Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
Apocalipsis en el Mesolítico

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El apocalipsis.
00:07La desaparición de toda una sociedad.
00:12O su autodestrucción.
00:15El fin de una civilización.
00:18Nosotros, mientras seguimos con nuestra vida diaria, apenas pensamos en eso.
00:25Estamos convencidos de que algo así no podría pasarnos.
00:29Pero a otras civilizaciones...
00:33les ocurrió.
00:38Apocalipsis de la Antigüedad.
00:47Desde los albores de la historia de la humanidad, hemos contado historias sobre el mar.
00:52Acerca de su poder sobre la vida y la muerte.
00:58En la Torá, en el Corán y en la Biblia, se narra la historia del diluvio universal.
01:08Cuando Noé construyó un arca y los mares cubrieron la tierra, acabando con todo a su paso.
01:15En todas las culturas del mundo abundan las historias de tierras que desaparecieron.
01:19Los hombres habían hecho algo malo y ese era el castigo de Dios.
01:25O la historia de la ciudad perdida de la Atlántida,
01:29que nos llegó a través del gran filósofo griego Platón.
01:33La isla utópica que tantos han dedicado su vida a buscar bajo las olas.
01:39En todo el mundo, en casi todas las culturas, hay alguna historia de inundaciones.
01:44Historias en las que el agua puede tanto limpiar como destruir.
01:51A lo largo y ancho de nuestro planeta,
01:54perviven mitos y leyendas sobre invasiones del mar que destruyen civilizaciones.
02:01Pero, ¿y si esas historias no fueran simples cuentos?
02:06Ahora los científicos afirman haber encontrado un mundo perdido en el tiempo.
02:11Los griegos afirman haber encontrado un mundo perdido en el fondo del mar,
02:16llamado Doggerlandia.
02:19Existió hace unos 10.000 años,
02:22y en la Edad de Piedra era un lugar casi perfecto para sus habitantes.
02:27Era una tierra muy rica, con humedales.
02:33Había una gran diversidad de aves silvestres.
02:37Los peces nadaban por sus ríos.
02:39Tenías todos los animales y plantas que querías,
02:43y todo tipo de recursos, silex, madera, todo al alcance de la mano.
02:47Su clima templado contribuía a hacer de Doggerlandia
02:51una tierra abundante para su población de cazadores-recolectores.
02:56Plantas y animales que reconocemos hoy en día.
03:00Avellanos, fresnos, pinos, grandes mamíferos, caballos, pisontes, ciervos, antílopes.
03:06Doggerlandia era un auténtico paraíso.
03:14Pero este mundo ya no existe.
03:19Así que debemos preguntarnos, ¿qué pasó exactamente con Doggerlandia?
03:24Nuestra búsqueda comienza en el Mar del Norte.
03:31Este mar apareció al final de la última edad de hielo, hace unos 15.000 años.
03:37Cuando el hielo se fundió y retrocedió,
03:41creó el Mar del Norte entre Escandinavia, el Norte y el Norte.
03:46El Mar del Norte es el más grande del mundo.
03:49Cuando el hielo se retrocedió, creó el Mar del Norte
03:53entre Escandinavia, el Norte de Europa y las Islas Británicas.
03:58Su poder y sus profundidades ocultas han cautivado la imaginación del hombre.
04:04Y desde hace miles de años nos ha proporcionado un alimento básico.
04:13El pescado.
04:20En la costa este de Gran Bretaña,
04:23sus habitantes han zarpado durante generaciones desde los puertos de Norfolk,
04:28160 kilómetros al noreste de Londres, para pescar en el Mar del Norte.
04:38En septiembre de 1931, un pesquero faenaba en el mar.
04:44En septiembre de 1931, un pesquero faenaba cerca de los bancos de Liman y Ower.
04:57Su capitán era Pilgrim Edward Lockwood.
05:05A unas 25 millas de la costa echa las redes
05:08y empieza a remolcarlas por el fondo en busca de pesca.
05:11Al recogerlas, entre las capturas de peces se encuentran un gran pedazo de turba.
05:20Es una especie de piedra, pero no es una piedra, es como de barro.
05:28Entonces trata de romperlo con una pala.
05:32Y al golpear con la pala aquel trozo de turba,
05:36se da cuenta de que hay algo en su interior.
05:46Así que sigue limpiándolo y descubre un objeto alargado y oscuro
05:51que tiene una serie de incisiones, como una cresta.
05:55Parece una especie de aguja, con unas pequeñas ranuras en un lado.
05:58Entonces piensa que probablemente es algún tipo de arpón o de anzuelo o algo así.
06:08Siguió limpiándolo y resultó ser una hermosa punta de arpón de asta.
06:13No se encuentra algo así todos los días en el mar, así que se lo llevó a casa.
06:20Lockwood había encontrado un utensilio hecho de asta de ciervo.
06:25De unos 15 centímetros de longitud y con un lado cerrado,
06:30como si su cometido hubiera sido arponear peces.
06:34Pero, ¿cómo había llegado allí?
06:37Porque estaba incrustado en un pedazo de turba en el fondo del mar.
06:44¿Qué hacía aquel arpón en el fondo del mar del norte?
06:48¿Quién lo había hecho y cuándo?
07:02Nuestra historia se traslada ahora a la Universidad de Cambridge.
07:08Aquí trabajaba en 1932 un joven de 18 años.
07:13Aquí trabajaba en 1932 un joven y ambicioso arqueólogo llamado Graham Clark.
07:21Clark iba a convertirse en uno de los arqueólogos más célebres de Europa
07:26a quien vemos aquí cuando recibió el premio Erasmus en 1990.
07:31Graham Clark, que es un estudioso muy tenaz,
07:34quiere labrarse un nombre y decide trabajar sobre un área que aún no se ha investigado a fondo,
07:39el mesolítico, la edad de piedra media.
