Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025

Economías del Mundo en freno durante el primer trimestre del año.


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos, bienvenidos. ¿Cómo se encuentran? Estamos iniciando una emisión más de Impacto
00:20Económico. Mi nombre es Daniel Rosas y vamos a comenzar directamente con los titulares de
00:23esta emisión. En nuestro mundo hoy hablaremos de las principales
00:28economías del mundo en freno durante el primer trimestre del año según la Organización para
00:33la Cooperación y el Desarrollo Económico. En nuestro expediente económico estaremos abordando
00:40cómo el café, que es uno de los principales productos y más comercializados en todo el
00:44mundo, ha tenido un impacto significativo en la economía mundial. Y en nuestro recorrido
00:50digital, la OCDE rebaja las previsiones de crecimiento para España al 2,4% este año y al 1,9% para
00:572026. De esto y más hablamos en esta emisión.
01:08Iniciamos con la información. Las principales economías del mundo se encuentran en freno
01:12durante el primer trimestre del año según la Organización para la Cooperación y el
01:16Desarrollo Económico. El informe destaca que el impacto de la guerra comercial y la permanente
01:21incertidumbre incide en el comportamiento económico de los países y esto se pone en evidencia
01:27cuando vemos números como estos. En Japón y Estados Unidos, durante los primeros tres
01:32meses del año, exhibieron una retracción trimestral del PIB del 0,2 y 0,1% respectivamente.
01:39Además, en el G7, que son Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón y Estados
01:45Unidos, la actividad apenas creció consolidando un proceso de enfriamiento que comenzó en el
01:51segundo trimestre del año pasado. Por su parte, la Unión Europea, pues ahí, la expansión
01:57trimestral del PIB durante los tres primeros meses del año fue lentamente, levemente mayor
02:03de 0,3%, pero la tendencia es la misma, que vaya a la baja. Asimismo, reitera la OCDE que
02:09al analizar las últimas proyecciones de los organismos internacionales, apuntan a una revisión
02:15a la baja de las estimaciones para este año y también para el que viene.
02:23En más información, en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro reiteró que su país no necesita
02:28licencias para continuar impulsando la producción nacional de hidrocarburos y su economía.
02:33Durante su programa televisivo con Maduro Más, el monetario venezolano destacó que el motor
02:38hidrocarburos del país está produciendo cerca de un millón cien mil barriles de petróleo
02:43diarios, pese a la restricción de licencias a empresas petroleras por parte del gobierno
02:50de Estados Unidos como parte de sus criminales medidas de coerción en contra de los pueblos.
02:55En este sentido, el presidente Maduro sentenció que Venezuela es un país libre, independiente
03:00y soberano, que no será coercionado por el imperialismo estadounidense ni por sus sanciones
03:05ilegales.
03:06El motor hidrocarburos tiene cuatro componentes, el petróleo y estamos produciendo, estamos
03:16cerca ya de un millón cien mil barriles diarias, con pulmón propio.
03:21Que ellos dicen que se fue tal empresa, que volvió, no que se fue, no que le quitaron
03:28la licencia a tal empresa, no lo voy a nombrar, que se la quitaron, no que se la pusieron,
03:32que se la quitaron, que se la pusieron.
03:34Quítele lo que quiera quitarle, póngale lo que quiera ponerle, el petróleo venezolano
03:39seguirá creciendo en su producción con pulmón propio, sin depender de nadie.
03:47Venezuela no necesita licencia, necesitamos licencia para respirar, imagínate que necesitáramos
03:55una licencia, no que Estados Unidos no ha aprobado la licencia para que los venezolanos
03:59respiren, se le voltean los ojos a uno, que la aprobaron, menos mal vale, necesitamos licencia
04:11para tener dos manos y trabajar y producir, allá los imperios con su soberbia que creen
04:18que con licencia pueden gobernar al mundo, a Venezuela no la gobiernan con licencia, somos
04:23libres, independientes, rebeldes y soberanos y seguiremos creciendo en la producción,
04:29de hidrocarburos, integralmente.
