Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 6/6/2025
Sumérgete en "El Sabor de la Sabana", un documental fascinante que explora la vida de los herbívoros y carnívoros en uno de los ecosistemas más vibrantes del planeta. A través de impresionantes imágenes y narraciones cautivadoras, descubrirás cómo estos animales interactúan y se adaptan a su entorno, desde las majestuosas manadas de herbívoros que recorren la sabana en busca de alimento, hasta los astutos carnívoros que acechan a su presa. Conoce las dinámicas de la vida salvaje, el equilibrio del ecosistema de la sabana y impacto de los cambios ambientales en la fauna africana. Este documental es perfecto para los amantes de la naturaleza y quienes desean aprender más sobre el comportamiento animal en su hábitat natural. ¡No te lo pierdas!

**Hashtags:**
#DocumentalDeVidaSalvaje #SaborDeLaSabana #FaunaAfricana

Category

📺
TV
Transcript
00:00La sabana del oriente africano es uno de los biotopos más diversos del mundo.
00:09En ella viven casi dos millones de grandes herbívoros.
00:19Estos animales sacian su apetito ingiriendo abundantes cantidades de plantas.
00:26Así que alimentarse parece tarea fácil.
00:31No obstante, han de vivir bajo la amenaza continua de los depredadores.
00:38Los carnívoros están en la cima de la cadena alimentaria.
00:43A menudo presentados como feroces y dominantes, en realidad los depredadores dependen de la presencia de sus presas, lo que los vuelve vulnerables.
00:52Así pues, ¿quién se adapta mejor a las condiciones de supervivencia en la sabana, los herbívoros o los carnívoros?
01:01El sabor de la sabana.
01:28Herbívoros y carnívoros, un festín conjunto.
01:31Los primeros rayos del sol marcan el inicio del ciclo cotidiano de la vida.
01:42Entonces, empieza la fotosíntesis de las plantas, futura fuente de alimento para los herbívoros.
01:50También es el momento en que muchos animales se desperezan de su letargo nocturno.
01:58Salen a pastar antes de que el sol seque el rocío.
02:01Así, tras el frío y la oscuridad, cada amanecer en la sabana parece celebrar el milagro de la vida.
02:14Por otro lado, la mañana es el momento del día en el que nacen las crías de los topis.
02:19Esta hembra se dispone a dar a luz a una cría tras ocho meses de gestación.
02:25Acaba de nacer.
02:54Pero esta cría de topi ya es capaz de ver el mundo que le rodea.
02:59En este momento, el antílope y el recién nacido son especialmente vulnerables a los depredadores.
03:08Todo sucederá muy deprisa.
03:11Mientras su madre le limpia los restos de placenta, su instinto lo empuja a ponerse de pie.
03:17Es su primera victoria.
03:39Todavía tiembla de frío y le gustaría aguarecerse bajo su madre y mamar.
03:43Pero ella mantiene la distancia deliberadamente.
03:47Primero debe aprender a correr para escapar de cualquier peligro potencial.
03:52El topi solamente puede contar con su velocidad para defender su vida.
03:58Así que se pone en movimiento y aprende sobre la marcha.
04:02Y así, tan solo 15 minutos después de nacer y sin haber ingerido ningún alimento,
04:07este pequeño herbívoro ya es capaz de recorrer la sabana al trote.
04:12Pero la vida es muy distinta para los carnívoros más jóvenes.
04:33Una leona ha venido a aislarse a este cañón.
04:36La han seguido dos cachorros de su clan, pero sin embargo no son suyos.
04:42Ha escondido aquí a sus tres crías nacidas hace un mes.
04:58Cuando nacieron, pesaban poco más de un kilo y tenían los ojos cerrados.
05:04A pesar de su edad, todavía no se atreven a salir del refugio.
05:08Los futuros superdepredadores parecen mucho menos independientes que los jóvenes antílopes.
05:14Tardan más en comprender el mundo que les rodea.
05:18Sin embargo, también deben estar preparados para el peligro que les acecha.
05:23Mientras tengan menos de dos meses, cualquier león macho de su clan podría querer matarlos si no son de su linaje.
05:30Por eso las leonas dan a luz a escondidas y no regresan junto a su clan hasta transcurridos dos meses,
05:38cuando sus crías han crecido lo suficiente para integrarse en el grupo.
05:43Hasta entonces, se dedica a proteger a su camada, que despierta mucha curiosidad.
05:48Por ahora, estas crías se dividen los cuatro pezones de su madre.
05:54Cuando tengan dos meses y se unan al clan, la decisión de amamantarlos la tomará cada madre.
06:05Esta madre tiene dos cachorros de siete semanas.
06:09Cambia regularmente de escondite para evitar que los depredadores los descubran.