07:45A Clark le fascinaba este periodo que comenzó aproximadamente hace 10.000 años
07:50y terminó hace unos 4.000.
07:53Clark pensaba que el arpón de Lockwood era similar a los que habían utilizado
07:58los cazadores-recolectores de una cultura del mesolítico en Escandinavia
08:02conocida como maglemosiense.
08:05Pero esto complicaba aún más el misterio.
08:10Sabemos que los cazadores-recolectores mesolíticos sabían pescar y utilizaban barcas de pesca.
08:17¿Pero qué hacían arponeando peces en mar abierto?
08:21Para Clark, el primer paso era identificar que el arpón era efectivamente mesolítico.
08:27Actualmente, los científicos emplean un sistema llamado datación por radiocarbono.
08:34Consiste en medir la desintegración del isótopo carbono 14
08:38y su comparación con los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
08:47Pero sin esta compleja y moderna técnica, ¿cómo podía Clark datar el arpón?
08:52Para intentar resolver el problema, Clark recurrió a unos amigos,
08:57los botánicos Harry y Margaret Godwin.
09:01Los Godwin eran un matrimonio de científicos que trabajaban en la Universidad de Cambridge
09:06en la misma época que Graham Clark, y su especialidad era la palinología,
09:11que es decir, la palinología de los cazadores-recolectores mesolíticos.
09:15Harry y Margaret Godwin trabajaban con una técnica diferente
09:19a la de estudiar la desintegración de los isótopos de carbono para datar objetos,
09:23que consistía en utilizar el polen antiguo.
09:27Los Godwin no podían datar el arpón mismo.
09:31Por lo tanto, el arpón era un tipo de polen.
09:34El arpón era un tipo de polen que se utilizaba para datar objetos,
09:38y el arpón era un tipo de polen que se utilizaba para datar objetos.
09:41Los Godwin no podían datar el arpón mismo,
09:45pero sí la turba en la que se había encontrado mediante el análisis del polen.
09:51Lo que hicieron fue recoger otro bloque de turba en un área muy cercana a la zona
09:56en la que se había encontrado el arpón y lo analizaron.
10:05Lo que descubrieron los Godwin iba a cambiar para siempre
10:08nuestra forma de ver el lecho marino del Mar del Norte.
10:13Encontraron cosas que tenemos hoy en día.
10:16Había pinos, alisos, variedades de roble.
10:20No se trataba de un bloque de fango endurecido procedente de un estuario,
10:24sino de parte de un paisaje vivo que contenía todo lo que hoy encontraríamos en tierra firme.
10:33Allí había plantas que no crecen cerca del mar.
10:37Entonces, ¿qué demonios hacían bajo el Mar del Norte?
10:43Lo que tenían que hacer los Godwin a continuación
10:46era averiguar a qué periodo pertenecían aquellas especies de árboles y polen.
10:51En colaboración con otros científicos de Escandinavia y Alemania,
10:55habían elaborado una lista de divisiones temporales o cronozonas
10:59basadas en el polen hallado en la turba prehistórica.
11:07El resultado fue el que había aventurado Clark.
11:12El polen de la turba recogida cerca del lugar donde se había hallado el arpón databa del Mesolítico.
11:18Esto indicaba que muy probablemente el arpón pertenecía a ese periodo.
11:23Pero lo que Clark aún no podía explicar
11:26era cómo había llegado aquel arpón al fondo del Mar del Norte.
11:30¿Era posible que algo hubiera arrastrado la turba con el polen y el arpón hasta allí?
11:44Clark elaboró un mapa que localizaba los descubrimientos de polen en todo el norte de Europa
11:50y se preguntó si no podía haber existido una masa de tierra, ahora oculta bajo el mar,
11:55que en otro tiempo había unido todo el norte de Europa.
12:01Una tierra que podría haber estado habitada por cazadores-recolectores del Mesolítico.
12:11Y Clark no había sido el primero en tener aquella insólita idea.
12:16En los primeros años del siglo XX,
12:19el botánico Clement Reed solía recorrer las playas y dunas de Norfolk, en Inglaterra.
12:28Como botánico, le fascinaba estudiar las plantas y los árboles que conocemos hoy en día
12:34y determinar de dónde procedían.
12:37Clement Reed, un botánico,
12:39llegó a obsesionarse con una cosa que se llama bosques de Noé.
12:43Y consiste en que cuando baja la marea en algunos lugares,
12:47aparecen raíces de árboles, lo que resulta extraño.
12:51Mucha gente de la época llamaba a este fenómeno bosques de Noé,
12:55porque pensaban que eran restos del diluvio universal.
12:59Pero Clement Reed no creía que eso fuera posible,
13:02así que aceptó el desafío y se puso a investigar.
13:05Reed tomó muestras en las costas y en las profundidades del mar en busca de nuevas pistas.
13:14La pregunta que se hacía era si habían existido bosques y animales en aquellos lugares miles de años atrás.
13:22A partir de sus hallazgos, Reed elaboró una teoría que expuso en un libro titulado Bosques sumergidos.
13:28En él sugería que en algún lugar bajo el mar del norte, había una antigua masa de tierra.
13:34Una masa de tierra que había contenido bosques y animales.
13:40Reed aventuró que había existido una llanura aluvial que conectaba todo el norte de Europa,
13:46en lo que se conocía como el Banco de Dogger.
13:50Clement Reed, un botánico,
13:52escribió un libro increíble titulado Bosques sumergidos,
13:55en el que teorizaba sobre una enorme masa de tierra
13:58que había unido antiguamente el Reino Unido con el resto de Europa.
14:02En realidad no tenía pruebas concluyentes, pero su libro era realmente innovador.
