- 1/6/2025
Ahora que la explosión de la inteligencia artificial está en pleno auge, la pregunta que todos queremos hacernos es: ¿la IA ocupará mi puesto de trabajo?
Con la participación de expertos de Google, Stanford, Oxford e IBM, este documental pionero analiza en profundidad el impacto de la IA en el trabajo. ¿Cómo podemos asegurarnos de que nos complemente en lugar de reemplazarnos? ¿Y cómo pueden los empleados formar parte de esta transformación?
Este documental presenta estudios de casos y aportaciones de líderes de opinión ofreciendo una visión equilibrada de los riesgos, las oportunidades y las incógnitas en torno al rápido ascenso de la IA en el lugar de trabajo.
Con la participación de expertos de Google, Stanford, Oxford e IBM, este documental pionero analiza en profundidad el impacto de la IA en el trabajo. ¿Cómo podemos asegurarnos de que nos complemente en lugar de reemplazarnos? ¿Y cómo pueden los empleados formar parte de esta transformación?
Este documental presenta estudios de casos y aportaciones de líderes de opinión ofreciendo una visión equilibrada de los riesgos, las oportunidades y las incógnitas en torno al rápido ascenso de la IA en el lugar de trabajo.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La historia de la humanidad es la historia de la automatización.
00:17Si ha habido algo que podíamos hacer mejor, más rápido o de forma más eficaz, hemos intentado hacerlo.
00:23Creo que la inteligencia artificial en los ordenadores tendrá un efecto tan grande o mayor que el de la revolución industrial hace 200 años.
00:32Si podemos mejorar la eficiencia humana en un 20 o un 30% y en algunos trabajos incluso más, eso creará en el mundo más valor del que había antes.
00:42La IA se puede usar de muchas formas. Puede sustituir el trabajo o mejorarlo.
00:53La IA, o inteligencia artificial, es un software que replica o imita el comportamiento humano, que es capaz de aprender y de generar resultados.
01:04Resultados para los que no ha sido programada.
01:07Somos escépticos cuando la usamos por primera vez, pero al probarla nos sorprende porque produce resultados que no considerábamos posibles en un programa informático.
01:17Luego volvemos a probarla y nos entusiasma. Y la tercera vez que lo hacemos, nos asustamos porque pensamos, ¿qué significa esto para mí y mi trabajo?
01:26Todo el mundo pasa por eso.
01:27Soy Kashi Kosarkov. Trabajé casi una década en Google como primera directora del Departamento Científico para la Toma de Decisiones.
01:48Hoy soy conferenciante, escritora y fundadora de una empresa emergente.
01:51Con la revolución de la IA generativa, un tercer grupo de personas está usando la IA de una manera diferente.
02:02No son investigadores ni programadores, son los usuarios.
02:05Y esto se debe a que la revolución de la IA actual no es una revolución de la IA en sí misma.
02:12Es una revolución del diseño de experiencia del usuario.
02:15En esta última etapa, que comenzó con el lanzamiento de JazzGPT, o un poco antes, pero JazzGPT lo hizo accesible al gran público,
02:23la gente se ha dado cuenta de que puedes usar la inteligencia artificial y, sin grandes conocimientos técnicos, hacer cosas increíbles.
02:30Soy Eric Brynjolson, profesor en el Instituto de IA Antropocéntrica de la Universidad de Stanford y dirijo el Laboratorio de Economía Digital.
02:51Hoy somos unas 30 veces más ricos que nuestros antepasados hace un par de siglos, y principalmente se debe a la tecnología.
02:58En concreto, a la máquina de vapor, una tecnología que desencadenó la revolución industrial.
03:06Más tarde llegó la electricidad, y ahora tenemos los ordenadores y la inteligencia artificial.
03:11Cada una de estas tecnologías conduce a un claro aumento del nivel de vida, y a la capacidad de cambiar el mundo.
03:18Soy Han Li, responsable de la comunidad Recruiting BrainFood, para profesionales de la contratación y recursos humanos de todo el mundo.
03:32Antes del lanzamiento de ChatGPT, la idea predominante era que la IA eliminaría, en primer lugar, el trabajo manual.
03:43Nos preocupaban los camioneros, nos preocupaban las personas que realizaban trabajos físicos.
03:50Ellos eran los que iban a ser eliminados esencialmente por la IA desplegada en el espacio físico.
03:55Pensábamos que los trabajadores con educación universitaria, estábamos más protegidos frente a la IA, porque éramos, entre comillas, trabajadores del conocimiento.
04:06No anticipamos que la IA tendría un impacto significativo en este espacio, y creo que eso ha cambiado.
04:12De repente los trabajadores manuales parecen estar más protegidos, pero todos nosotros pensamos,
04:17esto puede procesar más datos que yo, y hacerlo mejor, así que es un gran problema.
04:26Es un cambio acelerado. Uno de mis colegas hizo un proyecto en el que analizaba la IA generativa,
04:32y observó que alrededor del 80% de las ocupaciones se verían afectadas al menos en un 10% de sus tareas.
04:40Es una tecnología de uso general muy extendida.
04:47Creo que tenemos que ser optimistas sobre cómo puede cambiar el trabajo para mejor.
04:57Cuando se analiza la IA, existe la tentación de decir, vaya, aquí podría fallar.
05:02Siempre que surge algo nuevo es muy fácil señalar por qué es peor que lo que ya tenemos,
05:07pero no imaginamos cómo podría ser mejor.
05:09La IA está aquí, nos guste o no.
05:13Las empresas pueden fingir que no existe, esconder la cabeza bajo el ala y decir,
05:18nadie tiene permiso para usarla, y fin de la historia, pero la gente la utilizará para su uso personal.
05:25Y hay muchas implicaciones en cuanto a la seguridad de datos, hay riesgos.
05:30Así que, si una empresa finge que la IA no existe, no importa.
05:33Los empleados de su empresa seguirán utilizando la IA en su día.
05:39La IA se puede usar de muchas formas, puede sustituir el trabajo o mejorarlo.
05:44Mi sensación es que demasiados tecnólogos, directivos, empresarios y responsables políticos
05:50se centran en cómo puede reemplazar el trabajo, en vez de en cómo puede mejorar la situación de los empleados,
05:57tanto la de quienes realizan trabajos físicos, como la de los trabajadores intelectuales,
06:02que ahora tienen nuevas herramientas para aumentar su productividad.
06:08Con una fuerza laboral aumentada obtendremos dos beneficios.
06:12Primero, mantendremos a los seres humanos en la cadena.
06:15En lugar de reemplazarlos, y que toda la riqueza vaya a los propietarios del capital,
06:20los trabajadores formarán parte del proceso de producción,
06:23lo que suele conducir a una prosperidad más compartida.
06:27Y segundo, si se sustituye el trabajo y se hace lo mismo que antes,
06:31pero ahora con una máquina, se pone un techo a la producción,
06:35mientras que si tenemos una fuerza laboral aumentada, se pueden hacer cosas nuevas.
06:40Las mejoras en nuestro nivel de vida, desde la época de los griegos,
06:44no se han debido a la eliminación de la mano de obra, sino a la realización de cosas nuevas.
