Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
La oficina de análisis Económico (BEA). Reveló que el crecimiento Económico de Estados Unidos registró una contracción en el primer trimestre de 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos comenzando una nueva emisión de Impacto Económico, ¿Cómo le va? Bienvenida, bienvenido,
00:18qué bueno que nos acompaña. Mi nombre es Daniel Rosas y como siempre es un placer poder acompañarle
00:22y presentarme con usted a nombre de este gran equipo. Vamos a comenzar directamente con la
00:26información que es lo que a usted más le interesa. Estos son nuestros titulares en nuestro mundo
00:32hoy. Estados Unidos registra un Producto Interno Bruto a la baja. En nuestro expediente económico
00:40observaremos los factores que rodean la crisis económica en la Argentina agravada por las
00:44medidas económicas de la motosierra de Javier Milei. Y en nuestro recorrido digital les contamos que
00:51Rusia aumentó las exportaciones de gas pese a las sanciones. Vamos a comenzar.
00:56Vamos a comenzar el día de hoy con la economía de Estados Unidos que cayó en el primer trimestre
01:09y esto a causa de los aranceles de Donald Trump según una nueva estimación oficial. La oficina
01:14de análisis económico, BEA, reveló que el crecimiento económico de Estados Unidos registró una contracción
01:20en el primer trimestre de 2025 con una caída de 0,2% en términos anualizados. Este resultado
01:27marca un retroceso respecto al crecimiento del 2,4% observado en el cuarto trimestre de
01:332024. La disminución del Producto Interno Bruto se atribuye principalmente a un aumento en las
01:39importaciones que se contabilizan como una resta en el cálculo del PIB y a una reducción del gasto
01:46gubernamental.
01:53Y hablando de caídas estadounidenses, le contamos que los pedidos de bienes de capital básicos
01:59también disminuyeron en abril un 1,3%, lo que marca la mayor caída en seis meses, según datos
02:05publicados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Destacamos que los pedidos de bienes de capital
02:10excluyen los bienes de defensa y de aviación. Se consideran un barómetro de la inversión
02:16empresarial. Según un informe de los medios estadounidenses del martes, una encuesta muestra
02:21que el 55% de los estadounidenses encuestados cree que las políticas arancelarias de Trump
02:27no fueron claras y que los impactos de los aranceles han exacerbado la incertidumbre económica.
02:33Y en más información, la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, confirmó que mantendrá
02:45en vigor hasta finales de 2026 los recortes vinculantes de su oferta de crudo, que suman
02:513,6 millones de barriles diarios.
02:53Así fue anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la OPEP,
02:57en un comunicado al término de la edición número 39 de la reunión del Plenario de Ministros
03:02del Ramo, de los 22 países miembros de esa alianza.
03:06Los ministros confirmaron también el encargo a dos comités internos responsables de vigilar
03:11de cerca el mercado y convocar a reuniones extraordinarias si consideran necesario reajustar
03:17los niveles de la oferta al tiempo que hicieron un llamado al pleno cumplimiento de las cuotas
03:23nacionales fijadas.
03:24En la misma línea, Venezuela reafirmó la voluntad de consolidar la cohesión de los países
03:34OPEP+, ratificamos nuestra voluntad de seguir consolidando la unión y cohesión de los países
03:41frente a las incertidumbres y perturbaciones que enfrenta la economía internacional.
03:45Fue lo que publicó Delcy Rodríguez, vicepresidente ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela
03:50en su plataforma social de Instagram y Telegram.
03:54Y del mismo modo detalló que participó en la reunión número 60 del Comité Ministerial
04:00de Monitoreo Conjunto de la OPEP, la edición número 39 de la reunión ministerial de la OPEP
04:05y no OPEP y la reunión número 191 de la conferencia ministerial de la OPEP, donde se revisaron
04:12los fundamentos del mercado petrolero y el cumplimiento de los ajustes de producción
04:16dentro de la declaración de cooperación de OPEP+.
04:20Por otra parte, la también viceministra de Hidrocarburos Delcy Rodríguez aclaró que
04:29la licencia revocada por el gobierno de Washington a una empresa estadounidense no ha afectado
04:35la producción petrolera y mantiene su cuota de más de un millón de barriles de crudo
04:39al día.
04:40Vamos a escuchar.
04:41Los campos Petro Boscán, Petro Piar, Petro Independencia, Petro Junín, Petro Sucre, Petro Quiriquire,
04:53Petro Regional del Lago y Cardón 4 están en plena producción.
04:57Los trabajadores y las trabajadoras de PDVSA mantienen su plan de producción.
05:04A pesar de que tanto PDVSA como el socio B son víctimas de medidas coercitivas unilaterales.
