- 4/6/2025
Conoceremos la historia de Helia Carolina Soto Rojas, arquitecta, académica y artista visual, quien se ha encontrado en la pintura, el muralismo y la literatura.
A través de su visión multidisciplinaria, ha dejado huella en cada uno de los espacios que habita: desde el urbanismo hasta los lienzos que transforma con su arte. Una mujer que conjuga sensibilidad, conocimiento y vocación de servicio.
Acompáñanos a descubrir el universo creativo y humano de Helia Carolina Soto Rojas, en “Sumando Voces”.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces
A través de su visión multidisciplinaria, ha dejado huella en cada uno de los espacios que habita: desde el urbanismo hasta los lienzos que transforma con su arte. Una mujer que conjuga sensibilidad, conocimiento y vocación de servicio.
Acompáñanos a descubrir el universo creativo y humano de Helia Carolina Soto Rojas, en “Sumando Voces”.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Una producción de Suma TV.
01:00La naturaleza cobra vida.
01:02Recientemente presentó su obra pictórica Presencia Intangible en el marco del centenario del natalicio del doctor Nicolás Soto Oliver.
01:11Una figura multidimensional que funciona arquitectura, gestión pública, docencia y arte, dejando huella en cada ámbito que toca.
01:21Con enorme gusto en Sumando Voces recibimos a Elia Carolina Soto Rojas.
01:26Quédate con nosotros porque de esta manera damos inicio.
01:30Elia Carolina Soto Rojas es arquitecta y artista visual.
01:37Originaria de Pachuca Hidalgo, cuenta con una sólida preparación académica, destacando sus estudios de posgrado en Planificación Urbana en University College London.
01:48Estudios en creación de nuevas comunidades en Harvard y desarrollo rural sostenible y gestión para la cooperación del desarrollo en la Universidad Politécnica de Madrid.
01:59Además, se especializó en el aprovechamiento sustentable del bambú en Beijing, China.
02:05Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en la administración pública estatal y municipal.
02:13Ha participado como ponente en eventos internacionales, representando a México en foros como Hábitat 3 de la ONU.
02:20Es también una artista polifacética que encuentra en la pintura, el muralismo escultórico y la literatura, formas de expresión personal.
02:29Es autora de los libros, Las huellas de mis pasos y su más reciente obra, Prohibido pronunciar tu nombre.
02:37Novela basada en la presencia de los mineros ingleses en el Real del Monte del siglo XIX.
02:43Su actividad artística ha quedado plasmada en diversos murales escultóricos, en los que los motivos de la naturaleza se combinan y se entrelazan en formas y volúmenes que ponen de manifiesto una clara sensibilidad y gozo por la vida.
03:00Recientemente presentó su obra pictórica titulada Presencia Intangible, en el marco de la celebración del centenario del natalicio del doctor Nicolás Soto Olivier.
03:10Una figura multidimensional que fusiona arquitectura, gestión pública, docencia y arte, dejando una huella significativa en cada uno de estos campos.
03:24En Sumando Voces, le damos una cálida bienvenida a Elia Carolina Soto Rojas.
03:33Y es así, de esta manera como le doy la bienvenida a Arquitecta. Un gusto tenerla en este espacio.
03:38Gracias, Paola. La agradecida soy yo y con todo el gusto de poder estar con tu auditorio.
03:44Platíquenos, ¿quién es Elia Carolina Soto Rojas? Una gran trayectoria, pero ¿cómo lo podemos contextualizar para nuestras audiencias?
03:52Elia Carolina Soto Rojas es una mujer pachuqueña como cualquier otra, que se levanta por las mañanas, que trata o simula hacer un poco de ejercicio,
04:06que va, retrapea, atiende la cama como cualquier otra mujer.
04:10Pero que he tenido un privilegio especial, Paola, y es quizá el haber nacido en el seno de una familia que infundió valores que me han permitido tener las herramientas para trascender en la vida,
04:24trascender en diferentes ámbitos, valores de trabajo, de esfuerzo, de tenacidad, de honestidad.
04:33Todo ello para construir una condición de honorabilidad.
