Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Luis Miguel González, Alicia Salgado y Fausto Pretelin Sobre los problemas que enfrenta Donald Trump para continuar con su guerra comercial.

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La guerra comercial que liberó Donald Trump en el llamado Día de la Liberación está en el aire.
00:06Un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos en Nueva York
00:11bloqueó el plan de Trump de imponer aranceles a las importaciones de prácticamente todo el mundo.
00:17El tribunal determinó que Trump se extralimitó en su autoridad al invocar la Ley de Poderes Económicos
00:22para Emergencias Internacionales para declarar una emergencia nacional
00:26y utilizarlo como justificación para imponer los aranceles.
00:41Sin embargo, este jueves el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos congeló esta decisión.
00:48Por lo tanto, los aranceles permanecerán vigentes por ahora, mientras que los jueces analizarán los argumentos legales.
00:54Esto significa que Trump mantendrá los aranceles impuestos a China, México y Canadá.
00:59Para China son del 30% en todas las importaciones,
01:03mientras que para México y Canadá son del 25% principalmente sobre bienes que no están contemplados en el T-MEC.
01:10Además, la decisión inicial del Tribunal de Comercio tampoco contemplaba la reducción o suspensión de aranceles
01:15sobre el acero, aluminio y automóviles.
01:18La atención legal apunta a terminar en la Corte Suprema, en donde los jueces de mayoría conservadora
01:24tendrían que decidir si la guerra comercial de Trump puede o no continuar su camino.
01:29Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
01:32¿Qué cantidad de frentes abiertos tiene Donald Trump, su gobierno?
01:40Y mire que apenas son algunos meses al frente de la presidencia, apenas unos meses en la Casa Blanca
01:46y abre frentes a diario está este tema que veíamos ahora.
01:50Por supuesto, el asunto de Elon Musk, que se baja del barco.
01:53Unos principales asesores, uno de los hombres más ricos del planeta.
01:56Las visas, el tema de las visas a los estudiantes, las revisiones a sus redes sociales.
02:01Luis Miguel González, Luis Miguel, ¿cómo estás?
02:03Encantado, buenas noches.
02:04Muy buenas noches, Fausto.
02:05Bueno, Manuel, buenas noches.
02:06Muy buenas noches, Alicia Salgado.
02:07Muy buenas noches, Manuel.
02:08¿Cómo estás, Alicia? Muy buenas noches.
02:11Pues así trae al mundo, además, bailando Donald Trump.
02:13¿Cómo lo ves, Luis Miguel?
02:15Hay que recordar que una de las razones por las que fue electo presidente
02:19es porque el electorado de Estados Unidos pensaba que era el más competente para manejar la economía.
02:26Le había ido bien, digamos, en su primer periodo le había ido relativamente bien.
02:30Le fue bien y luego llegó la pandemia, la manejó mal.
02:35Y en cualquier caso, el veredicto sobre cómo había sido económicamente el cuatrienio de Trump quedó en suspenso.
02:45Pero el electorado le tenía mucha confianza.
02:48No me refiero solo al trabajador industrial que dejó de votar demócrata para votar por él para que lo protegiera.
02:57Hablamos del capital financiero.
03:00La gran novedad fue el éxito con el capital tecnológico.
03:04En ese sentido, el fracaso del principio del gobierno de Trump es más notable considerando las expectativas que generó.
03:15Se decía desde el principio, lo que propone no es realizable o es contradictorio.
03:21No puedes tener aranceles y al mismo tiempo mejorar o hacer crecer la economía.
03:27Ahora son inflacionarios y por otra parte, Trump, visto desde fuera de Estados Unidos, que eso no aparece en la medición del PIB,
03:36ha destrozado todas las alianzas estratégicas con Europa, con Japón, con Corea del Sur, con México y con Canadá.
03:45Nosotros hemos sido como país muy prudentes, pero parte de las lecciones del principio de Trump es de qué vale ser aliado si tratas mejor a cualquiera.