05:17En el caso de Venezuela, ustedes lo saben, por la ley antibloqueo y por nuestra constitución,
05:23no reconocemos otra jurisdicción que no sea la jurisdicción de la República Bolivariana
05:28de Venezuela.
05:34Ya que hablamos de petróleo, vamos de una vez a revisar cómo se encuentran sus precios.
05:39El intermedio de Texas, el WTI, marcó un precio de 61 dólares con 21 centavos, subiendo
05:4533 céntimos de dólar, es decir, un 54% frente al cierre anterior en Nueva York.
05:50En el caso del barril del Brent, el de referencia en Europa, su precio se ubicó en 64 dólares
05:55con 48 centavos, subiendo también 33 céntimos, un 51% frente a la jornada previa.
06:02Y el crudo promediado por Rope, marcó un precio de 63 dólares y 78 centavos en este
06:07caso, con una caída de 29 centavos de dólar.
06:14Y en más información, en Nigeria, expertos indican que el país está sumido en problemas
06:19estructurales profundamente arraigados.
06:21¿Cuál es la situación ante la inseguridad alimentaria de ese país?
06:24Bueno, más detalles en el siguiente informe.
06:26Nigeria enfrenta una crisis en acceso a los alimentos, con 33 millones de personas que
06:34podrían pasar hambre aguda para este año, una cifra que proyecta su aumento según el
06:40Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
06:43Por ejemplo, en la capital Abuja, el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos
06:49ha paralizado aún más los negocios locales, lo que pone de relieve la urgente necesidad
06:54de soluciones sistemáticas.
06:57El precio ha subido muchísimo en comparación que antes.
06:59Antes compraba media caja de frijoles y cada bolsa costaba 45 mil y las vendía en menos
07:04de dos semanas.
07:05Ahora ni siquiera puedo comprar 50 bolsas y cada bolsa de frijoles cuesta 105 mil.
07:09Con el aumento de precio, la mayoría de la gente ya no compra como antes.
07:12El país más poblado de África, con más de 220 millones de personas, enfrenta una grave
07:18crisis de desnutrición, en particular en la región norte, donde la pobreza, la inseguridad
07:24alimentaria, la atención médica inadecuada y los altos costos de vida son generalizados.
07:31Igualmente, tiene una de las tasas más altas del mundo de retraso del crecimiento entre
07:36los niños y 32% de los menores de 5 años se ven afectados, pese a ser un productor y
07:43exportador de petróleo.
07:45En este contexto, un economista agrícola nigeriano, Kamaldin Raji, argumenta que la
07:52seguridad alimentaria depende de una producción robusta, combinada con una infraestructura
07:57mejorada e instó a una mejor logística y almacenamiento para impulsar el crecimiento
08:02sostenible y el impacto regional.
08:04La seguridad alimentaria va más allá de la producción.
08:08Se trata de garantizar una alimentación equilibrada tanto para la producción como
08:11para el consumo.
08:12Así que si lo hacemos bien en el momento oportuno y lo convertimos en un sistema que sigamos
08:16desarrollando a lo largo de los años, deberíamos ser una nación plenamente nutrida.
08:22Necesitamos revisar la infraestructura y, siendo sinceros, diremos que la infraestructura
08:25es muy completa.
08:26Y si digo infraestructura, me refiero al almacenamiento y la logística.
08:29Si todo esto se complementa y el gobierno cumple su función de forma eficaz, podremos tener
08:33seguridad alimentaria, y no solo seguridad alimentaria, sino que podemos influir positivamente
08:37en todas las naciones al otro lado de nuestras fronteras en África hoy.
08:40Los expertos afirman que la inseguridad es una de las principales causas de la desnutrición
08:47en el norte de Nigeria.
08:49Recordemos que en esa zona, los grupos armados expulsan a los agricultores de sus tierras y
08:55limitan los mercados.
08:56Esta violencia, aunada a los problemas climáticos, ha obligado a huir a más de dos millones de
09:02personas.
09:03Además, los conflictos en curso también perturban la agricultura y la producción de alimentos.
09:09Las familias que regresan a sus tierras tienen miedo de cultivar lejos de las ciudades militarizadas,
09:15lo que las deja en riesgo de pasar hambre.
09:18La escasez de alimentos cada vez es más grave.
09:21Por tanto, los analistas del caso instan a invertir a largo plazo en almacenamiento, transporte
09:27y colaboración con el sector privado para abordar estos desafíos de forma sostenible.
09:34Momento de hacer una primera pausa, pero no se vaya al regreso de nuestro expediente
09:38económico.
09:38Estaremos abordando los efectos económicos que están generando la crisis en Argentina a
09:43causa de las políticas de la llamada motosierra.
09:46De Javier Milei, ya regresamos.
09:51¡Suscríbete al canal!
10:21Esto que observo son imágenes de Argentina, ya que las medidas del gobierno Javier Milei
10:48han exacerbado la crisis económica y social.