06:13Cuando hay que hacer trayectos largos o superar tramos difíciles,
06:33la madre los lleva en la boca por turnos.
06:43Los pequeños antílopes tienen las patas muy largas, así que no requieren esas atenciones.
06:59En lo alto de la colina, la cría de Toki que ha nacido esta mañana necesita recuperar fuerzas.
07:05Su madre lo guía en su primera toma.
07:20Los grandes herbívoros, como las cebras, suelen dar a luz a una sola cría.
07:25Por ello la cría no necesita competir para hacerse con un pezón.
07:29Entre los carnívoros, como en este clan de hienas, ocurre todo lo contrario.
07:39Hay muchas camadas.
07:42Como no hay natalidad estacional, las crías de distintas edades viven y juegan juntas.
07:49Así es como aprenden a defenderse de los primos mayores, a veces más agresivos.
07:53También aprenden su lugar según la posición jerárquica de su madre.
08:01Desde muy pequeñas, las hienas deben imponerse, sobre todo a la hora de amamantarse.
08:07Si bien las crías ya nacen con dientes, las pequeñas hienas solo se alimentan de leche materna durante su primer año de vida.
08:15Las que consiguen amamantarse por más tiempo se desarrollan antes,
08:19mientras que las demás se debilitan, a veces hasta la muerte.
08:24Al final, esta vida social tan competitiva les ofrece pocos momentos de respiro.
08:41En cuanto estos cachorros de león se integran en el grupo, reciben lecciones por parte de todas las leonas.
08:48La manada se asemeja entonces a una guardería en la que conviven pacíficamente las distintas generaciones.
08:56Los cachorros que todavía no se han destetado ya envidian a sus mayores, que devoran la carne con fruición.
09:23Todos los carnívoros nacen con el instinto de la caza.
09:40Y aunque las hembras sigan amamantando a sus crías, éstas ya muestran su interés por las presas potenciales.
09:47Este ñu solitario en medio del río parece muy vulnerable.
09:53La leona, aunque ya ha comido, no deja de ser una amenaza.
10:04El ñu no se arriesga a salir huyendo dando la espalda.
10:08Es una oportunidad demasiado golosa para que los cachorros practiquen sus destrezas de caza.
10:13El bóvido se ve obligado a plantar cara ante los ataques.
10:43El ñu ha quedado arrinconado.
10:46Las leonas podrían deshacerse de él fácilmente, pero se lo dejan a la generación más joven para comprobar sus destrezas.
10:53Las crías aún no han crecido lo suficiente para cazar presas de este tamaño, sobre todo porque este ñu se defiende bien.
11:12Una leona interviene y pone fin al ejercicio.
11:15Tras millones de años de enfrentamientos, carnívoros y herbívoros han progresado en paralelo.
11:23Los depredadores han acabado con las especies más vulnerables y tan sólo las más resistentes han podido sobrevivir y transmitir sus genes.
11:33Al mismo tiempo, a medida que las presas eran cada vez más difíciles de capturar, únicamente los mejores cazadores eran capaces de perpetuarse de generación en generación.
11:43Se trata pues de todo un proceso de adaptación por selección natural que tiene lugar a diario entre los depredadores y sus presas.
11:57Una vez destetados, estos jóvenes herbívoros pueden pastar a sus anchas.
12:04Los carnívoros, como estos pequeños chacales, siguen dependiendo de sus progenitores durante más tiempo.
12:11Pueden intentar tragar algunas presas pequeñas, como insectos, o fruta, pero son menos nutritivos.
12:19Por eso lo mejor es esperar pacientemente a que vuelvan los adultos.
12:23Con suerte no les pasará nada, porque de lo contrario sería el fin de toda la camada.
12:28La madre de estas crías de chacal ha decidido atacar a una gacela de Thompson.
12:42Se trata de una presa imponente para ella, pero este ejemplar está herido y ella quiere aprovecharlo.
12:48Su técnica de caza consiste en acosar a la gacela hasta dejarla exhausta.
12:54Las otras gacelas no intervienen.
13:13Vivir en manada reduce el número de situaciones peligrosas a cada individuo,
13:18pero siempre alguien sufre las consecuencias.
13:21Las crías esperan cerca del termitero que les sirve de madriguera.
13:26Sería demasiado peligroso que la madre llevase a las crías hasta los restos de la gacela
13:31y demasiado engorroso arrastrar la presa hasta la madriguera.
13:35Qué mejor manera de evitar robos por el camino que transportando la carne en el estómago.
13:42Bastará con regurgitar la comida.
13:44Por su parte el padre completa el menú con la comida que ha conseguido para los pequeños.
14:14Las parejas de chacales permanecen unidas toda la vida cuidando de sus numerosas crías.
14:34Los leopardos llevan vidas solitarias.
14:44Por ello esta hembra cuida sola de su único cachorro entre 12 y 15 meses.