04:37He tenido la fortuna igualmente de tener una sólida formación académica,
04:42que de igual manera me dio las herramientas para poder conquistar los logros que me propuse o los objetivos que me propuse en la vida.
04:50He tenido la fortuna en la vida de contar con gente que me ha apoyado de una manera incondicional, abierta,
05:01y a quienes me han dado la oportunidad de poder realizar actividades distintas.
05:08Todas estas condiciones de valores familiares, de formación académica, de experiencia laboral,
05:16de manos que se me tendieron en un momento dado para darme oportunidades, han conformado lo que soy hoy.
05:23Elia Carolina Soto Rojas es una mujer que ama la vida.
05:28Que ama la vida, que impresionante, y qué bonitas palabras poderla escuchar.
05:32Vemos que recientemente, también en diferente de las trayectorias que ha tenido,
05:37pero también se ha dedicado un poco a lo que tiene que ver con el arte, con la pintura, con la escultura.
05:42¿De qué manera podríamos decir que se pueden entrelazar tanto la arquitectura como la pintura?
05:48¿Por qué?
05:50Bueno, ambas son consideradas bellas artes.
05:54También te voy a decir una cosa importante.
05:57Ni todos los arquitectos son artistas, ni todos los artistas son arquitectos.
06:01Sin embargo, en este caso particular, yo creo que esa inclinación hacia la apreciación del arte
06:09me llevó a mí a estudiar la carrera de arquitectura y finalmente después orientarme hacia el urbanismo.
06:15Pero hablando concretamente de arquitectura y pintura, yo quiero decirte que desde muy joven
06:20yo me inicié en los trazos, en los dibujos, en la afición por la pintura,
06:26pero previamente tenía ya una iniciación familiar por la apreciación hacia la pintura,
06:32por ir conociendo diferentes corrientes, diferentes autores, obra de mis padres, por supuesto.
06:38Y ya con el tiempo fui descubriendo también que tenía cierta habilidad para ello.
06:43Y es así como entonces probablemente la selección de la carrera de arquitectura no es tan casual,
06:48sino que en ella idealistamente pensaba yo que podía desahogar una fuerza creativa interior
06:56que yo la considero una necesidad de expresión.
07:00Y es justo en esta parte donde vemos cómo se fusiona tanto la arquitectura,
07:04pero también, como bien lo menciona, a través de toda esta historia,
07:08de todos estos recuentos familiares de ese núcleo,
07:11que a partir de eso surge el tener esta apreciación, este acercamiento,
07:15no tanto con la arquitectura, pero por supuesto también con el arte.
07:19Y como bien lo mencionaba, no se fusionan.
07:21¿Cómo fueron esos primeros trazos, esos primeros acercamientos de realizar bocetos?
07:27Fíjate que quiero hacerte un comentario interesante,
07:30y es que esa habilidad que fui descubriendo desde muy joven no fue tan casual.
07:37Mi bisabuelo fue pintor.
07:38Mi bisabuelo, el abuelo de mi madre, Guadalupe Rojas,
07:44él hacía las escenografías de los títeres de Rosete Aranda,
07:49aquel muy famoso Rosete Aranda, con sus títeres que iban de feria en feria.
07:55Yo creo que por ahí viene cierta inclinación y cierta habilidad
07:59para que desde muy niña, y te quiero decir muy niña,
08:03tres, cuatro años yo me la pasaba dibujando e iluminando.
08:06Posteriormente, ya con una idea más clara de lo que hace uno,
08:10empecé a hacer trazos de dibujo a lápiz, de dibujo a lápiz de color,
08:15y después fui incursionando en el óleo.
08:17Tengo una formación un tanto autodidacta,
08:19no tuve una formación real académica.
08:22Sin embargo, creo que esa primera etapa,
08:25tengo una producción importante de esos años,
08:28de los 14, los 15, los 16 años,
08:31y que posteriormente el trabajo va absorbiendo a uno de tal manera
08:35que a veces esas grandes pasiones que tiene uno
08:38y ese gran gusto por hacer aquellas cosas que le llenan a uno el alma,
08:43no siempre es posible llevarlas a cabo.