10:51A continuación, le ampliamos detalles en la siguiente historia.
10:54El gobierno de Javier Milei ha logrado reducir la inflación del 25% mensual en diciembre
11:00de 2023 al 2.4% en noviembre de 2024 y alcanzar superávits fiscales mediante drásticos recortes
11:08al gasto público.
11:09Sin embargo, estas políticas neoliberales han profundizado la crisis social.
11:14La pobreza aumentó del 40% al 53% en 2024, teniendo una cifra de 25 millones de personas
11:21en esta condición económica.
11:23Asimismo, los jubilados son uno de los sectores más golpeados, con el 29.7%, viviendo en la
11:30pobreza contra el 17.6% desde 2023, con pensiones mínimas de 343 mil pesos argentinos mensuales,
11:38unos 300 dólares, insuficientes para cubrir la canasta básica.
11:41Adicional a esto, la represión estatal ha sido agresiva.
11:45Las protestas de jubilados han sido violentamente reprimidas, como la del 12 de marzo con 50
11:51heridos y 100 detenidos, incluyendo el caso de Gabriela Navarra, baleada con varas de
11:56goma.
11:57Pese a su retórica anti-FMI, Milei negocia un nuevo crédito de 20 mil millones de dólares
12:02con el organismo, justificado como saneamiento del Banco Central para eliminar el cepo cambiario.
12:08Esta medida contradice sus críticas pasadas a los acuerdos con el fondo, que calificó
12:13de inmorales.
12:14En 2022, Argentina ya debe 40 mil millones al FMI, con vencimientos por 17 mil 100 millones
12:21de dólares hasta 2029.
12:23Mientras que el gobierno celebra el apoyo de figuras como Trump y Elon Musk, analistas
12:28alertan sobre el autoritarismo creciente y el desmantelamiento de servicios públicos,
12:33como el sector de la educación y la salud.
12:35Aunque Milei mantiene 56% de aprobación, el deterioro social plantea dudas sobre la
12:41sostenibilidad del modelo.
12:44La crisis económica de Argentina se origina en varios aspectos y algunos de los principales
12:48son los siguientes.
12:50Por un lado, la inflación, que ha sido un problema constante con tasas anuales que superan
12:54el 200% en algunos periodos.
12:57La pobreza y la indigencia, que ha afectado a gran parte de la población, con más del 50%
13:02de ella viviendo en la pobreza y un porcentaje importante en la indigencia.
13:06También hay que contar el aumento considerable del desempleo, dificultando aún más la situación
13:11de las familias argentinas.
13:13Una prolongada recesión, con una caída del PIB y una disminución de la inversión.
13:18Sumamos a esta lista la pérdida sustancial del poder adquisitivo de los salarios debido
13:22a la inflación, afectando a trabajadores y jubilados.
13:26Además, muchas empresas se han visto obligadas a retirarse del mercado argentino, lo que influye
13:30negativamente en la inversión y el empleo.
13:33Y también hay que destacar el acceso a servicios de salud y alimentos, que se ha vuelto más
13:37limitado para muchas familias.
13:39Además de que esta precariedad nacional se ve reflejada en el aumento del empleo informal.
13:44Y es que en medio de la crisis económica que vive Argentina, pues esta mantiene una inflación
13:53persistente del 2,8% en abril y del 11,6% acumulado en 2025.
13:59El índice de precios al consumidor de abril en Argentina registró un 2,8% eventual, acumulando
14:0611,6% en el año y 47,3% de manera interanual.
14:11Según el INDEC, los rubros más afectados fueron restaurantes y hoteles con un incremento
14:16del 4,1% por alzas en alimentos bebidas fuera del hogar.
14:21También alimentos básicos poseen un alza del 2,9% con carne, lácteos y pan como principales
14:27impulsores, aunque el transporte subió 1,7% y el mantenimiento del hogar 0,9% mostraron
14:34un menor impacto.
14:35El núcleo inflacionario, excluyendo regulados, subió 3,2% poniendo en evidencia presiones
14:41estructurales.
14:47Y por otro lado, las nuevas políticas arancelarias también golpean a las pymes nacionales.
14:52El gobierno de Javier Milei eliminó los aranceles a la importación de celulares electrónicos,
14:57medida que según el Ejecutivo bajaría los precios para consumidores.
15:01Sin embargo, pequeñas y medianas empresas alertan sobre el impacto devastador.
15:0655,33% de las pymes ya enfrentan retrasos en cobros y caída de ventas.
15:12En Tierra del Fuego, polo industrial electrónico, podrían perderse empleos de manera masiva.
15:17Asimismo, mientras los salarios no cubren la inflación, los costos locales de energía,
15:22alquiler y otros siguen a la alza.
15:24Con poca plata circulante, los precios bajos no reactivan el consumo, advirtió Julián Moreno,
15:29presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios.
