Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
Panamá se enfrenta a la dolorosa realidad de casos que han marcado a la sociedad: la condena por el atroz asesinato de la niña Lina Rojas en Chiriquí y el inicio del juicio por la angustiante desaparición de Aderlyn Llerena en San Miguelito. En Noticias AM, la abogada especialista Suky Yard ofreció su análisis sobre estos casos que evidencian la urgencia de abordar la violencia infantil desde la prevención hasta la sanción.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Panamá fue testigo de cómo el sistema de justicia finalmente ejecutaba en un caso una sentencia con una pena que los familiares de la víctima habían exigido por años.
00:14Y por otra parte, acá en la ciudad de Panamá, el inicio de un proceso por la desaparición de la niña a Berlín, un caso que ha estremecido por años a la República.
00:23Ya con nosotros aquí en Noticias AM, Zuki Yar, abogada especialista en estos casos.
00:31Zuki, te agradezco muchísimo estar con nosotros en Noticias AM, pero antes de entrar en el análisis, pues quiero presentarles un recuento de este caso por la desaparición de Berlín Llerena Saldaña hace dos años y ocho meses.
00:47¿Cómo ocurrieron los hechos? Aquí el recuento.
00:49A Berlín tenía nueve años cuando desapareció. Iba a la escuela en las trancas de San Miguelito cuando fue raptada entre el monte por Samuel Hudson.
00:59Las cámaras lo vieron y su familia lo reconoció. Desde hace dos años y ocho meses, esta historia estremece a la opinión pública.
01:05¿Por qué se la llevó? ¿Dónde está? Su familia lleva todo este tiempo penando por saber de ella.
01:11Una llamada, un mensaje, una noticia. Pero nada. Esto nos dijo su abuelo en septiembre pasado.
01:17¿Qué hizo con la niña? Que nosotros, es un dolor, es una tristeza pasar días contra días y nada, no hay soluciones en nada.
01:28Este lunes, Samuel Hudson compareció virtualmente ante un juez que deberá definir si es o no responsable de la desaparición de la menor.
01:35Sobre sus hombros ya lleva una condena de treinta y ocho años por abusar de su hijastra, una niña que jugaba con Aderlín en las trancas.
01:41Por meses, la familia y la fiscalía peinaron los cervasales donde la arrastró.
01:46Reclamaron justicia. Justicia que esperan finalmente que llegue, que se condene al culpable y sepan dónde está su querida Aderlín.
01:53Mi Cándalo Alvarado, TVN Noticias.
01:57Recordemos que este proceso apenas se inicia. La audiencia empezó en el día de ayer.
02:00Podría tomar quince días aproximadamente.
02:03Se han entregado y se han compartido ayer en esta primera etapa de la audiencia piezas claves que vinculan a los sindicados.
02:10Pero también ayer se conocía, Suki, la condena de cuarenta y ocho años a la persona identificada como el agresor y asesino de la niña Lina Rojas en la provincia de Chiriquí.
02:21Tu valoración y aporte sobre estos dos casos, sobre todo de la forma en que ocurrieron y cómo ha impactado a la sociedad parameña.
02:28Bueno, Castalia, buenos días y buenos días a todos los televidentes.
02:31La verdad es que es lamentable. Ambos situaciones, ambos casos.
02:36Y yo veo con mucha preocupación porque siempre soy del criterio que nuestro país desafortunadamente no trabaja en proyectos de prevención para prevenir este tipo de situaciones tan atroces.
02:49La forma, los resultados que arrojaron, las autopsias de lo que ocurrió con Lina, de verdad que es doloroso, es lamentable.
02:57Siempre mi mensaje de solidaridad para con los familiares.
03:00Las fallas que pudiéramos encontrar en el sistema tampoco las podemos soslayar, igual que lo que pasó en el caso de la niña Adderley cuando no se hicieron tal vez unas investigaciones que pudieron haber determinado o jugado un papel muy importante entre haberla encontrado o no, como en esta situación en la que nos encontramos.
03:19Entonces yo creo que no podemos seguir como país, Castalia, poniendo estos casos como situaciones aisladas, no trabajando en prevención.
03:28No podemos olvidar la forma atroz, la hazaña, el odio de cada uno de los diferentes casos.
03:34No solamente de estas dos menores, sino de otros casos más en donde han sido niñas a las que lastimosamente en nuestro país le han arrebatado la vida de una forma tan cruel.
03:44En un caso, y bueno, escuchábamos más temprano a la mamá de Lina decir, bueno, que al menos se hacía justicia, pero que nada, iba a devolverle a su niña.