14:50Cuando inspecciona su territorio o sale de caza,
14:53lo deja escondido en la espesura, a veces durante dos días.
14:57Al no ser tan veloz como el guepardo,
15:02el leopardo prefiere ocultarse en zonas arbustivas para sorprender mejor a sus presas.
15:08El conejo es para el joven leopardo.
15:24Puede parecer demasiado generoso para su tamaño,
15:27pero la alimentación de los carnívoros depende del éxito de sus expediciones de caza.
15:32Eso significa que deben aprovechar cada oportunidad para comer lo máximo posible.
15:39Sin embargo, los carnívoros necesitan menos cantidad que los herbívoros.
15:44Esto se debe a que la carne es más rica en proteínas que las plantas
15:47y por tanto procura un mayor aporte energético.
16:09Una vez saciado el pequeño, la madre puede disfrutar de los restos del conejo.
16:17Como los carnívoros pasan menos tiempo alimentándose que los herbívoros,
16:23tienen más tiempo para descansar.
16:26O en el caso de las crías, para quemar la energía que han adquirido.
16:30Tanto ejercicio físico mejorará las destrezas de caza de este joven leopardo.
17:00Los leones también descansan casi 18 horas al día.
17:12Con tantos hermanos y hermanas,
17:14los cachorros tienen mucho tiempo para entrenarse en la lucha,
17:17un ejercicio que les será útil para cazar,
17:21pero también para imponerse un día como líderes del clan.
17:24Música
17:25Música
17:26Música
17:27Música
17:29Música
17:30Música
18:00El tercer gran felino de la sabana, el guepardo,
18:18es un animal solitario y no territorial.
18:22A diferencia del leopardo,
18:24las hembras tienen camadas de tres a seis crías.
18:27Alimentarlas y protegerlas requiere una atención constante.
18:32Los guepardos jóvenes suelen ser víctimas de otros predadores,
18:36sobre todo de las hienas.
18:38Menos de la mitad de una camada de guepardos sobrevive hasta la edad adulta.
18:44Música
18:45Música
18:46Cuando no están durmiendo la siesta,
18:50los pequeños felinos siempre están en movimiento.
18:53Música
18:54Jugar juntos es la mejor manera de desarrollar sus músculos
18:57y aprender a controlar sus extremidades.
19:00Música
19:02Música
19:04Su instinto depredador les lleva a poner a prueba
19:07su capacidad de asustar a un antílope elán.
19:11Estos ejemplares pueden llegar a pesar cien veces más que ellos.
19:15Música
19:16Estos felinos dan mucha importancia al afecto.
19:28Los mimos desempeñan un papel esencial en sus relaciones sociales.
19:32Música
19:33Los herbívoros jóvenes, como estos antílopes acuáticos,
19:39también necesitan desahogarse e incluso pelearse.
19:43Sus refriegas les sirven de entrenamiento para la futura conquista de un harén.
19:50Cuanto mayores son los ejemplares,
19:52más graves e incluso más violentos pueden ser estos choques.
19:56Música
19:57La sabana no es el único lugar donde divertirse.
20:12A 2000 metros de altitud, el macizo de Virunga está cubierto de selva tropical.
20:18Esta selva impenetrable es uno de los últimos refugios del gorila de montaña.
20:24El macho vigila a su familia, compuesta por varias hembras,
20:27sus crías y uno o dos machos no dominantes.
20:30Música
20:31Mientras que los adultos son tranquilos por naturaleza,
20:37los pequeños gorilas son puro nervio.
20:41Pueden jugar solos o en grupo
20:42y aprovechan las ramas para trepar o saltar.
20:47Para estos herbívoros, poco dados a la lucha,
20:49el principal objetivo del juego es aprender a moverse por los árboles.
20:54Esto les ayuda a alcanzar las hojas, los tallos y la corteza
20:58de las que se alimentan.
20:59Música
21:00Música
21:02Música
21:03Música
21:32Estas divertidas peleas a veces terminan con una reprimenda de un adulto,
21:37pero nada preocupante.
21:39Y cuando la espalda plateada de un macho adulto sirve de trampolín,
21:44mejor que mejor.
21:45Música
21:46Como los gorilas no son animales territoriales,
22:07no permanecen mucho tiempo en un mismo lugar.
22:09A esto contribuye el hecho de que se desplazan fácilmente por terrenos escarpados,
22:15incluso a través de una densa vegetación.
22:18Esto les permite variar su dieta.
22:24Estos grandes primates pasan la tercera parte del tiempo comiendo
22:28y hacen un descanso a mitad del día.
22:31Además de sus 30 kilos diarios de plantas y frutas,
22:34a veces mordisquean madera podrida.
22:37Así es como ingieren insectos,
22:39verdaderas fuentes de proteína.
