Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025
#México #Judicial

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Blanca Carabez, Coordinadora Operativa de la Junta Local del INE en Jalisco, habla sobre ¿Qué sigue después de la Elección del Poder Judicial?.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señal directa.
00:30Gracias por la visita, muy buenos días.
01:00Muy bien, pues como usted lo menciona, realmente sí, ayer fue una jornada electoral inédita, fue un proceso que por primera vez se lleva a cabo en México y en el mundo para poder elegir al Poder Judicial, en este caso de la Federación, Jalisco únicamente tuvo elecciones federales, para lo cual los ciudadanos recibieron seis boletas, que también para ellos fue algo novedoso,
01:25porque además en lugar de elegir emblemas tuvieron que prepararse, involucrarse en el proceso, buscar información sobre los perfiles de cada una de las candidaturas para poder identificar cuáles serían las de su preferencia e ir ya a la casilla con cierta preparación para poder emitir su voto, recibir seis boletas en donde no estaban eligiendo emblemas, sino candidaturas y más de una en cada una de estas boletas, eso es la mayor novedad en estas elecciones.
01:54Para el Instituto Electoral, ¿qué tanto les representó? ¿Sí un cambio? ¿Sí un reto? ¿Y cómo lo evaluarían ya el resultado hasta este momento? Porque todo continúa en el trabajo dentro de los distritos y vendrá después en la Junta Local.
02:08Efectivamente, la etapa de evaluación apenas está iniciando, está realmente en pañales, porque como usted bien lo señala, pues apenas venimos saliendo de una jornada electoral, iniciando como también algo novedoso, el cómputo distrital, el mismo día de la jornada electoral.
02:25Toda la preparación de la elección nos trajo múltiples retos, porque era nuevo para todos, tuvimos que reorganizar todos los procesos, crear nuevos procedimientos, buscar la manera de encontrar un diseño de boleta que fuera fácil para la ciudadanía poder comprender y emitir su voto.
02:45Fueron muchos aspectos en los que el Instituto tuvo que trabajar desde el Consejo General para darnos nuevos reglamentos, nueva normatividad, para poder aterrizar lo que era la elección judicial ya en la casilla donde el ciudadano va a emitir su voto.
03:01Considero que ahorita el balance es bueno, llevamos a cabo una jornada electoral muy tranquila, donde los ciudadanos pudieron acudir a las casillas y emitir su voto en paz, de una manera informada, a través también del micrositio que el Instituto diseñó para que pudieran acceder y buscar información sobre las candidaturas.
03:24El famoso ya conocido por muchos, conoce, les practica y ubica, el practica que también nos dio la oportunidad de conocer con anticipación las boletas que cada uno íbamos a recibir en la casilla y poder determinar y hacer por ahí ejercicios de cómo pudiera emitirse el voto de cada uno de nosotros.
03:43Uno de los cambios importantes que le comentaba que se encontró el ciudadano en la casilla es poner todas las boletas en una misma urna. ¿Qué implicó esto en términos de trabajo?
03:56Bueno, para los funcionarios de casilla, por lo que hemos podido ya estar recogiendo de sus experiencias, fue más fácil el llevar a cabo la clasificación de los votos, el que tuvieran la cuestión de un color diferenciado cada una y que se fue difundiendo mucho,
04:13que el amarillo era para jueces y juezas, que si el rosa palo era para magistrados de circuito, creo que los fue ya involucrando en cómo iban a hacer su trabajo, además de que tenemos también que agradecerle mucho a la ciudadanía que participó con nosotros en las casillas,
04:30el que acudieron a simularlos, que les permitió familiarizarse con todos los procesos que iban a hacer en la casilla y si para ellos fue, pues les facilitó el trabajo del final del día de la jornada,
04:42el poder separar cada una de las boletas y tenerlas en una sola urna.
04:48Diríamos, sin embargo, que para los funcionarios del Instituto Nacional Electoral sí viene más chamba ahora, ¿no?
