En la región de la Chontalpa, Tabasco, los monos aulladores de manto están en peligro crítico de extinción y las recientes ondas de calor podrían detonar un nuevo evento de mortandad masiva.
00:00Continuamos, hoy es martes de Milenio Hábitat con Fanny Miranda, quien hoy nos acompaña, pero desde Israel, donde se encuentra, y nos prepara igualmente temas relevantes. Vamos, Fanny.
00:15Héctor Ceci, los saludo con muchísimo gusto desde Tel Aviv, Israel, en donde estamos realizando algunos recorridos sobre diversas compañías que han logrado producir agua aquí en el desierto y también llevar a cabo un uso eficiente,
00:27tal es el sistema de riego por goteo que se desarrolló en este país. De eso les hablaré la próxima semana, pero por lo pronto, hoy les dejo este reporte sobre la situación en que viven los monos zaraguatos allá en el estado de Tabasco,
00:39que se encuentran en mayor riesgo de extinción debido a estas olas de calor extremo que tan solo el año pasado provocaron la muerte de cerca de 300 ejemplares. Vamos a ver la historia.
00:57En la región de la Chantalpa, en Tabasco, los monos halladores de manto están en peligro crítico de extinción y las recientes ondas de calor podrían detonar un nuevo evento de mortandad masiva.
01:07Arriba de 40 grados, sostenidamente por una o dos semanas puede presentarse nuevamente en la mortandad. Entonces estamos en esa vigilancia, en dado caso se presenta.
01:22O sea, no es uno o dos por ahí, por allá, sino caen incluso grupos completos con sus crías. Hubieron días que cayeron veintitantos.
01:34Entre mayo y junio de 2024, 287 monos zaraguatos cayeron muertos de los árboles debido al calor extremo, con lo que se perdió el 21% de la población,
01:47por lo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluyó a la especie en la lista adicional de los 25 primates más amenazados del mundo.
01:56La consecuencia de esta mortandad, aparte de todos esos cambios en la estructura poblacional, deja tropas con puros juveniles, tropas con puros machos, tropas con puras hembras,
02:08grupos pequeños, grupos sin alfas. Entonces empiezan a buscar otros hitos, a mezclarse, a bajar al suelo, a moverse.
02:20Y ya empiezan a morir ya no nada más por el calor, sino por ataques de perros, por atropellamientos, por electrocuciones.
02:26El experto sostiene que el calor extremo intensificó el grave deterioro que enfrenta la especie,
02:33debido a la fragmentación de su hábitat impulsado con el plan Chuntalpa en 1962,
02:39que deforestó más de 90 mil hectáreas de selva para intentar convertir a esa región en el granero de México.
02:44Principalmente hay pastizales, árboles dispersos, pequeños fragmentos de selva, fincas cacoteras, poblados, muchas carreteras.
02:59Eso sí, está abundantemente de carreteras.
03:02Entonces, todo ese paisaje así, más incendios,
03:07ha provocado que muchas de las poblaciones, muchos de los grupos de monos que están ahí,
03:13viven en situaciones precarias de hábitat, ya hábitat muy reducido, menores a una hectárea.
03:20Además, la deforestación de su hábitat provoca una mayor interacción con los asentamientos humanos,
03:25que los pone en mayor riesgo de extinguirse.
03:28Esta especie está muy cercana a poblaciones humanas.
03:32No porque hayan querido, sino porque ellos habitaban de por sí la región de la Chuntalpa,
03:37pero todas las actividades agropecuarias, el crecimiento urbano, suburbano,
03:43pues ha hecho que muchos tabasqueños en la región de la Chuntalpa tengan los monos en sus traspatios.
03:49¿Sí?
03:50Pues se comen su fruta, a algunos no les gusta, a ellos les andan tirando piedras,