Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista Jeffrey Murillo | CNFyL
Canal Trece
Seguir
4/6/2025
Entrevista Jeffrey Murillo | CNFyL
Frecuencia Ciudadana
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:00
Buenas, mi nombre es Jeffrey Murillo de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
00:23
Trabajo para la dirección comercialización en la administración de una de las sucursales de la empresa.
00:30
Hoy vamos a conversar sobre los diferentes consejos que tenemos que tener en cuenta
00:34
para proteger nuestros equipos y electrodomésticos en nuestras casas
00:39
ante la entrada de la época lluviosa.
00:42
En primera instancia hay que tener en cuenta que los fenómenos naturales
00:48
como son las descargas atmosféricas asociadas a la entrada de la época lluviosa
00:51
son descargas de energía que son incontrolables en realidad.
00:56
Entonces, no son administrables por ninguna empresa eléctrica, ninguna distribuidora.
01:03
Generalmente los daños que se producen por este tipo de situaciones
01:07
no te los va a reconocer una distribuidora.
01:11
Entran dentro de un concepto de lo que es fuerza mayor.
01:14
Entonces, lo que podemos hacer es tomar acciones a nivel de nuestro inmueble
01:17
para proteger los equipos.
01:21
Un ejemplo de las cosas más clásicas que encontramos en nuestras casas hoy por hoy
01:27
de mayor valor son las pantallas de televisión.
01:32
Inclusive pueden haber pantallas que valgan más de un millón de colones,
01:35
pero no invertimos en nada para protegerlas.
01:37
Simplemente las conectamos del sistema eléctrico
01:40
y como las compramos las pusimos.
01:44
Parte de la inversión que debemos realizar cuando adquirimos este tipo de equipos
01:48
o cuando ya tenemos todo en planta, como quien dice,
01:52
es la incorporación de elementos de protección contra eventos transitorios
01:57
o protectores de picos, como lo conoce la gente comúnmente.
02:02
Pero no solo funcionan así, como quien dice,
02:06
los pongo en la instalación y no van a funcionar.
02:07
La instalación tiene que estar en buen estado,
02:09
tengo que tener un adecuado sistema de puesta a tierra.
02:11
Si no tengo un adecuado sistema de puesta a tierra,
02:13
no hago colocando este tipo de protecciones.
02:16
Básicamente esos son los elementos básicos a tomar en cuenta.
02:21
Hay que tener en cuenta que las descargas atmosféricas,
02:25
los rayos como conocemos,
02:28
son señales de impulso que producen una señal electromagnética
02:32
que no ocupa una descarga directa contra la red eléctrica,
02:36
contra los inmuebles para afectarlos.
02:38
Entonces, ¿qué es lo que ocurre en una red eléctrica?
02:41
Lo que conocemos como un pico de tensión por la descarga.
02:45
Los elementos de protección de la red van a tratar de descargar
02:47
buena parte de esta energía a tierra
02:49
y simplemente vamos a notar o vamos a percibir una fluctuación
02:53
del nivel de tensión.
02:55
Típicamente vemos que los bombillos se apagan y se encienden rápidamente,
02:58
esa es la percepción.
02:59
Pero en términos de microsegundos se está dando toda una distorsión
03:04
en la red eléctrica, se está dando un pico
03:06
que incrementa el voltaje, como lo llaman coloquialmente,
03:11
y eso puede llegar hasta nuestros electrodomésticos,
03:14
ya sea por acción directa de la descarga
03:18
o por un acople electromagnético,
03:21
una inducción en la instalación eléctrica.
03:23
Si no se tienen elementos de protección, tal vez no se dañe al primero,
03:28
pero el daño se va haciendo acumulativo en los diferentes electrodomésticos
03:32
hasta que se queman los equipos.
03:34
En primera instancia está el mantenimiento adecuado del sistema eléctrico.
03:40
Culturalmente el sistema eléctrico es algo que tenemos y lo damos por sentado.
03:44
O sea, nos olvidamos, si está conectado desde que se construyó la casa,
03:47
nos olvidamos de que existe hasta que nos da una avería.
03:49
Al menos una vez al año deberíamos darle mantenimiento al sistema eléctrico.
03:53
El sistema puesta a tierra debería tener mantenimiento
03:55
al menos dos veces por año.
03:57
Sé que es algo que se omite,
04:01
porque por cultura no es algo que tenemos presente.
04:04
Entonces, mínimo la conexión del electrodo de puesta a tierra
04:06
debería realizarse antes de la entrada de la época lluviosa
04:09
e incorporar elementos de supresión contra eventos transitorios.
04:13
Lo he repetido ya en algunas ocasiones,
04:18
pero el SPD, como se conoce, o supresor,
04:22
es crítico para proteger a nuestros equipos.
04:24
Cuando incorporamos el supresor,
04:26
el acople electromagnético,
04:28
el pico que se da por la descarga directa,
04:31
va a ser recortado y enviado a tierra
04:33
y va a evitar que el golpe se lo lleven los electrodomésticos dentro de la casa.
04:38
Y ahorita estoy hablando de electrodomésticos,
04:39
pero hay elementos más importantes de la instalación eléctrica.
04:42
Ahí, con la incorporación del código eléctrico en el 2011,
04:46
todas las casas que se han venido construyendo
04:48
requieren interruptores especiales contra falla tierra
04:51
y contra falla arco,
04:52
que son para proteger a las personas
04:54
contra descargas eléctricas directas
04:57
y también a los inmuebles contra arcos que pueden producir incendios.