08:46Lo fui postregando un tanto,
08:48y a partir de hace unos años, hace unos ocho años,
08:51es cuando empiezo a retomar nuevamente mis actividades,
08:55de dedicarme de lleno a pintar,
08:58de pasarme horas pintando.
08:59Y me paso horas porque no me doy cuenta que el tiempo pasa.
09:02¿Pasa horas?
09:03Es un gozo, es un disfrute personal.
09:06Y es una, de verdad, de verdad lo digo,
09:09la pintura para mí es una expresión que no puedo contener.
09:14Es un grito que tengo que sacar
09:16y que tengo que plasmar en una obra.
09:18Y producto, por supuesto, muchas veces,
09:21antes de dormir y en esas noches de insomnio,
09:24estoy, pienso y pienso,
09:25¿y cómo voy a hacer esto?
09:26¿y cómo voy a hacer lo otro?
09:27¿y cómo qué colores?
09:28¿y qué volúmenes?
09:29¿y qué formas?
09:30Quiero este, tengo este pensamiento,
09:32¿cómo puedo plasmarlo en imágenes?
09:34Y es una manera de expresarme y comunicarme con el mundo.
09:38Entonces, la pintura para mí es parte de mi vida.
09:42Él lo mencionaba en este momento antes,
09:46que decía cómo había sido su infancia.
09:48Entonces, que ahí es donde tiene esos acercamientos.
09:51¿Cómo fue su infancia?
09:53Soy mujer privilegiada, te decía hace un momento.
09:57Indudablemente.
09:57Yo pertenezco a una familia en la que mis padres,
10:02en el ejemplo, nos mostraron
10:03que la única manera de triunfar en la vida era trabajando.
10:08No había loterías, no había golpes de suerte.
10:11Mi padre siempre nos decía,
10:12lo que quieras en la vida lo tienes que conquistar.
10:15Tienes que trabajar, buscarlo y conseguirlo.
10:19Fue una familia en la que ustedes conocen
10:23la trayectoria de mis padres,
10:24el doctor Nicolás Soto Oliver,
10:26la licenciada Estela Rojas Vigueras.
10:28Ambas personas, figuras públicas de gran trayectoria
10:32que mostraron en los hechos su capacidad de trabajo,
10:37su fuerza de trabajo,
10:38su fuerza de aportación a una sociedad
10:39y de servicio a la comunidad.
10:42Y esto para nosotros fue un ejemplo,
10:43para mis hermanos y para mí.
10:45Tuve una infancia preciosa
10:47en la que tengo recuerdos maravillosos
10:49de padres cariñosos,
10:51de mi madre, una mujer muy esforzada,
10:54que no obstante todos los compromisos laborales que tenía,
10:57ella siempre nos revisó tareas,
10:59siempre nos revisó uniformes,
11:03siempre nos tomaba la lección,
11:05las tablas de multiplicar,
11:06las capitales de los estados, etc.
11:10Mi madre siempre pegada al seguimiento directo de la escuela.
11:14Y mi padre, no obstante que fue esa primera etapa
11:16de nuestra formación primaria,
11:19que él estaba tan saturado de trabajo,
11:22formando un patrimonio para su familia junto con mi madre,
11:26mi padre iba por nosotros a la escuela, todos los días.
11:30Mi padre al final de los cursos escolares
11:32estaba presente con nosotros
11:34para recibir nuestra boleta de calificaciones
11:36en la escuela inglesa,
11:37que era muy duro porque citaban a los padres
11:39a recibir las boletas y a decirle al niño,
11:42culanito de tal,
11:44pass to second grade,
11:45o repeat to the first grade.
11:47Entonces era terrible para los padres,
11:49era muy traumático.
11:50Mis padres tuvieron siempre la suerte
11:52de que sus hijos pasaron de año.
11:54Y esto nos llevó entonces a tener una condición
11:57en la que nos sentimos muy protegidos,
11:59muy cobijados,
12:00muy acompañados siempre,
12:03con padres además que tenían un nivel cultural
12:05que nos lo dieron como un bagaje.