14:07El principal problema era que aquello no le importaba a nadie.
14:11Nadie estaba tan obsesionado con aquel misterio como él.
14:16La teoría de los bosques sumergidos,
14:19La idea de Reed era bastante insólita.
14:22Apenas tenía evidencias que la apoyaran en aquel momento,
14:26y su trabajo fue ridiculizado por la comunidad científica.
14:31La obra de Reed fue prácticamente considerada como pura ficción
14:36y cayó en el olvido hasta 80 años después.
14:49En los años 90, una innovadora arqueóloga británica,
14:54la profesora Briony Cowles, se interesó por el trabajo de Reed.
15:00En la época de los trabajos de la profesora Cowles,
15:04la prospección petrolífera en el Mar del Norte estaba en pleno auge,
15:08lo que abría la puerta a inesperadas vías de investigación.
15:12Había estudios geológicos procedentes de fuentes
15:15como las prospecciones petrolíferas del Mar del Norte de aquella época,
15:20y empecé a reunir pruebas geológicas y arqueológicas
15:24de que se trataba de una región que tenía sus relieves,
15:28sus sistemas fluviales, y que hasta entonces desconocíamos totalmente.
15:34La profesora Cowles utilizó numerosos mapas,
15:37entre ellos los realizados por Graham Clark en los años 30,
15:40para saber cómo se habían derretido los casquetes polares
15:44tras la última glaciación
15:46y qué masas de tierra se podrían haber creado.
15:49Me di cuenta enseguida de que necesitábamos mapas
15:54que mostraran los cambios a intervalos,
15:57porque las cosas estaban cambiando
16:00y podían tardar miles de años en cambiar.
16:03El trabajo de Cowles sugería que en la región
16:06donde se había encontrado el arpón
16:07podía haber existido realmente tierra firme.
16:10¿Pero aceptaría alguien la idea de la profesora Cowles?
16:14Cuando estaba trabajando en la cartografía,
16:17me di cuenta de que sería mucho más fácil
16:20no tener que decir cada vez
16:22la tierra que hay debajo del Mar del Norte,
16:25dándole un nombre propio
16:29para transmitir mejor la idea de que no había sido
16:32solo un paisaje inundado,
16:34sino un auténtico territorio lleno de vida.
16:38Basándose en el nombre del caladero, el Banco de Dogger,
16:43Cowles llamó a esta nueva masa de tierra Doggerlandia.
16:47Y eso es muy importante,
16:49porque en cuanto un lugar tiene un nombre,
16:52se convierte en un lugar no solo en la realidad,
16:55sino también en la imaginación.
16:57Y Cowles fue más allá.
17:00Planteó la teoría de que no solo tenía razón Reed
17:03sobre la existencia de una masa de tierra perdida
17:05en el Mar del Norte,
17:07sino que el descubrimiento era aún más asombroso.
17:11Fue una enorme extensión de tierra con ríos,
17:15bahías y encenadas.
17:17Con áreas de terreno elevado,
17:19podríamos decir montes,
17:21y llanuras,
17:23todo ahora totalmente sumergido.
17:25Pero entonces,
17:27aquello era el centro del norte de Europa
17:29en la era posglacial.
17:32¿Y si todo esto era tierra?
17:35¿Había pruebas de que en algún momento
17:37hubiese mantenido a poblaciones humanas?
17:53Al otro lado del Mar del Norte,
17:55en la actual Holanda,
17:57a unos cientos de kilómetros de Norfolk,
17:59está la playa de Zandmotor.
18:01Allí, los rakeros buscan tesoros escondidos.
18:07Monedas, huesos,
18:09una botella con un mensaje,
18:11cualquier cosa inusual de vuelta por el mar.
18:14No estoy seguro de qué puede ser esto.
18:18Los rakeros muestran sus hallazgos a Luke Amcroyd,
18:23un arqueólogo de la cercana Universidad de Leyden.
18:27Colaboran con él porque la playa de Zandmotor
18:30no es una playa cualquiera.
18:34Esta es la playa de Zandmotor,
18:36pero no es una playa normal.
18:38Es una playa creada por el hombre en 2011,
18:41descargando grandes cantidades de arena del Mar del Norte
18:44en esta llanura costera.
18:47Ese material se extrajo dragando el fondo marino
18:50a 11 kilómetros de la costa,
18:52volcándose después sobre la playa existente.
18:54Pero toda esa arena procedía de una zona del fondo cercana
18:57al lugar donde Lockwood encontró su arpón.
19:03Lo más interesante es que cuando se creó esta playa
19:06salieron a la superficie todo tipo de objetos.
19:09Vaya.
19:11Sí, es impresionante.
19:13Aparecieron huesos de animales que habían vivido
19:15durante la última glaciación,
19:17como el mamut lanudo y el rinoceronte lanudo.
19:20Lo más asombroso de todo
19:21es que no eran sólo restos de animales,
19:24sino que también había cientos de artefactos hechos por humanos,
19:27incluso por neandertales,
19:29lo que, por supuesto, es realmente extraño
19:31porque provienen del Mar del Norte.
19:38A lo largo de los años,
19:40los rakeros han encontrado más de 500 artefactos prehistóricos,
19:43como herramientas, anzuelos de hueso,
19:47incluso restos humanos.
19:49Que, según parece,
19:51tienen miles de años de antigüedad.
19:55Zandmotor y algunas otras zonas
19:57pusieron de manifiesto la enormidad
19:59de este archivo arqueológico
20:01que tenemos frente a nuestra costa.
20:05Tenemos una gran variedad de restos orgánicos
20:07muy bien conservados.
20:09Es como tener una colección completa
20:11de herramientas de carpintero.
20:13Esto nos hizo comprender
20:15que se trata de todo un mundo
20:16y una sociedad humana que vivía allí
20:18y que desapareció.