03:57Pues sí, o te meten en la misma canasta, en la misma cesta de adversarios en no pocas ocasiones.
04:02¿Cómo lo ves tú, Alicia?
04:03Digo, ya empiezan a salir una serie de análisis relacionados con la pérdida potencial de la base política de Trump
04:12y además la posibilidad de que pierda la Cámara de Representantes en 2026,
04:18que es cuando más procesos electorales se realizan, las elecciones intermedias.
04:25Evidentemente, él está apostando a que su política de corto plazo tendrá resultados de mediano y largo plazo.
04:32Y para un político puede funcionar esa retórica, pero para el bolsillo no.
04:38Y al final de cuentas lo que tienes hoy es una importante desaceleración económica,
04:45pero que se deriva particularmente no tanto del aumento de importaciones ni nada,
04:51sino de la precaución del consumidor a gastar.
04:54Lo que vemos es eso, o sea, inclusive en los procesos de inflación,
04:58el gasto del consumidor, o sea, el precio subió y en estas condiciones la gente no está gastando
05:07porque al suspender todos los minimis, todas las importaciones de China,
05:14una muy buena parte de lo que se importaba de China era consumo diario.
05:19Consumo diario. Consumo diario hasta de leche.
05:22Consumo diario de mil cosas. Entonces, lo detienes, al final de cuentas sube el precio.
05:26Si tú tienes la amenaza de que tu teléfono celular te va a costar 25% más y después no,
05:32resulta que 100% más.
05:34Y empiezan también las grandes corporaciones a ver que los costos de producción se incrementan
05:39porque esa economía es muy cara, en realidad es muy cara,
05:43y él pretende que de la noche a la mañana te vayas a los Estados Unidos.
05:47No hay alternativa.
05:49Entonces, estas condiciones pesan sobre un consumidor que cada vez retrae más su capacidad de consumo.
05:55Esa economía se mueve, el 80% de esa economía es consumo.
06:00Ese 80% representa aproximadamente el 42% del consumo mundial.
06:06Esa economía es la que mueve, el consumidor norteamericano es el corazón que ha impulsado
06:16desde la década de los finales, o mediados de los 90, de los 80, a la economía global.
06:22Entonces, cambiar eso, pues no solamente le va a revertir a él, está empezando a tener...
06:28Ese es el reto. Entonces, dirían, el principal reto, el económico.
06:31¿Tú cómo lo ves, Fausto?
06:32Y el político.
06:32Bueno, yo pienso que después de los primeros 100 días de gobierno se acaban sus iniciativas,
06:38o de alguna manera queda muy disminuido, muy debilitado.
06:42Su peor error fue apostar por innovar algo en la economía, los aranceles.
06:48Es decir, regresar al siglo pasado es como querer vender un celular sin Wi-Fi, ¿no?
06:54O sea, pues entonces mejor poner el cable.
06:57Y era lo que quiso quizás hacer, ¿no?
07:00Es decir, hacer mejor el pasado.
07:03Pero es ilógico, es muy racional.
07:06También nos quedamos cortos porque a veces solamente lo analizamos como un presidente.
07:10Pero él es más que un presidente, es un showman.
07:13A él, como dice John Bolton hoy en New York Times, le interesa mucho ganar el premio Nobel de la paz.
07:18Por eso le interesa que el negocio Ucrania y Rusia a veces les da por abajo de la mesa patadas
07:25y que si ya tiene un enviado especial para Israel y si ya hay una nueva propuesta.
07:31Y creo que de alguna manera, pues ahora ya que está asentándose después de los primeros 100 días,
07:36creo que queda en huesos.
07:37Es decir, su innovación resultó ser un fiasco.
07:41Ayer, antier, ya le están tirando los aranceles a pesar de que se reactivó el día de hoy.
07:46Pero sí, es un presidente que su principal característica es querer ser un medio de comunicación.
07:54Él es un generador de contenidos.
07:56Y por lo tanto, creo que está en el lugar equivocado.