04:33Le hablo ahora de los mecanismos de coordinación oficial de la OPEP+, el presidente Venezuela
04:38Nicolás Maduro envió una carta a la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus a
04:43fin de ajustar mecanismos de coordinación y definir estrategias a largo plazo para fortalecer
04:48la estabilidad del mercado petrolero.
04:51Yo le estoy mandando una carta para que ajustemos, que afinemos los mecanismos de coordinación
05:00oficial de OPEP+, y visualicemos el segundo semestre de este año y los próximos dos años
05:10que vienen, en función de tener una estrategia que garantice estabilidad, reposición de inversiones,
05:21ganancias para las empresas petroleras que son las que tienen que invertir todas las empresas
05:26del mundo y precios más justos y mejores que los que tenemos ahorita.
05:31Así que eso está en pleno desarrollo a esta hora.
05:41Y aprovechando que el presidente venezolano hablaba del petróleo, vamos de una vez a informarles
05:45sobre los precios del producto.
05:47Mire, el precio del barril del WTI subió a 62,81 dólares, esto por barril, un incremento
05:55de 29 centavos de dólar, correspondiente a un 46% frente al cierre anterior en Nueva
06:02York.
06:03El precio del barril del Brent, el de referencia en Europa, subió a 64,83 dólares por barril,
06:12esto representa un incremento de 22 centavos de dólar, o sea, un 31% más frente al cierre
06:17anterior en la bolsa europea.
06:18Y finalmente el crudo promediado por la OPEP marcó un precio de 63,18 dólares, en este
06:25caso una caída de un dólar con 31 centavos.
06:33Seguimos en la nación caribeña que continúa su lucha en contra de la guerra económica,
06:38pues unas 25 personas han sido capturadas por presunta vinculación por difundir un precio
06:43del dólar paralelo o dólar no oficial a través de las redes sociales o espacios digitales,
06:49provocando inestabilidad económica en el país.
06:51Aquí los detalles.
06:54La trama del dólar paralelo en Venezuela hace referencia a un mercado no oficial donde
07:00se negocia el dólar estadounidense a una tasa de cambio diferente a la fijada por el
07:05Banco Central de Venezuela.
07:07Plataformas como Monitor Dólar y Dólar Today publican estas cotizaciones basadas en transacciones
07:13en mercados informales, como mesas de cambio privadas o actividades en la frontera con
07:18Colombia, pues estas están dentro de la línea de investigación de las entidades del Estado
07:24venezolano para detectar las estructuras que inducen en la guerra económica a través del
07:29mercado ilegal de la divisa.
07:31En este sentido, el Ministerio Público anunció la imputación de un ciudadano que realizaba
07:36falsas publicaciones aumentando de manera exorbitante el precio del dólar, en contraparte
07:42a lo establecido a la tasa del BCB, influyendo así sobre la economía nacional.
07:48Estas acciones además tenían el objetivo de desestabilizar la economía, explicó el
07:53fiscal general Tarek William Saab, ya que las mismas creaban una brecha entre el dólar
07:58oficial y el paralelo de más del 30%.
08:01A este escenario, ya suman 25 personas detenidas, que estaban frente a 18 sitios de Internet,
08:08desde donde marcaban diariamente el precio del dólar, sin estar autorizado por el Banco
08:13Central de Venezuela.
08:15Asimismo, algunos de los portales funcionaban como entidades financieras que captaban dinero
08:20del público, sin autorización de los organismos oficiales.
08:24Vale destacar que las investigaciones arrojan que los indicadores tomados en cuenta por esos
08:30operadores fijaban arbitrariamente el precio de la divisa sin ninguna base oficial, donde
08:35el indicador eran inventados.
08:41Bueno, entre otras cosas, la Unión Europea evalúa contramedidas en contra de Estados Unidos
08:45si no se logra un acuerdo arancelario mediante conversaciones en curso.