06:50Si simplemente automatizáramos lo que hacemos, estaría bien,
06:53estaría bien no tener que trabajar,
06:55pero no nos daría el tipo de crecimiento que hemos visto en los últimos milenios.
07:14Soy Evan Sparks, jefe de producto de inteligencia artificial en Hewlett Packard Enterprise.
07:19Memorizar Internet y predecir qué palabra será la siguiente, basándose en patrones estadísticos,
07:26no se parece a la creatividad o a la inteligencia humanas.
07:30Aún tengo que ver un sistema de IA que haga un descubrimiento realmente profundo,
07:36en un campo científico que no se haya hecho sin la ayuda de un ser humano.
07:40Así que creo que la forma en la que veremos desplegada la IA para optimizar el trabajo es esa,
07:47la mejora de la actividad humana, y no la sustitución completa de esa actividad a corto plazo.
07:54Sin embargo, muchas de las cosas que se van a automatizar serán, fundamentalmente,
08:00el trabajo más duro, menos mal,
08:02o las que no podamos hacer nosotros mismos.
08:13Creo que la IA transformará los trabajos, y desde luego, en nuestra opinión,
08:18debe mejorar a los humanos, pero no sustituirlos.
08:23Por ejemplo, en nuestro departamento de recursos humanos, en IBM,
08:27hemos promovido un programa de cambio en el que se anima a la gente a utilizar la IA
08:32para descubrir modos de automatizar el trabajo que realizan,
08:35pero dándoles seguridad laboral, una nueva formación,
08:39y la garantía de un nuevo cometido,
08:41ya que utilizan la IA para automatizar parte de ese trabajo.
08:45Así que es muy importante que esas personas participen y utilicen la IA para mejorar su trabajo,
08:51porque son ellos quienes realmente entienden las tareas que realizan cada día.
08:57Si pensamos en los años 70 y 80, cuando se introdujo el cajero automático,
09:02probablemente no fue algo que entusiasmara a quienes trabajaban como cajeros y cajeras en los bancos,
09:08porque se sentirían amenazados por esas máquinas que iban a reemplazarlos.
09:13Sin embargo, ahora sabemos que en las entidades bancarias hay más empleados que antes,
09:19porque permitió a los bancos crecer,
09:21pero también que esos cajeros y cajeras pudieran hacer otro tipo de tareas.
09:27Así que cuando no están contando dinero,
09:29pueden ofrecer nuevos productos y servicios o asesoramiento financiero.
09:34En definitiva, hacer algo más gratificante que contar dinero para los clientes.
09:39Las habilidades de las máquinas serán más valiosas a medida que aprendan a hacer lo que ya hacemos nosotros.
09:46Durante mucho tiempo pensé que funcionaban bien en tareas repetitivas
09:50y que las personas eran mejores en el trabajo creativo,
09:53inteligencia emocional y conectando con otras personas.
09:57También somos mejores en trabajos físicos más delicados,
10:00como abotonar una camisa o subir escaleras.
10:03Algo que un niño hace bastante bien, pero muy difícil es para un robot.
10:08Dicho esto, la lista de tareas que las máquinas no hacen bien se está reduciendo
10:13y las que los humanos pueden hacer mejor no es tan grande como solía ser.
10:17A lo largo de la historia siempre hemos utilizado la tecnología para mejorar nuestras vidas.
10:24Ese es el ingenio del espíritu humano, es lo mejor de nosotros.
10:27Y hay muchos trabajos que a largo plazo no lamentaremos que se pierdan.
10:31Por supuesto, a corto plazo, el cambio es doloroso.
10:34Y lo siento mucho por quien tenga que enfrentarse al trastorno que supone esa transición tecnológica.
10:42Pero pensad en trabajos que existían antes.
10:45¿Habéis oído hablar de los saldaboneros?
10:48Imaginaos a alguien con un palo largo que va llamando a las puertas diciendo
10:52«Es hora de ir a trabajar».
10:53¿Lamentamos la pérdida de ese trabajo?
10:56Claro que no.
10:57Eso es tecnología.
10:58Y lo damos por sentado.
11:01Muchos incluso lo consideramos un derecho.
11:03Olvidamos de dónde viene.
11:05Es el fruto de milenios de inventiva.
11:07Esa es nuestra historia, nuestro legado y nuestro futuro.
11:11Si haces algo una y otra vez y es un proceso manual, probablemente desaparecerá.
11:25Porque si tu trabajo implica digerir una gran cantidad de información,
11:29regurgitarla y enviársela a otra persona,
11:32lo más probable es que eso vaya a estar muy expuesto a la IA.
11:35Pensemos en un abogado que tiene que leer un montón de expedientes
11:39y luego elaborar algún tipo de argumento para un cliente.
11:43Todo ese proceso que puede llevar días o incluso semanas puede reducirse a minutos.
11:48Debemos recordar que la mayoría de los trabajos tienen un componente de pensamiento,
11:53en especial los que implican interacción humana.
11:55Y la verdadera interacción humana no está desapareciendo, no está siendo automatizada.
12:00Y todas las habilidades blandas que ejercitamos...
12:04No me gusta esa denominación.
12:05Prefiero decir habilidades que son más difíciles de automatizar.
12:09Esas seguirán manteniéndose.
12:16En primer lugar, si en tu trabajo es fundamental la interacción con seres humanos,
12:21estará bastante protegido.
12:23Porque esa colaboración no está documentada, surge espontáneamente y es muy dinámica.
12:29Y en ese aspecto los seres humanos quizá seguirán siendo mejores que la IA.
12:34Así que tenemos que pensar en los momentos en los que intercambiamos información
12:38que no está documentada en nuestros trabajos.
12:41Por ejemplo, cuando tenemos un cara a cara con el jefe extraoficialmente,
12:45o si en un contexto de contratación estás hablando con un candidato
12:48sobre cuáles son los puntos clave que están impidiendo
12:51que esa persona acepte ese trabajo.
12:54Y segundo, cuando hay una configuración novedosa,
12:57es decir, una situación nueva de la que no hay precedentes,
13:01o al menos no un precedente útil,
13:04y que te lleva a replantearte cómo solucionarla.
13:07Porque no hay nada en el manual que te diga cómo hacerlo.
13:10Si podemos mejorar la eficiencia humana en un 20 o un 30%,
13:19y en algunos trabajos incluso más,
13:21eso creará en el mundo más valor del que había antes.
13:24Y para mí, esa es la primera razón por la que debemos estar entusiasmados con la IA.
13:29¿Estoy a favor?
13:30¿Estoy en contra?
13:32¿Soy optimista?
13:33¿Soy pesimista?
13:34Para mí depende mucho de la escala temporal.
13:37Soy muy optimista sobre nuestro futuro a largo plazo.
13:41En cuanto a la magnitud de estos sistemas,
13:44cuanto más grandes son,
13:45más difícil es construirlos de forma responsable.
13:48Me encanta la IA, claro.
13:49¿La odio un poco?
13:50También.
13:51La tecnología podría utilizarse para crear utopías.
13:56Podríamos usar la IA para resolver muchos de los grandes retos a los que nos enfrentamos hoy.
14:01Pero también me preocupan las distopías que podría generar la IA.
14:07¿La tecnología viene a servirnos o somos nosotros quienes la servimos?