22:41Para digerir y proporcionar energía a sus 200 kilos de músculo,
22:45sus intestinos son proporcionalmente más largos que los de las personas,
22:49como puede verse en sus vientres hinchados.
22:52Unos kilómetros más abajo viven otros primates, los chimpancés.
23:11Más ligeros que los gorilas,
23:14se desplazan con facilidad hasta los extremos de las ramas.
23:17Esta agilidad les permite conseguir frutas y hojas tiernas.
23:28Sus crías, reconocibles por sus rostros rosados,
23:33aprenden rápidamente a distinguir las plantas comestibles
23:36ayudadas por su excelente memoria.
23:38Los ejemplares mayores hacen menos acrobacias para alimentarse.
23:49Este, por ejemplo, ha logrado trepar a un árbol de yaca
23:52cuyo fruto crece directamente en el tronco.
23:55Utilizando sus poderosos dientes caninos,
23:58es capaz de cortar la fruta de 5 kilos
24:00y extraer de ella su densa y sabrosa pulpa.
24:04Por regla general,
24:05los chimpancés se avisan unos a otros
24:08en cuanto la fruta de un árbol está madura.
24:11En ocasiones,
24:12se mueven en grupo para cazar pequeños monos
24:14y robar huevos.
24:16Luego, comparten esta ingesta de proteínas
24:19en función de su rango jerárquico en el clan.
24:22Sin embargo,
24:23la carne no suele representar
24:24más del 5% de su menú.
24:26Cada clan tiene su propia cultura alimentaria.
24:34Mientras que algunos consumen especies vegetales,
24:38los chimpancés de otros clanes nunca las tocarán.
24:42Esto demuestra que estos animales
24:44aprenden a identificar los alimentos comestibles
24:47a través de la transmisión intergeneracional
24:49y no tanto mediante la propia experiencia.
24:59Aunque los chimpancés se mueven mucho,
25:02permanecen confinados en su territorio.
25:06Conocen la ubicación de todos los árboles
25:08que les proveen de alimentos
25:09y saben exactamente cómo llegar a ellos.
25:12La función del líder,
25:17el macho dominante,
25:19es recorrer de vez en cuando
25:20el territorio para defender su integridad.
25:24Si un intruso de un clan vecino
25:25intenta entrar,
25:27los conflictos pueden ser violentos
25:29y provocar la muerte de varios monos.
25:34Durante la ronda de inspección,
25:36el líder también aprovecha
25:37para evaluar la madurez de la fruta
25:39y de otras plantas comestibles.
25:42Hay alimentos muy deseados,
25:44como los higos,
25:46así que es necesario
25:47protegerlos de la codicia
25:48de los clanes vecinos.
25:51Se trata de un rasgo poco habitual
25:53entre los animales herbívoros
25:55o territoriales.
25:57La competencia por la comida entre ellos
25:59es menos marcada
26:00que entre los carnívoros.
26:12La sabana también está salpicada
26:16de grandes árboles frutales.
26:20Se trata de una apreciada reserva
26:23de alimentos para el papión oliva.
26:26Este primate,
26:26que vive en grupo de unos 30 ejemplares,
26:29no es en absoluto herbívoro.
26:33Además de todas las plantas
26:34que constituyen la base de su alimentación,
26:36captura insectos,
26:38roba huevos
26:39y caza pequeños mamíferos.
26:40Las hembras paren una cría al año.
27:02Cuando éstas tienen unas ocho semanas de vida,
27:10ya saben buscar la comida más accesible,
27:13pero no se separan de su madre.
27:15Además de alimentarse,
27:17esto les permite aprovecharse
27:18de un agradable medio de transporte.
27:32Gracias a sus hábitos alimentarios oportunistas,
27:37el papión no depende
27:38de un único tipo de alimento.
27:41Esto le permite disfrutar
27:43de una gama de hábitats
27:44más amplia y variada
27:46que la que tiene el gorila o el chimpancé.
27:49El resultado es que apenas
27:50sufre estrés alimentario.
27:53Así, ha desarrollado una vida social
27:55y un sistema jerárquico
27:56que figuran entre los más complejos
27:58del reino animal.
28:02La sabana adquiere tonos
28:16cada vez más verdosos
28:18conforme nos acercamos a lagos y ríos.
28:21Son las zonas en las que se dan cita
28:23las manadas de herbívoros
28:24para saciar su sed
28:25y especialmente el mayor mamífero terrestre,
28:29el elefante.
28:31Este paquidermo
28:32necesita beber casi 200 litros
28:35de agua al día.
28:37Es habitual verlo en remojo
28:38en busca de juncos y carrizos.
28:42Estas plantas, especialmente ricas en fibra,
28:45le sientan bien.
29:02Como a muchos herbívoros,
29:04a los elefantes les gusta variar su alimentación.