08:50Recordemos que después de anunciarse el aumento del arancel a las importaciones de acero, nuevamente
08:55se sacudieron los mercados mundiales.
08:59Lamentamos profundamente el anunciado aumento de los aranceles al acero del 25 al 50% por
09:05parte de Estados Unidos.
09:06Creemos que esta decisión añade más incertidumbre a la economía mundial y aumenta los costes
09:11para los consumidores y las empresas de ambos lados del Atlántico.
09:15También socavan nuestros esfuerzos en curso para alcanzar una solución negociada con
09:20los Estados Unidos.
09:21Les recuerdo que la Unión Europea de Buena Fe detuvo sus contramedidas el 14 de abril para
09:26crear un espacio para continuar las negociaciones.
09:30Y tras la llamada entre los presidentes von der Leyen y Trump, ambas partes acordaron acelerar
09:36el ritmo de las conversaciones.
09:38Esto está ocurriendo.
09:39Los equipos técnicos de Bruselas están de camino a Washington, D.C. en estos momentos
09:44y el comisario de comercio de la Unión Europea, Maros Sefkovic, se reunirá con su homólogo
09:50estadounidense, el representante comercial de Estados Unidos, Jameson Greer, en persona
09:55en París el miércoles.
09:57En caso de que nuestras negociaciones no conduzcan a un resultado equilibrado, la Unión Europea
10:02está preparada para imponer contramedidas, incluso en respuesta a este último momento de
10:07paranceles.
10:08Les recuerdo que en estos momentos estamos finalizando las consultas para ampliar la
10:12lista de contramedidas.
10:14Si no se llega a una solución mutuamente aceptable, tanto las medidas adicionales de
10:19la Unión Europea existentes como las posibles entrarán en vigor automáticamente el 14 de
10:24julio, o antes, si las circunstancias lo requieren.
10:28La comisión ha sido clara en todo momento sobre su disposición a actuar en defensa de
10:32los intereses de la Unión Europea, protegiendo a nuestros trabajadores, consumidores e industria.
10:41Hacemos una primera pausa, pero al regreso de nuestro expediente económico estaremos
10:45abordando cómo el café, que es uno de los productos más comercializados en todo el
10:48mundo, ha tenido un impacto significativo en la economía mundial.
10:51Ya regresamos.
10:52¡Gracias!
10:53¡Gracias!
10:54¡Gracias!
10:55¡Gracias!
11:25Como usted sabe, el café es uno de los productos más comercializados en todo el mundo y ha tenido
11:48un impacto significativo en la economía mundial.
11:50Este rubro no solo es una deliciosa bebida que disfrutamos cada mañana, es también un
11:55una de las mercancías más valiosas del mundo.
11:57Su impacto en la economía global es enorme, desde los pequeños agricultores hasta las
12:01grandes corporaciones.
12:03Destacamos que también es una de las mercancías más valiosas.
12:06Solo superado por el petróleo, el café es uno de los productos más comercializados,
12:10con más de 500 mil millones de tasas consumidas al año.
12:13Para países productores como Brasil, Colombia y Vietnam, el café es una fuente crucial de
12:18ingresos y también de empleo.
12:19Hablando precisamente de Colombia, las marcas de café del país, el neogranadino, esperan
12:28expandir sus exportaciones a China, uno de los mercados de café más grandes y el mayor
12:33de expansión en el mundo.
12:34En Colombia, tostadores de café buscan ampliar reconocimiento en el mercado del gigante asiático,
12:45el cual están menos familiarizados con los tuestes latinoamericanos.
12:50La creciente demanda en China ha estimulado su importación de café, siendo Colombia uno
12:56de sus principales socios comerciales en la industria cafetera.
13:00Según estimaciones, China podría ser el segundo destino de exportación de café colombiano
13:06en 2026 si la tendencia continúa, lo que crea un enorme potencial para sus productores de café.