14:10En la relación entre el ser humano y la tecnología,
14:25estamos pasando de un mundo en el que hemos tenido que hablar el idioma de la tecnología
14:29a otro en el que la tecnología va a hablar el nuestro.
14:33A menudo me preguntan si la IA se quedará con nuestros trabajos,
14:37pero ese temor a la tecnología siempre ha existido.
14:39Si tu trabajo consiste en recibir información, modelarla y transmitirla,
14:45es probable que esté muy expuesto,
14:47y eso pasa en gran parte del trabajo intelectual.
14:54Soy Michael Osborne,
14:57profesor de aprendizaje automático en la Universidad de Oxford
15:00y cofundador de la empresa MindFoundry,
15:03que trabaja en aplicaciones de alto riesgo de la IA.
15:06Hay que tener en cuenta que, aunque hoy la IA puede producir imágenes mediante modelos de texto a imagen,
15:14como MidJerny,
15:16sigue siendo necesario un creador humano para seleccionar la imagen adecuada
15:20entre las muchas que puede producir el modelo.
15:24Ahí reside gran parte de lo que consideramos el núcleo de la creatividad humana.
15:30Los directores ejecutivos deben tener un plan de acción para aprovechar las ventajas de la IA,
15:36en especial de la IA generativa,
15:38ya que afecta a casi todas las tareas de cada organización
15:41y hay que priorizar las labores que realiza.
15:44Vemos que, en lugar de ser un nivelador competitivo,
15:48la IA se ha convertido más en un diferenciador
15:51y los datos muestran que las empresas líderes se están distanciando de las demás.
15:56Las empresas que usan esta tecnología
15:58trabajan con un plan de acción cuantitativo
16:00y analizan las diferentes tareas que pueden realizar.
16:03Puedes examinar 900 ocupaciones, como hicimos nosotros,
16:07más de 18.000 o 19.000 tareas distintas
16:09e identificar cuáles son adecuadas para el aprendizaje automático,
16:14cuáles para la IA generativa y cuáles no,
16:16porque la IA no lo hace todo.
16:19Cada organización debería empezar por ciertas tareas,
16:21como la codificación informática para duplicar la productividad
16:25y conseguir una mejora del 100%.
16:27Los centros de llamadas al cliente mejoran la productividad en un 35%.
16:33Redactar, resumir y responder a las consultas de los clientes,
16:37todo eso se puede mejorar mucho.
16:39También el diseño de productos y partes de las finanzas y la fabricación,
16:43porque para un directivo es abrumador abordarlo todo.
16:46Pero si tienes un plan de acción,
16:48puedes averiguar y priorizar cuáles son importantes.
16:58Soy Matt Candy, codirector global de IA generativa
17:01en el departamento de consultoría de IBM.
17:04En IBM utilizamos la IA en distintos ámbitos.
17:11Recursos humanos es quizá el área en la que más hemos avanzado.
17:14De todas las interacciones de recursos humanos con los empleados,
17:18en más del 90% no hay intervención humana.
17:22La gente interactúa con un lenguaje natural de IA,
17:25una interfaz de chat.
17:28Se usa para reservar vacaciones,
17:29mover a los empleados entre diferentes gerentes,
17:32pedir declaraciones de compensación
17:34o para la promoción de personal.
17:37Nos permite llevar a cabo de una forma sencilla
17:39todo tipo de procesos de recursos humanos.
17:50Soy Meriem Septa, directora de Diagnósticos de Hawking.
17:54Dirijo el equipo que desarrolla y comercializa
17:57nuestros diagnósticos de patología digital.
18:02La IA está transformando el sector sanitario
18:06en casi todos los niveles.
18:08Actualmente, los profesionales de la salud
18:11dedican mucho tiempo a tareas relativamente tediosas.
18:16Pierden mucho tiempo introduciendo datos,
18:18anotando imágenes manualmente
18:20o contando determinadas características.
18:24Estas actividades no tienen un gran valor añadido para ellos
18:28y, sin embargo, les roban mucho tiempo.
18:32Así que la idea es que la IA les ayude
18:34a liberarse de estas tareas,
18:36lo cual es bueno porque les permitirá centrarse
18:38en lo que es y debe seguir siendo el núcleo de su trabajo.
18:43Comprender la psique de los pacientes,
18:46hablar con ellos,
18:46guiarles a lo largo del tratamiento
18:49y acordar con ellos cuál es la mejor forma de actuar.
18:53Así que ahora la IA es una herramienta adicional
18:55que los médicos pueden aprovechar en su trabajo.
18:58Por ejemplo, en la patología digital,
19:01el hecho de que digitalicemos las imágenes
19:03cambia por completo el flujo de trabajo
19:05de los laboratorios de patología.
19:08La forma en que se procesan
19:09influirá en la formación de los equipos
19:12que rodean a los médicos, técnicos y enfermeras
19:14y a su papel en el proceso asistencial general.
19:18Creo que esta transformación llevará varios años,
19:21pero en última instancia ayudará a todos
19:24a ser más eficientes en el entorno asistencial.
19:31Una de las recomendaciones que hago a las empresas
19:34es que, como no sabemos todo lo que puede hacer esta tecnología,
19:38deberían explorarla por su cuenta.
19:40He aconsejado a directores ejecutivos
19:43que organizen un encuentro de programadores,
19:46cierren la empresa durante uno o dos días,
19:49pidan a sus empleados que trabajen con IA generativa,
19:52les den acceso a ChatGPT, MidJourney y otras herramientas
19:56y les pidan que trabajen con ellas.
19:59Sin duda, algunos encontrarán nuevas formas
20:01de hacer su trabajo de un modo más eficiente,
20:04incluso formas en las que yo o la gente de OpenEye o Google
20:08no habíamos pensado.
20:16Tuvimos un encuentro de programadores en la empresa
20:19en el que participaron 158.000 personas
20:22con 23.000 equipos que se formaron orgánicamente en la empresa,
20:27personas que trabajaban en siete áreas de casos de usos diferentes,
20:31aportando ideas sobre cómo utilizar la IA
20:34para impulsar la productividad
20:36o nuevos productos y servicios en el área en la que trabajaban.
20:41Pero más importante que esas ideas
20:43era que todos se pusieran manos a la obra con la tecnología
20:46y que aprendieran a través de ese proceso y de la práctica
20:50a encontrar formas para aprender y hacer.
20:53También es importante que haya un impulso de transformación
20:56de arriba a abajo en las empresas
20:58e identificar la descripción de una actividad,
21:01las áreas donde la IA y la IA generativa
21:04pueden impulsar un gran valor,
21:06ya sea en productividad de procesos,
21:08nuevas experiencias
21:09o nuevos tipos de productos y servicios digitales,
21:13y así tener actividades de transformación
21:15para crear inteligencia artificial,
21:17tecnología y un cambio de proceso
21:19que en manos de los empleados
21:21transforme la manera en la que se trabaja.
21:24Ese movimiento ascendente de innovación
21:27y el de transformación descendente
21:30pueden promover el cambio.
21:35Otra cosa que señalaría
21:37es que las organizaciones buscan posibles soluciones internamente
21:41y que tu gente te cuente a qué dedica su tiempo
21:44o dónde cree que se podría hacer uso de la automatización
21:47es otra buena forma de encontrar ideas.
