Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia.
00:09Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:17Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:24Hola, gracias por haberme invitado nuevamente a participar con ustedes en la revista de medicina y salud pública
00:30y discutir un tema muy importante para la salud de nuestros pacientes varones que es el cáncer de próstata.
00:37Hoy estaremos contestando una serie de preguntas muy pertinentes a este tema que serán del interés de todos ustedes.
00:43Pues el Día Mundial del Cáncer de Próstata es importante mencionarlo y conmemorarlo,
00:47ya que el cáncer de próstata es una enfermedad muy prevalente en nuestra población masculina.
00:52Es el cáncer más común en los varones hoy en día, aunque no todos los hombres van a morir de cáncer de próstata,
00:58la prevalencia a medida que el hombre se pone mayor, va envejeciendo, aumenta drásticamente.
01:03Y aquí en Puerto Rico, cuando tú tomas la población entre los 40 y los 50 años,
01:08el cáncer de próstata es el cáncer número 2 y a medida que pasamos de los 50 a 60 años en adelante,
01:14es el cáncer que más se diagnostica en los varones y en personas mayores representa uno de los cánceres
01:20que tiene la mortalidad alta en esta población.
01:22Pues mire, el mensaje clave más importante que yo le diría a la población masculina es que tienen que ir a su urólogo,
01:27ver, examinarse y chequearse.
01:30¿Y qué consiste esto?
01:31El paciente puede hablar con su médico primario para que le envíe a hacer la prueba de sangre
01:35que se llama el antígeno prostático específico en español o el PSA en inglés.
01:40Esa es una prueba de sangre que nos va a dar una numeración y dependiendo de la edad del paciente,
01:46tenemos unos criterios que nos puede llamar la atención.
01:47Luego es sumamente importante visitar a su urólogo para que se le realice el tracto rectal.
01:53Ese es el examen rectal al cual muchos varones le tienen miedo,
01:56pero es sumamente importante combinarlo con la prueba de sangre, el PSA.
02:00Es importante recalcar que han habido personas, urólogos, médicos,
02:06e inclusive ha salido en algunos artículos de la literatura científica diciendo que el examen rectal no es necesario.
02:11Pero nosotros, urólogos, entendemos que sí que es necesario, ya que tenemos muchos pacientes con PSAs normales
02:19y un examen rectal anormal con un nódulo duro altamente sugestivo de cáncer de próstata.
02:24Pues la percepción ha cambiado, yo creo y veo que hay más concientización de esto.
02:30Fíjate que hoy en día estamos celebrando el Día Nacional de Cáncer de Próstata,
02:33Así que las personas están más conscientes, los hombres están más conscientes de esto.
02:38Yo cada día veo varones en mi oficina, hombres jóvenes entre posiblemente 39, 40, 40 y pico de años
02:44viniendo a buscar un examen prostático, chequearse.
02:48Y recientemente con la noticia del presidente Joe Biden, que salió con cáncer de próstata a sus 84, 85 años aproximadamente,
02:56nos demuestra lo importante que es el cernimiento y el diagnóstico temprano.
02:59Cabe mencionar que al presidente Biden se le encontró cáncer de próstata metastático a hueso
03:04y eso es una etapa tardía de la enfermedad, es un cáncer estadio 4.
03:09¿Qué sucede? Si esta persona hubiese sido escrineada o se le hubiese hecho realizado el cernimiento
03:1610 años antes, posiblemente a sus 70 y pico de años, lo hubiésemos encontrado el cáncer en una etapa temprana
03:22y hoy en día esta persona no tendría cáncer metastático en los huesos.
03:25Pues mira, el mito más común que existe es, yo no me voy a examinar la próstata,
03:31yo no soy hombre si dejo que me examinen la próstata y eso está muy arraigado a nuestra cultura machista, cultura latina.
03:38Yo he visto varones que me han dicho, no doctor, usted a mí no me chequea,
03:43yo me muero con cáncer y me muero potente antes de que usted me haga algo y yo me quede impotente.
03:47Así que tenemos que romper esos tabúes, tenemos que romper esos mitos y se recomienda que todo varón joven
03:55a sus 40 años con factores de riesgo para cáncer de próstata, que se haga la prueba en sangre
04:02y se haga su chequeo del tracto rectal.
