Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
 Tras la conclusión de las jornadas de votación municipal en el sur de Líbano, Hezbolá logró mantener el poder. No obstante, la participación fue menor en comparación con elecciones anteriores y se evidenció una disminución en el respaldo popular hacia la milicia. En el #InvitadoDelDíaF24 conversamos con el Dr. Said Chaya, director del Núcleo de Estudios de Medio Oriente de la Universidad Austral de Argentina.

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El sábado pasado finalizaron cuatro fines de semana de votaciones municipales en Líbano.
00:08La última fase de los comicios se desarrolló en el sur del país, bastión del grupo chiíta
00:13Hezbollah, apoyado por Irán, quien buscaba medir el apoyo de los ciudadanos tras la guerra
00:18con Israel, en la que se vio debilitado militar y políticamente.
00:23Para Hezbollah, el voto es más importante que nunca, coincidiendo con los crecientes
00:27llamados de desarme. Para analizar el panorama, conectamos con Zaid Chaya, el exdirector
00:32del Núcleo de Estudios de Medio Oriente de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral
00:36de Argentina. Yo le doy la bienvenida a France24, empiezo preguntándole. La base de votantes
00:42de Hezbollah le dio al grupo y a su principal aliado político, Amal, victorias en docenas
00:46de municipios. Pero si hablamos de estos comicios como una suerte de referendo de Hezbollah,
00:51¿qué tan fuerte es la influencia política del grupo en estos momentos?
00:57Bien, ¿qué tal? Muchas gracias por la convocatoria. Yo creo que en cierto punto
01:02estos resultados marcan que Hezbollah como partido sigue vivo, sigue muy activo y conserva
01:10un cierto nivel de influencia. Sin embargo, al momento de desgranar, digamos, y ver un poco
01:19más en profundidad las causas que motivaron esta votación, es importante también tener en cuenta
01:24que no solo Hezbollah, sino todos los partidos del establishment libanés salieron, digamos,
01:32reforzados de esta elección. Y esto en parte se debe a que las dos personalidades políticas
01:38más importantes del Líbano, que son en este momento, y más populares me refiero, que son en este momento
01:44el presidente de la República y el primer ministro, no han endosado, no han respaldado a ningún partido
01:54ni movimiento en estas elecciones. Además, habitualmente en el Líbano las elecciones no responden únicamente,
02:02los resultados de las elecciones no responden únicamente a cuestiones coyunturales, sino también
02:06a otras cuestiones como la tradición familiar del voto, la ubicación geográfica de los votantes,
02:12la identidad religiosa, etc. Bueno, algo que sí vale la pena analizar es la participación.
02:19Esta participación del 37% en comparación con el 48% de las últimas elecciones municipales,
02:25las de 2016. Varios puntos de votación fueron desplazados por razones de seguridad.
02:30Recordemos que el Ejército de Israel mantiene cinco posiciones en el sur del Líbano
02:34y lleva a cabo estos bombardeos esporádicos.
02:38Sí, digamos, hay un retroceso general en los últimos, le diría, los últimos 15 años
02:46de la participación política de los libaneses en las elecciones tanto municipales como nacionales.
02:55A nivel nacional son un poco más altos los índices de participación, pero en general son muy bajos,
03:00lo que marca hasta cierto punto el divorcio que existe entre la población y la clase política,
03:07es decir, la confianza de que la clase política pueda llevar adelante alguna forma de, digamos,
03:14de transformación social, estructural.
03:19Esta falta de confianza es la que, fíjense, como se ha profundizado en los últimos años
03:28con una tendencia muy clara, muestra que el divorcio con la política tradicional es mejor,
03:35pero es cada vez más profundo, pero al mismo tiempo no surgen alternativas confiables
03:41con posibilidades de, digamos, que la población sienta que tiene posibilidades
03:47de llevar adelante un cambio estructural en la política local o nacional.
03:55Bueno, esta cuarta jornada de las elecciones coincidió con los 25 años de la retirada israelí del sur del Líbano
04:02y por eso le pregunto cuál es el panorama actual para esa zona donde las tropas israelíes
04:08siguen sin salir por completo del territorio.
04:13Este es, digamos, a ver, creo que hasta cierto punto Hezbollah ha cumplido mayormente
04:22con el compromiso que ha tomado con el Estado Nacional,
04:25donde ha entregado puntos muy importantes militares que antes, digamos,
04:33tenía desplazado cerca de la frontera con Israel,
04:36mientras que la impresión que tengo es que Israel no ha cumplido con su parte del acuerdo.
04:42Por supuesto, de aquí al desarme de Hezbollah, a la perspectiva de desarme,
04:46creo que falta mucho tiempo, pero que, digamos, hasta cierto punto el partido
04:52creo que está haciendo un esfuerzo por alinearse o de alguna manera obedecer al gobierno central.
05:01Vamos a ver qué pasa después de estos resultados.
05:05Si sigue, de alguna manera, acompañando la voluntad del gobierno central,
05:09entregando posiciones y con la perspectiva de entregar sus armas.