21:51Hemos visto que, instintivamente,
21:53a las personas se les da eso mejor
21:56que dar una visión más general del mundo.
21:58Así que cuando algunas de estas herramientas
22:01de edición de códigos colaborativa
22:02o de edición de códigos asistida por la IA
22:05aparecieron en la red,
22:07hubo ingenieros que nos dijeron
22:08creo que esta herramienta me va a ahorrar
22:10el 20 o el 30% de mi tiempo.
22:12¿Puedo utilizarla?
22:13Así que averiguamos cómo hacerlo de forma segura
22:16para que no se filtraran secretos comerciales, etc.
22:19Y cuando lo conseguimos, aumentó la productividad.
22:23Lo que creo que funcionaría
22:26es que asesoráramos y formáramos a las personas.
22:29Decirles, puedes usar la IA
22:30para mejorar tu productividad en este ámbito
22:33y que les enseñáramos a utilizarla con fluidez
22:36para que puedan aplicarla en aquellas áreas de su trabajo
22:38que estarán expuestas a ella indefectiblemente.
22:41Y lo que espero que ocurra en ese escenario
22:45es que la gente adopte la IA,
22:47aprenda a aplicarla casi de forma automática,
22:50ignore los componentes de su trabajo que están expuestos
22:53y se centre en áreas que no lo están.
22:57Y otra cosa que tienes que hacer
22:59es empezar a contratar a personas expertas en IA.
23:02Por supuesto, no puedes olvidarte de tus empleados actuales.
23:06Tienes que darles ejemplos de cómo la IA
23:08puede ayudar a mejorar el trabajo que realizan actualmente.
23:12No me refiero a decirles,
23:14adelante, experimentad, esto es lo que tenéis que hacer,
23:17porque mucha gente no lo hará.
23:20Lo que hay que decirles es,
23:22mirad, creo que podemos mejorar esto,
23:24reunámonos todos y veamos cómo podemos cambiar
23:27para ser más eficientes.
23:29Y creo que la mayoría aceptaría esa sugerencia de sus superiores.
23:32En cuanto a la forma en que las empresas
23:38deberían poner la IA en manos de sus empleados,
23:41para mí hay dos enfoques fundamentales.
23:43Lo más importante es que tienes que llevar
23:45a todo el mundo contigo en este viaje.
23:48Nadie debe quedarse atrás.
23:50Asegurarte de que das a todos
23:51la misma capacidad de aprender
23:53y adquirir las habilidades necesarias.
23:55Eso es muy importante en cualquier proceso de cambio.
23:59Creo que es decisivo democratizar esta tecnología,
24:02ponerla en manos de todos
24:03y permitir que los empleados utilicen la IA
24:06y la IA generativa
24:08para aumentar la productividad en su trabajo.
24:11¿Qué tareas son los mejores objetivos
24:29para la automatización con la IA?
24:31Y para esto necesito inventar una nueva palabra.
24:34Zunking es un poco como el sonido
24:36de un ladrillo golpeando el suelo.
24:38Todos sabemos lo que es thinking, pensar.
24:41Zunking es la otra mitad.
24:42Es cuando no estás pensando,
24:44es cuando ejecutas lo que has decidido hacer.
24:47La IA no automatiza el componente intelectual,
24:49pero sí el componente del zunking,
24:52esa tarea tediosa
24:53en la que ya estás tan comprometido cognitivamente.
24:56Es fácil medir el tiempo
24:57que alguien lleva sentado en una silla,
25:00cuántas aplicaciones ha hecho
25:02o cuántas llamadas a clientes,
25:04pero no lo es medir la brillantez
25:06de sus interacciones sociales,
25:07ni la de sus ideas,
25:09o cómo surgen esas ideas.
25:12Por eso me preocupa
25:13que a medida que automatizamos
25:15cada vez más el trabajo tedioso,
25:17ese espacio entre el compromiso cognitivo
25:19y la creatividad se vaya vaciando
25:21y los directivos entren en pánico
25:24y empiecen a despedir a la gente
25:25porque no entienden cómo trabajan.
25:27Que acaben despidiendo a trabajadores
25:29cuyo papel en la empresa
25:31a largo plazo es muy importante.
25:32Estos impactos tardan mucho
25:35en llegar a la economía,
25:36pero cuando lo hacen,
25:37sus efectos son devastadores.
25:43Si pienso en lo que estas tecnologías
25:45supondrán para las competencias
25:47de los trabajadores,
25:49creo que las empresas
25:50deberían actuar con cautela
25:52para no perder esas competencias
25:54que tanto les ha costado
25:55adquirir a sus empleados.
25:57Con frecuencia se promociona
26:00la IA como un medio
26:01para recortar salarios,
26:03lo que hace perder de vista
26:05muchas de las deficiencias
26:06de estas tecnologías
26:07y el poco conocimiento
26:09que atesoran,
26:10obviando que dicho conocimiento
26:12reside en las mentes
26:13de los trabajadores
26:14y que podría desaparecer
26:16con una mayor automatización.
26:18Mucho más importante
26:19que la tecnología
26:20son las personas,
26:22el proceso y la experiencia.
26:24Para que las empresas
26:25obtengan beneficios
26:26de esta tecnología
26:27tendrán que centrarse
26:29más en las personas
26:30y en que adopten la IA
26:31que en la tecnología.
26:33El problema no es la tecnología,
26:35sino el comportamiento humano.
26:40La forma en que la IA
26:42surja en las empresas
26:43no será necesariamente
26:45en un sentido vertical
26:46de directivos a empleados.
26:49La experimentación individual
26:50acabará extendiéndose
26:52porque otras personas
26:53imitarán a su amigo
26:54superproductivo
26:55y aprenderán nuevas técnicas.
26:57Surgirá a través
26:58de software privativo
27:00con la IA incorporada.
27:01Es decir,
27:02que las grandes empresas
27:03producirán GPTs
27:05que se entrenan
27:06con su propio software
27:07y sus datos
27:07y los usarán
27:09como herramientas
27:10que ayudarán
27:10a sus empleados
27:11a mejorar.
27:12Y surgirá
27:13en la tecnología
27:14basada en plataformas
27:15como Google,
27:17Microsoft
27:17o for LinkedIn.
27:19Cualquiera de estas herramientas
27:20llevan ya incorporadas
27:21funciones de inteligencia artificial.
27:26Otra cosa que me preocupa
27:28es que las personas
27:29que más se vean afectadas
27:31por estos cambios
27:32puedan reaccionar
27:34de forma negativa
27:35a la tecnología.
27:36Cuando adoptar la tecnología
27:38es justo lo que nos ayudará
27:40a ser más productivos
27:41en el futuro.
27:42Me preocupa
27:42que las personas
27:43cuyas vidas
27:44tienen más probabilidades
27:45de cambiar rápidamente
27:46por la automatización
27:47se queden al margen
27:49de algo
27:49que les ayudaría
27:50a estar más preparadas
27:51para el futuro.
27:57La tecnología
27:58podría utilizarse
28:00para crear utopías.
28:02Podríamos usar la IA
28:03para resolver
28:04muchos de los grandes retos
28:06a los que nos enfrentamos hoy.
