A 184 kilómetros al sur de la capital dominicana está situada Barahona, con sus bellas playas y ríos, la "Perla del Sur". Pero sus riquezas mineras y marinas no tienen nada que ver con las perlas de las ostras, sino con el larimar, preciosa piedra azul que descansa en las entrañas de la Sierra de Bahoruco.
Los caminos serpentean entre la vegetación de la loma Las Filipinas y la costa acariciada por el mar Caribe, llevando al visitante a sumergirse en el corazón de la majestuosa Barahona, cuna de María África Gracia Vidal conocida como María Montez, la Reina del Tecnicolor de Hollywood, y de Casandra Damirón, "La Soberana" de la música popular dominicana.
La Perla del Sur destaca por su excelencia en el tallado, corte y diseño de piezas artesanales adornadas con el larimar, una pectolita descubierta en 1916 por el sacerdote Miguel Domingo Fuertes Loren (Padre Fuertes). No fue sino en 1974 cuando Miguel Méndez y Norman Rilling “redescubren” la gema y la posicionan en la “mira de la minería” dominicana y el mundo.
00:00A 184 kilómetros de Santo Domingo, entre el sur del Mar Caribe y el verde de la Sierra de Bauruco,
00:18nace una piedra que no se encuentra en ningún rincón del mundo, el Larimar. Una piedra que a
00:24través de los años ha conquistado a turistas, a la población local y sobre todo ha exportado la
00:30cultura dominicana. Y conocemos esta provincia a través de su gente, su pueblo, su historia y
00:37esa mirada que solo los artesanos pueden dar. Acompáñenos.
00:44Bueno, yo fui hollador de la mina, cuando se trabajaba con palas y cosas. Después vino
01:01un sistema de madera, de palos y cosas. Entonces después que vino ese sistema, quedamos nosotros
01:09y yo dejé eso y seguí comprando el Larimar. Desde que estaba, yo comencé dando a 25 centavos
01:20la lira, después llegó a 50 centavos, después llegó a 75, después llegó a peso, después
01:28de peso a peso y medio, después de peso y medio a dos, después de dos a cuatro, después de
01:34cuatro a cinco. Y ahora mismo está el que no se sabía cómo estaba ahora mismo, porque
01:41la abuela no se sabía cómo estaba. Y después yo no quise ya estar lavando la mina, entonces
01:48ya como son de los más viejos, entonces me puse como comprador. Yo compro el Larimar, a los
01:53que lo cortan, a los que lo hoyan, yo lo compro y se los vendo a los artesanos. Lo más difícil
02:04es cuando nosotros hoyábamos, cuando nosotros nos metíamos los hoyos con palas y picos.
02:12Nos metíamos en el día y en la noche se tapaba. Yo he vivido una vida entera de esto, han
02:26criado mis hijos con esto, siete hijos. Un educado ya lo han llevado, ya son mayores de edad, son
02:37profesionales. El Larimar es una piedra semipreciosa, de origen volcánico, que solo se encuentra
02:44en República Dominicana. Su hallazgo en 1974 cambió la historia de Barahona. Desde entonces,
02:54generaciones de mineros y artesanos han dado forma a este mineral, transformándolo en joyas
03:01que cruzan fronteras, pero que siempre regresan a casa. Una importancia grandísima, no tan solo
03:09para mí, para mí y para el país, para una mayor parte del país, de lo que nos envolvemos
03:16con esta materia prima, que es el Larimar. Mayormente ellos sí le han dado esa relevancia
03:22tan importante, porque son los turistas que vienen y ellos en realidad quieren conocer,
03:28quieren conocer el significado de qué es el animal y cómo se trae el animal, de qué
03:37manera uno puede alcanzar el animal. Yo soy intermediario, yo compro, yo vendo y me trabajan también
03:47en el Larimar. Nosotros compramos al que venda. Consíganme tres libras, consíganme diez libras,
03:55consíganme una libra, se los vuelto, a unos les gustan otros, no. Ustedes me dicen, porque como son
04:00muchos vendedores, los envolvemos a eso. Algo motivo, cuando se dice único en el mundo,
04:06único en el mundo, entonces prácticamente debe ser un aprecio, un aprecio en realidad dominicano.
