Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
Japón desde el verano del 2024 enfrenta la mayor escasez de arroz en décadas perdiendo con ella el control de su precio, ya que este es un alimento básico y culturalmente significativo situación que pone en riesgo no solo el consumo del grano, sino este también es uno de los pilares económicos de esta nación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos. Estamos iniciando una emisión más de Impacto Económico,
00:20cerrando la semana de esa manera y, por supuesto, con ya mucha información preparada para ustedes.
00:24Así que, sin más, vamos a comenzar con los titulares de esta emisión.
00:30En nuestro mundo hoy, en Puerto Rico, el incremento en 13% del costo de la vida afecta el consumo de alimentos y productos del hogar,
00:38lo que representa un alza de 509 dólares mensuales.
00:45En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo Japón sufre una crisis del arroz,
00:50lo que ocasiona un aumento significativo en su precio.
00:53Y en nuestro recorrido digital, Estados Unidos y el proyecto de Trump que podría aumentar la deuda nacional.
01:02Vamos a comenzar con la información.
01:04Qué bueno que están cerrando la semana con nosotros.
01:15Vamos a comenzar ya con la información.
01:17Mire, incrementa en un 13% el costo de la vida en Puerto Rico,
01:21lo que afecta el consumo de alimentos y productos del hogar.
01:24El alza del costo de vida representa alrededor de 509 dólares mensuales.
01:28A esto se añade un incremento de 7,5% en el pago de vivienda,
01:33lo que significa un incremento de 569 dólares mensuales a 515 dólares en el mismo periodo.
01:41Los datos provienen de la radiografía del consumidor 2025 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos,
01:49que también indican que en el transporte representa un 6,6% más este año, hasta 712 dólares al mes.
01:57Además, la Cámara Comercial señala que el 82% de las personas encuestadas
02:01considera que los aranceles del gobierno de Estados Unidos afectarán negativamente la economía puertorriqueña.
02:11Y en más información, Europa y Estados Unidos están en negociaciones sobre los aranceles en París
02:19al margen de la reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
02:24La Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos un acuerdo de cero por cero
02:30en el que eliminarían los aranceles de ambas partes para los bienes industriales, incluidos los automóviles.
02:37Trump ha desestimado esta propuesta, pero los funcionarios de Europa han afirmado que sigue sobre la mesa.
02:43Asimismo, desde Europa se podrían comprar más gas natural licuado y artículos de defensa de Estados Unidos
02:49y reducir los aranceles sobre los automóviles, pero no es probable que ceda ante los pedidos de eliminar
02:57el impuesto al valor agregado, que es similar a un impuesto a las ventas,
03:01o abrir la Unión Europea a la carne estadounidense.
03:05Previamente, las autoridades del bloque europeo han declarado que si la discusión y la negociación
03:10no tienen éxito, Europa también es capaz de adoptar contramedidas sobre los productos y servicios estadounidenses.
03:17Estados Unidos ha deseado y decidido unilateralmente un aumento de los aranceles
03:25que todavía consideramos duros e infundados.
03:28Ahora que estamos en esta situación, tenemos que discutir porque Estados Unidos es un socio histórico,
03:32un aliado comercial.
03:33Nunca lo hemos considerado de otra manera.
03:35Seguimos creyendo que el aumento de los aranceles, dependientemente del objetivo,
03:38es una mala noticia para la economía mundial, incluida la estadounidense.
03:42Y la fuerza recesiva que esto crea para la economía estadounidense es más significativa
03:46que para la economía europea.
03:47Este es el diálogo que tenemos que seguir teniendo entre el comisario Maros Fekovic,
03:51que de hecho está a cargo, ya que es una competencia exclusiva de la Comisión Europea
03:54y todos los representantes, incluido Jameson Greer, que está aquí en París.
03:59Las negociaciones están en constante curso, por lo que no puedo hablar sobre las discusiones
04:05en curso y los detalles.
04:06Pero todos esperamos y todos hacemos todo lo posible para poner fin a los conflictos
04:12lo antes posible.
04:14Cualquier restricción adicional, cualquier otra certeza, continúa dañando nuestra economía
04:19y perjudica la economía de los Estados Unidos.
04:22Eso también se desprende del informe de la OCDE.