13:13En este sentido, Luis Fernando Vélez, fundador de Amor Perfecto Coffee, una marca local de café en Bogotá,
13:22compartió sus planes y expectativas para explorar el mercado emergente, con sus humildes inicios
13:28como una tienda de regalos que servía café.
13:32Amor Perfecto se convirtió en una marca de café en 1997, después de que los clientes descubrieran
13:39la alta calidad de sus cafés.
13:41Los clientes empezaron a decir que lo nuevo en Bogotá era ir a tomar café a Amor Perfecto
13:47y venían a pedir café y les decíamos, no tenemos café, solo les servimos café.
13:50¿Quieren un buen café?
13:52El reconocimiento mundial implica una buena imagen de marca, pero desconocen que marcas
13:55como Italian Café ni siquiera existen.
13:57El café se puede tostar en Italia, pero no se produce allí.
14:00Uno de nuestros retos es demostrar a los consumidores chinos que tenemos el conocimiento,
14:04la tecnología y la calidad necesaria para que prueben nuestro café tostado original
14:08y noten la diferencia con un café tostado en Italia, por ejemplo.
14:11Hay que destacar que a medida que China y Colombia buscan un mayor comercio y cooperación,
14:17las ambiciones de los productores de café reciben apoyo.
14:21Plataformas como los foros de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC,
14:26desempeñan un papel importante para facilitar la entrada al mercado chino,
14:31no solo del café local, sino también del sector agrícola en su conjunto.
14:36El café, el cacao y la carne colombiana están liderando el camino para otros productos agrícolas en China.
14:41China busca nuevas experiencias y está en constante cambio,
14:44y Colombia necesita aprender a adaptarse a sus altas exigencias tecnológicas
14:48y necesitaremos inversión y apoyo para lograrlo.
14:51En definitiva, lo que sí es cierto es que en el contexto del comercio global,
14:56las empresas cafeteras colombianas están listas para globalizarse,
15:00expandiendo a otros mercados internacionales.
15:04Por su parte, Nicaragua alcanza 5,6 millones de quintales de café acopiados en las primeras semanas de mayo.
15:15Así pues, la caficultura continúa destacándose como uno de los pilares agroexportadores de Nicaragua,
15:20consolidando su reputación internacional por la alta calidad, sabor y aroma del café nacional
15:25y generando un impacto positivo en la economía local y nacional
15:28mediante la creación de empleos y el dinamismo económico en las zonas rurales.
15:32Hay que destacar que este grano, que es clave para miles de familias nicaragüenses,
15:36mantiene su relevancia como motor de desarrollo económico y social.
15:39Es por ello que el buen gobierno de reconciliación y unidad nacional,
15:43a través de las políticas del Sistema Nacional de Producción y Consumo y Comercio,
15:47sigue impulsando la producción de café con estrategias orientadas
15:49a aumentar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad del sector.
15:54Estos esfuerzos contribuyen al fortalecimiento de un rubro que es vital
15:57para el desarrollo económico y el bienestar de los nicaragüenses.
16:08Y dada la importancia del café para la economía mundial,
16:11en Indonesia se llevó a cabo por primera vez un prestigiado evento mundial de café de especialidad,
16:17la segunda edición del World of Coffee Asia,
16:19que reunió a más de 400 marcas de café y profesionales de la industria de todo el mundo,
16:24incluidos agricultores, baristas, empresarios y entusiastas del café.
16:28Destacamos que Indonesia ocupa el cuarto lugar entre los mayores productores del café del mundo.
16:33Asimismo, el país ha sido elogiado como un lugar apropiado,
16:36dado su doble papel como productor líder de café y como importador de mercado consumidor en Asia.
16:46Creo que lo que buscamos es entusiasmar a los consumidores con el café.
16:50El café está dejando de ser una bebida funcional para convertirse en un capricho.