04:14Cada pieza del Larimar es única. Su creación comienza en las entrañas de la montaña y renace
04:21en las manos de un artesano. En cada corte, cada punida, hay paciencia, conocimiento y amor
04:29por la tierra. El Larimar no se produce en masa, se esculpe con tiempo y con historia.
04:36Bueno, la experiencia de ser artesano a mí me salió. Eso yo lo descubrí en Cambita Garavito, San Cristóbal.
04:45Llegué a un sitio que se trabaja mucho la artesanía. Quería ser mi artesano. Pasé muchos inconvenientes.
04:55Me engañaron, me engañaron, porque yo quería aprender. No importara que me engañaran, porque
05:00yo lo que quería era aprender y yo hacer mi cosa propia. Pasé al Larimar, me puse a vender
05:06mi Larimar ambulante en la calle. Bueno, no tengo una fecha exacta, pero aproximadamente tengo
05:15como ocho años, por lo menos. El Larimar para mí significa algo importante, porque el
05:25Arimar es algo que es único en el mundo. Es único en el mundo. En siendo turistas,
05:31de que se montan en un avión, vienen pensando en República Dominicana, especialmente en Barahona,
05:37de llevar al Larimar. El Larimar es una piedra preciosa. A la vez es una piedra preciosa, también
05:44trae bendiciones. Dicen la gente, yo creo que sí, porque a mí me la traigo muchas veces.
05:48Ya yo comprobé que a mí me la traigo, la bendición. Me gusta trabajar el Larimar, me encanta.
05:55Comprar una joya del Larimar es llevar contigo un pedazo del alma de Barahona, la Perla del Sur.
06:02Nos enamoramos de esto y seguimos trabajando, tallando, tallando piedra, hasta que surgió
06:08la idea de nosotros comprar la plata. O sea, plata sin la piedra, no sea así.
06:17Pero sin la piedra lapidada, para nosotros montarle la piedra. Le llaman virola.
06:23A toda esta plata que nosotros vemos aquí, tienen piedra, por ejemplo, del ámbar y piedra del Larimar.
06:28Entonces la comprábamos sin la piedra, la comprábamos así vacía.
06:34Y le llaman virola. Le comprábamos la virola y le montábamos las piedrecitas.
06:40Le montábamos las piedrecitas y de esa manera pusimos un letrerito en la carretera, aquí abajo.
06:46Y la gente entraba buscando piedrecitas, buscando anillitos, buscando areticos.
06:51Y de esa forma fue que empezamos el negocio. De ahí exportábamos algunas piedras para el país.
06:59Y así sucesivamente nos mudamos aquí. Ahora estamos aquí con una tiendecita un poquito más grande.
07:06Y así fue como empezó nuestro primer negocio. Así empezamos el negocio del Larimarro.
07:12Quien mayor que está consumiendo la piedra es...
07:15Los dominicanos están enamorados de la piedra, más que todas las personas ahora mismo.
07:19Al principio eran los americanos, pero en cuanto a la joya de arete, anillito, es el dominicano especialmente.
07:28Que le gusta la piedra. Incluso hasta lo local le encanta la piedra.
07:32Su anillito, un regalito, su aretico y todo.
07:36Entonces la piedra que al extranjero más le gusta, tienen diferentes gustos.
07:42El europeo le gusta la piedra bien grandota.
07:45Al español, no, no, el de Estados Unidos le gusta la piedra bien pequeñita.
07:51Y varían de gustos realmente, pero la que más vendibles son los aretes.
07:56Pero el Larimar no solo es una piedra.
07:59Es una excusa perfecta para descubrir un destino lleno de belleza natural.
08:04Autenticidad y calidez humana.
08:07En Barahona, puedes sumergirte en playas vírgenes, explorar montañas y conocer a quienes dan vida a este arte.
08:17Muchos visitantes llegan por curiosidad y se quedan por la conexión.