29:08No es extraño que se desplacen,
29:10a veces tan solo unos metros,
29:12para probar diferentes plantas.
29:15Así evitan devorar por completo un arbusto
29:17y dejan que siga vivo.
29:20Es evidente que los carnívoros
29:21no tienen esta habilidad.
29:23Cuando los elefantes arrancan hierbas o ramas,
29:27las sacuden enérgicamente
29:29para eliminar el polvo,
29:31los insectos y las hojas muertas.
29:33Un elefante con la trompa rasgada,
29:39algo habitual tras una refriega con leones,
29:42ya no puede alimentarse,
29:43pues sus dientes no están diseñados
29:45para comer directamente del suelo.
29:47Las crías de elefante tardan un tiempo
29:52en dominar y coordinar
29:54los 100.000 músculos de su trompa.
29:56Por suerte,
29:57no la necesitan urgentemente
29:59durante los tres primeros meses de vida
30:01cuando se limitan a mamar.
30:06Entonces pasan a imitar a los adultos
30:08y aprenden a arrancar la hierba
30:10con un movimiento circular.
30:13Sin embargo,
30:13continúan mamando
30:14durante sus dos primeros años de vida
30:16para satisfacer sus necesidades
30:18de calcio y grasa.
30:35Los elefantes duermen muy poco
30:37y pasan hasta 16 horas al día alimentándose.
30:41Necesitan todo ese tiempo
30:43para ingerir los 150 kilos
30:45de vegetación diarios.
30:48Siempre eligen las mejores hojas,
30:50incluso las más altas.
30:58Las jirafas también son capaces
31:01de alcanzar hojas
31:02situadas a 5 metros del suelo,
31:04es decir,
31:05ramas que los antilopes no tocan.
31:08Esto reduce la competencia
31:10por la comida entre herbívoros,
31:12sobre todo en las zonas más áridas.
31:15Las jirafas van de un árbol a otro
31:19eligiendo los follajes más nutritivos.
31:32Necesitan unos 30 kilos
31:33de materia vegetal al día,
31:36así que pasan la mayor parte
31:37de la jornada alimentándose
31:39y a continuación descansan
31:40y descansan para rumiar.
31:43Este proceso digestivo,
31:45exclusivo de ciertos herbívoros,
31:47requiere volver a masticar
31:49los alimentos ingeridos.
31:51Los compartimentos estomacales
31:53permiten una mejor fermentación
31:55de las plantas
31:55y favorecen la absorción de nutrientes.
31:58Esto mejora el rendimiento energético
32:01de las plantas poco nutritivas.
32:05Los bóvidos,
32:06como el helán,
32:07el búfalo
32:08y todos los antílopes,
32:10también rumian.
32:12Engullen rápidamente la comida
32:13que masticarán más tarde,
32:15una vez a buen recaudo.
32:17Esta manera de alimentarse
32:19permite a estos herbívoros
32:20vigilar su entorno
32:21y protegerse de depredadores.
32:23Para detectar amenazas,
32:39los mamíferos herbívoros
32:40recurren a sus sentidos,
32:42que son muy agudos.
32:44Tienen las orejas muy desarrolladas
32:46y las giran ampliamente
32:47para localizar los sonidos
32:49con precisión.
32:51Los ojos están situados
32:52a ambos lados del cráneo,
32:54lo que les proporciona
32:55un campo de visión muy amplio.
32:59En cambio,
32:59los ojos de los felinos
33:01están ubicados frontalmente.
33:03La visión tridimensional
33:04les permite calcular mejor
33:06las distancias.
33:08Al vivir en manada,
33:09las gacelas de Thompson
33:10tienen más posibilidades
33:11de detectar a un depredador.
33:14Nunca apartan la vista de él,
33:16lo observan
33:17y se encaran abiertamente.
33:22Consciente de que
33:23el factor sorpresa
33:24está descartado,
33:25el guepardo
33:26da por finalizado el ataque.
33:29No puede permitirse
33:30malgastar sus fuerzas
33:31en una persecución estéril.
33:37Las principales herramientas
33:39de los carnívoros
33:40a la hora de cazar
33:41son su capacidad física
33:43y su instinto.
33:45Para ellos es fundamental
33:46evaluar la relación
33:47entre la ganancia calórica
33:49de su presa
33:50y la energía gastada
33:51cazándola.
33:52Es lo que los biólogos
33:53llaman
33:54estrategia óptima
33:55de búsqueda de alimento.
33:58Un depredador
33:59que no conozca bien
34:00las capacidades de su presa
34:01tendrá más dificultades
34:03para encontrar comida.
34:06¿Los herbívoros
34:07lo tienen más fácil
34:09para alimentarse?
34:11Es cierto que
34:12durante las dos estaciones
34:13húmedas anuales
34:14del este africano
34:15los antílopes
34:16encuentran abundante
34:17hierba verde.