04:54Sí, de hecho, ha sido un gran reto, también por lo novedoso de este proceso. Otra de las cuestiones que podemos nosotros comentarles es que el día de ayer, además de estar recibiendo los paquetes ya de regreso,
05:08cuando ya vienen con la voluntad ciudadana que cada uno de nosotros emitió cuando fue a la casilla, tuvimos que implementar un procedimiento de recepción de paquetes y paralelamente estar iniciando el cómputo.
05:21Esto representa un trabajo logístico y de carga de trabajo.
05:25Claro, por esto que nos señala de que el ciudadano en la casilla solo clasificó las boletas por colores, es casi un voto por voto, como si se hubieran abierto todos los paquetes electorales.
05:37Un recuento total, exactamente. Si lo equiparamos con lo que representa un cómputo en una elección ordinaria, esto vendría a ser un voto por voto,
05:46porque estamos contabilizando literal, boleta por boleta, paquete por paquete estamos abriendo, sacando la boleta y estando capturando cada uno de los recuadros en los que el ciudadano emitió un voto.
05:58En el parangón de una elección regular, con esta otra extraordinaria del Poder Judicial, ¿cuál representaría, visto así de rápido en este momento, más ventajas?
06:10¿Aquella con urnas individuales para cada cargo a elegir o con una única, como se hizo en esta ocasión?
06:20Cada una tiene sus pros y sus contras, de manera general creo que para el ciudadano fue más fácil emitir su voto, acudir a la mampara y en secrecía poder marcar las boletas, doblarlas e ir a una sola urna.
06:35Para nosotros en cuestión de logística nos disminuyó el tiempo el que el ciudadano estaba en la casilla, toda la ruta que seguía desde que llegaba entregaba su credencial,
06:45lo buscaban en la lista nominal, lo encontraban y le daban sus boletas, el hecho de ir a la mampara, emites tu voto y en una sola urna nos fue aligerando el tiempo en el que el ciudadano estaba ahí,
06:57lo que también favoreció para que más ciudadanos pudieran estar en condiciones de estar emitiendo su voto al mismo tiempo.
07:04¿Qué sigue ahora que empieza el cómputo? ¿Cuánto tiempo llevará y cómo se enterará el ciudadano quién ganó?
07:12Bueno, ahorita ya estamos en los cómputos, como les comentaba, desde ayer, desde que llegó el primer paquete a nuestras sedes distritales, se empezó con el cómputo.
07:22El lineamiento que aprobó el Consejo General establece que tenemos un máximo de hasta el 10 de junio para terminar los cómputos.
07:28Esto es así porque se hizo una proyección del tiempo que nos llevaba la captura de cada una de las boletas en las seis elecciones.
07:37Entonces, ahorita ya como el avance que llevamos, ahorita antes de venir aquí con ustedes y una última revisada,
07:43los pueden estar ustedes y todos los ciudadanos a los cuales invito a que lo hagan,
07:47a estar verificando en la página cómputos.pj2025.ine.mx, está en tiempo real, se está actualizando,
07:57pueden entrar a cualquier entidad, los invito a ver Jalisco, obviamente, cada uno de sus 20 distritos
08:03y podrán ir dando seguimiento a cómo ha ido avanzando.
08:07En este momento ya les puedo informar que en el caso del Distrito 20 ya concluyó el cómputo de Suprema Corte de Justicia de la Nación.
08:15Los demás en promedio en la entidad vamos poco más del 50%, unos más, unos menos,
08:21pero ahí vamos avanzando, se ha estado trabajando de manera continua.
08:25¿Se está contando primero Suprema Corte?
08:27Sí, hay un orden de las elecciones en las que tenemos que hacer el cómputo,
08:31iniciamos con Suprema Corte, seguiremos con Tribunal de Disciplina Judicial,
08:35Sala Superior del Tribunal, las salas regionales del Tribunal también electoral
08:40y después Magistratura de Circuito, jueces y juezas de distrito. Ese será el orden.
08:44Sé que puede resultar muy subjetivo, pero en su análisis, ¿qué representa ese nivel de votación
08:50que se registró en Jalisco? Promedio 10%, a nivel nacional aproximadamente 13%.