12:08Esto fue adquirido por mis hermanos y por mí
12:10y despegamos de una plataforma entonces
12:13que nos da muchos privilegios,
12:15que nos da un handicap para buscar y aspirar
12:18a partir de ello en la vida,
12:20pues nuevos escaños.
12:21Nuevos escaños y también ha tenido la oportunidad
12:24de incursionar en la literatura,
12:26de poder abrir la puerta al mundo,
12:29de poder descubrir a través de la memoria
12:31de esos sentimientos,
12:32de todas estas vivencias,
12:33a través de los libros que se ha dedicado
12:36y que los que ha publicado.
12:37Platíquenos, ¿cómo surgen estas ideas?
12:39¿Qué contienen estos libros?
12:41Bueno, también tengo el gran ejemplo familiar.
12:43Por supuesto.
12:44Mi padre ha publicado,
12:4525 publicaciones tiene,
12:47y mi madre ha escrito también.
12:48Entonces, es un tanto una práctica familiar.
12:51Mi hermano Alejandro, el notario,
12:53Alejandro Soto Rojas,
12:54es también, escribe,
12:56tiene facilidad con la pluma.
12:58Mi hermana Estrella era una mujer
13:00que declamaba preciosamente.
13:03Y entonces, esa afición hacia las letras
13:05y una cosa importante que yo creo
13:07que en todas las familias
13:08deberíamos ponerle especial interés,
13:12el inducir a los niños hacia la lectura.
13:14Desde muy niña, yo empecé a leer,
13:16se convierte en un hábito
13:18que después se convierte en una necesidad.
13:21Se transforma ya en una condición
13:23de que lo buscas.
13:26Yo hoy puedo decir que yo no puedo dormir
13:27si no leo antes por lo menos una hora.
13:30Entonces, él desde muy joven decía mi padre,
13:33sé muy selectivo con lo que lees,
13:35porque no te alcanzará la vida
13:36para leer todo lo que tienes que leer.
13:38Y es cierto,
13:40desde muy joven empecé a leer
13:42orientada, por supuesto,
13:44por mis padres sobre qué tipo de lecturas tener.
13:47Y esto me llevó en su momento
13:49a tener esa apreciación.
13:52A mí me encanta la novela histórica.
13:54He disfrutado muchos de los libros que he leído,
13:57sumergiéndome en la narrativa,
14:00en los hechos históricos,
14:01en las proezas, en las dificultades,
14:03en los retos de la humanidad
14:04para alcanzar determinadas cuestiones.
14:06Entonces, leo todas las materias diversas.
14:10Me encanta la filosofía,
14:12me encanta la historia.
14:15Nuestra historia precolombina
14:17tiene especial interés en mi mente.
14:21Y como eso te puedo decir,
14:22toda la vida he leído.
14:24De ahí entonces se desprende
14:25que para mí,
14:27cuando yo trabajaba
14:28de manera activa
14:29en gobierno del Estado,
14:31estaba yo tan ocupada
14:32que decía
14:33para mí es una deuda de vida
14:35el que escriba yo un libro.
14:37Primero tuvo la suerte
14:38de escribir la biografía
14:39de mi madre en el libro
14:41Estela, las huellas de mis pasos.
14:44Posteriormente a eso,
14:45ya en una etapa distinta,
14:47en la que ya no trabajaba yo
14:49remunerativamente, digamos,
14:52porque todo el día estoy ocupada
14:53y todo el día estoy trabajando,
14:56empecé a retomar
14:58ese proyecto que tenía en Ciernes
15:00del libro,
15:02que narra la presencia
15:04de los menores ingleses
15:06en el Real del Monte
15:07del siglo XIX.
15:08Prohibido pronunciar tu nombre.
15:10¿Por qué?
15:11Porque hace referencia
15:12a un individuo,
15:14espero que lean la novela
15:15y no se los voy a adelantar,
15:17que tiene una relación
15:20con una mexicana
15:21que acaba diciendo
15:22prohibido pronunciar tu nombre.
15:24Es una novela
15:25que refleja mucho
15:26el costumbrismo del siglo XIX.
