Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025
El Gobierno boliviano autorizó este miércoles 4 de junio la reanudación de la exportación de carne bovina, tras confirmar un superávit en la producción nacional. La decisión, aplaudida por el sector ganadero, llega después de una suspensión que se prolongó por 110 días.
▶️ Conoce más detalles en www.reduno.com.bo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludar a todos los de los audientes y estamos prestos a absorber todas las preguntas que necesitan.
00:06Gracias por acompañarnos en este contacto y por su tiempo.
00:09Coméntenos cómo es que la cadena productiva cárnica toma esta noticia,
00:14esta determinación del gobierno en medio de esta coyuntura que está atravesando el país.
00:19Inflación, precios de productos de la canasta familiar, escasez de diésel, escasez de dólares.
00:24¿Cómo toma su sector ya esta noticia de la liberación a la exportación de carne?
00:30Bueno, primero aclarar que no es de la nada.
00:34Se han trabajado muchas oportunidades, la última con todos los sectores.
00:39La primera reunión que llamó un mes de trabajo del gobierno.
00:43Llegamos a un buen puerto porque entre Boliviano nos entendimos y el gobierno escuchó
00:46y vio lo que verdaderamente está pasando y cuáles son las soluciones que nacen desde los sectores
00:52porque somos los que sabemos cómo se pueden solucionar los problemas.
00:55Y el fruto de ello es lo que ayer en conjunto del ministerio con el presidente Congabol le dieron a conferencia de prensa.
01:03Son 110 días que no se pudieron exportar, más de 60 millones de dólares que no ingresaron a Bolivia.
01:09Un gran perjuicio no a los productores en sí, sino a Bolivia, porque la que exporta es Bolivia, no los productores.
01:17Por la seriedad, los 25 años que contratamos y trabajamos continuos de forma aunada con el gobierno,
01:25con el Senasac, para poder certificar a Bolivia una zona libre sin vacunación de las tosas.
01:31Entonces, todo el esfuerzo.
01:33Ayer se dio el gobierno cuenta que es exportando, ingresando divisas para que existan dólares.
01:41Porque el verdadero problema en Bolivia es que no hay dólares.
01:44Y si hubieran dólares no hubiera ningún problema.
01:46Ni escasez de diésel.
01:47Pero triste, me siento triste ahora cuando veo que a la una de la mañana han bloqueado San Julián.
01:55El año pasado, el año 2024, el BN estuvo bloqueado 131 días por ese municipio en el cual nos están ahogando.
02:04Y el departamento del BN es el que produce en su gran mayoría todo el ganado para que sea recriado, engordado,
02:11para exportación y para abastecimiento de todo el país.
02:13Al momento de, nuevamente, estamos saliendo de una inundación gravísima
02:18y de la cual nos abastecemos de muchas cosas desde Santa Cruz y de otros departamentos.
02:22Y es la única carretera que tenemos expedita para poder ingresar a nuestro departamento
02:27todo lo que necesitamos para salir de esta crisis, inclusive el combustible.
02:32O sea que, por unos pocos autoconvocados que piden la renuncia del presidente para estos últimos meses,
02:39no puede, hagan no el favor.
02:41¿Para qué abrimos las exportaciones si no podemos exportar?
02:44Porque estamos bloqueados ahora por unos cuantos autoconvocados, como le dicen ellos.
02:52Claro, ahora se suma esta preocupación que tiene que ver con los bloqueos que se han instalado
02:56en San Julián, como bien lo decía.
02:58Y usted también mencionaba, fueron más de 100 días con el veto a la exportación,
03:02pérdidas económicas millonarias.
03:04Ahora, a partir de ahora, ¿cómo planean equilibrar esa situación, todas esas pérdidas económicas,
03:11tomando en cuenta que ya nos encontramos en mitad de año?
03:14Imagínese, ayer vino el viceministro de, ni me acuerdo qué, pero vino un viceministro
03:21y nos trajo dinero y algunas ayudas para arreglar las carreteras.