05:02
Esos dispositivos de protección funcionan con electrónica.
05:06
La incorporación de un supresor de eventos transitorios
05:09
protege a esos equipos.
05:10
De ahí que es tan crítico contar con este tipo de dispositivos.
05:15
Como les mencionaba ahora,
05:17
las descargas atmosféricas son elementos que simplemente no son controlables,
05:22
son mitigables, pero no hay forma de controlar.
05:24
Un rayo puede tener una magnitud de 20 kilomperes
05:27
o puede tener una magnitud de 200 kilomperes.
05:30
Simplemente eso es imposible de poder gestionar.
05:33
E inclusive, las descargas, como les decía ahora,
05:35
no tienen que ser directas contra el inmueble o contra la red eléctrica
05:39
para afectar una instalación eléctrica.
05:42
Puede ser simplemente porque cayó en el suelo,
05:45
hubo una retroalimentación a través de tierra o por acomplamiento electromagnético.
05:48
Entonces, es un evento tan dinámico y magnitudes tan variables
05:53
que no se pueden controlar.
05:55
Eso es lo que se le considera un evento de fuerza mayor.
05:56
La normativa de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos
06:00
no obliga a las distribuidoras precisamente por esto
06:03
a reconocer los daños originados de este tipo de eventos.
06:12
De ahí que es importante que los clientes inviertan en elementos de protección,
06:17
más que por los equipos, por las protecciones internas
06:20
que tienen instalaciones eléctricas.
06:22
La Compañía Nacional de Fersilus está a la disposición de los clientes
06:26
para asesorarlos en todos los aspectos relacionados
06:29
con la mejora de la condición de su servicio eléctrico.
06:34
Esperamos que todos los consejos brindados les sean de mucha utilidad.
06:37
Recordemos que la prevención nunca está de más.
06:40
Adicionalmente, la Compañía Nacional de Fersilus
06:42
cuenta con contactos en canales virtuales,
06:45
así como atención presencial en sus sucursales
06:46
para atender cualquier duda que les surja con este tema.
06:50
De nuevo, esperamos vernos pronto.
06:52
Desde acá, su programa Frecuencia Ciudadana.
06:56
¿Cuál de las siguientes instituciones tiene como función principal
07:00
participar en la formulación de la política económica del gobierno
07:05
y en la planificación nacional en los campos de competencia en Costa Rica?
07:10
Opción A. Mide Plan
07:12
Opción B. El MEIC
07:15
Opción C. Minae
07:17
La opción B es la respuesta correcta.
07:24
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el MEIC,
07:29
creado mediante la Ley Nº 6054 en 1977,
07:36
es el ente rector responsable de participar en la formulación de la política económica del gobierno
07:43
y en la planificación nacional en áreas como economía, industria, comercio,
07:48
pymes, protección al consumidor y competencia.
07:52
Su labor busca promover el desarrollo económico sostenible y justo para el país.
Recomendada
2:25
|
Próximamente
Entrevista a El Jeffrey
Diario Libre
22/2/2025
11:37
Entrevista Jose Manuel García Franco
HobbyConsolas
27/7/2016
2:46
Entrevista A Luis Alberto Scalella
Diario Libre
22/2/2025
13:05
Entrevista Juan José Carrasco Altamirano
El Economista
2/5/2024
4:11
Entrevista_Alfonso Rodriguez Y Giancarlos Beras
Diario Libre
22/2/2025
7:35
Entrevista al escritor Javier Moro
COOL
12/10/2022
2:27
Entrevista N&B al fotógrafo Francisco González
Cordópolis
20/1/2024
4:18
Entrevista A Manuela Vellés Y Gerardo Herrera
Diario Libre
22/2/2025
5:06
Entrevista a Federico Jiménez Losantos - 'Fenómeno Ayuso'
El Independiente
27/5/2023
3:34
Entrevista - Jenny Castro - Directora El Gran Fondo Collado
Meridiano
13/2/2025
18:15
Entrevista a Juan Francisco García
NTN24
17/1/2022
14:42
Entrevista Manuel Ríos
El Plural
12/6/2021
5:14
Entrevista Javier Miñones
Adiante TV
22/10/2016
16:05
Entrevista al candidato de UCS, Johnny Fernández en La Revista
Unitel Bolivia
11/2/2021
8:55
Entrevista al jefe de la investigación del crimen de Samuel Luiz
okdiario.com
4/10/2021
16:37
Entrevista con Alfredo Olmedo - Referente de La Libertad Avanza
El Tribuno
12/5/2025
5:54
Entrevista Luis del Valle
Diario Libre
21/2/2025
33:41
Entrevista de Valenzuela a Manuel Francisco Reina
El Plural
11/5/2021
2:17
Conversaciones con asesinos: Las cintas de Jeffrey Dahmer Tráiler VOSE
Sensacine
22/9/2022
6:39
Entrevista Angie Cruickshank Lambert | Frecuencia Ciudadana
Canal Trece
1/7/2025
9:17
Entrevista Kennly Garza Sánchez | Frecuencia Ciudadana
Canal Trece
21/5/2025
4:38
Entrevista Danny Reyes de la Marcha Verde
Diario Libre
22/2/2025
1:49
Entrevista com Jeferson De sobre a refilmagem de Xica da Silva
adorocinema
15/9/2016
2:40
Entrevista con Diego Trujillo
Las2orillas
29/11/2021
2:46
Entrevista Josué Guerrero
Diario Libre
22/2/2025