15:29Es una novela
15:29que nos pinta
15:30el Real del Monte,
15:31su gente,
15:31su idiosincrasia,
15:33su sentimiento,
15:34su pensamiento
15:35y que de esta manera
15:36nos va también induciendo
15:38con la información
15:39relativa
15:40a esos vaivenes técnicos
15:42y complejos,
15:43muy complejos
15:44de la presencia
15:45de los ingleses
15:45de la compañía minera inglesa
15:47en Real del Monte.
15:47sus éxitos,
15:50sus fracasos,
15:51todas sus esperanzas,
15:52pero sobre todo
15:53los fracasos que tuvieron
15:54y cómo esto
15:55se va mezclando
15:57en una narrativa
15:58de una historia romántica
15:59que nos da el marco
16:00para poder
16:01sembrar
16:02toda esta información.
16:04Tiene mucha investigación,
16:05tiene mucho análisis,
16:07tiene muchas fuentes bibliográficas.
16:09Creo,
16:09estoy contenta
16:10con mi obra,
16:11me gusta.
16:12Prohibido pronunciar
16:13tu nombre me gusta
16:14y ese es precisamente
16:15el libro
16:16que acabo de terminar
16:17y que apenas
16:18se está publicando.
16:20Sin duda
16:20lo vamos a estar leyendo
16:21próximamente,
16:22pero es una parte
16:23donde también
16:23nos permite
16:24tener ese acercamiento,
16:26entrelazar
16:26entre la historia,
16:28pero también darle
16:28ese toque de novela
16:30para que también
16:30el lector
16:31se vaya adentrando
16:32hacia los libros.
16:33Una parte
16:34que tenemos aquí
16:34en Sumando Voces
16:35es una pequeña dinámica
16:36de yo le pregunto
16:38una palabra
16:39y usted me dice
16:40qué es lo que se le viene
16:41a la mente.
16:42¿Está preparada?
16:43De acuerdo,
16:43vamos a ver
16:44qué me dices.
16:45La primer palabra
16:46con la que empezaríamos
16:47es planificación urbana.
16:50Necesidad insoslayable.
16:53Pintura.
16:55Una pasión.
16:57Literatura.
16:59La expresión
17:00de un grito ahogado
17:01irrefrenable.
17:03Presencia intangible.
17:06Homenaje a mi padre,
17:07Nicolás Otoliver,
17:08en su centenario,
17:10cuya presencia
17:10aún sin estar físicamente
17:13entre nosotros,
17:14permanece vivo
17:15a través de muchas
17:16manifestaciones.
17:19Prohibido pronunciar
17:20tu nombre.
17:21Mi criatura,
17:22mi reciente obra,
17:23mi libro,
17:24una ilusión
17:25y una esperanza
17:26de que sea
17:27del gusto
17:28de la gente.
17:29Porque es con ellos,
17:31con quienes quiero
17:31compartir este pensamiento,
17:33este sentimiento,
17:34esta sensación
17:35de comunicación
17:37que tengo,
17:37lo hago precisamente
17:38a través del libro.
17:40Elia Carolina Soto Rojas.
17:43Su humilde servidora.
17:46Muchas gracias
17:47por haber compartido
17:48con nosotros
17:48esta pequeña dinámica.
17:50Para ir finalizando
17:51con esta entrevista,
17:52vemos a través
17:52de las obras,
17:54de lo que refleja,
17:55¿qué es lo que le gustaría
17:56que las personas
17:58a través de su visión,
18:00de su cosmovisión,
18:02puedan ver a través
18:03de sus obras?
18:04¿Cómo no?
18:05Fíjate que
18:06siempre he dicho
18:08que mi obra
18:09está compuesta
18:10de dos aspectos
18:11fundamentales.
18:12Uno es lo que yo plasmo,
18:14que es producto
18:15de mi pensamiento,
18:17de mi idiosincrasia,
18:18de mi forma
18:19de percibir la vida,
18:21de percibir el universo
18:22y quién soy yo
18:22en función del universo.
18:24Pero otra muy importante
18:26es eso que plasmo,
18:28cómo lo percibe
18:29el observador,
18:30que es la parte
18:31complementaria
18:31a mis obras.