34:19Estos cobos de bufón
34:20sólo tienen que bajar
34:22la cabeza
34:22para comer hierbas
34:23llenas de savia.
34:29Sin embargo
34:30las cosas se complican
34:31en temporada seca.
34:33La hierba amarillea
34:35y ya no aporta
34:36suficientes nutrientes.
34:39Las especies
34:40que sólo se alimentan
34:41de hierba
34:42tienen muy poco
34:43que llevarse a la boca.
34:44por suerte
34:51los herbívoros
34:53son capaces
34:53de detectar
34:54que más allá
34:55del horizonte
34:56las lluvias
34:57han comenzado
34:57a caer
34:58y la sabana
34:59empieza a adquirir
35:00tonos verdosos.
35:02Así pues
35:03forman una manada
35:04y emprenden
35:05un largo periplo.
35:07Es la gran migración
35:08anual
35:08el símbolo
35:09más espectacular
35:10del África salvaje.
35:12Cerca de un millón
35:13y medio
35:14de ñus y cebras
35:15emprenden
35:16un viaje
35:16de varias semanas.
35:18Forman columnas
35:19gigantescas
35:20trepan por las colinas
35:21y cruzan
35:22las grandes llanuras.
35:24Es un viaje
35:41peligroso
35:42y el 10%
35:43de estos ñus
35:44perderá la vida
35:45por el camino
35:46porque los próximos
35:47400 kilómetros
35:48están plagados
35:49de obstáculos.
35:50Algunos ejemplares
35:55perecen
35:56ahogados
35:56en los grandes ríos
35:57donde tienen
35:58que sortear
35:59las emboscadas
36:00de los peligrosos
36:01cocodrilos
36:01del Nilo
36:02que miden 4 metros
36:03y pesan
36:04media tonelada.
36:07Los ñus
36:08se lo piensan
36:08antes de afrontar
36:09este escollo.
36:13Pueden llegar
36:13a permanecer
36:14inmóviles
36:15en la orilla
36:15durante varios días
36:16hasta que uno
36:17de ellos
36:18el más atrevido
36:19o el más hambriento
36:20decide entrar
36:21en el agua.
36:30El resto
36:31de la manada
36:31le sigue
36:32y comparte
36:33el riesgo
36:33de ser devorada
36:34por los reptiles.
36:49Los más débiles
37:16no escapan
37:17al ahogamiento
37:17ni a las fauces
37:18de los cocodrilos.
37:23El herbívoro
37:24alimenta
37:25al carnívoro.
37:26Esta ley
37:27puede parecer
37:28injusta
37:28pero es implacable.
37:40Por suerte
37:41casi todos
37:42los miembros
37:43de esta manada
37:44han resultado
37:45ilesos.
37:45pero
37:47a unas decenas
37:47de kilómetros
37:48les espera
37:49otro río
37:50un nuevo calvario.
37:56Indudablemente
37:57semejante
37:58carnicería
37:58atrae
37:59a otros
38:00depredadores
38:00y no sólo
38:01a carroñeros
38:02amantes
38:03de las presas
38:03fáciles.
38:05Para este león
38:05que rara vez
38:06caza en solitario
38:07el cadáver
38:08de un ñu
38:09bien merece
38:10un enfrentamiento
38:10con este apático
38:11reptil.
38:28Los depredadores
38:29que viven
38:30en clanes familiares
38:31como los leones
38:32o las hienas
38:33suelen compartir
38:34los frutos
38:34de la caza
38:35con su clan.
38:38Pero esta mañana
38:39este león
38:40ha prohibido
38:40a una de sus
38:41hembras
38:41comer el botín
38:42común.
38:44A pesar
38:45de su sumisión
38:46no ha podido
38:47hacer nada.
38:49Tan cerca
38:50y a la vez
38:51tan lejos.
38:54¿Quizá
38:54porque ella
38:55no había
38:55atendido
38:56a su cortejo?
38:57Como en este caso
39:02el reparto
39:03de la comida
39:03común
39:03entre carnívoros
39:04puede quedar
39:05en poder
39:06de un miembro
39:06dominante
39:07una amenaza
39:08que no se ha
39:09constatado
39:09entre herbívoros.
39:16Pero el hambre
39:17aprieta
39:18y la leona
39:19no espera
39:20a que caiga
39:20la noche
39:21para salir
39:22a cazar.
39:27Atrapa a este
39:46ñu
39:46por la garganta
39:47y lo asfixia
39:48rápidamente.
39:50Al menos
39:51la presa
39:51ha tenido
39:52una muerte rápida
39:53a manos
39:54de un diestro
39:54depredador.
39:57La leona
40:01todavía
40:01tiene que
40:02llevarse
40:02de este cañón
40:03los 150
40:04kilos
40:04de su presa.