07:59¿Y se está equivocando en el cálculo?
08:01No le han salido varias a decir.
08:02¿Por qué hay contrapesos?
08:05Si no tuviera contrapesos Estados Unidos, pues estaría parecido a México o similar
08:10con lo que ocurre con la reforma.
08:12Pero en el caso de él, se encuentra con una corte fuerte, con unos jueces fuertes,
08:17con alguien que le está diciendo, oiga, está tomando decisiones que no vienen al caso.
08:21Es decir, él cree o le quiere vender a la población estadounidense
08:25que el presidente Biden fue un desastre y que dejó prácticamente al abismo a Estados Unidos,
08:34a punto de caer en el abismo.
08:36Y no, y los jueces dicen, a ver, piénselo bien.
08:38O sea, no, esto no es para que de alguna manera le declare la guerra a los chinos y a los estudiantes,
08:44que esa es otra guerra cultural que se está metiendo en un asunto muy grave.
08:49Y de salud.
08:50Porque está queriéndose meter con el sueño americano.
08:52Es decir, la grandeza de Estados Unidos fue la libertad, un gran productor de libertad,
08:57un exportador de libertad.
08:59Y ahora lo que hace es lo contrario.
09:01Es decir, hay escasez de libertad y quiere implantar el pensamiento único en las universidades,
09:06que es algo absurdo.
09:08Ahora, tampoco es que sea una sorpresa, ¿no?
09:11Lo ha vendido.
09:11Él ha tenido este discurso desde hace un buen rato, desde hace un buen tiempo.
09:16Y él, vaya, se lo han comprado muchos de quienes votaron por Donald Trump.
09:20¿Están esperando eso, Luis Miguel?
09:23Totalmente.
09:24Estamos en sociedades polarizadas.
09:28Entonces, cuando le preguntan a los republicanos cómo está viendo las cosas,
09:33desde preguntas, ahorita, al hilo de lo que decía Fausto,
09:38¿qué tan mal dejó las cosas Biden?
09:40A los republicanos les preguntan y 80% y se les dejó pésimo.
09:44Y, obviamente, los demócratas, el porcentaje es exactamente el contrario.
09:50Mucho de lo que estamos viendo es un presidente que quiere ser un medio,
09:56coincido con Fausto,
09:57pero que preside sobre una sociedad polarizada
10:00que cree que él gana más exacerbando la polarización.
10:05Una de las grandes dudas, para mí, es
10:08hay quien cree todavía que Trump tiene un gran plan
10:12y que falta echarlo a andar.
10:16Ya vemos quienes creemos
10:17que literalmente lo que tiene es una cantidad de ideas
10:22que están hechas bolas en la cabeza de él.
10:27Entonces, desde eso hay una discusión que para mí es pertinente.
10:31Hay un gran plan en marcha o simplemente tenemos un improvisado
10:37que todos los días lo que quiere es ganar la noticia
10:41en redes sociales o en sus mensajes.
10:43Y son ocurrencias.
10:45¿Y ahí quiénes están bajando el barco?
10:47Está el caso de Elon Musk, por ejemplo.
10:49Bueno, a Elon Musk lo bajaron sus accionistas.
10:53Hay que ser muy sinceros porque, finalmente,
10:56en las dos reuniones del Consejo de Administración
10:59que tuvieron también con el estallido del SpaceX
11:02se ha encontrado con un problema serio.
11:06Él se ha opuesto y ha hablado con el presidente Trump
11:09para reducir la presión sobre China.
11:14Ha sido un semi-aliado chino, igual que Corporate America.
11:19Y, al final de cuentas, en estos procesos
11:23él hizo un trabajo específico
11:25que fue determinar qué áreas podía tener recortes,
11:29en qué condiciones podría recortarse.
11:32¿Cómo justifica su salida cuando ve el presupuesto y dice
11:35mira, no hiciste ni la mitad de lo que te pedí?
11:38O sea, dijimos esto, esto y esto y no lo cortaste.