04:05Pues mira, todo cáncer que se encuentra en una etapa temprana que se diagnostica en sus comienzos es curable
04:11y el cáncer de próstata no es la excepción, así que no es lo mismo encontrar un paciente con un cáncer de próstata
04:19estadio 1 o lo que pudiésemos llamar un T1A, T1B, que son estadios sumamente tempranos localizados en la próstata
04:26versus encontrar un paciente como el presidente Joe Biden con un estadio 4 metastático.
04:31El primer caso se cura y sorprendentemente cuando son hombres con un cáncer grupo 1,
04:38que eso es otro tipo de nomenclatura que utilizamos en la patología con PSAs bajos localizado dentro de la próstata
04:47y con muy poco volumen tumoral, esos pacientes hoy en día los observamos, no los operamos,
04:54no les hacemos nada en sus etapas iniciales porque sabemos que ese cáncer es un cáncer de crecimiento lento
04:59y no le va a hacer nada.
05:01Por el contrario, si ese paciente entre los 50, 60 años le encontramos cáncer de próstata
05:07en un grupo más alto o un estadio de riesgo más avanzado para desarrollar enfermedad agresiva o metástasis,
05:16lo podemos operar, se le puede sacar la próstata, le podemos dar radiación
05:19y esos pacientes se curan y tienen una vida plena y larga.
05:23Vamos a establecer primero cuáles son los factores de riesgo para cáncer de próstata.
05:27El primer factor es historial familiar.
05:29Eso significa que al padre, al papá del paciente le haya dado cáncer de próstata
05:34y no es lo mismo que le haya dado cáncer de próstata cuando es viejo o una persona de 80, 90 años
05:40versus que al papá de ese paciente le haya dado cáncer de joven temprano.
05:44El factor de riesgo es que a tu padre le haya dado cáncer de próstata a una edad temprana.
05:49Número dos, si los tíos tuvieron cáncer de próstata o si tus hermanos tienen cáncer de próstata
05:54y eso indica un patrón familiar.
05:56Es importante mencionar también que si a la mamá del paciente o hermanas
06:01han tenido cáncer de seno y cáncer de ovario asociados a la mutación del gen BRCA,
06:07eso también representa un factor de riesgo.
06:09Así que si usted es hombre, tiene esos criterios, usted está a riesgo de cáncer de próstata.
06:14El próximo factor de riesgo es la raza negra.
06:17Sabemos que a los pacientes de raza negra o a raza afrontillana o afroamericana
06:21les da cáncer de próstata a una edad más temprana.
06:24Y la obesidad o el tener un índice de masa corporal elevado, BMI en inglés,
06:34también eso representa un factor de riesgo para cáncer de próstata,
06:37al igual que para enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.
06:40Así que una persona con estos factores de riesgo se recomienda que comience un cernimiento
06:45para detectar cáncer de próstata temprano en los 40 años.
06:49En Estados Unidos se recomienda comenzar a los 50 años si la persona es caucásica o blanca,
06:55porque entonces no tiene el factor de riesgo de la raza afroamericana.
06:59Pero en Puerto Rico, por la mezcla racial que tenemos,
07:01es recomendable comenzar el cernimiento en temprano, en edad, como a los 40 años.
07:07Cabe mencionar que en Puerto Rico todos los urológos tenemos pacientes de menos de 40 años
07:11diagnosticados con cáncer de próstata.
07:13Y son personas que han tenido estos factores de riesgo.
07:15Entonces, abundando sobre las pruebas diagnósticas para el cáncer de próstata,
07:19pues les mencioné que existe la prueba de sangre, que es el antígeno prostático específico.
07:23Esto se debe combinar con el tracto rectal.
07:25Tenemos unas pruebas de orina que también se están realizando hoy en día,
07:29que eso nos ayuda a ver qué riesgo tiene ese paciente para tener un cáncer de próstata agresivo.
07:34No un cáncer grupo 1, sino los cánceres grupo 3 o 4, que son más agresivos.
07:39Y eso se puede también combinar con la prueba de sangre y el tracto rectal.