28:07Pero también me preocupan
28:09las distopías
28:10que podría generar la IA.
28:13La gente suele preguntarme
28:14si me da miedo
28:15la inteligencia artificial.
28:17Pero la pregunta
28:18que sí tendría sentido sería
28:19¿tengo miedo
28:20de la negligencia humana?
28:22Las máquinas
28:23no van a decidir
28:24nuestro destino.
28:25Eso lo decidiremos nosotros.
28:34Deberíamos reconocer
28:35que el que la IA
28:36automatice
28:37algunas de las tareas
28:38más tediosas
28:39no es necesariamente
28:40algo positivo,
28:42sino que podría
28:43acarrear
28:43algunos perjuicios.
28:46Tomemos, por ejemplo,
28:47profesiones como
28:47la abogacía,
28:49la contabilidad,
28:50etc.
28:51Las grandes empresas
28:52de consultoría
28:53que a menudo prestan
28:54estos servicios profesionales
28:56se basan
28:57en la formación
28:58de los trabajadores
28:59a través de una secuencia
29:00de tareas
29:01que a menudo,
29:02en las primeras etapas,
29:04implica que empleados
29:05recién incorporados
29:07aprendan haciendo
29:08un trabajo
29:09bastante rutinario.
29:10justo el tipo
29:12de trabajo
29:12que podría
29:13automatizarse
29:14gracias a avances
29:15en inteligencia artificial.
29:18Por tanto,
29:19las consecuencias
29:19de la automatización
29:20de las tareas rutinarias
29:22podrían ser positivas
29:23para todos
29:24a largo plazo,
29:25pero a corto plazo
29:26podrían provocar
29:28fricciones
29:28en el mercado laboral.
29:30Cada etapa
29:37de innovación
29:37tecnológica
29:38ha supuesto
29:39un momento
29:40de descualificación
29:41para los seres humanos,
29:42ya que la tecnología
29:43ofrecía mejores resultados
29:45de lo que nosotros
29:46podíamos hacer manualmente.
29:48Y eso hace
29:49que de repente
29:50nos volvamos vulnerables,
29:51porque ya no podemos
29:52hacerlo
29:53sin ayuda
29:53de la tecnología.
29:55Y con la IA
29:56sucederá lo mismo.
29:58Se debería pasar
29:58por un proceso
29:59de formación
30:00para poder hacer
30:01la repetición manual
30:02de la misma.
30:04De hecho,
30:04unos científicos
30:05de datos
30:06hicieron este mismo comentario
30:07y también abogaban
30:09por esa forma manual
30:10y laboriosa
30:11de pasar
30:11por dicho proceso
30:12para evitar
30:13ser muy dependientes
30:14de los veredictos
30:15de la IA.
30:17Pero me temo
30:18que es una causa perdida,
30:19porque ante todo
30:21antepondremos
30:21la eficiencia
30:22y luego asumiremos
30:24el coste
30:24que eso conlleve.
30:26Seguramente
30:26acabaremos
30:27descualificados
30:28en actividades
30:29que hoy
30:29creemos que son
30:30fundamentales
30:31para nuestro trabajo.
30:36Con el paso
30:37de los años,
30:37uno de los temas
30:38recurrentes
30:39que las empresas
30:40ahora entienden
30:40mucho mejor
30:41es que intentar
30:42eliminar partes
30:43del trabajo
30:44de una persona
30:45con las que realmente
30:46disfruta
30:47a largo plazo
30:48conduce a una disminución
30:49de la productividad
30:51y ese
30:52es un juego
30:53peligroso.
30:58Cuando pienso
30:59en cómo
30:59la IA
31:00cambiará
31:00nuestra forma
31:01de trabajar
31:02me doy cuenta
31:03de la importancia
31:03que tiene
31:04utilizarla
31:05para aumentar
31:05la competencia
31:06de los humanos.
31:08Si solo pensamos
31:09en una sustitución
31:10lo único que conseguimos
31:11es una pérdida
31:12de valor.
31:13Si complementamos
31:14una cosa con otra
31:15añadimos valor.
31:16Desde el punto
31:17de vista
31:18de aumentar
31:18y complementar
31:19la experiencia
31:20humana
31:21la tecnología
31:22añade valor.
31:24La IA
31:25nos está afectando
31:26laboralmente.
31:27La buena noticia
31:28es que está acabando
31:29con el trabajo tedioso
31:30pero mucha gente
31:32está poniendo el foco
31:33en lo que está
31:33eliminando
31:34o automatizando.
31:35Sin duda es así
31:37pero tenemos
31:38la oportunidad
31:38de complementar
31:39lo que hacen
31:40los humanos
31:40para hacer cosas nuevas
31:41que antes
31:42no podíamos hacer.
31:43Compaginar la IA
31:45con la actividad
31:45de los humanos
31:46crea más riqueza
31:48que cuando simplemente
31:49los sustituye.
31:54Tomemos por ejemplo
31:55ChatGPT
31:56el modelo de lenguaje
31:58más completo
31:58y destacado
31:59desarrollado por OpenAI.
32:01Estos modelos
32:02son muy útiles
32:03para escribir
32:03correos electrónicos
32:05o contratos rutinarios
32:06pero todavía
32:07es poco probable
32:08que sustituyan
32:09a las personas
32:10que escriben
32:11textos especializados
32:12el tipo de textos
32:14que requieren
32:14una experiencia
32:15verdaderamente profunda.
32:18Eso nos podría
32:19llevar a que
32:20en lugar de que
32:21los efectos
32:22de la IA
32:23se desplacen
32:23hacia arriba
32:24en la escala
32:25de cualificaciones
32:26los menos cualificados
32:28sean los que más
32:29se beneficien
32:30de estas nuevas
32:30tecnologías.
32:32Un ejemplo
32:32muy ilustrativo
32:34de esto
32:34es el caso
32:35de Uber
32:35que al sustituir
32:36los altos niveles
32:38de cualificación
32:38necesarios
32:39para trabajar
32:40en ciudades
32:41complejas
32:41como Londres
32:42ha permitido
32:43que personas
32:44sin ninguna experiencia
32:45asuman parte
32:46del trabajo
32:47que históricamente
32:48solo realizaban
32:49taxistas
32:49muy cualificados.
32:51Hay muchas
32:56expectativas
32:57en lo que
32:58podrá hacer
32:59la IA
32:59generativa
33:00pero no se
33:01habían hecho
33:01muchos estudios
33:02para ver
33:03cómo está
33:03cambiando
33:04el entorno
33:04laboral.
33:06Junto
33:06con Daniel Lee
33:07y Lindsay
33:07Raymond
33:08en el MIT
33:08hicimos un estudio
33:10sobre la IA
33:11generativa
33:11en el entorno
33:12laboral
33:12en concreto
33:13con trabajadores
33:14de los centros
33:15de llamadas.
33:16Lo bueno
33:17de este proyecto
33:18es que la empresa
33:18decidió
33:19no sustituir
33:20su fuerza laboral
33:20sino complementarla
33:22así que cuando
33:23llamabas
33:24te hablaba
33:24un operador
33:25pero la IA
33:26le daba pistas
33:26y le decía
33:27este sería
33:28un buen momento
33:29para mencionar
33:30tal producto
33:30o tal vez
33:31convendría
33:32cambiar el tono
33:33y lo que descubrimos
33:35fue muy importante.