11:40Bueno, ahorita Trump tiene un verdadero problema de base social
11:45porque a quien le pega mucho es al trabajador,
11:49¿cómo le llaman?
11:50Blue Collar, que es el que le apoyó,
11:53es de la base demócrata por la desaparición
11:55de los derechos de educación y los derechos de salud.
11:58El Medicaid les pega directo en el,
12:01no sé si en el cinturón, el Blue Collar,
12:03lo que tú quieras llamar.
12:04Es lo que te digo que de pronto no se dio cuenta,
12:07no se dieron cuenta de cómo empezaron a minar
12:10sus nuevas bases de apoyo político
12:13y Elon Musk al momento de empezar a revisar estas condiciones
12:18y decir, mira, si yo me quedo una semana más,
12:22me dieron el término de 10 días,
12:24si no me quedo sin la empresa.
12:27Así fue.
12:29Entonces fue y renunció, punto, no hay más.
12:31Y su papel fue patético también.
12:34Sí, patético.
12:34Como recortador y como comparsa.
12:36O sea, a ninguno le combinó que estuviera iluminos,
12:38ni a Trump ni a Musk.
12:40No, pero al final de cuentas le quitó también el subsidio
12:43al SpaceX y no le está dando subsidio al Tesla.
12:46Porque lo que se aprobó en el BBB,
12:50como le dicen, el Big Beautiful Bill,
12:54es un recorte efectivo a la transición energética
12:58y al subsidio a los autos eléctricos.
13:00Se quitó el 75%.
13:03Y ellos, el Tesla, particularmente los Estados Unidos,
13:06se vendió gracias al apoyo de Biden en la política de los chips,
13:11del Act of Chips y de los vehículos eléctricos y de la sustentabilidad.
13:16Se vendió fuertemente y alcanzó los niveles de hoy.
13:20Si tú hoy ves la caída de las ventas,
13:23no se explica por qué no los importa, es de China.
13:26Se explica por qué ya no tienen subsidio.
13:28Ahora hubo pocos empresarios que le apostaron tanto,
13:30le metieron tanto dinero como Elon Musk a la campaña Trump.
13:34Sí, yo creo que su salida representa el fracaso
13:36de estos primeros 100 días de Donald Trump.
13:38La gran apuesta o la gran sorpresa
13:41era que Musk iba a ser como su patiño, quizás,
13:44pero de alguna manera pues no.
13:46Obviamente no, no, era muy incómodo tenerlo ahí.
13:49Le picaba los ojos a Marco Rubio, tenía problemas con Starmer,
13:53el británico, y Marco Rubio se llevaba las manos a la cabeza
13:56diciendo, bueno, ¿cuál es el papel de él?
13:58Inclusive una de las imágenes públicas
14:01o de las discusiones públicas que hubo
14:03fue entre Trump, perdón, entre Musk y Marco Rubio.
14:07Si ustedes recordarán en una reunión
14:08que tuvieron con varios de los secretarios de Donald Trump
14:13y eso habla precisamente del enorme fracaso.
14:16Yo creo que la idea de Trump fue generar un shock,
14:19una doctrina de shock al inicio de su gobierno,
14:21diferenciarse totalmente al de Biden
14:24y quiso hacer una especie de micro revolución económica
14:28y cometió el grave error, ¿no?
14:30Si algo es racional es la economía,
14:32si algo es racional es el comercio
14:34y él quiso reinventarlo, reinventarse a través de los aranceles
14:38hasta que llega un momento en donde ha decaído.
14:42Esa confrontación con China de que yo te pongo 140,
14:45ese escalamiento en pocas horas era ridículo.
14:49No funciona.
14:50Auténticamente ridículo.
14:51Su popularidad no anda ni de cerca en su mejor momento.
14:53Pues sí, su base seguramente lo sigue, ¿no?
14:5535, 40%, pero hasta ahí.
14:57Ya es un techo que de alguna manera no va a crecer.
14:59Quizá la gran pregunta es,
15:02el próximo movimiento de Trump es doblar la apuesta o matizar.