07:42También hoy en día tenemos la capacidad de realizar estudios de resonancia magnética nuclear,
07:48los cuales nos da casi una imagen 4K o de alta resolución del tejido prostático.
07:53Y los cánceres de próstata de alto grado se pueden ver en resonancia magnética con estas características.
07:59Y podemos realizarles unas biopsias dirigidas a esas áreas y encontrar el cáncer.
08:04También quiero mencionar que recientemente salió en la prensa sobre una prueba de saliva para detectar cáncer de próstata.
08:10Quiero decir que eso es una prueba que está en etapa experimental,
08:13no ha sido validada ni aprobada para el uso en la población general y actualmente no está disponible en Puerto Rico.
08:19El cáncer de próstata ha tenido una evolución en los últimos años muy interesante.
08:24Lo primero era la radiación.
08:27Antes se irradiaban los pacientes 20, 30 años atrás y los resultados no eran muy satisfactorios
08:32y había mucha morbilidad o complicaciones.
08:34Luego tenemos la cirugía perineal o la cirugía abierta para extraer la próstata.
08:40Luego se perfecciona la técnica haciendo la cirugía radical prostática retropúbica durante los 90, 2000.
08:45Y luego viene la cirugía robótica.
08:48Ya hoy en día eso se considera el estándar en cuanto al tratamiento para cáncer prostático.
08:52Y cabe mencionar que la cirugía robótica está disponible en Puerto Rico.
08:56Hay centros en el área de Ponce que realizan cirugía robótica.
08:59Hay centros en el área de Mayagüez, en el área de Bayamón y San Juan realizando cirugía robótica.
09:03Y hoy en día están llegando más urólogos entrenados en Estados Unidos que ya vienen preparados
09:09y entrenados en cirugía robótica para realizar esta operación.
09:13Es importante mencionar que la radioterapia tiene un rol muy importante en el tratamiento de cáncer de próstata.
09:19Y usualmente usamos radiación en pacientes que no son candidatos quirúrgicos,
09:22pacientes que no se quieren operar o personas mayores que ya posiblemente tengan una expectativa de vida
09:28un poco más corta o tengan otras complicaciones médicas si se les ofrece radiación.
09:33De igual manera, las complicaciones de la radioterapia no son las mismas que teníamos antes.
09:39Si el cáncer de próstata ya está en una etapa avanzada o ha desarrollado metástasis,
09:43ahí es importante mencionar que hay que utilizar la combinación de manipulación hormonal.
09:49¿Por qué?
09:49Porque el cáncer de próstata necesita la testosterona, que es la hormona masculina que tenemos todos los hombres.
09:54Y si uno le quita la testosterona, pues induce muerte tumoral y controlamos el cáncer.
09:59Pero es importante dejar saber que esto no cura al paciente, ofrece un control temporal por un tiempo.
10:05Y esto también se combina con unas medicinas nuevas que se llaman los moduladores de receptores de testosterona,
10:11los cuales han ofrecido un cambio pivotal en el tratamiento de cáncer de próstata
10:16y nos dan una sobrevida de más de 5 años, algunos llegando hasta 8 o 9 años, combinado con manipulación hormonal.
10:22Ahora, si el paciente ya falla estas terapias, que eventualmente va a suceder,
10:27el paciente va a desarrollar lo que se llama la enfermedad resistente a manipulación hormonal,
10:31el PSA le va a comenzar a subir nuevamente.
10:33Y esos pacientes serían candidatos a tratamiento con quimioterapia, terapia basada en taxotere,
10:41eso es terapia paliativa, no es curativa.
10:43También tenemos como opciones nuevas de tratamiento,
10:47el terapia de radioterapia dirigida o focal a las áreas de lesiones.
10:54Y estoy utilizando lo que se llama el antígeno PSMA,
10:58Prostatic Specific Membrane Antigen, que esto se combina con una molécula de radiación,
11:03se le da al paciente y esto va directamente a las áreas donde están las metástasis,
11:07ofreciéndole terapia paliativa.
11:09Es importante saber que esta última terapia estaba indicada solamente para pacientes que fallaban
11:14a quimioterapia con taxotere, pero ya hoy en día está aprobada para ser utilizada
11:19antes de dar la terapia de la quimioterapia con taxotere.
