Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Qué pasa después del minuto de silencio: "El asesinato machista de mi hermana fue una bomba lapa que rompió a toda mi familia"
Cadena Ser
Seguir
1/6/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La mañana del 20 de febrero de 2013, Guasimara salió de casa temprano para ir a trabajar.
00:06
Vivía en el piso de su madre con sus hijos, que entonces tenían 5 y 8 años.
00:11
Estaba separada de su expareja desde hacía meses.
00:13
Y nada, se ponía a ir a trabajar y ya salía de un piso 11 para coger el ascensor.
00:18
Entonces los niños se iban delante, ya salió detrás.
00:21
Y nada, pues bueno, la asesinó delante de sus hijos y delante de mi madre.
00:25
Luces, la hermana de Guasi, como la llamaban, su familia y amigos,
00:28
han pasado 12 años del crimen machista y el camino ha sido un auténtico calvario para ella, para sus sobrinos y para su madre.
00:35
Es una bomba lapa que rompe a toda la familia. La familia no vuelve a ser la misma de antes.
00:39
Hay un antes, antes del 2013 y un después del 2013.
00:43
Tienes que aprender a vivir con rabia y con dolor.
00:45
¿Qué sucedió después del minuto de silencio?
00:48
El duelo por un asesinato machista no es sencillo de transitar.
00:51
Las familias como la de Luz tuvieron que hacer frente a un laberinto burocrático
00:56
del que 12 años después no han conseguido salir.
00:59
En todo ese tiempo la casa va generando una contribución, una basura.
01:05
La casa la tienes que tener al día con la luz, el agua, la comunidad.
01:08
Claro, porque tú solo tienes que tener al día.
01:10
Y mientras tanto la casa tú no la puedes ni alquilar ni hacer nada porque todavía es de los dos.
01:14
¿Vale?
01:14
Él te puede denunciar, te puede decir...
01:15
Y aunque la ley es clara y sobre el papel, todo está determinado para ayudar a las víctimas.
01:20
Hay demasiados trámites, por ejemplo, para evitar que los hijos, o en su caso ella misma,
01:25
porque los hijos de Wasi eran menores de edad cuando fue asesinada por su expareja,
01:29
tengan que pagar las deudas del asesino.
01:31
Desde el minuto cero voy al ayuntamiento porque me viene la contribución en la basura a nombre de él.
01:37
Les explico, yo no voy a pagar un recibo a nombre del asesino.
01:41
Vale, me niego.
01:42
Entonces, bueno, desde el minuto cero llevo 12 años peleando por esta cuestión con la casa.
01:49
Luz tardó ocho meses en quitar la guardia y custodia de los niños al asesino de su hermana y al padre de los pequeños.
01:55
Ocho meses en los que sus sobrinos no tuvieron tutor legal ni la familia recibió una compensación económica
02:01
para poder criarles y cubrir todas las necesidades que tenían.
02:05
Un escollo más al que se sumó el trámite de la pensión para los niños.
02:09
A partir de la guardia y custodia empiezas con el trámite de la pensión.
02:13
En nuestro caso, por ejemplo, mi hermana había cotizado y los niños tenían derecho a pensión.
02:19
En el 2019 se aprobó que todos los niños huérfanos de violencia de género tuvieran derecho a pensión
02:25
porque anteriormente si la madre no había cotizado no tenían derecho a pensión.
02:29
Hay menores que cuando ocurría todo esto se quedaban sin cobrar nada
02:34
y las familias tenían que cuidarlos sin tener ningún derecho a nada.
02:37
A partir de ese año, del 2019, la ley fue modificada
02:41
y todos los menores de 18 años huérfanos de la violencia machista
02:44
tuvieron derecho a la prestación independientemente de que la madre asesinada hubiese cotizado o no.
02:50
Un papeleo interminable al que se añade otra dificultad, el apoyo psicológico,
02:56
lo más importante quizás para ayudar a asimilar una realidad
02:59
que ha estado silenciada hasta hace poco tiempo.
03:01
A ver, yo entiendo que no victimices a la persona, pero que tiene que tener una revisión dentro de dos años,
03:08
dentro de cuatro, ¿sabes? Porque vas a tener recaídas.
03:11
No, eso no va a pasar, eso no va a pasar.
03:13
Pues sí pasa, sí pasa.
03:14
¿Y qué pasa?
03:15
Cuando tú tienes la recaída no puedes volver a la red de violencia de género porque está colapsada.
03:19
Entonces tienes que ir a la unidad de salud mental o a psicólogos privados.
03:22
Toda la familia acudió a terapia y a todos, incluidos los niños, les dieron el alta.
03:28
Las recaídas han sido frecuentes, lo son 12 años después.
03:31
Los sobrinos de Luz, uno de ellos ya es mayor de edad,
03:34
están reviviendo el asesinato de su madre a manos de su padre.
03:38
Y la propia Luz confiesa que la lucha en la que lleva metida desde el crimen de su hermana
03:42
le ha impedido llorarla y vivir el proceso de una manera consciente.