15:08Esta semana aparece este apodo que a mí me encanta,
15:13Taco, que es Trump Always Chicken Out,
15:17que es algo así como Trump siempre se echa para atrás.
15:22En buena medida lo que vamos a tener es el dilema de,
15:27¿él va a radicalizarse o va a corregir algunas cosas?
15:33Pues dice Alicia y tiene mucha razón,
15:35se enemistó con el nuevo electorado republicano,
15:41pero también se desgastó mucho con empresarios.
15:46Cuando vemos las críticas del sector financiero
15:50por la cantidad de barbaridades que ha hecho.
15:52La de hoy.
15:53Sí, sí.
15:54Las críticas del sector tecnológico.
15:56Yo diría, es una presidencia que perdió amigos y aliados
16:02a una velocidad vertiginosa.
16:06Y yo no estoy seguro que le sea tan fácil recuperarlos
16:10como le fue perderlos.
16:11Es para mí uno de los temas.
16:13Pues sí.
16:13Ahora se le acabó la luna y miel, ¿no?
16:14Eso sí.
16:15Pero imagínate nada más lo contradictorio.
16:17Hoy la nota es, y mañana va a ser el escándalo del día,
16:21que justamente en su iniciativa presupuestal
16:26está introduciendo un impuesto.
16:29No, no se introduce.
16:31Se facilita la introducción de impuestos
16:34a la inversión extranjera directa en los Estados Unidos
16:37o financiera.
16:39Inversión extranjera financiera.
16:41¿Tú te imaginas qué cantidad de filiales del mundo
16:44hay en Estados Unidos?
16:45Y esas filiales o esas empresas,
16:48¿qué cantidad de inversionistas estadounidenses
16:50y fondos y recursos del gran público
16:54tienen en Estados Unidos?
16:56O sea, es un impuesto a las ganancias
16:59porque eres signo extranjero.
17:01Porque entonces, imagínate las empresas,
17:04me voy a decir una empresa mexicana, ¿no?
17:06Cualquiera que vaya y se establezca allá
17:09tendrá un impuesto diferenciado
17:11frente a cualquier otra norteamericana.
17:13¿Ya les quitaste la posibilidad
17:15a todas las mueblerías de los Estados Unidos
17:17de vender barato
17:18porque no pueden importar muebles chinos?
17:21Sí, sí.
17:21¿No?
17:22A todas.
17:23Es que te estás llevando entre las patas a los tuyos.
17:24Quebraron cinco de las grandes,
17:26cinco de las grandes,
17:28de las que están en,
17:29¿cómo le llaman en Main Street?
17:31Sí.
17:32Están en bancarrota.
17:33Ah, sí.
17:34Entonces, ¿a dónde vas a ir?
17:35Te estás llevando entre las patas
17:36la economía de los tuyos.
17:38Y hoy dio a conocer una lista
17:40de las ciudades que le incomodan a él
17:43porque protegen más a los migrantes,
17:44las ciudades de Santuario.
17:45Entonces, da la sensación
17:47de que en los próximos días, semanas,
17:49vendrán algunos operativos
17:50en contra de los migrantes
17:51para generar espectacularidad
17:54y espectáculo y rating,
17:56que es también lo que busca el presidente.
17:58Y es un problema,
17:58cuando no le salen las cosas a un presidente,
18:01ya lo hemos visto,
18:02empieza con la pirotecnia,
18:04empieza con las acciones estridentes.
18:06A mí lo que me preocupa
18:07es un presidente
18:08que no puede con Rusia,
18:10no puede con China,
18:10no puede con Israel,
18:11pero voltea al sur
18:13y dice,
18:13con este sí puedo.
18:15Y mira que puede.
18:18Y se ensaña.
18:19Alicia, gracias.
18:19Muchas gracias.
18:20Muchas gracias.
18:21Muchas gracias.
18:22Hasta mañana.
18:24Pásela muy bien.

Recomendada