11:22Pues inicialmente el cáncer de próstata, como todas las malignidades, es una enfermedad silenciosa,
11:27no da síntomas, el paciente no sabe que la tiene, así que su calidad de vida sigue igual que siempre.
11:33Ahora, una vez tú le diagnosticas cáncer de próstata al paciente, que está en etapas iniciales,
11:39la calidad de vida no cambia, pero su salud emocional cambia,
11:43porque entonces ya el paciente sabe que tiene un cáncer,
11:46y eso es un factor de riesgo para depresión, para ansiedad,
11:50qué va a pasar con mi vida, me voy a morir, qué vamos a hacer.
11:52Cuando a los pacientes se les ofrece terapia de active surveillance o monitoreo de la enfermedad,
11:59porque tiene un cáncer de muy, muy bajo riesgo, es importante dejarle saber a ese paciente
12:04que lo vamos a estar siguiendo de cerca, dejarle saber que él tiene un cáncer de próstata
12:09que es muy poco agresivo, que lo vamos a seguir con biopsias seriadas y eventualmente va a necesitar un tratamiento.
12:15Eso requiere un paciente que tenga una estamina alta, que tenga una estructura de soporte
12:19y que esté claro, que sabe que tiene un diagnóstico de cáncer,
12:23que no le hemos dado una terapia definitiva, pero lo estamos siguiendo.
12:26En Puerto Rico hay muchos pacientes que pueden escoger ese tipo de tratamiento inicialmente,
12:33pero nos hemos dado cuenta que a la larga el factor de ansiedad,
12:36el factor de qué le dice el vecino, qué le dice el amigo,
12:39o de lo que ellos leen en las redes sociales, que a veces es desinformación,
12:44optan por tratarse y someterse a cirugía antes de tiempo
12:48y quizás hubiesen seguido en observación y postergado en la cirugía por más tiempo.
12:52Ahora, cuando ya la enfermedad es una enfermedad avanzada,
12:56eso sí tiene un efecto detrimental en la salud física y emocional del paciente.
13:02Existe una carga financiera, los tratamientos para cáncer de próstata son extremadamente caros,
13:09la mayoría son cubiertos por los planes médicos, pero muchas veces tienen deducibles altos,
13:13así que hay una salud financiera envuelta.
13:15Existe una pérdida en la calidad de vida, ya que la parte sexual del varón va a ser afectada,
13:21la radioterapia sí les va a afectar la función sexual tarde o temprano,
13:25la cirugía de cáncer de próstata puede dejar con impotencia sexual al paciente,
13:28lo puede dejar con incontinencia urinaria, aunque hay soluciones para esos problemas,
13:33pero es otra operación que habría que hacer.
13:36Así que toda la enfermedad, en la medida que va progresando o va avanzando,
13:42va a tener un impacto en la calidad de vida del paciente.
13:44Y no dejemos de hablar del paciente que tiene cáncer de próstata metastático a los huesos,
13:49ese paciente va a experimentar una enfermedad con dolor en los huesos
13:52y morir de cáncer de próstata con metastasia a los huesos es extremadamente doloroso.
13:57También en etapas avanzadas, el cáncer de próstata le puede obstruir el paso de la urina al paciente,
14:02el paciente puede desarrollar lo que se llama retención urinaria,
14:06requiriendo cirugía para poderle destapar y que pueda urinar,
14:09le puede tapar el drenaje de la orina hacia los riñones,
14:12desarrollando lo que se llama hidronefrosis, requiriendo drenajes en los riñones directamente
14:18para poder permitir que la orina salga del cuerpo.
14:21O sea que si nosotros no encontramos el cáncer en una etapa temprana y lo encontramos tardío,
14:27ese paciente va a tener un tratamiento mucho más complicado, mucho más difícil
14:31y va a tener un impacto negativo en la calidad de vida de ese paciente
14:34por toda la morbilidad asociada a esto.
14:37Bueno, nuestro sistema de salud, la función en el tratamiento para todos los cánceres,
14:44yo creo que tenemos que dividirlo en dos fases.