03:46
La gente dice, bueno, ya han pasado dos años, sigue para adelante,
03:49
pero sigue para adelante cuando ves otra víctima, cuando ves otra cosa.
03:53
Siempre te sale esa ansiedad, ese dolor de barriga, ese malestar.
03:59
Tienes que seguir luchando.
04:00
Que al final yo no he pasado el duelo todavía, ¿sabes?
04:03
Estamos teniendo recaídas ahora, así que imagínate.
04:05
Las víctimas reclaman una mejora de la atención psicológica.
04:08
Joshua es huérfano de la violencia machista.
04:11
Su padre asesinó a su madre en 2017.
04:14
Él ya era mayor de edad, pero tiene un hermano que entonces tenía nueve años.
04:18
Carlos relata el sufrimiento que aún padece y la escasa atención que han recibido tanto
04:23
él como su hermano pequeño.
04:24
No he tenido más que un par de citas telefónicas.
04:28
A mi hermano no hubo un apoyo en ningún momento, sino que fue todo privado.
04:34
La socióloga Estivaliz Linares explica que los huérfanos de la violencia machista
04:38
corren el riesgo de repetir patrones porque somos herencia de lo que han vivido nuestros
04:43
antepasados y de lo que nosotros mismos hemos vivido en casa.
04:46
Imaginemos que es convivir en una familia donde ha habido dinámicas de tanto poder,
04:52
de tanta violencia e incluso donde había acabado en un asesinato por parte de tu padre
04:58
hacia la madre.
04:59
Pero la sociedad puede hacer mucho para ayudar a las víctimas y especialmente a aquellos
05:03
niños que han sufrido el asesinato de su madre.
05:06
Es importante que también les podamos ver como niñas y niños supervivientes y que van
05:12
a tener una lucha interna y un duelo interno sumamente complejo y delicado.
05:18
Pero es importante que les demos esa agencia y que les veamos también como supervivientes.
05:23
Dejar de mirarles con pena para que puedan superarlo, que puedan salir de ello a pesar
05:27
de que el proceso sea muy largo y especialmente muy doloroso.
Recomendada
31:54
|
Próximamente
Mataron a una piba de 24 años: habla la hermana
Cronica
29/1/2025
15:45
Desfiguró a su hermana por la casa: hace un mes le había hecho lo mismo a su mamá
Cronica
15/5/2025
1:17
Masterchef Celebrity México: Bárbara Torres es la eliminada de la semana: "Me voy triste"
MARCA México
ayer
0:32
Gp de Gran Bretaña: Max Verstappen se queda con la pole; McLaren consigue P2 y P3 para Piastri y Norris
MARCA México
hace 3 días
0:31
Isaías Violante es presentado oficialmente como el nuevo refuerzo de América para el Apertura 2025
MARCA México
hace 4 días
1:41
Carrusel Mercato | Simeone y la salida de Rodrigo De Paul #08
Cadena Ser
hoy
1:55
Garrocho en Hora 25
Cadena Ser
hoy
12:18
Marta Sofia Gallego HXH 8 julio
Cadena Ser
hoy
14:38
Aniano Cabrera desvela el secreto mejor guardado del CB La Laguna Tenerife
Cadena Ser
hoy
21:23
Hoy por Hoy Pilar Bernabe 8 julio
Cadena Ser
hoy
10:47
Salvador Andrades
Cadena Ser
hoy
10:21
Rafael Fenoy
Cadena Ser
hoy
7:49
Manuel Rovira
Cadena Ser
hoy
8:19
Carlos Fenoy
Cadena Ser
hoy
1:03
Así son las notas de los alumnos en la PAU 2025 por comunidades: la más alta, en inglés y la peor, las matemáticas
Cadena Ser
hoy
1:51
El gran sacrificio del Real Madrid tras la irrupción de Gonzalo: "Si a las primeras de turno le das banquillazo a Vinicius..."
Cadena Ser
hoy
4:55
El timo de las falsas rebajas
Cadena Ser
hoy
1:02
Ni Page ni Puente se muerden la lengua sobre sus diferencias, mientras Ferraz defiende el PSOE es "una organización viva"
Cadena Ser
hoy
41:34
Héctor de Miguel El Faro
Cadena Ser
ayer
1:22
Alvaro Benito: ¿Mbappé o Gonzalo? | 'El Larguero'
Cadena Ser
ayer
2:14
Meana_Calendario
Cadena Ser
ayer
1:44
Corretja y Feli_Djokovic
Cadena Ser
ayer
1:10
Opinion Manu_calendario
Cadena Ser
ayer
1:10
Manu Carreño, sobre la guerra entre Real Madrid y LaLiga
Cadena Ser
ayer
3:16
Manuel Vicent recuerda lo que le decía Rafael Azcona sobre una de las canciones más famosas de Sinatra: “Un buen abogado sacaría un pastón”
Cadena Ser
ayer