08:22Yo como iniciador de lo que fue el descubrimiento del Larimar, me motivo, me encuentro bien motivado.
08:33Al yo ver cómo han ido, cómo ha ido el Larimar cambiando de proceso en proceso, de etapa en etapa.
08:39Por ejemplo, siendo uno de los primeros que fui a la mina, que vendíamos pedrecitas, recogíamos la playa.
08:45Después de 1974, los problemas hasta el 78 con la persecución militar.
08:52Porque como era una mina, el Estado quiso apoderarse de ella.
08:56Pero sin embargo, nosotros encontramos apoyo en lo que un decreto, el decreto presidencial que decía que las materias artesanales como el ámbar y el Larimar serían cedidos a los vivientes, los moradores en los lugares de los depósitos organizados en asociaciones o cooperativas.
09:17Eso nos motivó a emprender hasta lograr una concepción minera por 75 años.
09:24A nombre de la cooperativa, extractores y procesadores del Larimar, que hasta el momento administra los procesos de trabajo en la mina.
09:33El Larimar se ha convertido en una fuente porque se ha ido industrializando.
09:37Primero le expliqué que nosotros íbamos, teníamos que salir de aquí a llevar las piedras en bruto.
09:43Íbamos al mercado modelo, íbamos a San Antonio, íbamos a San Carlos, íbamos a la Venezuela.
09:47Íbamos a diferentes puntos de la capital y también íbamos a Puerto Plata, que era donde estaban los dos mercados, fluyendo los dos mercados artesanales de ese tiempo.
09:58Luego ya de Bávaro para allá que se han ido integrando otros y luego posteriormente ya con la apertura de pedernales, con los cruceros que han venido también.
10:10Nosotros hemos ido incursionando en la parte de los cruceros para que el Larimar cada vez se expanda en toda la geografía nacional.
10:17Esta escuela es visitada por personas de todos los países del mundo y también de manera interna.
10:27Vienen de Puerto Plata, vienen del Este, vienen de Santo Domingo, vienen de Baní, vienen de Azo, vienen instituciones representadas,
10:35vienen colegios, universidades, hasta Estados Unidos no han visitado universidades aquí.
10:40Siendo el Larimar una piedra única en el mundo y que a nosotros nos tocó la suerte de ser los dueños de esa escasa, única piedra,
10:52semi preciosa para hacer elegancias en las prendas de vestir.
10:58Aquí tenemos desde pulsera, dije, anillo, cadena, brazalete, tenemos collares en bola del Larimar y diferentes presentaciones.
11:10Entonces el Larimar eso ha sido lo que le ha dado su importancia, la variedad que se puede preparar con esa piedra.
11:19Se pueden combinar con el ámbar, aquí se combinan con el ámbar, se combinan con caracoles, se combina con el corral negro,
11:26prácticamente ya prohibido, pero esa ha sido una dinámica de combinación de bolitas de perlitas,
11:32de perlitas tanto sintéticas como naturales, piedritas de agua y así sucesivamente.
11:40Esa variación ha permitido que el Larimar escale a nivel mundial y cada vez hayan más personas estudiando,
11:49más interesados en comercializar el Larimar porque cada vez vienen nuevas personas queriéndose integrar al mercado.
11:55Y eso es prácticamente parte de la emoción que nos da haber sido de los pioneros en el descubrimiento del Larimar.
12:03Hoy, la artesanía del Larimar es un motor de desarrollo para comunidades enteras, empodera a jóvenes,
12:11conserva tradiciones que resisten al paso del tiempo.
12:15Pero, sobre todo, descubrir el Larimar no es solo una joya, es una historia que puedes tocar, llevar y compartir.
12:23Porque aquí, a 184 kilómetros al sur, entre la Sierra de Bauruco y el Mar Caribe, el Larimar se convierte en destino.
12:33Estoy de acuerdo prácticamente que le sigamos dando promoción y relevancia porque todo representa el país.
12:38Esto representa el país porque el oro en todas partes, el alma en todas partes y los otros materiales, muchos en todas partes, pero el Larimar aquí.