03:53Creo que eso es un dolor que esa madre y ese padre jamás podrán recuperarse.
03:58Y acá en el caso de Adderley, pues es el dolor de ni siquiera saber dónde está.
04:05Así es.
04:05O sea, voy por parte, por los puntos en común de ambos casos.
04:10En ambos casos, el agresor es una persona cercana.
04:15Eso sigue siendo recurrente.
04:16Bueno, es que ese es el común denominador de la mayoría de los casos, desde la perspectiva de nosotros como abogados que hemos podido participar y también haciendo un entorno desde los casos desde afuera.
04:28Ese es el común denominador.
04:30Nunca es una persona extraña o por lo general casi nunca es una persona extraña.
04:35Siempre es alguien cercano que conoce la dinámica familiar, que tiene un vínculo de confianza con los familiares, que sabe muy bien lo que le gusta o no le gusta a los menores, cómo viven esos niños.
04:49Porque parece mentira, pero este tipo de pedófilos o pederastas tienen un modus operandi o un perfil muy establecidos.
04:58Ellos logran ver características no solamente en cuestiones físicas que le pudieran llamar la atención de las menores de edad, pero sino también en cuanto a cómo es la familia, cuáles son las necesidades que tiene esa familia, a qué le gusta la niña o el niño.
05:15Entonces, ellos establecen una ruta a seguir y eso es lo que establece taxativamente esa familiaridad con las personas que lastimosamente después ellos atentan contra sus hijos menores de edad.
05:29Y todos tienen el mismo.
05:30Aquí hubo un caso en nuestro país, en La Chorrera, en donde también una niña le arrebataron la vida de forma despiadada y era un familiar o el hijo de un familiar de los señores.
05:42No, en el caso de Lina Rojas, lo más sorprendente y también lo compartimos recientemente cuando empezamos a hacer la recopilación de los datos,
05:51era que esa persona, nuestro corresponsal en Chiriquí, lo llegó a entrevistar y era una de las personas que en las primeras entrevistas aparecía pidiendo ayuda para la familia para poder ubicarla.
06:01Bueno, eso es una característica de este tipo de criminales, de este tipo de personas que cometen este tipo de delitos, ellos van bien, ellos vuelven al lugar de los hechos.
06:12Ellos vuelven a ver qué ocurrió porque psicológicamente, desde la perspectiva psicológica, se ha demostrado que hay un deleite en lo que ellos cometieron
06:21y que posteriormente van a regresar al lugar de los hechos para ver, o sea, cómo es el reaccionar de los familiares.
06:28Y nosotros vimos una declaración de este señor de manera tan fría, de manera tan calculada como él mismo exigía justicia.
06:37El señor Kenny Alberto Quintero Sedeño, quien fue condenado ayer a 48 años, narraba a la madre fuera ya de la audiencia justamente la frialdad con la que miraba la presentación de las pruebas de la autopsia.
06:55O sea, frente a qué tipo de individuos estamos, y mi pregunta es, así como el señor Quintero Sedeño es ingresado hoy al sistema, hay otros,
07:07pero simplemente allí van, nadie da seguimiento, no sabemos su perfil, no sabemos cuántos detenidos de este tipo de delitos tienen un perfil similar.
07:18O sea, ¿qué pasa con esos individuos dentro del sistema? Pero sobre todo, ¿qué pasa cuando las condenas son muy bajas y los tenemos fuera de la cárcel en 10, 15 años?
07:26Bueno, mira, hay algo muy interesante en lo que comentas por la siguiente razón.
07:30Nuestro país, y partiendo de la premisa, que en otras esferas se ha demostrado que el que es pederasta o el pedófilo no tiene señales de resocialización.
07:40Esa conducta no se resocializa.
07:42No hay arrepentimiento.
07:43Bueno, mi experiencia, Castalia, en la mayoría de los juicios que yo he participado, en donde hay víctimas que la forma como fueron vulneradas en su integridad y en su vida,
07:55yo nunca he visto una postura de arrepentimiento de ninguno de los agresores, ni tampoco de ninguno de los femicidas.
08:01Entonces, ahí podría haber un estudio que hacer en cuanto a este tipo de conducta,
08:06pero nuestro país no tiene ningún tipo de programa de que entran al sistema penitenciario y se hace una calificación, por lo menos para tratar de hacer un estudio, de hacer un análisis.
08:18¿Qué pasa una vez entran dentro del sistema?
08:21Eso sería una pregunta interesante y, por supuesto, una política pública a debatir en función de trabajar en prevención.