15:32Y por su parte, el ministro o uno de los ministros admitió riesgos laborales,
15:38pero también defendió el ahorro para los consumidores.
15:42Y en este sentido, la Unión de Obreros Metalúrgicos de Río Grande realizó un paro total
15:52para protestar en contra de la eliminación de aranceles a productos electrónicos,
15:56una medida del gobierno de Miley que consideran perjudicial para la industria nacional
16:01y los empleos en la provincia de Tierra del Fuego.
16:04La protesta se desarrolla de manera indeterminada.
16:08Van a incluir inmovilizaciones en la ciudad y, bueno, también la Unión de Obreros Metalúrgicos
16:13denuncia que esta decisión pone en riesgo más de 45 años de desarrollo industrial en la zona
16:19y el derecho de la comunidad a habitarla.
16:22Analistas señalan que la medida podría tener, pues, un fin electoral,
16:26ya que el gobierno busca captar votos en las próximas elecciones,
16:29gustando temas como la reducción de aranceles y el endurecimiento migratorio
16:33para ganar más apoyo político.
16:38Con esta información hacemos una segunda pausa en la emisión del día de hoy,
16:44pero al regreso de nuestro recorrido digital les contaremos que Rusia aumentó sus exportaciones de gas
16:49y esto a pesar de las sanciones de que ha sido objeto.
16:52Ya volvemos.
16:53Estamos de vuelta en Impacto Económico.
17:05Gracias por continuar con nosotros.
17:07Momento de iniciar nuestro recorrido digital.
17:09Hoy comenzamos con la agencia de noticias Prensa Latina que titula lo siguiente
17:14Rusia aumentó exportaciones de gas pese a sanciones.
17:17¿De qué trata? Aquí se lo cuento.
17:19De acuerdo con esa publicación, el país incrementó las exportaciones de gas natural licuado
17:23en 2,1 millones de toneladas en comparación con 2023, según medios locales.
17:29Dice esta nota que las cantidades exportadas se incrementaron desde 31,4 millones
17:34hasta 33,5 millones de toneladas, por lo que Rusia mantuvo el cuarto lugar
17:39en la lista de los volúmenes de gas natural licuado suministrados al mercado mundial.
17:44En tanto, el mercado de gas natural licuado creció en este periodo desde los 401 hasta
17:50los 406 millones de toneladas, de los cuales más de un tercio de los suministros los hizo Rusia.
18:01Avanzamos ahora con TV Bricks que reseña.
18:04China y la ASEAN concluyen negociaciones sobre la zona libre de comercio.
18:07Esta información dice que el anuncio se hizo tras una videoconferencia especial
18:12de los ministros de Economía y Comercio, según un comunicado del Ministerio de Comercio de China.
18:17Dice la fuente, China y la ASEAN son los mayores socios comerciales entre sí
18:21y el CAFTA 3.0 está preparado para consolidar aún más sus lazos económicos.
18:28Se espera que el acuerdo actualizado promueva la economía regional más abierta, inclusiva y resistente
18:33mediante la mejora de la alineación institucional, la ampliación del acceso al mercado
18:38y el fortalecimiento de la cooperación en sectores de alto potencial.
18:47Y para finalizar nuestro recorrido digital, lo hacemos con el portal Prensa Libre de Guatemala
18:52que nos muestra en su titular.
18:54Gobierno mantendrá hoja de ruta prensa pese a la incertidumbre por el arancel del 10% de Estados Unidos.
19:01Así pues, Guatemala continuará con la hoja de ruta y la intención de dialogar con Estados Unidos
19:06sobre el tema arancelario en medio de la lucha legal que surgió en este país
19:11donde un tribunal suspendió el 28 de mayo los aranceles aprobados por el presidente Donald Trump.
19:17Un día después, una corte de apelaciones resolvió a su favor y restituyó esos impuestos.
19:31Y así es como llegamos al final del programa.
19:34Gracias, como siempre, por habernos acompañado hoy y esta semana.
19:37Les recuerdo que en TelesurTV.net está toda la información a su disposición
19:41y que nos puede encontrar en los perfiles de prácticamente todas las plataformas digitales.
19:45Facebook, TikTok, Instagram.
19:48Si lo suyo es YouTube, ahí estamos.
19:50Dailymotion.
19:51Bueno, ahí nos encuentra.
19:52Y, por supuesto, también nos encuentra en X.
19:55Arroba Telesur Impacto E.
19:57Y arroba Daniel Telesur.
19:59Ahí nos puede estar en contacto con nosotros.
20:01Bueno, me despido por ahora.
20:02Tengo un maravilloso fin de semana y nos vemos más adelante con más de Impacto Económico.
20:05Hasta entonces.
20:06¡Suscríbete al canal!

Recomendada