40:12Será un esfuerzo
40:14que valga
40:14la pena
40:14ya que
40:15toda la familia
40:16se alimentará
40:17de este ñu.
40:27El macho
40:32ya ha saciado
40:33su hambre
40:34así que
40:35permite
40:35que el resto
40:36del clan
40:36coma
40:37a sus anchas.
40:39El sabor
40:39de la carne
40:40despierta
40:40el apetito
40:41y las ganas
40:42de competir
40:42por los mejores
40:43cortes.
40:47Por suerte
40:48los vínculos
40:49familiares
40:49que unen
40:50a estos ejemplares
40:51impiden
40:52que la competición
40:53vaya a más.
40:57Finalmente
41:03el león
41:03decide
41:04unirse
41:04al festín.
41:06Ninguno
41:06de los demás
41:07miembros
41:07se opone
41:08a la nueva
41:08incorporación.
41:16Otro macho
41:17del clan
41:18se ha acercado
41:19a la tropa
41:19pero su presencia
41:21no agrada
41:21al león
41:22dominante.
41:23Este recordatorio
41:29de la jerarquía
41:30entre machos
41:31le deja claro
41:32que él también
41:33puede comer
41:33pero solamente
41:35cuando el líder
41:36haya terminado.
41:41La comida
41:42en grupo
41:43de los carnívoros
41:44supone
41:45una gran oportunidad
41:46para estrechar
41:46lazos familiares.
41:53Tanto es así
41:55que algunos
41:55depredadores
41:56solitarios
41:57como los guepardos
41:58optan a veces
41:59por vivir
42:00en grupo.
42:02Este fenómeno
42:03se da generalmente
42:04en machos
42:05de la misma camada
42:06y les confiere
42:07una ventaja
42:07innegable
42:08a la hora
42:09de cazar.
42:10Sí,
42:11tendrán que compartir
42:12sus presas
42:12pero esto
42:13no es un problema
42:14ya que sólo
42:15atacan a animales
42:16de gran tamaño
42:16como gacelas
42:17o antínopes jóvenes.
42:19Estos cuatro hermanos
42:23han avistado
42:24una manada
42:25de ñus.
42:26Se reparten
42:27tácticamente
42:28sus papeles.
42:29Dos de ellos
42:30distraerán
42:30a la manada
42:31por delante.
42:32Otro entrará
42:33por la retaguardia
42:34y el último
42:35perseguirá
42:36a los ñus
42:36más vulnerables.
42:40La hierba
42:41apenas ha crecido
42:42así que los guepardos
42:43no tienen nada
42:44tras lo que esconderse.
42:47Confían
42:47en su velocidad
42:48de carrera
42:48para atrapar
42:49a sus presas.
43:06Un ñu
43:07no vivirá
43:08para contarlo.
43:10Pero los guepardos
43:11apenas tienen tiempo
43:12de rematar
43:13a su presa
43:14porque las hienas
43:15han visto
43:16la persecución
43:17y saben
43:17que los guepardos
43:18no se atreverán
43:19a defender
43:20su botín
43:20ya que la más mínima
43:22herida
43:22les impediría
43:24correr a toda velocidad
43:25y por tanto
43:26cazar.
43:38A las hienas
43:39les gusta
43:40la carne fresca.
43:42Los guepardos
43:43por su parte
43:44necesitan descansar
43:45unas horas
43:46antes de volver
43:46a buscar
43:47una presa.
43:50Los depredadores
43:52tienden
43:52a alimentarse
43:53rápida
43:54y vorazmente
43:54ya que nunca
43:55tienen la certeza
43:56de que podrán
43:57disfrutar
43:58mucho tiempo
43:59de su presa.
44:03A pesar
44:04de la clara jerarquía
44:05establecida
44:06en la manada
44:07las hienas
44:08compiten entre sí
44:09por el acceso
44:09a la comida.
44:11También deben
44:11repeler
44:12a los individuos
44:13de otros clanes
44:14razón por la que
44:15devoran
44:15la comida
44:16cebrilmente.
44:22Hasta que
44:23la llegada
44:23de un león
44:24supone
44:24el fin
44:25de su festín.
44:31No hay
44:32suficientes hienas
44:33para plantar
44:34cara al felino.
44:35De lo contrario
44:36podrían haberlo
44:37acosado
44:38hasta desanimarlo
44:39o incluso
44:39matarlo.
44:43Esto permite
44:45al león
44:45disfrutar
44:46plácidamente
44:47del menú.
44:55No todos
44:56los carnívoros
44:57dependen
44:57únicamente
44:58de su capacidad
44:58para cazar.
45:00Las hienas
45:01al igual
45:01que los chacales
45:02suelen alimentarse
45:03de carroña.