08:28Eso por un lado. Por el otro, seamos realistas.
08:30Entonces, nuestro país tiene una ley que crea el registro de ofensores sexuales, es cierto, pero es una ley que no es pública.
08:38Eso es de acceso privado.
08:40¿Quiénes tienen acceso?
08:41La DIJ, los directores de escuela, entre otras personas, pero ahí hay algo muy interesante que se puede debatir.
08:49Si yo, como director de la escuela, y estoy hablando de un caso hipotético, si yo soy directora de una escuela y yo tengo un familiar que anteriormente fue condenado por agresión sexual,
08:58pero yo lo quiero contratar porque es mi familiar, muy seguramente yo lo voy a contratar porque yo soy la única que tiene acceso.
09:06Y reitero, estoy poniendo un ejemplo.
09:07De ahí la importancia de que esta normativa sea modificada y que sea pública el registro de agresores sexuales.
09:14Si esa lista de agresores sexuales hubiese existido y nos hubiese estado acompañando desde antes, tal vez, y paso al otro caso más reciente,
09:24cuyo audiencia ha empezado en el día de ayer, tal vez la familia de Aderlín se hubiese dado cuenta que esa persona cercana,
09:33ese papá de la amiguita de Aderlín, ese padrastro de la amiguita de Aderlín, tenía casos pendientes por agresión sexual.
09:40Así es.
09:40Porque resulta que esta persona, ayer la audiencia fue vía Zoom porque está en Chiriquí cumpliendo una condena de 38 años por agresión sexual.
09:50Así es. Y eso es lo recurrente. No solamente el caso de Aderlín.
09:54Nosotros hemos visto otro caso donde la persona previamente ya tenía una condena por agresor sexual.
10:01Y cuando nosotros nos damos cuenta o cuando sale, cuando la persona nuevamente vuelve a cometer el delito.
10:07Este es un ejemplo reiterativo y acertado de que no existe un tipo de verdad de resocialización.
10:13Y miren la dinámica de este señor. La persona de la que él agrede sexualmente también era una niña menor de edad.
10:22Y en este sentido yo sí quiero hacer el llamado a las autoridades, a las instituciones.
10:27Y comentaba contigo fuera de cámara que haciendo un análisis de dónde estamos en este momento como país,
10:33hay que hacer políticas de prevención. ¿Por qué?
10:35Porque nuestro país está ocupando en este momento, Cactalia, uno de los países con más altas tasas en materia de homicidios infantiles en América Latina y el Caribe.
10:47¿Qué significa eso? Que no estamos trabajando verdaderamente para proteger a nuestros niños.
10:53Y aquí hay que trabajarlo de una manera integral.
10:57Todos debemos participar.
10:59La creación de políticas públicas de prevención.
11:02Trabajar en el núcleo familiar.
11:03A educar a la ciudadanía.
11:06Si ciertamente no existe un perfil detallado, ¿cuáles son las señales?
11:10¿Cuáles son las características que puede tener un pedófilo o un pederasta?
11:14Y por supuesto, siempre lo diré, también trabajar en la sancionabilidad.
11:19¿Por qué es importante?
11:20Y ayer lo decía.
11:22Vamos al caso de Lina.
11:23Son 48 años de prisión.
11:25Sí, pero Lina nunca más va a volver a tener otra oportunidad.
11:27Así es.
11:27Nunca más.
11:29Y tal vez no en el de los delitos sexuales, pero en el delito de femicidio, muy probablemente tal vez el señor pueda estudiar o trabajar y conmutar pena.
11:37En el caso de Adderley, y lo comentaba también hace un tiempo.
11:40¿Cuánto es la pena máxima que le puede...?
11:42En el caso de Adderley, la pena, por lo que pude tener acceso a la información a través de los medios de comunicación, la fiscalía está pidiendo 18 años por la privación de libertad y, si no me falla la memoria, por el delito sexual.
11:55Pero no podemos, no se puede hacer más.
11:57Entonces, de ahí la necesidad de trabajar en prevención, pero también en la sancionabilidad.
12:03Quiero agradecerte, Izuki, por acompañarnos en este análisis.
12:07Reiteramos, son las reacciones ante esta condena de 48 años para el agresor y asesino de Lina Rojas.
12:15Y también le damos seguimiento al inicio de esta audiencia por el caso de Adderley Llerena, cuyo paradero aún se desconoce.
12:24Gracias, Izuki, por acompañarnos.
12:25Hay más que compartir, siendo ya las 7 de la mañana, Un Minutos.

Recomendada