14:46Una es la fase de educación e información a los pacientes,
14:48que es lo que estamos haciendo nosotros ahora mismo,
14:50que es educar a nuestra población en cómo ellos buscar acceso al sistema de salud,
14:56buscar acceso a los médicos primarios, buscar acceso a los especialistas
14:59para poder someterse a las pruebas de cernimiento y encontrar el cáncer en una etapa temprana
15:05y que el paciente pueda ser tratado y evitar todas las complicaciones tardías y morir de la enfermedad.
15:10Así que tenemos una etapa primero de educación, que es lo que estamos haciendo.
15:13Y yo entiendo que hay mucha campaña de publicidad sobre concientización de cáncer de próstata.
15:19En el mes de septiembre tenemos el mes del cáncer de próstata.
15:23La Asociación de Urólogos de Puerto Rico siempre tiene unas campañas bien agresivas en los medios de educación
15:29y de cernimiento para buscar y detectar cáncer de próstata temprano.
15:34Hay iniciativas comunitarias por grupos de medicina primaria, por las escuelas de medicina,
15:39donde van a las comunidades y también hacen cernimiento para el cáncer de próstata en edad temprana.
15:45Y por otro lado sería la accesibilidad al cuidado médico, ya una vez tenemos el diagnóstico.
15:50Hoy en día la reforma o el plan vital en Puerto Rico ofrece una cobertura a prácticamente a la mitad de nuestra población
15:58y bajo la cubierta catastrófica cubre prácticamente todos los tratamientos para cáncer de próstata sin tener copagos onerosos.
16:06Así que estos pacientes están cubiertos.
16:08Aquí en Ponce nosotros tenemos un grupo grande de urólogos que proveemos servicios a la población de pacientes vital
16:14y tenemos muchos pacientes con cáncer de próstata siendo tratados con la tecnología y con las indicaciones médicas
16:20y las indicaciones al día de hoy.
16:23Y por otro lado pues tenemos los pacientes privados que por desgracia muchas veces el seguro médico privado
16:31les cubre los tratamientos pero les pone unos deducibles extremadamente altos
16:35que a veces los hace los tratamientos casi imposibles de alcanzar porque es tan alto el costo que el paciente no lo puede costear
16:41y esos pacientes por lo general tratan de alguna manera u otra a terminar bajo el plan vital
16:45para poder cubrir a esos deducibles y poder ser tratados adecuadamente.
16:49Así que yo creo que nosotros tenemos que tener dos vertientes paralelas.
16:53Una es la vertiente de educación en salud, prevención en salud, educación en la comunidad,
16:58cómo encontrar este cáncer en etapa temprana y luego por otro lado una vez el paciente es diagnosticado
17:03que tenga acceso al cuidado médico de los urólogos para poder ser tratado adecuadamente y con prontitud.
17:09Porque en la etapa inicial el cáncer de próstata no da ningún síntoma
17:12y si queremos encontrarlo en las etapas tempranas hay que hacer cernimiento
17:16y es el momento, si lo encontramos temprano, la persona se puede curar de la enfermedad.
17:21¿El examen de próstata siempre es doloroso y humillante?
17:24Falso. Los médicos tenemos que ser empáticos con nuestro paciente, ofrecerle la confianza,
17:31explicarle lo que le vamos a realizar y el examen del tracto rectal la realidad es que
17:36utilizamos guantes, utilizamos gelatina, utilizamos un lubricante
17:39y la próstata está accesible a las primeras pulgadas y media de cuando uno introduce el dedo.
17:44Así que no debe ser doloroso. Falso. No tiene ninguna relación el tener relaciones sexuales con cáncer de próstata.
17:51Totalmente cierto, ya lo mencionamos anteriormente, que los factores de riesgo para cáncer de próstata
17:56es que a tu padre le haya dado cáncer de próstata a una edad joven,
18:00tener tíos o hermanos con cáncer de próstata, raza afroamericana y obesidad mórbida
18:05son factores de riesgo para cáncer de próstata.
18:07Avanza lentamente en las etapas iniciales, eventualmente va a ir mutando,
18:12se convierte en un cáncer agresivo el cual va a aumentar su velocidad de progresión
18:16y si no lo tratamos va a ser un cáncer letal como todos los cánceres.
18:20En MSP convertimos la ciencia en noticia.
18:24Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
18:29Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
18:38para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.

Recomendada