Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No aparezco en tus momentos íntimos para molestar.
00:25Puedes ignorarme, pero no voy a desaparecer.
00:27Lo mío no es broma, soy el dolor durante el sexo.
00:31Si me conoces, podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:35Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoeserio.com
00:39Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública,
00:42lugar en donde por más de 20 años nos hemos dedicado a visibilizar temas de ciencia, de salud y de medicina.
00:49Mi nombre es Katerina Ardila y les cuento que hoy estamos transmitiendo desde el foro
00:53Eres Mujer, Poder, Prevención y Vida.
00:55Este foro habla de la salud femenina.
00:59Para esto me encuentro con Debbie Puerto Jiménez.
01:01Ella es coordinadora de salud pública en el Instituto Nacional de Cancerología.
01:05Doctora, bienvenida a la revista MSP.
01:07Muchísimas gracias por la invitación. Es un placer.
01:10Doctora, cuéntenos cómo es el panorama del cáncer en la mujer aquí en Colombia.
01:13Bueno, el cáncer en la mujer en Colombia es un problema de salud pública.
01:19¿Por qué es un problema de salud pública? Por el impacto que produce.
01:23Cada año se producen en Colombia más de 60.000 casos nuevos de cáncer en la mujer
01:27y mueren 29.000 mujeres aproximadamente por esta causa.
01:32Entonces es un problema que impacta completamente los servicios de salud y la sociedad.
01:36Doctora, ¿cuáles son las poblaciones que enfrentan más barreras para acceder a los diagnósticos tempranos?
01:41Bueno, claramente hay inequidades en el acceso a la detección temprana en el cáncer en Colombia.
01:51Se relaciona con muchos aspectos estructurales del sistema,
01:55como por ejemplo todos los problemas administrativos con las aseguradoras.
01:59También tenemos barreras geográficas por nuestra propia dispersión en muchas regiones de nuestro país.
02:06Barreras económicas de mucha población para acceder a los servicios.
02:10Y también tenemos algunas barreras culturales propias de los mitos, creencias de las poblaciones.
02:17Entonces tenemos diferentes barreras que impiden que la población acceda tempranamente
02:21pues a estas estrategias de detección temprana.
02:25Sumado también al desconocimiento de la población frente a los signos y síntomas
02:29y también a una baja capacitación en los profesionales de la salud al momento de egresar en temas de detección temprana.
02:37Faldrán competencias en este aspecto.
02:39Entonces hay que fortalecer mucho la educación continua.
02:41Doctora, y justamente hablando de estos desafíos,
02:44¿cómo está trabajando el Instituto Nacional de Cancerología en el acceso a estas pruebas de tamizaje?
02:49Bueno, nosotros como instituto somos asesores técnicos del Ministerio de Salud y Protección Social.
02:55Entonces favorecemos la asistencia técnica a los territorios, a los aseguradores y a todos los actores del sistema
03:00frente a cómo implementar las recomendaciones de los programas que existen.
03:05También del plan de choque para la detección temprana del cáncer.
03:09Entonces hacemos asistencia técnica.
03:10También favorecemos el acceso haciendo educación continua a los profesionales de la salud,
03:17formulando estrategias de información, educación y comunicación a las mujeres y a la población general.
03:22Y también ayudamos en el acceso generando investigación, que es un brazo muy importante del Instituto.
03:29Algo relevante es que el Instituto también forma oncólogos.
03:33Tenemos un grupo de formación y práctica que lidera esta formación de profesionales de la salud.
03:39Odeoncólogos en nuestro país.
03:41Entonces estamos favoreciendo que cada vez haya más profesionales en esta rama del saber.
03:45Doctora, ahorita en la charla están conversando acerca de ciertos tipos de cánceres que se ven más comunes en mujeres jóvenes.
03:51Cuéntanos más de eso.
03:53Bueno, el cáncer se puede presentar a cualquier edad, claramente.
03:58Lo que pasa es que hay edades de presentación.
04:01Por ejemplo, el cáncer de mama es más frecuente en las mujeres mayores de 50 años
04:05y el cáncer de cuello uterino es más frecuente en mujeres menores, mujeres de 30 a 50 años,
04:10que es un cáncer que impacta bastante la sociedad porque la mayoría de las mujeres que mueren por este cáncer son mujeres jóvenes
04:16que dejan hijos pequeños que están en edad productiva.
04:19Entonces, también depende del tipo de cáncer,
04:24pero normalmente el cáncer incrementa con la edad, que es un factor de riesgo.
04:28A mayor edad hay mayor riesgo de cáncer.
04:30Doctora, ya para finalizar, ¿algún mensaje que quiera dejarle a las mujeres que tal vez están postergando este diagnóstico?
04:39Bueno, este es un mensaje para las mujeres que son audiencia de ustedes de este importante medio y para toda la población.
04:47Debemos acceder a las tecnologías que ha dado la ciencia para mejorar la detección temprana de esta enfermedad.
04:55Tenemos herramientas para hacer tamización y que ha demostrado ser costo efectivo.
05:00Es decir, está demostrado que acceder a las pruebas de tamización reduce la mortalidad y mejora la supervivencia por esta enfermedad.
05:07Entonces, las mujeres de 50 años en adelante deben acudir a su mamografía cada dos años.
05:12Las mujeres deben acudir también a su examen clínico de la mamá desde los 40 una vez al año.
05:17Debemos realizarnos nuestra prueba en sangre oculta en materia fecal desde los 50 años,
05:22hacer la citología de cuello uterino desde los 25 hasta los 29 y la prueba de detección de virus de papiloma humano
05:29desde los 30 años en adelante cada cinco años.
05:32También acceder las niñas y los niños a la vacuna contra el cáncer de cuello uterino,
05:37vacuna contra el cáncer contra el BPH, que es una vacuna gratuita desde los 9 años hasta los 17.
05:42Entonces, es una herramienta de prevenir desde niños.
05:46Entonces, las mujeres debemos acudir a las pruebas de tamización.
05:49En segundo lugar, debemos informarnos frente a signos y síntomas de la enfermedad
05:52para que acudamos tempranamente a hacer detección temprana ante cualquier signo y síntoma.
05:58Acudir a nuestros chequeos periódicos a los servicios de salud y, sobre todo, no tener miedo del diagnóstico.
06:03El cáncer es curable si se detecta a tiempo.
06:06Y un cáncer detectado a tiempo tiene una posibilidad de sobrevida bastante alta.
06:11Bien, doctora, muchísimas gracias por esa información. Eso ha sido todo por el día de hoy.
06:14Muchísimas gracias.
06:16Y como siempre, aprovecho este espacio para decirles que pasen por todos nuestros canales oficiales.
06:20Nos encuentran como arroba revista MSP y nuestra página la pueden encontrar como www.revistamsp.com.
06:27Mi nombre es Katerina Ardila y nos vemos en un siguiente espacio
06:29en donde la salud y la ciencia siempre son noticias.
06:31El dolor que causa la endometriosis no es un show.
06:35Es un dolor extremo durante la menstruación y durante el sexo.
06:40Endometriosis, tómala en serio a ella y a la enfermedad.
06:43Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
06:46En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
06:50Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
06:56Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
07:00Y visita www.revistamsp.com
07:05Para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.

Recomendada