Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
La venta de carne de pescado se incrementa en los días previos a la Semana Santa, especialmente para el Viernes Santo, que es feriado a nivel nacional.

▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Acompáñenme por este lado porque esta información es muy importante para compartir con la población.
00:04Atención, si usted va a realizar la compra del pescado por Semana Santa,
00:08tiene que saber cómo identificar a aquel que está en buen estado que no.
00:11Vamos a saludar a nuestros invitados que nos acompañan,
00:14Dr. Einar Figueredo, médico veterinario salubrista y también el Dr. Pedro Galarza,
00:19jefe del Departamento de Defensa al Consumidor, Control de Productos y Servicios.
00:23Iniciamos con el control de calidad de este producto.
00:26Por favor, Dr. Figueredo, adelante.
00:27Muy buenos días. Aquí tenemos dos variedades de pescados que son muy consumidos en esta Semana Santa.
00:33Este es un sábalo. ¿Cómo identificar un pescado que esté en buen estado?
00:37Empezamos por la cabeza, el tema de los ojos tiene que estar clarito y sobresaliente, no tiene que estar hundido.
00:45Después tenemos las agallas que tienen que tener un color rojizo intenso y un buen olor.
00:51De ahí tenemos el tema de las escamas.
00:53Las escamas, al hacerlo a lo contrario, las escamas tienen que estar bien adheridas a la carne.
00:58Si se sueltan las escamas, es que quiere decir que el pescado está en descomposición.
01:02Y la parte interna, que es la musculatura, las espinas tienen que estar bien adheridas a la carne.
01:07Al abrirlo, no pueden salirse las espinas.
01:10Si se salen, es un pescado que está en descomposición.
01:13Ahora, la cadena de frío es un tema muy importante también, doctor, sobre todo con el pescado.
01:18Pero, sí, se le recomienda a la población que haga sus compras, si lo va a hacer, si su casa es muy lejos del punto de compra,
01:26que se lleve una conservadora y hielo para que el pescado no se freie, porque es un alimento bien perecedero
01:32y evitamos así cualquier riesgo de contaminación del producto.
01:35Por este lado, ¿qué tenemos?
01:37Aquí tenemos un pacú.
01:38Este, por ejemplo, a la presión del dedo, la musculatura ya queda marcada a la huella del dedo.
01:43Este ya está entrando en descomposición.
01:45También la pigmentación, el color.
01:48Sí, el color de la galla igual está más oscura.
01:52Este ya está entrando, mire, más oscura.
01:53En descomposición.
01:55Esta es la señal que la gente se debe dar cuenta.
01:58Este lado, mire, se contrae rápido.
02:00Acá queda el dedito marcado.
02:03¿Y el interior?
02:04El interior.
02:08Todavía no salen las espinas, pero está entrando en descomposición por el tema de la musculatura.
02:13¿Recomendaciones para la población?
02:15Verificar el tema que ya indicamos.
02:17Y en caso de que compren pescado en caja por mayor, hay que verificar el tema de fecha de vencimiento,
02:23que tengan el registro sanitario, el lote y que sean un importador autorizado.
02:28Hay que tener mucho cuidado al momento de comprar el pescado.
02:31Y aquí nosotros le contamos cómo debe identificarlo.
02:34Pero también un tema importante.
02:35La lista de los precios referenciales, por favor.
02:38Sí, muy buenos días.
02:39Informar que el día de ayer se ha publicado la lista de referencia, precios referenciales al público
02:45de todos los pescados que se va a comercializar en esta Semana Santa.
02:48Vamos a repasarlo en las pantallas, doctor, para que usted se lo explique a la población.
02:53Lista de precios de pescados emitido por la alcaldía.
02:55Doctor Figueredo, me acompaña por este lado derecho, por favor.
02:59Y por acá, doctor, para que usted le explique a la población.
03:01Tenemos lo que es el sábalo argentino, que está en la caja de 20 kilos a 1.050.
03:07Tendríamos el sábalo uruguayo, que está en la caja de 20 kilos a 1.100.
03:12Luego tenemos variedad de pescados, que es por unidad.
03:15Estamos hablando de este caso, sábalo grande, que está de 1.900 a 2.5 kilos,
03:19de 100 bolivianos a 120.
03:22Sábalo mediano de 1.1 a 1.8, de 70 a 80 bolivianos.
03:27Sábalo chico, el más pequeño, de hasta 1 kilo, estamos hablando de 40 a 50 bolivianos.
03:33Pacú de criadero, el kilo a 40 bolivianos.
03:35Pacú de río a 50 bolivianos.
03:38El surubí por kilo a 80 bolivianos.
03:40Chuleta de surubí, kilo a 90 bolivianos.
03:43El filete de surubí, kilo a 100 bolivianos.
03:46Y muturo, el kilo a 70 bolivianos.
03:48Y pejerrey, 90 bolivianos.
03:50¿Precio por caja?
03:51Son precios referenciales por kilo, lo que estamos hablando.
03:53Por kilo, pescado y las variedades, tenemos más.
03:56Tenemos la trucha, que está el kilo a 90 bolivianos.
03:59Blanquillo, el kilo a 50 bolivianos.
04:01El paiche, que es un pescado parecido al surubí, de 80 a 100 bolivianos.
04:06El tucunaré, a 60 bolivianos.
04:08El dorado, a 70 bolivianos el kilo.
04:11El pangacio, que es un común surubí pescado pequeño.
04:14Ahorita que hay mucho, se va a encontrar este producto, a 70 bolivianos el kilo.
04:17El patí argentino, de 60 a 80.
04:20Y el ispi, a 60 bolivianos el kilogramo.
04:22Doctor Galar, es importante estos datos, la lista de precios que ya ha sido emitido por la Alcaldía,
04:27para que se dé cumplimiento en los mercados, ¿no es cierto?
04:30Y que tengan estos precios referenciales.
04:32Sí, exactamente.
04:33Como Departamento de Defensa del Consumidor, a partir de hoy día, en coordinación con el Senasay,
04:37el Viceministerio de Defensa del Consumidor,
04:39nos vamos a constituir en todos los puntos donde se comercializa este producto,
04:42para dar cumplimiento a estos precios referenciales.
04:45Y también hacer los controles de calidad en todos los puntos donde se esté comercializando este producto.
04:49También informar a la población que, aparte, hay productos que vienen envasados al vacío,
04:53tienen que verificar las fechas de vencimiento, la cadena de frío,
04:56y que todos los productos tienen que tener registro sanitario.
04:59Todo producto que sea de dudosa procedencia, no cumpla con todo lo que es dictámenes de lentes sanitarios,
05:04son sujetos a decomiso, y obviamente todo producto decomisado no tiene devolución,
05:10y hay sanciones para los infractores dependiendo de su categoría.
05:12Entonces, recomendar a la población que verifique el producto que vaya a comprar,
05:17sin duda de la calidad, que pida ayuda a un técnico que va a estar en los puntos donde se va a vender.
05:21Entonces, el gobierno municipal va a desplegar entre veterinarios,
05:24inspectores y supervisores aproximadamente 200 personas,
05:28que van a estar en todos los puntos donde se va a comercializar el producto,
05:30para que dé el soporte a la población.
05:32Y nosotros, como medio de comunicación, vamos a estar acompañando al trabajo que desarrollen,
05:37precisamente, los funcionarios en distintos mercados, centros de abasto,
05:39que comercialicen el pescado, muy importante lo que le acabamos de brindar, doctor.
05:43Muchísimas gracias por acompañarnos, y también, doctor Figueredo.
05:47Muchas gracias. Seguimos con más.

Recomendada