04:28Y en más información, continúan las críticas hacia la política arancelaria de Estados Unidos,
04:32esta vez bajo el análisis de un profesor universitario de Sydney,
04:36que reafirma que las medidas aumentan la incertidumbre en el comercio y afectan la economía global.
04:42La administración Trump ha levantado unas políticas comerciales inciertas
04:46que pueden afectar la confianza de los inversores e incluso de los consumidores,
04:51lo cual no beneficia al desarrollo económico mundial.
04:54Además, la actual política arancelaria de Estados Unidos también está impulsando a Australia
05:00a contactar activamente con los países afectados por los aranceles estadounidenses
05:04para buscar soluciones conjuntas.
05:11En Australia, nunca estamos de acuerdo en que los aranceles sean una buena solución.
05:17Son una forma de daño, como dije, un crecimiento más lento, una inflación más alta,
05:22así que siempre apoyaremos el libre comercio.
05:24También va a alentar a Australia y a otros países que no se ven directamente afectados
05:29por los aranceles de Estados Unidos a hablar entre sí.
05:32Así, por ejemplo, Australia ha sido invitada al G7 en Canadá dentro de un mes.
05:36Hay discusiones sobre un comercio más profundo,
05:38pero entre Australia y Europa, Australia y Canadá.
05:41Y, por supuesto, la relación en términos de libre comercio entre Australia y China.
05:45También es muy importante y estoy seguro de que se han hecho muchos esfuerzos
05:49por ambas partes para fortalecer esa relación.
05:53Vamos ahora a Alemania, en donde 16 grandes empresas
05:56con ingresos de 50 millones de euros o más
05:59tuvieron que declararse en bancarrota,
06:01lo que equivale a aproximadamente el 13% de las insolvencias a nivel mundial,
06:07según una aseguradora del país.
06:09Se estima que a lo largo de este año, e incluso para el 2026,
06:13siga un aumento continuo de insolvencias bajo el contexto arancelario
06:17que se vive en el mundo.
06:19La aseguradora alemana Alliance Trade anunció que se prevé
06:22un aumento general del 11% de las insolvencias corporativas en el país,
06:26alcanzando aproximadamente 24.400 casos.
06:30Esta cifra fue actualizada respecto a la del pronóstico de marzo,
06:34que estimaba un aumento del 10%.
06:36Además, se prevé un nuevo incremento del 3% para 2026
06:40hasta los 25.050 casos.
06:43En 2024 se registraron 87 insolvencias importantes,
06:47lo que representa un aumento del 36% con ingresos acumulados
06:51de 17.400 millones de euros.
06:54Los sectores especialmente afectados incluyen el comercio minorista,
06:58textil, la industria de suministros automotrices y también la sanidad.
07:02Le cuento ahora que el portal de TV BRICS informa Nigeria insta a los países BRICS
07:13a pasar a comerciar en monedas nacionales y reforzar la cooperación dentro del grupo.
07:18Esta información tiene que ver con el foro comercial de los BRICS celebrado en Brasil.
07:22Ahí el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Nigeria,
07:26Wall Oakley, instó a fortalecer el comercio de los BRICS.
07:30Además, propuso la creación de un mecanismo de liquidación en moneda local
07:34y abogó por una transformación digital y ecológica unificada en todo el grupo,
07:39proponiendo un marco común para la ciberseguridad,
07:42el comercio electrónico y la inteligencia artificial.
07:45De esta manera es como llegamos al momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy,
07:56pero al regreso de nuestro expediente económico,
07:58estaremos abordando cómo Japón sufre una crisis del arroz,
08:02lo que ocasiona un aumento significativo en su precio.
08:05Ya volvemos con los detalles.
08:06¡Gracias!
08:36Yo personalmente no como otras cosas, como pan o pasta.
08:46Vivo casi al 100% de arroz.
08:49Mi familia es igual y a todos les gusta el arroz.
08:52La liberación de arroz de reserva de emergencia llegó demasiado tarde
08:56y aún no nos ha llegado a los consumidores.
08:59Así que espero que esta nueva autoridad tenga la energía para visitar las tiendas
09:03y verificar los costos todos los días
09:06y que realmente se ocupe por nuestras vidas.