20:20Pero los hallazgos más impresionantes de Doggerlandia
20:23son los restos humanos.
20:25Un ejemplo que me parece particularmente conmovedor
20:28es esta mandíbula inferior.
20:30Esta persona tenía unos 40 años cuando murió.
20:34No solo estamos viendo objetos o restos de comida,
20:37sino que estamos viendo a las propias personas.
20:46Y el grupo de Luke no es el único
20:48que ha encontrado restos en la playa.
20:50Desde los años 70,
20:52cientos de arqueólogos aficionados
20:54han hecho hallazgos similares
20:56en las costas de los Países Bajos,
20:58Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega y el Reino Unido.
21:04Bajo el mar del norte
21:06hay restos de todo un mundo viviente.
21:08No solo de animales,
21:10sino también de humanos.
21:13Pero la pregunta sigue siendo
21:14¿Quiénes eran?
21:16¿Y qué fue de ellos?
21:26En 2005,
21:28un equipo europeo de científicos
21:30de la Universidad de Bradford,
21:32en el Reino Unido,
21:34quiso saber exactamente
21:36cómo podría haber sido Doggerlandia.
21:40Pero sabían que no iba a ser fácil.
21:42La zona era obviamente inaccesible.
21:44Está debajo del agua,
21:46entre 5 y 30 metros en algunos lugares,
21:48hasta 60 u 80 en otros.
21:50Además, el agua está muy fría,
21:52por lo que no se puede bucear en ella fácilmente
21:54y hay fuertes corrientes.
21:56Además, las tecnologías que utilizamos hoy
21:58no se habían desarrollado aún
22:00o estaban dando sus primeros pasos.
22:03Los arqueólogos no tenían forma
22:05de excavar bajo el agua.
22:07No sabían cómo.
22:08Los arqueólogos no tenían forma
22:10de excavar bajo el lecho marino
22:12en aguas tan peligrosas.
22:15No tenían los medios técnicos para hacerlo
22:17y habría costado cientos de millones de euros.
22:21Parecía que Doggerlandia
22:23iba a seguir siendo para siempre
22:25objeto de especulación y conjeturas,
22:27no avaladas por datos científicos.
22:35Pero en un simposio anual,
22:37un estudiante de doctorado, Simon Fitch,
22:39tuvo una sorprendente idea.
22:43Mientras estaba sentado en la sala de conferencias,
22:45me di cuenta de que en realidad
22:47ya había trabajado con material
22:49o con datos sísmicos tomados en la misma zona
22:51y que se podían reutilizar aquellos datos
22:53para mirar bajo el lecho marino
22:55para ver aquel paisaje.
22:59A principios del siglo XXI,
23:01el Mar del Norte estaba viviendo
23:03un renovado auge de las prospecciones
23:05Se estaban descubriendo
23:07ingentes cantidades de petróleo y gas
23:09con nuevas tecnologías.
23:12Si el equipo de Bradford
23:14podía acceder a los datos tomados
23:16con aquellas técnicas,
23:18tal vez podría ver a través del lecho marino
23:20y descubrir finalmente
23:22si Doggerlandia había existido.
23:35El equipo de Bradford
23:37contactó con las empresas de prospección
23:39de petróleo y gas
23:41para acceder a sus datos cartográficos.
23:45Los buques topográficos
23:47de las empresas petrolíferas y gasísticas
23:49iban de aquí para allá
23:51peinando el Mar del Norte meticulosamente
23:53para elaborar
23:55una serie de mapas de contorno
23:57del fondo marino.
23:59Se trataba de una extensión inmensa,
24:01de decenas de miles de kilómetros cuadrados.
24:05Lo que quería el equipo de Bradford
24:07en particular
24:09eran los datos de los mapas sísmicos en 3D.
24:13Estos datos se toman
24:15con barcos especializados
24:17que arrastran miles de dispositivos
24:19de escucha llamados hidrófonos
24:21por la superficie del mar.
24:24Con ellos,
24:26registran las ondas sonoras
24:28que rebotan en el fondo marino.
24:31Los datos resultantes
24:32muestran dónde puede haber
24:34ocultos bajo el lecho marino
24:36yacimientos de petróleo o gas.
24:40La cartografía sísmica
24:42es una excelente forma
24:44de hacer un análisis rápido
24:46de una gran extensión
24:48de terreno sumergido.
24:50Se mapea el lecho marino
24:52de la misma manera que vemos
24:54el interior de un estómago
24:56cuando hacemos una ecografía.
24:58El sonar emite unos pulsos
25:00que producen un pequeño eco de retorno
25:02que se traduce en una pantalla.
25:05¿Pero serviría esta tecnología a Bradford?
25:08¿Podrían contribuir aquellos datos
25:10a construir una imagen
25:12de una tierra actualmente oculta
25:14bajo el lecho marino?
25:24Tras varios meses de espera,
25:26el equipo obtuvo finalmente
25:28los datos de la zona de Doggerlandia.
25:30Los introdujeron
25:32al ordenador
25:34y esperaron a ver
25:36los primeros mapas sísmicos.
25:39Introdujimos aquellos datos
25:41en el ordenador
25:43y apareció una imagen extraordinaria.
25:45Podíamos ver un río
25:47que estaba vivo y rebosante
25:49cuando las gentes del mesolítico
25:51vagaban por las tierras
25:53del banco de Dogger.
25:55Fue asombroso,
25:57como si hubiera sido
25:59un aterrizaje lunar.
26:00Pero lo que representaba aquello
26:02se acababa de abrir una puerta
26:04a un mundo perdido.
26:06En aquel momento fuimos conscientes
26:08de que todas aquellas preguntas
26:10que otros se habían hecho antes
26:12tenían respuesta.