33:38Mejoró
33:38la productividad
33:39las personas
33:40que trabajaban
33:40con la ayuda
33:41de la tecnología
33:42resolvían problemas
33:43más rápido
33:43y con mayor precisión
33:45pero lo más interesante
33:47es que quienes más
33:48se beneficiaron
33:49fueron los trabajadores
33:51menos cualificados
33:52y con menor experiencia
33:53que alcanzaron
33:55una mejora
33:56del 35%
33:57en cambio
33:59los veteranos
33:59mejoraron muy poco
34:00parece que esta tecnología
34:02es capaz
34:03de capturar
34:04parte del conocimiento
34:05tácito
34:06algunos consejos
34:07y trucos
34:07para que los clientes
34:08queden satisfechos
34:09que toma de las transcripciones
34:12de los mejores trabajadores
34:13para compartirlos
34:14con los nuevos
34:15esto es muy diferente
34:17de lo que ocurrió
34:18en otros momentos
34:19de avance tecnológico
34:21durante la mayor parte
34:23del siglo XXI
34:24sobre todo
34:24en las dos últimas décadas
34:26la tecnología
34:27ha hecho
34:27que los ingresos
34:28de los trabajadores
34:29más cualificados
34:30sean mayores
34:31que los de los menos cualificados
34:32pero esta nueva tecnología
34:35parece hacer lo contrario
34:36ayuda a los menos cualificados
34:39cerrando la brecha
34:40de productividad
34:41entre ambos grupos
34:42en nuestro estudio
34:44los empleados
34:45menos cualificados
34:46consiguieron clientes
34:47más satisfechos
34:48aunque los más cualificados
34:50no mejoraron mucho
34:51sus resultados
34:52estaban ayudando
34:53a los demás trabajadores
34:54y creo que un directivo
34:56inteligente
34:57debería recompensar
34:59a esos empleados
35:00más cualificados
35:01no solo por sus propios clientes
35:03sino por ayudar
35:04a los demás trabajadores
35:06se trata de un patrón
35:08para crear conocimiento
35:09que ahora puede ser adquirido
35:10por las máquinas
35:11y utilizado
35:12en otras partes
35:13de la organización
35:14lo que queremos hacer
35:15es recompensar a la gente
35:16por crear ese conocimiento
35:18que se puede compartir
35:19históricamente hemos visto
35:26que aunque una tecnología
35:27no pueda hacer
35:28todo lo que puede hacer
35:29un ser humano
35:30si es capaz de hacer
35:31lo suficiente
35:32para provocar
35:33una pérdida de ingresos
35:35y de seguridad laboral
35:36en un determinado ámbito
35:39pondré un ejemplo concreto
35:40como dije antes
35:42los conductores de Uber
35:43no son tan buenos
35:45como los de los famosos
35:46taxis negros de Londres
35:48y sin embargo
35:49la implantación de Uber
35:51ha llevado a una pérdida
35:52de alrededor del 10%
35:54de los ingresos
35:55de los taxistas
35:56y también a un empeoramiento
35:58de la seguridad laboral
36:01así que el papel
36:01de la automatización
36:03rara vez puede servir
36:04para sustituir
36:05a una persona
36:06en una escala
36:07de uno por uno
36:08en algunos aspectos
36:09puede ser positivo
36:11y en otros negativo
36:12la cuestión es
36:13¿están dispuestas
36:14las empresas
36:15a implementar
36:16la automatización
36:17para que tenga
36:18un impacto positivo
36:19real en el entorno
36:20laboral
36:21de los seres humanos?
36:22otra cosa que debemos saber
36:31es que estos sistemas
36:32cometen errores
36:34va implícito en ellos
36:36si existiera una forma
36:38infalible
36:38de automatizar
36:39nuestra tarea
36:40quizás recurriríamos
36:42a la programación
36:42tradicional
36:43depender completamente
36:45de una base de datos
36:46implica que nuestra tarea
36:47es realmente complicada
36:49y en esas situaciones
36:50es probable
36:51que se produzcan errores
36:52cualquier profesional
36:54de la IA
36:55sabe que se producirán
36:56errores
36:56y hay que estar preparados
36:58para ello
36:58y una de las mejores
37:00redes de seguridad
37:01que se pueden tener
37:02es un ser humano
37:03en el bucle
37:03una persona
37:04que supervise los resultados
37:06y compruebe
37:07si son apropiados
37:08así que aún queda
37:09mucho trabajo
37:10por hacer
37:11cuando pienso
37:15en nuestra responsabilidad
37:17con la inteligencia artificial
37:18lo veo un poco
37:20como una relación
37:21entre padres e hijos
37:22creo que tenemos
37:23que pensar
37:24que en esta relación
37:25nosotros somos los padres
37:27y la IA
37:27es como nuestra criatura
37:29cualquiera que haya
37:31criado a un niño
37:32sabe que todo lo que haces
37:33la información
37:34que le das
37:35y las lecciones
37:36que le enseñas
37:37sitúa a esa persona
37:38en un camino
37:39hacia su futuro
37:40en términos
37:41del valor
37:41que aportará
37:42al mundo
37:42y a la sociedad
37:43y el impacto
37:44que tendrá
37:45y creo que con la IA
37:47sucede lo mismo
37:48tenemos que pensar
37:50en ese tipo de relación
37:51en los datos
37:52y la información
37:53que utilizamos
37:54para entrenar
37:55a la IA
37:55y en los límites
37:57y las lecciones
37:57que le enseñamos
37:58para educarla
37:59y que se convierta
38:00en un adolescente
38:01en una persona joven
38:03y tenga un impacto
38:04positivo
38:05en el mundo
38:06y en la sociedad
38:07la IA
38:11es una tecnología
38:12extraordinaria
38:13capaz de hacer
38:13cada vez más tareas
38:14pero en último término
38:16somos nosotros
38:17quienes hemos de llevar
38:18el timón
38:18quienes tenemos objetivos
38:20y deseos
38:21sabemos lo que nos hace felices
38:22y lo que nos satisface
38:24deberíamos ver a la IA
38:26como una herramienta
38:27como una tecnología
38:28que nos ayuda
38:29y lo que quiero
38:30que tengamos en cuenta
38:31es que hay opciones
38:32de cara al futuro
38:33no hay nada inevitable
38:35las máquinas
38:36no van a decidir
38:37nuestro destino
38:38lo decidiremos nosotros
38:40eso significa
38:42que nuestros valores
38:43son más importantes
38:44y nuestras decisiones
38:45tienen mayores consecuencias
38:47hace miles de años
38:49si arrojabas una lanza
38:50a un acantilado
38:51el daño que causabas
38:52era limitado
38:54después desarrollamos
38:55máquinas de vapor
38:56y armas nucleares
38:57y ahora tenemos
38:58la herramienta
38:59más poderosa
39:00de la historia
39:00la IA
39:01y podemos remodelar
39:02la biosfera
39:03la civilización
39:04y la forma
39:05en que los seres humanos
39:06interactúan entre sí
39:07así que hay que pensar
39:09bien cuáles son
39:10nuestros objetivos
39:11y valores
39:11no debemos ser pasivos
39:13tenemos que poner
39:15nuestras decisiones
39:16en primer plano
39:16dar un paso atrás
39:18y reexaminar
39:19cuáles son nuestros valores
39:20para asegurarnos