09:09Imágenes de Japón que desde el verano de 2024
09:33enfrenta la mayor escasez de arroz en décadas,
09:37perdiendo con ella el control de su precio,
09:39ya que este es un aumento o un alimento básico y culturalmente significativo,
09:44situación que pone en riesgo no solo el consumo del grano,
09:47sino también este es uno de los pilares económicos de esta nación.
09:52El precio medio de un saco de 5 kilogramos de arroz
09:54ha llegado a 4.214 yenes, es decir, 25,78 euros.
10:00Y pese al costo, el gobierno insiste en mantener aranceles proteccionistas
10:04de 341 yenes por kilogramo a las importaciones,
10:08beneficiando a las poderosas corporativas agrícolas,
10:11pero perjudicando a la población.
10:13Cabe destacar que la escasez de arroz viene dada principalmente por la crisis climática,
10:18una fuerza laboral agrícola envejecida,
10:21además de un turismo récord de 2024,
10:23más de 3 millones de visitantes mensuales,
10:25y también la recuperación del sector de la restauración,
10:29incrementaron la demanda del arroz.
10:35Últimamente no he hecho ninguna comparación cuidadosa,
10:38pero creo que nuestro arroz nacional es más barato que el importado.
10:41Las cooperativas agrícolas de Japón deberían haberse centrado más en la comercialización agrícola
10:47con una producción a gran escala y altamente eficiente.
10:51Sin embargo, el sector agrícola japonés no ha logrado mantenerse al día,
10:55lo que ha resultado en una baja eficiencia en la producción.
10:58Revisemos solo algunas consecuencias.
11:00El precio del arroz se disparó al menos en un 90% en un año,
11:05pasando de 2,023 yenes por 5 kilogramos en 2023 a 4,223 yenes,
11:12es decir, unos 25 euros en mayo de 2025.
11:15En algunos casos, variedades premium alcanzaron los 5,000 yenes,
11:19es decir, 35 dólares.
11:21Esta situación ha impactado a los hogares nipones,
11:24ya que consumen en promedio 50,9 kilogramos de arroz por cada persona,
11:29esto al año.
11:31Y el encarecimiento ha forzado a muchos a reducir su consumo
11:34o cambiar a alternativas más baratas como fideos sudón,
11:37yakisoba o arroz importado, afectando a la dieta tradicional.
11:41También se ha visto impactado el comercio minorista y los restaurantes,
11:44especialmente los de sushi, que enfrentan costos operativos más altos,
11:48lo que podría traducirse en precios también más altos para los consumidores.
11:54Y es que la producción insuficiente de arroz en Japón
11:57ha acelerado la crisis del grano,
11:59que ha subido su precio desorbitadamente en lo que va del año.
12:03Más detalles en el siguiente reporte.
12:07En Japón, el arroz forma parte de la dieta básica
12:11y tiene por tanto carácter de artículo de primera necesidad,
12:15razón por la cual una variación en su precio
12:18no origina una variación igualmente significativa en su demanda.
12:22Dicho de otro modo, cualquier variación de la oferta o la demanda
12:27tiene su reflejo en grandes fluctuaciones en el precio.
12:31Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Sildicultura y Pesca,
12:35el precio medio al por menor del arroz vendido en supermercados de todo Japón
12:40alcanzó un nuevo máximo, alcanzando los 4.285 yenes,
12:45unos 29,97 dólares estadounidenses por kilogramo en la semana que finalizó el 18 de mayo.
12:53Esto supone un aumento de 17 yenes con respecto a la semana anterior
12:57y el precio más alto desde que comenzaron los registros comparables en marzo de 2022.
13:04Se dice que los precios del arroz se seguirá subiendo en junio.
13:07Actualmente, ni siquiera podemos conseguir la cantidad necesaria de los mayoristas.
13:11Nuestra cantidad de pedidos está siendo restringida.
13:13Es preciso indicar que la crisis del alimento ya suma tres subidas significativas de precios
13:20desde la década de 1990, causadas principalmente por las malas cosechas.
13:25Pero esta vez los aumentos han sido mucho más pronunciados,
13:29duplicándose en comparación con el mismo periodo del año anterior,
13:33aunado a un entorno de varias dificultades externas e internas.