45:05Sin embargo
45:05también hay que
45:06proteger este botín
45:07de los saqueadores.
45:09Por desgracia
45:09en los últimos años
45:10se ha producido
45:11un fenómeno
45:12preocupante.
45:13Conforme
45:14el número
45:14de leones
45:15ha ido escaseando
45:16la cantidad
45:17de carroña
45:17disponible
45:18a diario
45:19ha disminuido.
45:21Para no depender
45:22de estos cadáveres
45:23las hienas
45:24cazan más
45:24a menudo
45:25por su cuenta
45:25y como están
45:26mejor alimentadas
45:27su población
45:28ha aumentado.
45:30Ahora
45:30hay demasiadas hienas
45:31en ciertas zonas
45:32y su feroz competencia
45:34por la comida
45:35supone un peligro
45:36para otros depredadores.
45:37Cualquier animal
45:42debilitado
45:43despierta
45:43sus sentidos
45:44como por ejemplo
45:45este ñu
45:46que en mala hora
45:47decidió
45:48refugiarse
45:49en un río.
45:51Está herido
45:51y el olor
45:52de la sangre
45:53es irresistible.
45:56Sin embargo
45:56confía
45:57en salir ileso
45:58permaneciendo
45:59en el agua.
46:07Poco puede hacer
46:27ante la agresividad
46:28de los depredadores
46:30así que la contienda
46:31dura poco.
46:33El ñu
46:33es abatido.
46:35Por desgracia
46:36para él
46:36las hienas
46:37no tienen
46:38la costumbre
46:38de matar
46:39a sus presas
46:40antes de devorarlas.
46:52Con el fin
46:53de que haya
46:54equilibrio
46:54en la naturaleza
46:55es necesario
46:56que haya
46:57más herbívoros
46:58que carnívoros.
46:59En algunas especies
47:00de antílopes
47:01como el cobo
47:02de bufón
47:02hay más hembras
47:03que machos
47:04lo que permite
47:05a estos
47:05formar
47:06un gran harén
47:07y engendrar
47:07un gran número
47:08de crías.
47:14Pero las cosas
47:15no son tan sencillas
47:16porque el hecho
47:17de que la hembra
47:18esté en celo
47:19no siempre
47:20es sinónimo
47:20de que se deje
47:21aparear.
47:22El macho
47:23debe ser paciente.
47:24entre los carnívoros
47:34esto incluso
47:35es aplicable
47:36al león.
47:39Primero el macho
47:40ha de seducir
47:41a la hembra.
47:42El macho
47:42dominante
47:43del clan
47:43no puede hacer nada
47:45hasta que la hembra
47:46dé su consentimiento.
47:47no.
47:48Es una vuelta
47:49esa積
47:58en la hembra.
47:59Hasta que la hembra
47:59esa persona
48:00tiene много
48:01menos
48:02a la hembra.
48:02Más
48:03volá
48:08In some cases, not very usual,
48:35es la hembra quien busca el apareamiento.
48:38Entonces las cosas fluyen más rápido,
48:40ya que un leopardo macho no suele oponer mucha resistencia.
48:50Los apareamientos felinos suelen terminar de forma agresiva,
48:54pero se producen cada 20 minutos durante uno o dos días.
48:59Es imprescindible para que se active la ovulación de la hembra.
49:05El sol se pone en la sabana ante la mirada de carnívoros y herbívoros.
49:18Se han retado durante todo el día
49:20y lo seguirán haciendo esta noche y mañana vuelta a empezar.
49:24La naturaleza encuentra su equilibrio en esta confrontación perenne.
49:29No impera la ley del más fuerte, sino la del que mejor se adapta.
49:33Este topi, por ejemplo, conoce perfectamente la distancia de seguridad
49:37que le protege de los guepardos.
49:39Sabe hasta dónde puede aproximarse y desafiarlos.
49:42En este momento él es el dominante.
49:48Está claro que no todos los herbívoros son igual de vulnerables.
49:52Cada uno es un mundo.
49:54Y aunque vivan bajo una amenaza constante,
49:57los mejores aprenden a sobrevivir desde pequeños.
50:03Puede que los carnívoros den la imagen de ser duros,
50:06pero su existencia dista mucho de ser fácil.
50:09Sus territorios siguen estando sometidos a la presión humana.
50:14Solamente dominan en apariencia apoyados en su buena planta.
50:18¿Quién se atrevería aún a hablar del rey de la sabana
50:21cuando en los últimos 25 años han desaparecido la mitad de los leones
50:26y la especie parece más vulnerable que nunca?
50:29¿Qué dignidad y libertad les queda a estos felinos
50:32tan idolatrados en el imaginario popular?
50:35Esta joven generación de cachorros de león parece bastante despreocupada,
50:40pero de ella depende ahora el equilibrio natural de la gran fauna africana.

Recommended