18:33Mis obras
18:34son una conversación.
18:36Entonces,
18:36sí hay
18:37una expresión,
18:39un argumento
18:40planteado
18:41y yo espero
18:42que el observador
18:43con su propio bagaje,
18:45con su propia experiencia,
18:47con toda aquella
18:48carga emocional
18:48que puede tener
18:49un individuo
18:50cuando ve una obra,
18:52¿cómo se comunica
18:53con ella?
18:54¿y qué le expresa?
18:55Entonces,
18:57¿yo qué pretendo
18:57transmitir?
18:58Sentimientos.
19:00En mis obras
19:00plasmo sentimientos.
19:03La mayor parte
19:04de ellas,
19:04si ustedes las observan,
19:05son imágenes
19:08femeninas
19:09que tienen
19:10mucha expresividad
19:12en los ojos.
19:13Para mí,
19:14en la mirada,
19:15con la mirada
19:16puedes transmitir
19:17y conocer
19:18con quién hablas,
19:21cómo es esa persona.
19:22entonces,
19:23para mí la mirada
19:24es fundamental
19:25en una persona
19:27y por ello
19:27la mayor parte
19:28de mis pinturas,
19:30yo le doy
19:30especial interés
19:31en ese aspecto.
19:33Converso entonces
19:34con el observador.
19:36Yo plasmo
19:38una imagen
19:39y yo espero
19:40que tú me digas
19:40qué percibes de ella.
19:42¿Cómo podemos
19:43contextualizar
19:44esta parte?
19:45Por ejemplo,
19:46hay de muchos colores
19:47en blanco y negro
19:48y por qué.
19:49Y en esta exposición
19:50que presentamos
19:51recientemente,
19:52Presencia Intangible,
19:54hay dos rubros
19:55muy marcados,
19:57muy distintos.
19:58Uno son,
20:00iba a decir fotografías,
20:02no,
20:02son pinturas
20:02que imitan
20:03fotografía
20:04en blanco y negro
20:05a contraluz.
20:07Esas pinturas
20:08me gustan
20:09porque son
20:10muy expresivas.
20:11Yo les digo
20:12que son pinturas
20:12minimalistas
20:13porque con muy pocas líneas
20:15puedes dar
20:16una expresión clara
20:17de forma,
20:18volumen
20:18y expresión
20:20en una imagen.
20:21Esas son
20:22las pinturas
20:23en blanco y negro.
20:25Son trabajadas
20:26en wash
20:26sobre papel y algodón
20:27y otras,
20:29las pinturas
20:29polícromas.
20:31Esas son
20:31al óleo
20:32en la mayor parte
20:33de ellas,
20:34aunque hay varias
20:34de wash también,
20:36que tienen
20:37temáticas distintas.
20:40Todos,
20:40en todos los casos,
20:42son rostros.
20:43Son rostros
20:44porque es la manera
20:45como yo
20:45me comunico
20:46y manifiesto
20:47mis sentimientos
20:48hacia el observador.
20:50Y donde tiene
20:51este primer acercamiento
20:52importante
20:52con las personas
20:53y justo esa sensibilidad
20:55que muy pocos
20:56en muchas ocasiones
20:57como que nos detenemos
20:58a apreciar
20:59o poder tener.
21:00¿Qué es lo que viene?
21:00Sabemos que es una mujer
21:01que no se sabe estar quieta,
21:03que le gusta estar trabajando,
21:05creando y demás.
21:06¿Qué es lo que viene?
21:07¿Cuál es el nuevo proyecto
21:08en el que se trabaja?
21:09Efectivamente,
21:10Paola,
21:11tengo muchos pendientes
21:12y tengo muchos proyectos.
21:14En este momento,
21:15el más inmediato
21:16que tengo,
21:16más avanzado
21:17y prácticamente
21:18a punto ya de iniciar,
21:21es un mural escultórico,
21:24también con la imagen
21:25de una mujer.
21:28Estoy todavía definiendo
21:30el proyecto,
21:31estoy dibujándolo
21:32para después ya pensar
21:33en los volúmenes
21:34que voy a destacar de él.