39:21de que las máquinas
39:22cumplen con esos valores
39:23fundamentales
39:24a medida que la tecnología
39:34sigue mejorando
39:35la productividad
39:36podemos utilizarla
39:37para generar más riqueza
39:38y consumir cada vez más
39:40pero a muchos
39:41también nos gustaría
39:42emplearla
39:43para trabajar menos
39:44si nos fijamos
39:45durante los últimos
39:46100 años
39:47la semana laboral
39:48se ha ido acortando
39:49cada vez más
39:50dicho esto
39:51será interesante
39:52ver cuánto decide
39:54trabajar la gente
39:55hace casi un siglo
39:56John Maynard Keynes
39:58escribió un artículo
39:59titulado
40:00posibilidades económicas
40:01para nuestros nietos
40:02en el que intentaba
40:04predecir cómo sería
40:05la vida en 2020
40:06y acertó casi
40:07con exactitud
40:08en el nivel
40:09de creación
40:10de riqueza
40:11extrapoló el crecimiento
40:13del PIB
40:13y acertó
40:14nuestro nivel de vida
40:16ha mejorado
40:16como él predijo
40:17sin embargo
40:18pensó que cuando
40:19fuéramos tan ricos
40:20como hoy
40:20comparado con 1920
40:22o 1930
40:23no trabajaríamos mucho
40:25quizá 8 o 10 horas
40:27a la semana
40:27y es obvio
40:28que la mayoría
40:29de la gente
40:30trabaja mucho más
40:31así que en cuanto
40:32al tiempo de ocio
40:33se equivocó
40:35la gente sigue trabajando
40:36para tener casas
40:37más grandes
40:37y más coches
40:38y algunos
40:39como yo
40:39porque nos gusta
40:40nuestro trabajo
40:41seguramente
40:42hay algo de ambas cosas
40:43pero en eso
40:44Maynard Keynes
40:45se equivocó
40:46a veces digo en broma
40:53que tengo problemas
40:54con mi equilibrio
40:55entre trabajo y trabajo
40:56no entre mi trabajo
40:57y mi vida personal
40:58me encantaría
41:00no tener que hacer
41:01muchas tareas monótonas
41:02pero sería muy infeliz
41:03si no tuviera
41:04ningún trabajo
41:05que hacer
41:06pero ¿por qué necesito
41:07un equilibrio
41:08entre trabajo y trabajo?
41:10está el trabajo
41:10que desearía
41:11no tener que hacer
41:12y el que me permite
41:13resolver problemas
41:14mejorar el mundo
41:16ser creativa
41:17expresarme
41:18o ayudar a otros
41:19a aprender
41:19¿no sería genial
41:21que más personas
41:22tuviéramos tiempo
41:23de participar en eso?
41:26la IA podría
41:27permitirnos
41:28trabajar menos
41:29automatizar muchas
41:30de las tareas tediosas
41:31por las que nos pagan
41:32en nuestros mercados
41:34laborales actuales
41:36sin embargo
41:37la gente lleva
41:38mucho tiempo
41:39diciendo que la tecnología
41:40podría llevarnos
41:41a una vida ociosa
41:43pero a lo largo
41:44de la historia
41:45siempre hemos hallado
41:46nuevas formas
41:47de usar el trabajo
41:48y nuestro tiempo
41:49por eso soy escéptico
41:51y no creo que esta vez
41:52sea diferente
41:54seguiremos encontrando
41:56maneras de utilizar
41:57el trabajo humano
41:58sobre todo porque
41:59la IA tiene muchas deficiencias
42:01y no es socialmente
42:02inteligente
42:03y creativa
42:04así que habrá
42:05un papel
42:06para el trabajo humano
42:07al menos
42:07en un futuro cercano
42:09a menudo me preguntan
42:15si la IA
42:16se quedará
42:16con nuestros trabajos
42:17pero ese temor
42:18a la tecnología
42:19siempre ha existido
42:20es cierto
42:21que ha destruido
42:22puestos de trabajo
42:23pero también
42:23los ha creado
42:24mirando hacia adelante
42:26el futuro
42:27siempre puede ser diferente
42:28pero no preveo
42:29un desempleo masivo
42:30si veo
42:31muchos trastornos
42:32como los que ha habido
42:33en el pasado
42:34habrá puestos de trabajo
42:36que se sustituyan
42:37otras labores
42:38perderán importancia
42:39pero habrá
42:40nuevas tareas
42:41que ganarán relevancia
42:42y los salarios
42:43subirán en otros sectores
42:45este tipo de cambio
42:46es saludable
42:47para la economía
42:48ningún país
42:50ninguna sociedad
42:51ha triunfado
42:52tratando de encerrarse
42:53y conservar
42:54todas las tareas
42:54que se hacían antes
42:55hay que aprender
42:57a adaptarse
42:58a los cambios
42:58y estar dispuesto
42:59a actualizar
43:00tus habilidades
43:01en la década
43:02de 2020
43:03habrá muchas contrariedades
43:05se requerirán
43:06nuevas habilidades
43:07pero veremos
43:08una mayor productividad
43:09y el pastel económico
43:10será más grande
43:11el reto de nuestra sociedad
43:13es garantizar
43:14una prosperidad
43:15más ampliamente compartida
43:16y eso
43:17no se consigue
43:18automáticamente
43:19un punto extremadamente importante
43:23es que la tecnología
43:25siempre es política
43:26por ejemplo
43:27la rebelión
43:28de los luditas
43:29en Inglaterra
43:30contra las máquinas
43:31no estaba motivada
43:32por una oposición
43:33sin sentido al cambio
43:35sino por una resistencia
43:37a lo que eran amenazas
43:38muy reales
43:39para su subsistencia
43:41como sociedades
43:43debemos reflexionar
43:44sobre cuáles son
43:46esos incentivos
43:47y las decisiones políticas
43:48que estamos tomando
43:49para asegurarnos
43:51de que usamos
43:51la tecnología más idónea
43:53que conduzca
43:53al florecimiento humano
43:56como trabajadores
43:58probablemente
43:59hay tres caminos
44:00que podemos seguir
44:01en este mundo
44:01habilitado para la IA
44:02el primero
44:03es aceptar
44:04que la IA
44:05es inevitable
44:05y simplemente
44:07sacar adelante
44:08más trabajo
44:08podemos decir
44:10vale
44:11el jefe me ha dicho
44:12que podía hacer
44:1240 cosas
44:13y ahora con la IA
44:15puedo hacer 400
44:16podemos aceptarlo
44:18como un aumento
44:18de la productividad
44:19entre comillas
44:20así que los jefes
44:22quieren que aceptemos
44:23este camino
44:23el segundo camino
44:25es decir
44:25no creo que tenga
44:26que absorber
44:27necesariamente
44:28el trabajo extra
44:29voy a eliminar
44:30algunos de los trabajos
44:31que ahora puede asumir
44:32la IA
44:33y dedicar ese tiempo
44:34a pensar en
44:35cómo puedo añadir
44:36valor a la empresa
44:37en el ámbito
44:39de la contratación
44:40en lugar de contratar
44:41más puestos de trabajo
44:42se pueden buscar
44:43prácticas de contratación
44:45más equitativas
44:45invertir más
44:47en cultura empresarial
44:48profundizar en I más D
44:50o crear una mejor experiencia
44:51para los potenciales candidatos
44:53y si la IA
44:55puede asumir
44:55gran parte
44:56de la contratación
44:57los empleados
44:58trabajarán
44:59en lo que consideren
45:00más importante
45:00la tercera vía
45:02es preguntarse
45:03¿está la tecnología
45:05a nuestro servicio
45:06o nosotros
45:07al suyo?
