Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025
Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) encontraron una nueva especie hasta el momento endémica del estado. Se trata de una ‘Plumeria’, pero esta planta es una planta trepadora.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/02/descubren-nueva-planta-trepadora-en-aguascalientes/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En plena crisis de biodiversidad, descubrir una nueva especie no solo es una rareza,
00:07es un recordatorio de cuánto nos hace falta por conocer del mundo natural.
00:12Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en México
00:16identificaron una planta endémica no registrada hasta ahora,
00:21adaptada a condiciones áridas y exclusivas de la región.
00:25Un hallazgo que subraya la urgencia de explorar y conservar antes de que sea demasiado tarde.
00:34Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes encontraron una nueva especie hasta el momento endémica del Estado.
00:41Esta es una planta que se ha colectado en los límites con Zacatecas,
00:45por lo que es posible que en un futuro se encuentre allá también.
00:48El doctor Gilberto Ocampo, docente e investigador del Centro de Ciencias Básicas, nos platica cómo fue este proceso.
00:55Pertenece a una familia que a lo mejor mucha gente conoce, que se llama Flor de Mayo,
01:01le dicen muy comúnmente a esta planta, es una plumeria, ese es el nombre científico, es de esa misma familia.
01:06Pero esta planta es una planta trepadora y una característica que tiene muy particular es de que sus flores son de color verde,
01:16entonces no son tan vistosas, es muy complicado poder encontrarla.
01:19La primera colecta de esta especie nueva fue encontrada por nuestro colega Julio Martínez,
01:25que es el biólogo encargado del herbario, la encontró y no podíamos identificarla.
01:32El proceso de determinar si se trata de una especie nueva o no para la ciencia es el comparar con todo lo que se tiene en la literatura científica.
01:40Al momento de no encontrar alguna coincidencia, en este caso morfológica, se revisa en los herbarios,
01:48que son las colecciones referencia para todos estos tipos de estudio,
01:52y en este caso contactamos a un colega que trabaja con este grupo de plantas que se encuentra en la UNAM,
01:58y entre todos hicimos un trabajo colaborativo para poder describir esta especie como nueva.
02:03Se colectó por primera vez en 2022 y conforme han pasado los años, se ha visto más abundancia de la misma.
02:10Se ha encontrado con más frecuencia en el municipio de Calvillo, pero seguramente se encuentra en otros sitios aún sin explorar.
02:17Sobre la importancia y significado de este hallazgo, Gilberto Ocampo mencionó.
02:21Esto es muy importante para Aguascalientes, obviamente, porque estamos nosotros tratando de documentar la diversidad.
02:27Se conoce relativamente bien aquí en Aguascalientes y el tener este tipo de sorpresas nos quiere decir que todavía,
02:34a pesar de que hay trabajo detrás, todavía falta trabajo por hacer, especialmente salir a lugares que son de difícil acceso.
02:42Estos lugares en Calvillo es complicado poder llegar ahí, inclusive uno de nuestros estudiantes está colectando en sitios
02:49que son muy complicados de poder llegar y ha estado encontrando esta especie.
02:53Todavía hay cosas y creo que hay sorpresas que nos esperan de poder describir o por lo menos documentar
03:00que no sabíamos que existían aquí en Aguascalientes.
03:04La especie ya fue publicada a principios de este año para que ya sea reconocida como una planta de nuevo descubrimiento.
03:10Cabe destacar que el nombre de la planta es en honor a Margarita de la Cerda, creadora del herbario de la UAA.
03:16Desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes, para el noticiero científico y cultural iberoamericano, Erika Navarro.

Recomendada