Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
La colaboradora de MILENIO, Daniel Pacheco, habla sobre los últimos acontecimientos políticos en Colombia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hablando de lo que sucede en el mundo, Daniela Pacheco, buenas noches, lo que ha acontecido este fin de semana en Colombia y lo que ha venido sucediendo en estos días también ha sido nota a nivel internacional.
00:12Sí, justamente, bueno, hoy la Fundación Santa Fe, que es donde está recluido Miguel Uribe Turbay, internado más bien, dice que permanece en estado crítico a cinco días del atentado.
00:21Bueno, ya el menor, porque además esto también fue toda una controversia, la persona que se captura es un menor de edad, 14, 15 años, ya fue imputado por los delitos de tentativa de homicidio, de porte ilegal de almas, de los cuales se declaró inocente, pero bueno, todos y todas vimos los videos, no cabe la menor duda de que la persona detenida es quien dispara, ¿no?
00:40Ahora, el gobierno de Gustavo Petro se compromete a reforzar la seguridad de las y los precandidatos presidenciales, todavía no tenemos candidatos, y el Ministerio del Interior dijo que iba a reevaluar los esquemas de seguridad que tienen todas y todos y a rebustecerlo en caso que se necesite.
00:57Oye, Dani, ¿pero qué sucede en Colombia? Porque también vimos explosiones al estilo de Pablo Escobar hace años.
01:03Justo a eso iba, y yo creo que esas son dos narrativas que se han intentado posicionar durante estos días.
01:09Yo no creo que estemos en un regreso, si bien entiendo, por supuesto, que este tipo de atentados abran ciertas heridas que tenemos como colombianas y colombianos durante, pues que se gestaron durante la época de Pablo Escobar.
01:23Sí creo que en este momento no se trata de una actividad o de una violencia política organizada y que hay una respuesta institucional mucho más sólida, un Estado capaz de responder mucho más sólido que lo que teníamos en los años 80.
01:36Yo sí creo que aquí la meta es no caer o el reto es no caer en estas simplificaciones sensacionalistas, que es lo que ha hecho la derecha después de este ataque, y poner las cosas en su justa dimensión.
01:48Dos, creo que de forma al menos inexacta se le ha atribuido a Gustavo Petro este clima de polarización exacerbado que existe en Colombia, como si hubiera nacido con él, como si hubiera venido con su gobierno.
02:00Pero no tiene responsabilidad por la respuesta tan tibia que dio.
02:04La polarización existe hace muchísimos años en Colombia y es la sumatoria de una serie de conflictos sociales exacerbados por el conflicto armado que se vive en Colombia.
02:14¿Y a qué voy directamente con esto?
02:16Esta sección se llama Mirada Latinoamericana y yo no puedo dejar de ver las similitudes que existen entre el caso de Fernando Villavicencio y el ataque contra Miguel Uribe.
02:25Los dos se hacen en climas políticos muy crispados y en los dos casos la derecha aprovecha para señalar a líderes progresistas sin que haya ninguna prueba.
02:37En el caso adecuado, recordemos que la izquierda iba punteando en las elecciones, la pierde a raíz de estas acusaciones.
02:43Ninguno de los dos candidatos, ni en su momento Fernando Villavicencio ni Miguel Uribe Turbay, marcan o pueden mover el tablero electoral, digamos, en las encuestas.
02:51Son candidatos con muy poco apoyo popular, bueno era un candidato con muy poco apoyo popular, sin embargo los atentados en su contra sí pueden mover el tablero político en Colombia.
03:03Estamos en año de elecciones, el próximo año ya vamos a elegir nuestro próximo presidente.
03:09Pero a lo que me refiero es a la respuesta per se, no en términos de acción sino la condena que hace Petro que terminó hablando como si estuviera del coral blanco y otros temas y no yéndose como se esperaría de un jefe de estado, de un presidente a condenar enérgicamente el hecho.
03:29Y esto le ha valido críticas no solo en Colombia sino a nivel internacional.
03:32Creo que sí hubo una condena enérgica de los hechos, el presidente Gustavo Petro utiliza bastante la retórica para hablar con el pueblo colombiano.
03:39Creo que también hubo acusaciones porque él decía que había que defender al menor, para mí es indudable que cuando un menor de edad empuña un arma, el estado tuvo que haberle fallado también a ese menor.
03:50Entonces creo que estas actuaciones o estas acciones violentas las vimos después en Cali, hubo siete muertos después de cerca de 20 explosiones al mismo tiempo.
03:59Se tienen que entender en medio de un contexto electoral y de un clima político que se está diseñando para atacar muchísimo más al gobierno de Gustavo Petro.
04:09Seguimos platicando la otra semana, nos lo permites.
04:11Aquí nos vemos con mucho gusto.
04:13Gracias Daniela, pausa, regresamos.
04:20Gracias.

Recomendada