21:36Este es el más próximo
21:37y el más cuajado,
21:38digamos.
21:39Tengo pendientes
21:40varias obras de pintura,
21:44de ideas,
21:46unas que me han surgido
21:47a partir de la ilustración
21:49de ciertas obras
21:50de un escritor
21:51que me pidió
21:52que complementara yo
21:54la obra con pinturas
21:55y que no he todavía
21:57terminado estos trabajos.
22:00Y tengo otros proyectos
22:03pendientes
22:03que sí me son urgentes
22:06en mi inquietud
22:06y de poder ya empezar
22:08a trabajar.
22:09Pero voy a empezar
22:10ahorita con él
22:11de muralismo,
22:13después voy a hacerlo
22:14de pintura
22:14y al mismo tiempo
22:16estoy estudiando
22:18y recabando información
22:20sobre el México
22:21del siglo XVII
22:22porque tengo un proyectito,
22:25una novela
22:26que quiero desarrollar
22:27en ese ambiente.
22:28Entonces,
22:28lo primero que hago
22:29siempre, Paola,
22:30es sumergirme
22:32en ese mundo
22:33en el que quiero insertar
22:34mi trama
22:34para poder dar
22:36una visión realista
22:38de ese mundo
22:40en el que quiero
22:41circunscribir
22:42cómo se desarrolla
22:43la trama de mi novela.
22:44Entonces,
22:45ese es el aspecto
22:46literario.
22:47En esa voy más lenta
22:48porque estoy en una etapa
22:49primaria de investigación.
22:52Sin duda,
22:52un gran trabajo
22:53el que todavía
22:54viene por delante.
22:55Yo quiero agradecerle mucho
22:56que haya estado aquí
22:56con nosotros,
22:57que haya podido compartir
22:58esta parte importante
23:00de su vida artística,
23:02de cómo ve el mundo,
23:04de cómo lo expresa
23:05a través de todas
23:06estas vivencias
23:06que ha tenido
23:07la oportunidad
23:08de conocer
23:10y sobre todo
23:11también de vivir.
23:12Gracias, Paola.
23:13Yo estoy realmente
23:14muy complacida
23:14de haber estado
23:15en este programa.
23:16Este programa
23:17en el que yo
23:18le reconozco,
23:19se los decía
23:20antes de iniciar
23:21el programa,
23:22un gran profesionalismo.
23:23Y estoy muy agradecida
23:25porque me abran
23:25las puertas.
23:27Le agradezco
23:27al señor rector,
23:28Octavio Castillo,
23:29le agradezco
23:30al licenciado Alfaro,
23:31a Brenda,
23:32a Marta Briones,
23:34tantas personas
23:34que han sido
23:35tan gentiles
23:36que no puedo
23:36yo enumerar a todas,
23:38que han sido
23:38tan gentiles
23:39y que he tenido
23:40mucha satisfacción
23:42de tener este contacto
23:43en un ámbito
23:44que lo siento mío,
23:47la Universidad Autónoma
23:48del Estado de Hidalgo.
23:49Gracias,
23:50gracias a ustedes
23:50por invitarme
23:51y gracias a tu público
23:52por la paciencia
23:53de escucharnos.
23:55Muchísimas gracias
23:55por haber estado
23:56con nosotros.
23:57Sin duda nos deja
23:58esa inquietud
23:58por supuesto
23:59de leer
24:00y de acercarnos
24:01a la pintura.
24:02Muchísimas gracias.
24:03Yo quiero agradecer
24:04a todos los que nos estuvieron
24:05siguiendo a través
24:06de Sumando Voces.
24:08Como siempre,
24:09la invitación es
24:09para que continúen
24:10con nosotros
24:11en la señal
24:12de este su canal
24:1313.1.
24:15Yo soy Paola Carrillo.
24:16Nos saludamos.
24:17Hasta la próxima.
24:18¡Suscríbete al canal!
24:48¡Suscríbete al canal!
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
25:00
25:00
25:00
13:40
25:00
12:30
25:00
25:00
12:45
50:03
25:00
13:41
12:30
25:00
25:00
13:40
1:30:10
13:30