26:14Era tal como Brian y Coles
26:16y Clement Reed habían dicho.
26:20Un mundo oculto de ríos,
26:22lagunas y humedales.
26:26Podíamos crear mapas detallados
26:28de aquellos paisajes.
26:30Lagos, pequeñas colinas,
26:32todo lo que se podía esperar
26:34del paisaje de una región cualquiera,
26:36excepto que está bajo el agua
26:38perfectamente conservado.
26:40Grandes cantidades de restos arqueológicos
26:42esperando que vayamos a buscarlos.
26:46El equipo de Bradford
26:48había visto Doggerlandia
26:50por primera vez.
26:53Pero los mapas no podían responder
26:55a la pregunta más importante.
26:57¿Qué había sido de los pueblos
26:58que lo habitaban?
27:00Para saberlo,
27:02los científicos tenían que investigar
27:04cómo habían vivido aquellas gentes.
27:14La evolución humana
27:16está directamente condicionada
27:18por la geografía y el clima.
27:21Por tanto,
27:23lo primero que hay que establecer
27:25es qué tipo de clima debió tener Doggerlandia.
27:29Para ello,
27:31hay que observar su situación geográfica
27:33en aquella época.
27:35Sabemos que después del final
27:37de la última glaciación,
27:39estaba helada.
27:41Era como la tundra siberiana.
27:43Pero luego empezó a calentarse
27:45muy rápidamente,
27:47a descongelarse,
27:49y eso permitió que nuevas especies
27:51empezaran a colonizar esta tierra.
27:53Doggerlandia se desarrolló
27:55hasta convertirse en un paisaje
27:57Los inviernos eran más cortos
27:59y menos fríos,
28:01y los veranos más largos y cálidos,
28:03y las plantas empiezan
28:05a colonizar esta tierra.
28:07Empiezan a crecer árboles,
28:09muchas especies que conocemos ahora
28:11como avellanos, fresnos,
28:13robles y sauces.
28:15Y empiezan a aparecer animales,
28:17porque vienen en busca de comida,
28:19así que aparecen manadas de caballos,
28:21bisontes y ciervos.
28:24Pero la pregunta seguía siendo
28:26¿pudo Doggerlandia mantener
28:28a poblaciones humanas?
28:30Y de ser así,
28:32¿cómo era aquella gente?
28:42Una pista aparece en Yorkshire,
28:44en el norte de Inglaterra.
28:47En 1948, Graham Clark,
28:49el arqueólogo que había datado
28:51el arpón del Mar del Norte,
28:53fue informado de la aparición
28:54de un yacimiento de utensilios
28:56de sílex y hueso
28:58en un lugar llamado Starkar.
29:00Hace 10.000 años,
29:02se encontraba en la orilla
29:04de un enorme paleolago.
29:06Y debido a la naturaleza de este paisaje
29:08y al anegamiento de las tierras
29:10de cultivo en tiempos modernos,
29:12se da un nivel de conservación
29:14increíble en Starkar.
29:17Durante tres años,
29:19Clark dirigió la excavación de Starkar
29:21y su equipo sacó a la luz
29:22uno de los mejores asentamientos
29:24mesolíticos de Europa.
29:29Tenemos restos orgánicos,
29:31huesos de animales
29:33y hay puntas de arpón
29:35bellamente elaboradas
29:37con astas de ciervo.
29:41Al observar Starkar hoy en día,
29:43podemos hacernos una idea
29:45de la vida que podrían haber llevado
29:47los habitantes de Doggerlandia.
29:49El yacimiento ha sido excavado
29:50más a fondo por la profesora
29:52Nicky Milner.
29:54Creo que a veces,
29:56cuando miramos al pasado,
29:58es fácil pensar que hace 11.000 años
30:00la gente debía vivir en condiciones
30:02muy básicas.
30:04Pero lo que hemos descubierto en Starkar
30:06es que se les daba muy bien
30:08construir cosas.
30:10En Starkar han aparecido
30:12numerosos utensilios
30:14hechos con materiales animales,
30:16como el arpón que encontró Lockwood
30:18en 1931.
30:20Tenemos todo tipo de restos
30:22de animales y de plantas
30:24en el yacimiento,
30:26lo que nos muestra los tipos
30:28de animales que cazaban,
30:30sus usos en la recolección
30:32y cómo vivían en la tierra.
30:34Son cazadores-recolectores,
30:36son expertos en supervivencia
30:38y cuentan con un buen repertorio
30:40de habilidades y conocimientos
30:42que les van a permitir
30:44prosperar en esta tierra.
30:46En Starkar también está
30:48la que se considera
30:50la casa más antigua
30:52de Gran Bretaña,
30:54que data de hace unos 9.000 años.
30:56Hemos encontrado una serie
30:58de casas que son las más antiguas
31:00que se conocen en este país,
31:02lo que nos indica que esta gente
31:04era capaz de construir
31:06estructuras de madera.
31:08Ahora sabemos que tenían
31:10una gran habilidad para trabajar
31:12la madera y que empleaban
31:13técnicas elaboradas,
31:15lo que implica trabajo en equipo.
31:17Según parece,
31:19los pueblos del Mesolítico
31:21eran cazadores-recolectores.
31:23Tenían una gran movilidad,
31:25pero también crecían juntos
31:27en comunidad.
31:29Si ahora pensamos que eran
31:31personas que tenían lugares
31:33en los que pasaban
31:35periodos prolongados,
31:37en los que invertían
31:39sus recursos construyendo
31:41viviendas, ya no podemos
31:43olvidar los cascos vestidos
31:45con pieles de animales
31:47que subsisten a duras penas
31:49al final de la glaciación.
31:52Eran personas que daban
31:54forma a su paisaje.