13:38La situación se vuelve más crítica, señalan los diversos análisis.
13:42Si bien la producción de arroz es insuficiente, se han producido factores ocasionales que han
13:48provocado un aumento de la demanda.
13:50Además, las malas cosechas también han provocado un aumento de los precios.
13:55Estos factores son las razones del actual aumento continuo de los precios
13:59y del desequilibrio entre la oferta y la demanda de arroz.
14:02Este año, todos están aumentando el cultivo de arroz, alimento básico,
14:07y reduciendo la superficie plantada con arroz para procesamiento y otros fines,
14:11cambiando el arroz de calidad alimentaria.
14:13Ante esta situación, autoridades niponas declararon recientemente en el Parlamento
14:19su apoyo a la transición de una política de reducción de arroz
14:23a una que fomente el aumento de la producción a fin de paliar la crisis del rubro.
14:28Ante esta situación, el Ejecutivo japonés decidió liberar al mercado general
14:37210 mil toneladas de la Reserva Nacional de Arroz a partir de mediados de marzo,
14:42algo que muchos consideraban inédito hasta ahora.
14:45Japón creó sus reservas nacionales de arroz en 1995,
14:49tras una escasez grave de arroz dos años antes de un verano inusualmente frío.
14:53Sin embargo, la medida no ha logrado bajar los precios del rubro.
15:00En enero de 2025, el gobierno de Japón decidió liberar arroz de sus reservas
15:07en caso de que se dieran problemas en la distribución de este cereal,
15:11imponiéndose la condición de recomprar durante los siguientes 12 meses
15:15tanto arroz como hubiera liberado,
15:18lo que en la práctica equivale a un préstamo del arroz en reserva.
15:22Pero, dado que la nueva norma permite que el arroz almacenado se distribuya también para uso comercial,
15:29se puede esperar que los precios al por menor sigan siendo altos,
15:34lo que fomentaría aún más la liberación de existencias.
15:38Además, el efecto económico del arroz de la reserva distribuido
15:42a los comedores de escuelas y hospitales que venían soportando el aumento de los costos sin subir los precios
15:49no es observable, atendiendo solamente al precio de venta al público.
15:54El precio del arroz apenas ha bajado después de la liberación de la reserva,
15:59en parte por el tiempo que ha requerido su distribución en el mercado.
16:03Pero ha habido, además, otras dos causas.
16:06Por una parte, el cambio en los objetivos de la política gubernamental
16:11no ha venido acompañado de una revisión de la metodología empleada.
16:15En segundo lugar, la liberación se ha hecho sin haber procedido previamente
16:20a establecer índices de medición que permitieran comprobar su efectividad.
16:24Y otro factor más es que la decisión de liberar arroz de la reserva
16:47fue tomada cuando la competencia por conseguir arroz de los productores
16:52había llegado a niveles muy altos.
16:55El arroz, que en los primeros pasos de la cadena de distribución
16:59se había pagado ya a alto precio, continuó encareciéndose en los siguientes pasos.
17:06La inflación de un alimento básico en algunos casos se convierte en un problema.
17:10Sin embargo, en el caso del Japón, la del arroz se ha convertido en un asunto de Estado.
17:15¿Qué pasará con el precio del arroz en el país nipón
17:18y hasta dónde llegaría la subida del rubro?
17:20Bueno, desde este espacio daremos seguimiento a tan importante tema.
17:24Por lo pronto, hacemos una pausa, pero al volver en nuestro recorrido digital,
17:28Estados Unidos proyectó que Trump podría aumentar la deuda nacional.
17:32Detalles al volver.
17:33Estamos de vuelta en Impacto Económico y es momento de iniciar nuestro recorrido digital
17:51hoy con la agencia CGTN en español que titula
17:53Proyecto de Trump enfrenta grieta republicana y críticas de Musk por aumento de deuda.
18:00Elon Musk y senadores republicanos conservadores mantuvieron el día 11 su firme oposición
18:05al proyecto de ley de recortes fiscales y gasto respaldado por Donald Trump,
18:10exigiendo mayores reducciones presupuestarias.
18:13La oficina presupuestaria del Congreso, CBO por sus siglas en inglés,
18:18advirtió que la iniciativa incrementaría la deuda nacional actualmente de 36,2 billones de dólares
18:23en 2,4 billones adicionales.
