Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
La colaboradora de MILENIO, Daniela Pacheco, habla sobre lo que se sabe de la participación de mercenarios colombianos en un ataque en Michoacán.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Jueves de Mirada Latinoamericana, Daniela Pacheco, bienvenida.
00:03Como siempre, es un gusto, Pedro.
00:04A ver, hoy traes un tema interesante, mercenarios colombianos en Michoacán.
00:10No muy amable para mí hablarlo, pero bueno, toca.
00:13A ver, ¿qué datos traes al respecto?
00:14Mira, justamente, si recuerdas y tu auditorio seguramente,
00:18el pasado 28 de mayo se registra esta explosión
00:22cuando iba pasando una patrulla de la Guardia Nacional.
00:26Fallecen en ese momento seis militares, otros dos quedan heridos
00:29que después resultan también muertos.
00:32Y es una región donde se está disputando el cártel Jalisco Nueva Generación
00:38con otros grupos locales, pues la zona.
00:42¿Qué pasa?
00:43Justamente hoy, tanto el presidente Gustavo Petro
00:47como la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncian al respecto
00:50y aquí hay una comparación o unos matices bastante interesantes.
00:53Por su lado, el presidente Petro habla abiertamente de que son mercenarios,
00:58y que los detenidos colombianos fueron además 12 colombianos,
01:0311 de ellos son exmilitares, que fueron contratados por el cártel de los reyes
01:09para enfrentar al Estado mexicano.
01:11Asimismo, la Cancillería colombiana se pronuncia,
01:14además de ofrecer las debidas condolencias a los familiares de los uniformados mexicanos,
01:20confirman la nacionalidad y confirman también que en un momento de sus vidas
01:24pues pertenecieron a las Fuerzas Armadas colombianas.
01:27¿Qué tenemos del otro lado?
01:28La presidenta Claudia Sheinbaum, ante una pregunta inclusive de un periodista
01:32donde le dice, podemos hablar de mercenarios colombianos,
01:35ella más cauta con esa diplomacia que ha caracterizado a su gobierno,
01:40dice, hay detenciones,
01:41el secretario de Seguridad Pública seguramente va a informar en su momento,
01:47pero además dice que cuando fue jefa de gobierno
01:49también se produjeron detenciones de ese tipo, de varias nacionalidades,
01:54pero que también en su mayoría eran colombianos,
01:56y aquí, digamos, vienen las cosas más interesantes.
02:00Dice, o confirma más bien la creación de un grupo de alto nivel
02:03entre los gobiernos de México y Colombia
02:05para colaborar en temas de seguridad,
02:08lo cual nos habla del interés que tienen ambos gobiernos
02:11y de la preocupación en estos temas respecto a seguridad.
02:17Ahora, yo digo que aquí se juntaron el hambre y las ganas de comer,
02:21porque hay muchos casos documentados
02:23de la participación de mercenarios colombianos en diversos países.
02:27Creo que el que más se recuerda es el asesinato del presidente de Haití
02:30en el 2021, cuando se detienen, creo que cerca de nueve colombianos,
02:35y en conflictos internacionales más recientes,
02:38ahora en Rusia y Ucrania, que ha adquirido bastante visibilidad,
02:41porque los reclutan a través de TikTok, ¿no?
02:44Van, les ofrecen dos mil, entre dos mil y cinco mil dólares.
02:48Hay organizaciones que dicen que hay cerca de cinco mil mercenarios colombianos,
02:51hay otras que tienen datos más conservadores que nos hablan de dos mil.
02:54Sin embargo, ¿por qué digo que se juntan el hambre y las ganas de comer?
02:57Estamos hablando de militares que se retiran a una edad.
03:00Temprana, 45, 50 años, digo, es temprana frente a cualquier trabajador,
03:05pero es una edad tardía para dedicarte a hacer otra cosa, ¿ya?
03:10Con un salario tan bajo, con una pensión tan baja
03:12como las que se entregan en Colombia, especialmente para el personal militar,
03:16pues eres bastante susceptible de estas ofertas que te llegan.
03:19Más como estás obligado.
03:21Exactamente.
03:22Entonces, no llegan solamente ofertas de Ucrania,
03:24llegan también de los cárteles mexicanos, que tienen bastante dinero.
03:28Hay personal militar de sobra.
03:30Recordemos que Colombia fue el tercer país de la región que recibió,
03:33perdón, el primer país de la región que recibió más dinero,
03:36y el tercer país en el mundo que recibió más ayuda militar de los Estados Unidos.
03:39Que además nos suena extraño, y más bien creo que es algo que desde la historia
03:45de los cárteles mexicanos, los cárteles colombianos,
03:48que han ido emergiendo desde tiempos de antaño, pues se han interlazado, ¿no?
03:54Sí, y además tienes que tener en cuenta que el conflicto armado en Colombia,
03:57cuando uno habla de militares, tiene que hablar también de paramilitares, ¿no?
04:00Estos paramilitares que surgen supuestamente para combatir a las guerrillas,
04:04pero que terminan protegiendo a narcotraficantes, a políticos, a empresarios.
04:09Tienes una estructura militar muy entrenada después del plan Colombia,
04:13cuando Estados Unidos empieza a invadir otros territorios, como Afganistán, como Irak,
04:18pues resulta que queda un poco, se retira ayuda de Colombia,
04:22y queda todo un personal militar sin saber qué hacer, más que ir a la guerra.
04:26Vienen estas ofertas.
04:28No ha pasado solamente en Michoacán, ya ha pasado con cárteles como los Zetas,
04:32ya se había aprobado la participación de mercenarios colombianos, pero esto es básicamente...
04:36Pero acá lo que llama la atención es lo que dice Petro, ¿no?
04:39Que fueron a atacar al Estado mexicano, no en una guerra de cárteles, sino al Estado mexicano.
04:44Pues finalmente estás operando para la estructura que te contrata,
04:47y es bajo ese esquema que han estado operando en diversos conflictos.
04:51Daniela, muchísimas gracias.
04:52Gracias a ti, Petro.
04:53Te vemos la siguiente semana, y gracias a usted por habernos brindado el honor de su sintonía.
04:57Hasta mañana.
05:06Gracias.
05:07Gracias.
05:08Gracias.
05:09Gracias.
05:10Gracias.
05:11Gracias.

Recomendada