31:58Uno de los hallazgos
32:00más asombrosos de Starkar
32:02son unos tocados hechos
32:04con cráneos de ciervo.
32:06Uno de los descubrimientos
32:08más emblemáticos e interesantes
32:10de Starkar son los tocados
32:11de astas, elaborados
32:13por manos humanas durante
32:15seguramente muchas horas
32:17de trabajo.
32:19Estos tocados son todo un misterio.
32:21No se conoce nada similar
32:23en este país y solo hay unos pocos
32:25en el resto de Europa.
32:27Están hechos de cráneos de ciervo
32:29con su cornamenta.
32:31Hay dos teorías.
32:33Una es que podrían servir
32:35como camuflaje en partidas de caza
32:37y la otra es que podrían
32:39haber sido utilizados
32:41como evidencia incontrovertible
32:43de que estas personas
32:45tenían una cultura
32:47bastante sofisticada
32:49como para crear objetos
32:51que no tenían ningún propósito
32:53funcional, pero que tenían
32:55un cometido espiritual
32:57muy importante.
32:59Starkar ayuda a construir
33:01una imagen de cómo podrían
33:03haber vivido humanos avanzados
33:05en Dockerlandia.
33:07¿Pero quiénes eran estas personas?
33:09¿Qué aspecto tenían?
33:11Para ver el aspecto
33:13de una persona del mesolítico,
33:15tenemos que viajar
33:17al sur de Inglaterra,
33:19a la garganta de Cheddar.
33:21Aquí se descubrió
33:23a uno de los hombres mesolíticos
33:25más antiguos de Europa,
33:27el hombre de Cheddar.
33:29El hombre de Cheddar
33:31es uno de los descubrimientos
33:33realmente importantes
33:35de este país.
33:37Se encontró hace más de 100 años
33:39en Somerset y desde entonces
33:41se ha estudiado mucho,
33:43porque en el Reino Unido
33:45los restos humanos son
33:47increíblemente raros,
33:49sobre todo en el mesolítico.
33:51El hombre de Cheddar
33:53es el esqueleto humano británico
33:55más antiguo y completo que tenemos.
33:57Data de hace unos 10.000 años.
33:59En 2018
34:01se realizó un revolucionario
34:03análisis del ADN
34:05del hombre de Cheddar
34:07en un intento de conocer
34:09a nuestros antepasados
34:11y a sus antepasados.
34:13Esto nos da una idea
34:15de cómo eran
34:17y lo que sabemos del hombre de Cheddar
34:19es que medía alrededor de 1,65 metros.
34:21Por su ADN sabemos
34:23que tenía el pelo oscuro y rizado,
34:25los ojos azules
34:27y la piel más oscura
34:29de lo que imaginamos.
34:31Desde luego más oscura
34:33de lo que suele ser
34:35la piel de los europeos
34:37hoy en día.
34:39Aunque a nosotros nos parezca
34:41que el hombre de Cheddar
34:43no tenía los rostros
34:45del tipo de personas
34:47que vivieron en Starkar
34:49y en Doggerlandia.
34:51A pesar de haber muerto
34:53hace miles de años
34:55esto nos ayuda a entender
34:57quienes vivieron aquí
34:59pero seguimos sin tener respuesta
35:01a la gran pregunta
35:03¿cómo desaparecieron las comunidades
35:05que establecieron su hogar
35:07en Doggerlandia?
35:11Para que esto no pudo ocurrir
35:13el equipo de Bradford
35:15decidió excavar literalmente
35:17en Doggerlandia.
35:19Para ello extrajeron muestras
35:21o núcleos del lecho marino.
35:23Si coges un cilindro gigante
35:25lo clavas en el fondo del mar
35:27y lo sacas
35:29la columna de material
35:31que extraes
35:33se llama núcleo
35:35así que cuando observamos
35:37un núcleo
35:39lo que estamos viendo
35:41es como un diario del pasado
35:43son enormemente importantes
35:45para entender
35:47cómo ha cambiado nuestro clima
35:49y las condiciones ambientales
35:51y para entender la arqueología
35:53de Doggerlandia
35:55y lo que les ocurrió
35:57a sus pobladores.
35:59Lo que vio el equipo de Bradford
36:01fue cómo con el fin de la glaciación
36:03el nivel del mar subía
36:05más de un metro cada 100 años.
36:08Esos sedimentos
36:10conservan un registro
36:12de los cambios en el nivel del mar
36:14así que en un lugar determinado
36:16pueden mostrar
36:18cómo ha pasado de ser tierra firme
36:20a terreno sumergido.
36:24Pero el equipo observó
36:26que en determinado periodo de tiempo
36:28el nivel del mar
36:30parecía aumentar considerablemente.
36:32Si se observan los núcleos
36:34tomados de Doggerlandia
36:36al llegar a los estratos
36:37de hace 8.000 años
36:39se ve un gran cambio.
36:41¿Pero qué causó este enorme cambio?
36:43¿Y qué efecto tuvo en Doggerlandia?
36:51Hace unos 8.200 años
36:53se produjo lo que se ha llamado
36:55el evento climático 8.2
36:57es decir, alrededor del año
36:596.250 a.C.
37:05Los científicos
37:07aseguran que entonces
37:09subió drásticamente
37:11el nivel del mar en el planeta.
37:13Una de las explicaciones
37:15de este cambio
37:17es que con el calentamiento
37:19del planeta tras la edad de hielo
37:21se produjo el colapso
37:23de una colosal capa de hielo
37:25en el océano Atlántico
37:27el manto laurentino
37:29en lo que hoy es América del Norte.
37:31En su máxima extensión
37:33el manto laurentino
37:35cubría la mayor parte de Canadá
37:37lo que hoy son Nueva York,
37:39Chicago y San Luis.