18:27Otras estimaciones no partidistas elevan el impacto potencial hasta 5 billones de dólares
18:32si los recortes temporales se hacen permanentes.
18:35Por su parte, Trump aseguró que Musk conocía mejor que nadie los detalles de la reforma fiscal,
18:41algo que el dueño multimillonario se ha apresurado a responder en redes sociales.
18:45Sin embargo, esta afirmación fue refutada por Elon Musk,
18:48que comenzó a reflejar en su perfil de X, quien dijo falso.
18:53Este proyecto de ley nunca me fue mostrado ni una sola vez
18:56y fue aprobado en plena noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo.
19:05Avanzamos con el portal venezolano Últimas Noticias, que reseña
19:09Agroalba construirá una ruta de soberanía y liberación.
19:14La primera edición de Expoalba 2025 abrió sus puertas en Caracas
19:18como una plataforma de integración productiva promovida por los países miembros
19:22de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América,
19:25Tratado de Comercio de los Pueblos, el llamado Alba TCP,
19:28con el propósito de fortalecer la soberanía alimentaria regional.
19:31El canciller Iván Gil destacó que los países que integran el Alba
19:36están en capacidad de producir para toda la región.
19:39En este sentido, indicó que Venezuela cuenta hoy en día con importantes capacidades
19:43que permiten tener la posibilidad de un crecimiento rápido para la producción
19:47que conlleve al abastecimiento interno como el de más allá de las fronteras.
19:53De igual forma, se veró que hay un acervo muy importante de todo el Caribe
19:56y de los integrantes de la Alianza, que tienen capacidades en tierras, en infraestructuras,
20:01tienen capacidades en recurso y en conocimiento intelectual y laboral
20:05para producir sus propios alimentos, es lo que se dijo.
20:08Continuamos con la actualidad RT que destaca.
20:14Gobierno de mi ley presenta proyecto de ley de inocencia fiscal.
20:19Dice la nota que el gobierno argentino presentó este jueves un proyecto de ley
20:22que denomina principio de inocencia fiscal,
20:24con el que pretende modificar la norma que regula las penas tributarias
20:28e incluso incentivar así el uso de dólares sin necesidad de declarar a su origen.
20:33El legislador oficialista José Luis Spert declaró
20:36el objetivo de este proyecto es blindar al ciudadano de bien
20:41que ahorró y preservó su ahorro del descalabro de la casta política
20:46para que tenga la posibilidad de formalizar este ahorro sin que lo persiga el fisco.
20:54Y culminamos por el día de hoy nuestro recorrido digital con la Jornada de México
20:58que dice invertirán en sector público y privado más de 126 mil 609 millones de pesos en aeropuertos.
21:06De acuerdo con esta nota, la Subsecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
21:09en la inauguración de un foro nacional informó que la rehabilitación y ampliación
21:14de 62 aeropuertos en todo el país implicará esta inversión de 126 mil 609 millones de pesos
21:21por parte del sector público y privado.
21:23Además destacó que para 2025 serán destinados 33 mil 729 millones de pesos.
21:29Recordemos que el sector aeroportuario de México genera más de un millón de empleos directos
21:34y cuenta con 80 aeropuertos, 1 mil 529 aeródromos y 584 helipuertos.
21:41Vamos a revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
21:54El intermedio de Texas, el WTI, marcó un precio de 63 dólares y dos centavos,
21:59una caída de 28 céntimos de dólar.
22:02En el caso del barril del Brent, el de referencia en Europa,
22:04su precio se ubicó en 65 dólares y 59 centavos por barril,
22:09también una caída de 73 centavos de dólar,
22:12mientras que el crudo promediado por Lopep se mantiene en 65 dólares y 10 centavos.
22:20Llegamos así al final de esta emisión.
22:22Como siempre, gracias por el favor de su compañía hoy y a lo largo de esta semana.
22:25Recuerde que en telesurtv.net está toda la información
22:28y que puede seguirnos en nuestras cuentas de x, arroba telesurimpacto e y arroba daniel telesur.
22:34Tenga un maravilloso fin de semana.
22:35Nos vemos más adelante.
22:36¡Gracias!

Recomendada