Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
El temporal que afectó a Puerto Iguazú causó graves daños en la infraestructura eléctrica, incluyendo postes de hormigón recientemente instalados. Energía de Misiones trabaja con cuadrillas reforzadas con operarios enviados desde otras localidades y ya logró restablecer el 70% del servicio. Aún quedan barrios sin energía.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Voy a resaltar de que está prácticamente al 70% en servicio.
00:05Todavía nos quedan barrios por atender, como para mencionar algunos, por ejemplo, Villanueva,
00:13primero de mayo, las 2.000 hectáreas, las leñas, por ejemplo,
00:18se le dieron prioridad en primera medida al hospital, al sistema bombeo, por ejemplo.
00:26Las tareas que se encararon están todavía sin pausa desde que se arrancó con todo esto.
00:37Se reforzaron las cuadrillas, se mandaron más equipos,
00:42le puedo llegar a decir que cuadruplicaron, incluso quintuplicaron los recursos en Puerto Iguazú.
00:50Lo hable la tarea que están realizando los técnicos en terreno.
00:56O sea, ¿tuvieron que enviar técnicos de otros lugares de la provincia hacia el norte
01:00para colaborar con la tarea?
01:03Sí, esto siempre es así, digamos.
01:06Si bien tenemos otra área de concesión, como por ejemplo Banda y Andresito,
01:12inclusive Posada, ¿no es cierto?
01:14Se trata de eficientizar los recursos de tal manera que lleguen lo más rápido posible
01:20y poder restablecer el servicio lo más rápido posible.
01:25¿Qué hubo? ¿Caída de postes, de árboles que dañaron los cables?
01:29Es así, tal cual como lo decís.
01:31Y te agrego algo más que es la voladura de techo.
01:34Que es prácticamente una vela que abraza a los conductores,
01:40inclusive a los postes, que hacen de que tenga mucho más efecto el viento
01:48sobre esta estructura y provocando la caída.
01:52¿Hay algún recuento de cuántos postes cayeron, cuántas líneas cayeron?
01:57Más allá de que ya pudieron reponer el 70% del servicio,
02:02¿pero tienen algún recuento de la infraestructura dañada, Walter?
02:07A priori no, a priori no.
02:10Sí tenemos las salidas, nosotros llamamos salidas desde la estación de 132,
02:15pero mientras que se van encontrando con el desperfecto, llamémosle,
02:25ya tratan de ir solucionando.
02:28Para poner en orden de prioridad, hubieron fallas en 33 kilovolts,
02:35que es lo primero que se atiende.
02:38Se trata de, con la menor intervención,
02:43dar servicio a la mayor cantidad de usuarios posible.
02:47En ese sentido, se trata de atender, por ejemplo, la línea de 33 kilovoltios,
02:53que alimenta una subestación a su vez que tiene un área de cobertura mucho mayor.
02:58Luego se pasa a las líneas de 13,2 kilovolts,
03:01y así sucesivamente hasta llegar a las líneas de baja tensión.
03:06Claro, siempre se priorizan las de mayor tensión.
03:09Y por último, van quedando los reclamos particulares de, no sé, una zona donde dicen...
03:14Llamemos de particulares o puntuales, exactamente.
03:17Claro, una cuadra.
03:19Una cuadra que está sin luz cuando el resto del barrio tiene.
03:22Eso se va atendiendo, por último, porque primero hay que priorizar
03:25que se arregle lo que beneficia a la mayor cantidad de usuarios, digamos.
03:30Tal cual, es así.
03:32La regla de Pareto.
03:34Tratar de solucionar en el menor tiempo posible
03:37la tarea que hace de solucionar la mayor cantidad de usuarios posible.
03:43Walter, ¿cuándo estiman que estaría completo la reposición del servicio?
03:49Gustavo, es una pregunta muy pesada, por así decirlo.
03:56Hasta tal punto de que ayer, hasta a mediodía aproximadamente,
04:02nosotros interpretamos de que fue muy sectorizado el vendaval,
04:09creyendo de que por ahí lo podríamos llegar a solucionar
04:13en un tiempo que todavía no lo podemos concretar.
04:16Este, hubieron, para magnificar esto, hubieron caídas inclusive
04:22de postes de hormigón, que eso es muy, muy, muy difícil de verlo.
04:28Claro.
04:29Este, nos agarró como muy de sorpresa, digamos.
04:35Tocó la puntita de la provincia, en la zona norte,
04:39si bien tuvimos otra zona afectada, pero el que la llevó,
04:43la parte más fea fue por Teguazú.
04:48¿Transformadores?
04:49Líneas petecidas, líneas nuevas, digamos, con tecnología nueva.
04:54Sí.
04:55Y en su totalidad de hormigón, este, hubieron fractura de poste
04:59que, a tal punto de pensar de que un poste puede soportar
05:05un tiro en la cima de 3.000 kilos, este, y fue partido como si fuera un lápiz.
05:15¿Transformadores también, además de poste, se dañaron?
05:18Sí, sí, sí, sí, hubieron caídas y caídas de subestaciones completas.
05:24Eso es, también remarcar, las subestaciones son mucho más robustas
05:29y aún así, este, por el árbol o por el fragmento de techo
05:36que haya estado volando en ese momento, abrazó el poste, abrazó la línea
05:41y lo tiró abajo, rompiendo el poste o directamente acostando,
05:46inclusive con su base de hormigón, digamos,
05:49que es un dado de aproximadamente un metro cúbico.
05:53Está 1.20, 1.30 empotrado en el suelo.
05:57Es decir, uno de los...
06:00O sea, fue algo muy exagerado, muy poco visto.
06:04Uno de los eventos climáticos de los últimos tiempos
06:08que ocasionó mayores daños, se puede decir, a infraestructura eléctrica,
06:13que, como bien manifiesta usted, inclusive infraestructura nueva, moderna,
06:19no de postes viejos, no de cables viejos, sino inversiones casi que recientes.
06:27Totalmente, Gustavo.
06:29Si bien tuvimos un fuerte viento que llegó a afectar líneas de 132,
06:36que estamos hablando de estructuras de más de 24, 26 metros aproximadamente,
06:41en la zona de San Vicente, hace un año y medio atrás,
06:46pero fue más dispersa.
06:50Pero, o sea, que ya lo hemos visto.
06:52Pero, sin embargo, en esta situación es focalizada, muy, muy focalizada.
06:59O sea, prácticamente todo el ejido del Deporte Iguazú fue afectado.
07:04Es muy raro, preocupa mucho lo que estábamos viendo también,
07:13de que este frente agarró en mayor medida toda la zona de Santa Catarina,
07:17nuestro país vecino.
07:18Gracias.
07:19Gracias.
07:20Gracias.

Recomendada