Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
La lista de ofensores sexuales va en aumento en Panamá. La ministra de la Mujer, Niurka Palacios, reconoce los efectos de esta herramienta, mientras la sociedad civil advierte que no se ha hecho lo suficiente para detener los abusos sexuales.
En solo una semana ha ocurrido el juicio por la desaparición de Aderlyn Llerena, en San Miguelito; la condena por el femicidio de Lina Rojas, en Chiriquí; y el asesinato de una docente en Chame, provincia de Panamá Oeste.
Tres hechos que especialistas ponen en perspectiva. Se preguntan qué ha estado haciendo el Estado para proteger a las niñas y mujeres del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...sexuales va en aumento en Panamá.
00:01La ministra de la Mujer reconoce los efectos de esa herramienta,
00:05mientras la sociedad civil advierte que no se ha hecho lo suficiente para detener los abusos.
00:10En sólo una semana ha ocurrido el juicio por la desaparición de Aderlin Yerena,
00:14la condena por el femicidio de Lina Rojas y el asesinato de una docente en Chávez.
00:19Tres hechos que especialistas ponen en perspectiva.
00:21Se preguntan qué ha estado haciendo el Estado para proteger a las niñas y mujeres.
00:25Los niveles de saña, las agresiones, la forma, el odio,
00:30cada uno de estos casos lo único que nos refleja o el mensaje que nos muestra es
00:35el odio que existe de algunos hombres hacia las mujeres.
00:39Esta misma semana la ministra de la Mujer advirtió que mayo ha sido un mes terrible
00:43en materia de violencia hacia las mujeres.
00:46Dos intentos de femicidio y tres femicidios.
00:49Yo debo decirte que eso nos llama como sociedad a sumarnos a todas las acciones de prevención que se hacen.
01:00Pese a la ola, el Ministerio de la Mujer asegura que el registro de ofensores sexuales creado en 2021
01:05ha estado funcionando como una herramienta para prevenir abusos.
01:09En el 2024 se emitieron alrededor de 104 certificados de ofensores sexuales
01:16y en lo que va del 2025 se han emitido 73.
01:22Y nosotros hemos ido sensibilizando a la comunidad, a la sociedad,
01:26para que le solicite a las personas que tienen acceso a niños menores de edad esta certificación.
01:32Pero la sociedad civil pide que se haga más.
01:35Los números, las cifras siempre son frías y esto es el reflejo de una realidad que pareciera que como país queremos negar
01:42y es que hay un aumento en materia de agresiones sexuales hacia menores de edad, niñas, niños, adolescentes
01:49y en ese sentido pues también hay una forma abrupta, cruel con la que se están vulnerando los derechos de los menores.
01:55La ley 44 de 2021 establece que las personas que opten por trabajos como conductores de colegial,
02:01en escuelas o en cualquier actividad vinculada con menores deben presentar certificado de no ofensor sexual.
02:08Mi Cándor Alvarado, TVN Noticias.

Recomendada