00:01Anuncia este decreto muy interesante, preguntar cómo las empresas van a saber si les hará llegar una convocatoria con las que se hizo ahora la compra,
00:11se sugerirá que se instalen en los polos de bienestar, este tipo de fábricas o sus polos de investigación,
00:18y si se les dará algún, digamos, no sé, apoyo, algún cierto privilegio para que puedan llegar rápido e instalarse, porque pues 2026 está prácticamente a siete meses.
00:34El objetivo es que se instalen en los polos de bienestar como prioridad, aunque no solo, si tienen alguna otra inversión en otro lado,
00:43y que, por ejemplo, Pfizer tiene inversión en México, si quiere ampliarse, pues a lo mejor no instala una nueva planta, pero amplía su planta actual.
00:53Como un ejemplo, o algunas otras que no tienen, que van a venir por primera vez, y en los polos de bienestar, pues va a haber infraestructura, permisos rápidos,
01:03y algunos incentivos en impuestos que permitan que tengan mayor posibilidad de invertir en nuestro país.
01:12Entonces, sí, se trata de que inviertan en los polos de bienestar, y se les va a hacer llegar, pues este comunicado,
01:19va a aparecer en el Diario Oficial de la Federación, y se les va a hacer este comunicado, pues para que se vayan preparando con tiempo para la licitación del 26.
01:29Porque nos hablaba un poco en la explicación que se pretende involucrar también el tema de investigación en México.
01:37Hay universidades en todo el país que tienen centros de investigación muy importantes, no solo la UNAM y el Politécnico, ¿no?
01:45Sí, hay muchos institutos de investigación, desde las propias instituciones públicas de salud,
01:52el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un área de investigación, investigadores muy prestigiados,
01:58el Issste también, el IMSS-Bienestar también, los institutos de salud, la CINSAE, la coordinación de los institutos de salud,
02:08y distintas instituciones públicas, universidades, la UNAM, el Poli, pero la UDG también tiene,
02:16muchas otras universidades, la Autónoma de Nuevo León también tiene, y otras universidades.
02:22Entonces, el objetivo es que ahí donde se instalen las plantas, como explicó el doctor Kersenovich,
02:27pues también haya un área de un centro de investigación que permita coordinarse con las farmacéuticas que llegan,
02:35para que haya transferencia tecnológica, o desarrollo conjunto de investigación para ciertas enfermedades.
02:42Muchas gracias, Presidenta. En mi siguiente pregunta...
02:45Por ejemplo, en VIRMEC ya tenemos un acuerdo con la Facultad de Química, ¿no?
02:48A ver, si lo quieres platicar.
02:52Sí, se están desarrollando ya proyectos.
02:56Por ejemplo, tenemos una central de mezclas que tiene que ver en cómo se preparan los agentes para el cáncer.
03:04Entonces, ya está terminada la construcción de una central de mezclas que está localizada en Arenal,
03:11en el sur de la Ciudad de México, cerca de los institutos, para poderles dar servicio.
03:18En esa, lo que se ha logrado es una colaboración con la Facultad de Química de la UNAM,
03:24para que sirva, por una parte, al desarrollo de la central de mezclas,
03:29pero, por otra parte, los alumnos de la Facultad de Química puedan estar en el mismo sitio aprendiendo y desarrollando
03:37para después repetir central de mezclas en todo el país.
03:42Ese es un ejemplo.
03:44Otro ejemplo que ya tenemos en acción son las células CAR-T cells,
03:49que son las células donde se toma la sangre de una paciente o de un paciente que tiene cáncer,
03:55se va al laboratorio, se hace una edición genética de esas células,
04:01se les vuelve a poner y con eso se logra revertir muchas de las formas de cáncer,
04:07fundamentalmente leucemias y linfomas,
04:11pero también se está ampliando a otros tipos de cáncer.
04:15Esa tecnología resulta mucho más barata que el darle tratamiento a la persona por varios años,
04:24porque con una sola aplicación de esas células editadas genéticamente,
04:29se logra resolver el problema en las personas.
04:33Son algunos de los ejemplos de lo que ya se está implementando en estos momentos.