45:08¿por qué la tecnología
45:09que se supone
45:11que está para ahorrarnos
45:12trabajo
45:13hace todo lo contrario?
45:15la gente trabaja más
45:16a pesar de que la tecnología
45:17está más capacitada
45:18que nunca
45:19y es así
45:20porque hemos permitido
45:21que las personas
45:22que controlan
45:22la tecnología
45:23posean básicamente
45:25el valor
45:26que se deriva
45:26de la eficiencia
45:28que aporta
45:28así que el tercer camino
45:30sería decir
45:31¿es discutible
45:32que la tecnología
45:33pueda ayudarnos
45:34a recuperar
45:35nuestro tiempo?
45:36y si nos ahorra tiempo
45:37¿por qué trabajamos
45:3835 o 40 horas
45:40a la semana?
45:41¿no deberían ser 20?
45:42¿no deberíamos
45:43emplear ese tiempo extra
45:45para estar con la familia
45:46pasear al perro
45:47y hacer las cosas
45:48que la sociedad
45:49está dejando de hacer?
45:51yo diría que sí
45:52y deberíamos luchar por ello
45:54uno de los retos
45:59es que si creamos
46:00toda esa riqueza
46:02¿cómo se puede
46:02tener acceso a ella
46:03y ser ampliamente compartida?
46:05una de las propuestas
46:07es la renta básica universal
46:08es decir
46:09dar dinero
46:10a todo el mundo
46:11cuando Andy McAfee
46:13y yo escribimos
46:14la segunda era
46:14de las máquinas
46:15argumentamos
46:16que no era buena idea
46:17nos parecía
46:19cara económicamente
46:20y pensábamos
46:21que el trabajo
46:22da significado
46:23a la vida
46:23de la gente
46:24sin embargo
46:25en los últimos 10 años
46:26me he vuelto
46:27más comprensivo
46:28y haría algunos experimentos
46:30con la renta básica universal
46:31y en parte
46:32he cambiado de opinión
46:33porque la tecnología
46:34ha avanzado más rápido
46:35de lo que esperaba
46:36la sociedad
46:42se enfrentará
46:43a un porcentaje
46:44de personas
46:45que no podrán
46:47aportar valor económico
46:48a este trabajo
46:49que posibilitará
46:50a la IA
46:50¿significa eso
46:51que esas personas
46:52no son valiosas?
46:54no estoy de acuerdo
46:54simplemente
46:55tienen habilidades
46:57que en el momento
46:57hacia el que nos dirigimos
46:59y en el sistema económico
47:00en el que vivimos
47:01no podemos aplicar
47:02el objetivo
47:04no es descartarlas
47:05sino cambiar
47:06el sistema económico
47:07todos los sistemas
47:08deberían estar
47:09al servicio
47:10de las personas
47:10no al revés
47:11debe ser básico
47:13y universal
47:13para que la gente
47:14pueda sobrevivir
47:16y hay que replantearse
47:17la economía
47:18para que todos
47:18contribuyan
47:19de alguna manera
47:20he inventado un concepto
47:37que se llama
47:38Kaiseki Nomadic
47:39hoy estoy en Marsella
47:41y en mi restaurante
47:42utilizo productos
47:43de proximidad
47:44la mayoría de las veces
47:46creo mis recetas
47:47durante las visitas
47:48voy a ver a un productor
47:50él me cuenta sus historias
47:52yo le cuento las mías
47:53y a veces
47:54todo encaja
47:55entonces
47:56siento el impulso
47:57de trabajar
47:58con ese productor
47:59y de utilizar
48:00sus productos
48:00y ese impulso
48:02me inspira una receta
48:03y me da fuerza
48:04para cocinar
48:05me gusta enseñar
48:12y transmitir
48:12mis conocimientos
48:13cuando formo a la gente
48:16disfruto si veo
48:17que lo entienden
48:18y sus ojos
48:19se iluminan
48:20de felicidad
48:21y su placer
48:22es el mío también
48:24¿qué es lo que más
48:29me gusta de mi trabajo?
48:30cuando voy a pescar
48:31por la mañana
48:32y veo el amanecer
48:33y los peces
48:34a veces pienso
48:35el mejor trabajo
48:36es el del pescador
48:37también
48:39disfruto mucho
48:40cuando estoy cocinando
48:41en mi restaurante
48:42y logro hacer
48:44un buen trabajo
48:46entonces
48:48también pienso
48:49que ser cocinero
48:50es el mejor trabajo
48:51y después
48:52cuando sirvo
48:53a los clientes
48:54a algunos
48:55se les caen las lágrimas
48:56porque han disfrutado
48:57tanto
48:58que se emocionan
48:59un poco
48:59y eso
49:01me hace muy feliz
49:02es el mejor momento
49:03lo cierto
49:04es que me gusta
49:05este trabajo
49:06de la A a la Z
49:06pero empezando
49:07de cero
49:08sí
49:08me encanta
49:09si las máquinas
49:16hicieran todo mi trabajo
49:17soñaría con ser
49:19una máquina
49:19con eso
49:22quiero decir
49:23que siempre
49:25trabajaré
49:26con las manos
49:26si cambiara de profesión
49:29sería artesano
49:30sin duda
49:30porque
49:32hay un intercambio
49:33una transmisión
49:35y placer
49:36tomemos el ejemplo
49:44de las cafeterías
49:45y las panaderías
49:46artesanales
49:47porque vamos
49:48a esos sitios
49:49es solo porque
49:51objetivamente
49:51el café
49:52es sin duda
49:54mejor
49:54que el que nos venden
49:55en una franquicia
49:56o porque
49:58disfrutamos
49:58interactuando
49:59con quien
50:00muele el grano
50:01y porque
50:02ver trabajar
50:02a una persona
50:03toca algo
50:04en nuestro interior
50:06yo creo que
50:07es por las dos cosas
50:08esa experiencia
50:10nos permite
50:11alejarnos
50:11un poco
50:12de la ira
50:13y pensar
50:14en un entorno
50:15donde el contexto
50:16es más importante
50:17que el contenido
50:18la prestación
50:20del servicio
50:21es en sí mismo
50:22el valor
50:22no el resultado
50:23no es solo
50:24la cafeína
50:25lo que quiero
50:25sino la experiencia
50:27de ir a una cafetería
50:28guay
50:53de las franquicia
50:59y
50:59franquicia
51:01y
51:06Gracias por ver el video.
Recomendada
10:02
|
Próximamente
1:05:55
0:56
42:07
43:11