16:53Y lo que queremos es guiar a los consumidores a través de un proceso que les entusiasme como alimento o vino,
16:58para que puedan disfrutarlo y quizás comprender el valor que aporta a la cadena de valor
17:02y a quienes lo producen en todo el mundo.
17:05Al menos para mí, se trata de asegurarme de que el enfoque que sigo al preparar este café
17:09sea del mismo nivel que el de los cafecultores y los tostadores le han dado a su café.
17:14Y que yo, como barista, mantenga el mismo nivel, o incluso mejor,
17:18para que el cliente al tomarlo pueda disfrutarlo al máximo.
17:24Vamos a hacer una segunda pausa en esta emisión y al volver en nuestro recorrido digital,
17:28hablaremos de la OCDE, que rebajó las previsiones de crecimiento para España del 2,4% este año
17:34y del 1,9% para 2026.
17:37Ya regresamos.
17:44Estamos de vuelta en Impacto Económico y es momento de realizar nuestro recorrido digital
18:01que iniciamos el día de hoy con Europa Press, que titula lo siguiente.
18:05La OCDE rebaja las previsiones de crecimiento para España al 2,4% este año
18:09y al 1,9% en 2026.
18:12Según la OCDE, el crecimiento del Producto Interno Bruto de España se moderará gradualmente
18:18y, bueno, pues las exportaciones, principalmente a causa del impacto de la demanda internacional
18:23y el efecto de los aranceles implementados por Estados Unidos.
18:26Asimismo, el organismo espera que la inversión aumente durante el periodo 2024-2025,
18:33impulsada por la reducción de los costos de financiamiento
18:35y la aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es lo que dice Europa Press.
18:42Avanzamos ahora con TV Bricks, que reseña
18:50India establece beneficios fiscales para exportadores especiales a partir de junio.
18:56El programa Remisión de Derechos e Impuestos sobre Productos Exportados diseñado para compensar impuestos no reembolsables en otros regímenes
19:04busca mejorar la competitividad de los exportadores indios cumpliendo con las normas de la Organización Mundial de Comercio.
19:11Según el Ministerio de Comercio e Industria, la restauración proporciona igualdad de condiciones
19:17y forma parte de una estrategia sostenida para impulsar las exportaciones hasta marzo de este año.
19:23El esquema ha desembolsado más de 57.976 millones de rupias, aproximadamente 679,33 millones de dólares.
19:35Y finalizamos nuestro recorrido digital del día de hoy con Granma de Cuba, que nos indica
19:45se implementan respuestas a inquietudes sin afectar el objetivo de las medidas comerciales anunciadas.
19:53En el espacio televisivo Mesa Redonda, la presidenta de la empresa de telecomunicaciones de Cuba
19:57habló sobre los retos, los avances y las líneas comerciales de la plataforma de servicio en el país caribeño
20:04y destacó que a partir de los intercambios y estudios realizados, la empresa implementará la posibilidad
20:10de que los estudiantes universitarios puedan comprar un segundo plan combinado de 360 CUP,
20:17lo que les permitirá, por un valor de 720 pesos, disponer de 12 GB.
20:22Y explicó que para ello los usuarios se identificarán y se hablarán en la base de datos de la empresa.
20:31Llegamos así al final de esta emisión.
20:33Como siempre, gracias por habernos acompañado a este gran equipo, tanto en México como en Venezuela.
20:38Bueno, pues ha sido un placer poder informarle.
20:40Nos despedimos por ahora, pero no sin antes invitarle, como siempre, a que esté pendiente
20:44de nuestro portal TelesurTV.net, en donde está toda la información.
20:47Y, por supuesto, a seguirnos en nuestras diferentes cuentas sociales.
20:51Concretamente, lo invito en particular a nuestras cuentas de X,
20:55arrobaTelesurImpactoE y arrobaDanielTelesur.
20:58Nos vemos más adelante con más Impacto Económico.
21:00Por ahora, muchas gracias.

Recomendada