37:41Eran millones y millones
37:43y millones de toneladas
37:45de hielo.
37:47Fue el mayor vertido
37:49de agua dulce en el Atlántico Norte
37:51en 100.000 años.
37:53Y el cambio fue tan profundo
37:55que la temperatura del mar
37:57descendió un grado
37:59casi de la noche a la mañana
38:01y eso modificó
38:03la corriente del Golfo
38:05que alteró la temperatura
38:07de 1,5 grados centígrados
38:09en una generación.
38:12Cuando el agua del deshielo
38:14se vertió a los océanos
38:16el nivel global del mar
38:18subió hasta medio metro
38:20en pocos meses
38:22amenazando a las tierras bajas
38:24como Doggerlandia.
38:26Todas las razones
38:28que hacían de Doggerlandia
38:30un lugar perfecto
38:32para los cazadores recolectores
38:34también la hacían especialmente
38:35llano, surcado por ríos y arroyos
38:37con zonas pantanosas
38:39lo que era fantástico para pescar
38:41para cazar aves
38:43y para la recolección
38:45de recursos naturales.
38:47Pero eso también significaba
38:49que si el nivel del mar subía
38:51se inundaría y lo haría
38:53muy rápidamente.
38:55La subida del nivel del mar
38:57fue tan acentuada
38:59que convirtió a Doggerlandia
39:01en un grupo de islas.
39:03La masa de tierra
39:05era de los árabes
39:07y de las islas británicas
39:09¿pero qué supuso esto
39:11para sus habitantes?
39:13Después del evento 8.2
39:15el nivel del mar subió tanto
39:17que pudo ocurrir fácilmente
39:19dentro de una generación
39:21a lo largo de la vida de una persona.
39:23Seguramente vieron con sus propios ojos
39:25los efectos de la subida
39:27del nivel del mar.
39:29Estas personas tenían
39:31un conocimiento íntimo
39:33del paisaje que les rodeaba
39:36Lo que antes eran
39:38fértiles valles fluviales
39:40se convirtieron de repente
39:42en pantanos.
39:44Grandes extensiones
39:46de estas tierras bajas
39:48se debieron inundar
39:50casi inmediatamente
39:52y eso acabó con los animales
39:54y plantas de los que dependían.
39:56Y cuando todo empezó a cambiar
39:58la presión que sintió aquella gente
40:00debió ser enorme,
40:02debió ser aterrador para ellos.
40:03Se hundía lentamente
40:05bajo las aguas.
40:07¿Qué podían hacer entonces
40:09las gentes del mesolítico?
40:11Si tu tierra se inunda,
40:13¿a dónde vas?
40:15Bueno, obviamente sigues a los animales.
40:17Tienes que ir a donde va
40:19tu fuente de alimento.
40:21Así que algunos debieron emigrar
40:23a las islas británicas
40:25y otros a lo que ahora es
40:27Europa continental.
40:29Parte de la población
40:31se trasladó a otras regiones
40:33entre los restos arqueológicos
40:35tenemos una serie de barcas
40:37del mesolítico.
40:39Es exactamente en este periodo
40:41cuando el nivel del mar está subiendo
40:43cuando empezamos a encontrar
40:45numerosas evidencias
40:47del uso de canoas en Gran Bretaña
40:49y el noroeste de Europa.
40:51Los cazadores-recolectores
40:53son extraordinariamente adaptables
40:55y tal vez incluso algunos
40:57empezaron a vivir más
40:59de los recursos del mar.
41:01Pero la incógnita seguía siendo
41:03la base que se quedó
41:05en Doguerlandia.
41:12Cuando el equipo de Bradford
41:14estudió más en detalle
41:16los núcleos que habían tomado
41:18encontraron indicios
41:20de un evento aterrador.
41:22Hallaron lo que podría ser
41:24la clave del apocalipsis
41:26de Doguerlandia.
41:28En un periodo de tiempo
41:30situado alrededor del 6000 a.C.
41:31los materiales del núcleo
41:33parecían más mezclados
41:35de lo esperado.
41:37Había una mezcla de arenas
41:39y conchas, todo revuelto
41:41con secuencias que parecían
41:43muy inusuales, muy diferentes
41:45a todo lo que habíamos visto nunca
41:47excepto a unas pocas muestras
41:49que habíamos visto
41:51pertenecientes a tsunamis.
41:53Esta mezcla de sedimentos
41:55sugería la intervención
41:57de una gran fuerza
41:59una ola inmensamente poderosa
42:02¿Pero qué pudo haber causado
42:04una ola semejante?
42:06El equipo relacionó
42:08estas extrañas muestras de núcleos
42:10con un evento conocido
42:12como el deslizamiento de Estorega
42:14cuando vastas áreas
42:16de la plataforma continental noruega
42:18se deslizaron hacia el mar.
42:20El suceso de Estorega
42:22fue un enorme deslizamiento submarino
42:24que se produjo frente a la costa de Noruega.
42:26Estaba formado por sedimentos
42:28depositados en la era glacial
42:29con grandes cantidades de lodos
42:31y arenas finas
42:33y está compuesto por capas muy débiles
42:35donde no pueden mantenerse unidos
42:37todos esos sedimentos
42:39por lo que son muy propensas a deslizarse.
42:41Así que un terremoto es suficiente
42:43para que esos sedimentos
42:45se pongan en movimiento
42:47y empiecen a descender
42:49y al hacerlo generan una ola
42:51al perturbar la superficie del agua.
42:53El tsunami debió ser
42:55un fenómeno aterrador
42:57y eso es algo que hemos presenciado
42:59tanto en 2011 en Japón
43:02como en las costas asiáticas
43:04en 2004.
43:08Aquí se puede ver
43:10como el tsunami de 2004
43:12se extendió por casi todo el planeta.