03:25Con eso, pues obviamente el ganado va a fluir desde las estancias hasta la capital y la capital a Bolivia,
03:30y el mundo inclusive.
03:32Entonces, pero si estamos bloqueados, ¿cómo vamos a poder bajar el precio si el precio de la canasta familiar
03:37se mueve? Por dos motivos. Uno, cuando trae de fuera de Bolivia por el dólar y lo que producimos adentro
03:43por la oferta y la demanda. Entonces, nosotros queremos ofertar nuestro producto,
03:47nosotros sabemos producir, a eso nos dedicamos, somos productores primarios.
03:51Y toda esa cadena de abastecimiento se viene interrumpida.
03:55Producimos, llegamos al centro donde embarcamos, pero no hay combustible porque está bloqueado,
04:00porque no han importado, no nos llegó el diésel.
04:03Entonces, subimos al camión consiguiendo diésel, pero no podemos pasar porque estamos bloqueados
04:09nuevamente por San Julián. O sea que tampoco podemos cumplir muchas veces con los compromisos
04:14que aceptamos y nos comprometemos, pero no por factores propios, sino por factores externos,
04:21por la decisión de unos pocos autoprorrogados. Como ven, hay tres volquetas de tierra y cinco personas
04:28haciendo un bloqueo a medio millón de bolberianos que queremos seguir trabajando y sobrevivir
04:34y salir de esta crisis fuertísima que tenemos en el departamento de Bolivia.
04:37A pesar de la situación, ustedes continúan trabajando, sacándole cara al pecho a esta situación.
04:42Ahora, a partir de ahora, cométenos cómo será la situación, cuánta producción elabora para el país,
04:48porque claro, las autoridades de gobierno anunciaban que uno de los principales puntos
04:52que se debe respetar es el abastecimiento interno al mercado boliviano.
04:56¿Cuánto produce Bolivia? ¿Cuánto es la demanda del país? ¿Y cuánto se planea exportar?
05:01Ya Bolivia produce carne en demasía, por ejemplo, más de 300 mil toneladas métricas,
05:08en la cual nos sobran más o menos 55 mil toneladas métricas para exportar
05:12y nos ha autorizado, si no me equivoco, 20 mil toneladas métricas,
05:15lo que más o menos para todo el año, lo que se va en un mes de contrabando,
05:19o lo que se ha ido un mes de contrabando de nuestro departamento,
05:23por fuentes que más o menos han hecho los cálculos, por distintas fronteras.
05:28Y sin dejar beneficios para los bolivianos, el BNIC produce más de 300 mil animales
05:34para ofertar a Bolivia y el mundo, que es suficiente ganado en pie
05:41para que se ha transformado y abastecer el mercado.
05:44Queremos ofertarlos ahorita y no podemos, porque recién estamos teniendo carreteras
05:48ha bajado en el precio de la carcasa, o sea, de la carne en los mataderos
05:53para los ganaderos.
05:55Ahorita hay una suboferta en provincia, pero estamos esperando que se termine
05:59de arreglar algunas carreteras para que podamos ya ofertarlos al país,
06:03en que en pocos días vamos a estar ofertando mucho ganado desde el BNIC.
06:06Santa Cruz tiene mejores condiciones, obviamente, de abastecimiento
06:10respecto a las carreteras.
06:13Sin embargo, nos preocupa, nos asusta cuando van las fiscalizaciones
06:18a un centro de remate, un montón de militares, policías, fiscalías,
06:23donde el negocio más limpio y puro es el centro de remate porque es oferta pública
06:29y amedranta y entonces todos los compradores se asustan y se van,
06:34y entonces no va a haber suficientes compradores para que puedan acceder
06:39a ese mercado que estamos ofrezando los ganaderos.
06:42Bien.
06:43Es preocupante.
06:45Es la situación del sector, seguridad jurídica, una de las preocupaciones
06:48ahora el tema de los bloqueos, esperamos que las autoridades también puedan
06:51atender esta demanda del sector productor cárnico.
06:54Queremos ser.

Recomendada