08:56Sí, de acuerdo a lo que informó el día de ayer la consejera presidenta, a nivel nacional
09:02andaremos entre un 12.57 y un 13.22 de participación.
09:07Si ustedes consultan ayer en la página que les digo que vi antes de venir aquí con ustedes,
09:11Jalisco, por lo que lleva hasta ahorita, en un promedio de más del 50% de las casillas computadas
09:17de la elección de Suprema Corte, andaremos entre el 6.5 y el 7.5% de participación.
09:24En cuanto a la pregunta que me hace de qué representa, pues yo creo que es producto
09:28de lo mismo inédito de esta elección. Es una elección que requiere de mayor involucramiento
09:34de la ciudadanía, de prepararnos previamente para poder ir a la casilla y emitir un voto
09:39y creo que poco a poco iremos abatiendo esta cuestión de la participación.
09:45¿Certeza en un cómputo quién vigila? Porque normalmente en un cómputo están los representantes
09:52de los partidos. ¿Quién es el garante ante la autoridad electoral para el ciudadano?
09:57Bueno, ahorita recordemos que tuvimos una acreditación de más de 9.000 personas observadoras electorales,
10:03quienes tienen la oportunidad de estar observando cada una de las etapas en las que vamos avanzando
10:09dentro del instituto. Al igual, pues también recordemos que el instituto está integrado
10:14por un servicio profesional electoral de carrera que tenemos años ahí, en mi caso 34 años
10:19dentro del instituto, que nos hemos preparado y profesionalizado para llevar a cabo las elecciones.
10:26En cada uno de los distritos son los miembros del servicio profesional electoral los que presiden
10:31los grupos de trabajo y quienes son los encargados de supervisar y vigilar que se esté contando
10:37cada una de las boletas en las que el ciudadano emitió su voto. También tenemos la presencia
10:42muy importante de personas honorables, distinguidas, reconocidas por la sociedad, que fungen en nuestros
10:49consejos distritales como consejeros electorales. Ellos son la parte de la ciudadanía que también
10:55está ahí y que son parte de cada grupo de trabajo, porque a la par que el miembro del
11:01servicio, cada uno de los grupos tiene un miembro del servicio y un consejero electoral que está
11:06supervisando el trabajo de muchísimas personas que están en este momento capturando la voluntad
11:12ciudadana.
11:13Esta elección para el Instituto Nacional Electoral y para sus funcionarios representó un cambio
11:20totalmente, una modificación de esquemas, nuevos paradigmas. Habiéndola ya realizado,
11:28¿ustedes cómo se evalúan después de que inclusive tuvieron que enfrentar retos como
11:33un presupuesto menor, etcétera, etcétera?
11:36Pues nos evaluamos como que tenemos eso, la capacidad y el profesionalismo para sacar adelante
11:42ante cualquier reto las elecciones, con base en la norma y en la legislación que nos
11:48dan. Recordemos que nosotros somos una autoridad administrativa, que estamos obligados a cumplir
11:53lo que dice la Constitución, en este caso del país, y las leyes que de ella emanan, como
11:59es la Ley General de Instituciones y Procesiones Electorales, que es la que rige todos los
12:03procesos electorales. Creo que en términos generales, satisfecho sería la palabra de haber
12:09superado grandes retos y de estar aquí después de una jornada electoral que ya sucedió, que
12:15ya se llevó a cabo y que ahora ya estamos en la siguiente etapa de computar los gotes.
12:20Muy bien.
12:21Le agradecemos mucho la visita y bueno, estaremos por supuesto todos los ciudadanos pendientes
12:26de los resultados.
12:27Les agradezco mucho a ustedes, que estén muy bien.
12:29Muchas gracias.
12:30Gracias. Es Blanca Calabez, coordinadora operativa de la Junta Local del INE en Jalisco.
12:36Nosotros hacemos una pausa, es muy breve, regresamos con más información.
12:39Gracias.

Recomendada