43:14Entonces, ¿qué efecto
43:16pudo tener el tsunami
43:18provocado por el deslizamiento
43:20de Estorega en Doguerlandia?
43:24El doctor John Hill
43:26de la Universidad de York
43:27ha creado cómo podría haber
43:29afectado al norte de Europa
43:31un tsunami en una serie
43:33de simulaciones por ordenador.
43:35El deslizamiento de Estorega
43:37movió 3.000 kilómetros cúbicos
43:39de sedimentos
43:41y probablemente de una sola vez
43:43y muy rápidamente.
43:45Fue probablemente uno
43:47de los mayores deslizamientos
43:49de tierra en la historia
43:51del planeta
43:53y generó un enorme tsunami
43:55que viajó a través
43:57de las islas de Doguerlandia.
43:59En esta simulación
44:01científicamente precisa
44:03las islas que quedaban
44:05de Doguerlandia
44:07son arrasadas repetidamente
44:09por las elevadas olas
44:11de color rojo.
44:13Los núcleos también indican
44:15que el momento del impacto
44:17de la ola fue crítico
44:19para los habitantes de Doguerlandia.
44:21Hemos podido precisar
44:23la época del año
44:25en que ocurrió
44:27el deslizamiento de Estorega
44:29y los restos de vegetación
44:31como musgos y huesos de cereza
44:33que sabemos que se habrían dado
44:35en otoño,
44:37por lo que podemos precisar
44:39que el deslizamiento de Estorega
44:41ocurrió en otoño.
44:43Durante el verano
44:45los pueblos mesolíticos
44:47se adentraban en el interior
44:49para cazar ciervos
44:51pero en otoño
44:53al empezar a escasear la caza
44:55regresaban a la costa.
44:57Los pueblos mesolíticos
44:59cuando eran más vulnerables.
45:01Doguerlandia debió resultar
45:03especialmente afectada
45:05porque era muy llana.
45:07Aunque tenía unos 130 kilómetros de ancho
45:09y quizás unos 80 de norte a sur
45:11su altitud media debía de ser
45:13de unos metros,
45:15ni siquiera de decenas de metros.
45:17De modo que una ola
45:19de 5 metros de altura
45:21obviamente va a inundar
45:23una gran proporción de esa tierra.
45:25Y si nos fijamos en eventos modernos
45:27de unos 5 metros
45:29la ola inundó hasta 4 kilómetros de tierra.
45:31Así que si pensamos en un evento
45:33de esa escala
45:35el efecto habría sido similar
45:37en Doguerlandia.
45:41En la costa es precisamente
45:43donde debía estar
45:45la mayoría de la gente.
45:47El tsunami debió arrasar
45:49las viviendas,
45:51las trampas de pesca desaparecieron,
45:53las zonas de caza también.
45:55Probablemente
45:57las comunidades enteras
45:59fueron aniquiladas
46:01en unas pocas horas.
46:03Para Doguerlandia
46:05debió ser un cataclismo
46:07que arrasó la mayor parte
46:09de su superficie
46:11con la rápida avalancha de agua.
46:13Muchos de sus pobladores
46:15morirían arrastrados
46:17junto con sus hogares.
46:19Por el registro arqueológico
46:21todo parece indicar
46:23que este tsunami
46:25fue el principio del fin
46:27porque la superficie
46:29ya estaba bajo el agua
46:31y lo que quedaba
46:33debió quedar completamente devastado.
46:35La muerte
46:37en forma de una gran ola
46:39lo barrió todo.
46:49Doguerlandia
46:51sigue liberando ocasionalmente
46:53vestigios humanos
46:55de las profundidades.
46:57La estraga extrajo del lecho marino
46:59un martillo de piedra.
47:02El equipo de Bradford
47:04concluyó que con el aumento
47:06del nivel del mar
47:08Doguerlandia,
47:10la tierra que conectaba
47:12todo el norte de Europa
47:14había quedado sumergida bajo el mar
47:16acabando con toda vida humana.
47:18El tsunami de Stórega
47:20fue un periodo difícil
47:22para los humanos del Mesolítico
47:24pero la tierra se recuperó.
47:25El nivel del mar siguió subiendo
47:27y la tierra continuó reduciéndose
47:29y dividiéndose en más islas
47:31y la vida cada vez era más difícil
47:33así que fue parte del principio del fin.
47:35Cada vez era más difícil
47:37vivir en ciertos lugares
47:39y la gente se marchó.
47:41A día de hoy
47:43los científicos aún no han encontrado
47:45ningún objeto de la zona de Doguerlandia
47:47que sea posterior al tsunami.
47:49No hemos descubierto
47:51ningún objeto humano
47:53posterior a la ola
47:55después del 6100 a.C.
47:58lo que muestra
48:00la devastación que causó esta ola.
48:02La devastación provocada por el tsunami
48:05parece total.
48:14Doguerlandia
48:16un paraíso mesolítico
48:18que mantuvo a poblaciones humanas
48:20animales,
48:22bosques
48:23y humedales.
48:27Una tierra que se estima
48:29que llegó a extenderse
48:31desde lo que hoy es el norte de Europa
48:33hasta Escandinavia y el Reino Unido
48:35cubriendo casi 50.000 kilómetros cuadrados.
48:40Los cazadores recolectores de la época
48:43podrían haber ido a pie
48:45desde el Berlín actual hasta Oslo
48:47Londres
48:49o París.
48:54Una región
48:56que en el espacio de unos pocos cientos de años
48:59fue completamente engullida por el mar
49:02acabando con todo lo que vivía en ella.
49:10Un antiguo apocalipsis
49:12que resuena en la historia de la humanidad
49:15a través de los mitos y leyendas
49:17de grandes inundaciones
49:19y que aún hoy nos conmueve.

Recomendada