Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/6/2025

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Bueno, que el día de hoy existamos políticos abiertamente gays, lesbianas, bisexuales o trans
00:07es resultado de una larga lucha, de una larga marcha por nuestros derechos.
00:12Y en esa larga marcha son muchas las generaciones que han salido a las calles, que se han manifestado.
00:18Hay que decir que son las personas trans las primeras que encabezan estas batallas,
00:22las primeras que están al frente de los contingentes políticos.
00:26Y también hay que reconocer que la lucha ha cambiado en estas décadas.
00:31De los 70s pasamos a la década de los 80s, cuando la lucha en contra de la pandemia del VIH-SIDA cobra mayor relevancia
00:37y toda la organización es en contra de la pandemia.
00:41Es cómo se le va a dar respuesta a un problema social, pero también de salud,
00:49en el que no se encuentra una respuesta de parte del gobierno.
00:53Después, en la década de los 90s, pasamos a la lucha más institucional a través de los partidos políticos,
01:01pero a través de la creación de organizaciones de la sociedad civil que comprendían
01:05que el VIH era, por supuesto, la razón que había agrupado a la mayor cantidad de activistas,
01:12pero que ahora teníamos que pasar de la protesta a la acción dentro de las distintas instancias de gobierno.
01:20En los 2000, entra la gran caravana zapatista a la Ciudad de México
01:25y por primera vez en un discurso político se menciona a la población lésbico-gay
01:31de parte del subcomandante Marcos Cuauhtémoc Cárdenas, en su discurso en el año 2000,
01:37en su discurso a la presidencia de la República, también habla de la diversidad sexual.
01:41Llega un primer diputado asambleísta en ese momento, abiertamente gay,
01:47a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
01:50Llega la primera diputada lesbiana, Patria Jiménez, a la Cámara de Diputados.
01:56Y poco a poco logramos cobrar mayor relevancia.
01:58Pero sin duda, lo que logra un salto cuántico en la ciudad y en el resto del país
02:03es la aprobación del matrimonio igualitario.
02:05Con la aprobación del matrimonio igualitario, el gobierno de la ciudad abraza
02:09de manera definitiva una causa que se convierte en una bandera política.
02:14Yo estudiaba cinematografía y abandoné la cinematografía por la política
02:19porque además yo quería estudiar cine para hablar de las realidades de mi entorno,
02:22de la problemática que vivíamos las personas LGBTs.
02:26Y cuando descubrí que se podía cambiar la realidad desde el lugar donde se tomaban decisiones,
02:30pues decidí ser parte de ello.
02:32No, sí, por supuesto.
02:34Pues yo creo que todas las personas gays, lesbianas, bisexuales, trans,
02:38en algún momento de nuestra vida nos sentimos hechas a un lado
02:41por nuestra orientación sexual o identidad de género.
02:44En mayor o menor medida.
02:46Yo tuve la suerte de estar en un entorno bastante progresista.
02:50Sin embargo, uno nunca deja de escuchar al tío, a la tía, al primo,
02:56con comentarios homofóbicos.
02:58Y cuando eres pequeño, cuando tienes menos de 18 años,
03:03pues por supuesto que te da miedo expresar tu orientación sexual
03:05si tú eres esa persona a la que odian o repudian.
03:09Entonces, por eso el primer acto revolucionario de una persona gay
03:12es salir del clóset.
03:13Porque cuando sales del clóset además estás cambiando tu entorno.
03:17Hay ese tío homofóbico que no tiene idea de que eres gay,
03:21pero que te tiene un cariño, que se siente orgulloso de tips
03:26cuando sales del clóset.
03:27Por supuesto que hay que revisitarlo.
03:29Se habla mucho de Stonewall y cómo en Estados Unidos, en Nueva York,
03:33quienes se encontraban en un antro deciden darle respuesta
03:37a un operativo policíaco.
03:40Y cómo eso conforma el primer sentido de comunidad LGBT
03:44dentro de Estados Unidos.
03:46Pero también los mexicanos tenemos nuestra propia historia
03:48y nuestros propios sucesos.
03:50Y qué mejor que recordar el baile de los 41,
03:52que ocurre además durante la época del porfiriato.
03:56También es la irrupción de la policía
03:58en contra de un evento de hombres gays
04:02que se encontraban bailando.
04:03Por eso se llama el baile de los 41.
04:06Y que por ahí hay la historia, ¿no?
04:07De que en realidad eran 42
04:08y el número 42 era el yerno de Don Porfirio Díaz.
04:13Por supuesto, ¿no?
04:14O sea, no se les quieren reconocer derechos
04:16a las personas LGBT menores de 18 años,
04:19pero sí se les somete a terapias de conversión.
04:22¿Y qué son las terapias de conversión?
04:24Pues básicamente encarnan esta idea
04:26de que las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans
04:29padecemos alguna enfermedad
04:31y que por lo tanto hay que curar a esas personas.
04:34Lo que nosotros decimos es que no hay nada que curar.
04:36Y si no hay nada que curar,
04:37estas terapias no solo son innecesarias,
04:40sino que son un fraude, son una charlatanería.
04:43Quien paga por esto está tirando su dinero a la basura
04:46sin saber que además a sus hijas, hijos, hijes,
04:49las están o les están sometiendo a terapias
04:52donde se les dan electroshocks,
04:54donde se practican violaciones correctivas,
04:56donde se limita el consumo de alimentos,
04:58donde no se les permite acceder al baño.
05:01Son verdaderamente tratos crueles e inhumanos,
05:05por lo tanto podrían ser considerados tortura.
05:08En el Código Penal de la Ciudad de México
05:10están reconocidos como un delito.
05:12El lenguaje incluyente es reconocer
05:14que la cultura ha creado estructuras machistas y patriarcales
05:19donde nos dejan fuera a las personas de la diversidad sexual
05:21y a las mujeres.
05:23Y las reglas gramaticales se han creado
05:26a partir de esta cultura.
05:28Entonces, por supuesto que desafiar
05:30las reglas gramaticales y lingüísticas
05:33para muchos puede parecer hasta un pecado,
05:36pero la realidad es que estamos únicamente
05:38dándole un reconocimiento a las poblaciones
05:41que han sido invisibilizadas a través del lenguaje.
05:43Sí, claro, me gusta mucho saludar
05:45a todas, todos y todes.
05:47Y cuando hablamos de todes,
05:49no estamos queriendo integrar a hombres y mujeres
05:52en una sola palabra.
05:53Cuando hablamos de todes,
05:54estamos reconociendo que hay personas
05:55que se asumen no binarias.
05:57¿Quiénes son las personas no binarias?
05:59Quienes dicen,
06:00yo no tengo que someterme a la decisión de una sociedad
06:02en la que me tengo que identificar como hombre
06:04o como mujer.
06:05Yo puedo ser simplemente una persona
06:06sin un género definido.
06:09Ese es el binarismo.
06:12Imagínate que tuviéramos una presidenta lesbiana.
06:15Todavía falta un camino que recorrer muy importante.
06:19No solamente eliminar el machismo,
06:21sino eliminar la lesbofobia.
06:24Existe machismo en la población gay, por supuesto,
06:26y también tenemos que revertir
06:28esas formas de entender que tenemos
06:30los hombres gays a nuestro entorno.
06:33Yo creo que en el momento en el que
06:35exista una persona trans
06:38con la popularidad suficiente
06:40para asumir la presidencia de la república,
06:42ese día esta sociedad demostrará
06:44que ha cambiado
06:45y que ha eliminado la discriminación.

Recomendada