05:14Pero mientras tanto lo que tenemos es el continuo ataque israelí sobre el sur del país,
05:20lo que al mismo tiempo hace que la posición de Hezbollah,
05:23es decir, no queremos entregar nuestras armas, se refuerce.
05:26Por eso es muy importante respetar el alto al fuego en la medida en la que querramos un Líbano unificado,
05:33donde sea el ejército el que tenga el poder de fuego.
05:37Si hablamos de la influencia política de Hezbollah,
05:40¿qué tanto se puede analizar desde su perspectiva que quedó afectada con esta guerra con Israel
05:46y con el asesinato de Hassan Nasrallah?
05:48Bueno, sin dudas, la guerra de Gaza cambió todo el programa regional
05:56y uno de los escenarios más fuertes que logró cambiar ha sido el del Líbano,
06:02donde por primera vez en 15 años tenemos un presidente y un primer ministro
06:07que, digamos, sin realizar una crítica profunda,
06:13sí le dan la espalda a esta idea de que Hezbollah tiene que mantener su armamento.
06:19Entonces, yo creo que esta guerra ha debilitado mucho,
06:24no solamente a Hezbollah en el interior del Líbano,
06:27sino también a su principal socio, que era, bueno, que es, digamos, Irán.
06:32Irán ha salido muy debilitado, muy debilitado de esta guerra
06:36y eso también ha afectado fuertemente a Hezbollah,
06:40que creo que no tiene la misma capacidad de negociación
06:43frente a los poderes centrales libaneses
06:45o esa capacidad de bloqueo que supo tener
06:48en la medida en la que necesita del flujo de dinero internacional
06:53para reconstruir los barrios chiuitas y el sur
06:56que se han visto afectados por los bombardeos del Líbano,
06:59que lleva adelante Israel, ¿no?
07:01Bueno, usted justamente lo acaba de mencionar
07:03y es estos problemas de liquidez que tiene el gobierno
07:06y que ha estado luchando por conseguir los fondos internacionales
07:09para la reconstrucción.
07:11Tras la guerra con Israel, el Banco Mundial estima
07:13que son más o menos 11 mil millones de dólares.
07:16El ministro de Asuntos Exteriores, que es opositor de Hezbollah,
07:20dijo recientemente que no va a haber dinero
07:22de estos donantes internacionales para la reconstrucción
07:25hasta que Hezbollah entregue las armas.
07:28Y el grupo chiita dice que la responsabilidad
07:30es enteramente del Ejecutivo.
07:32Entonces, ¿qué puede salir de estas acusaciones cruzadas
07:34que a fin de cuentas, pues, los únicos afectados son los civiles?
07:39Sí, lo que hay que ver es qué es lo que se está tejiendo detrás, ¿no?
07:44Independientemente de estas declaraciones,
07:46lo cierto es que hay una serie de negociaciones
07:48donde hay un quid pro quo, un esto por aquello.
07:51Es decir, Hezbollah está aceptando entregar sus posiciones militares,
07:58está aceptando la posibilidad de pactar un eventual desarme
08:05y, digamos, en la medida en la que el Ejecutivo
08:09le habilite esos fondos para la reconstrucción, ¿no?
08:14Entonces, eso es en realidad lo que se está tejiendo por detrás,
08:17más allá de lo que vemos dentro de la retórica,
08:21donde el partido dice que está más fuerte que antes
08:25o que Irán sigue siendo una potencia regional para tener en cuenta.
08:30Más allá de la cuestión declarativa, digamos,
08:34que queda de alguna manera en el pasado,
08:37lo cierto es que sin el apoyo del gobierno central
08:39esto no se va a poder llevar adelante
08:41y no le sirve de nada culpar al Estado central
08:45porque, en general, las comunidades libanesas,
08:49al momento de repartir las culpas,
08:51miran mucho a quiénes son sus representantes del Parlamento.
08:54Entonces, la culpa va a caer sobre Hezbollah
08:56si no logra reunir, me parece, este dinero,
08:59estos fondos para la reconstrucción,
09:01fundamentalmente, en los suburbios de Beirut,
09:04que no lo va a poder hacer sin en lo que hay del gobierno.
09:07Entonces, por eso, entra en estas negociaciones,
09:09de alguna manera debilitando su propia posición,
09:12sabiendo que, bueno, en el futuro va a poder capitalizar esto
09:15en forma de votos provenientes de los suburbios.
09:18Bueno, más allá de ese alto el fuego con Israel
09:23que varias veces se ha visto transgredido,
09:26digámoslo, por estos ataques que se mantienen en el sur,
09:30¿son realistas esos llamados al desarme de Hezbollah
09:34y a que se convierta en un partido político clásico?
09:39Creo que estamos en una posición regional.
09:45A ver, todo depende, cuando uno mira a Medio Oriente,
09:48tiene que tener en cuenta no solamente los hechos domésticos que ocurren,
09:52sino también las tensiones regionales que atraviesan cada uno de los estados
09:56de una manera muy particular,
09:58como casi hilados entre sí, lo global, lo regional y lo local.
10:03Creo que estamos en un momento de enorme vulnerabilidad para Irán.
10:08Irán era el principal socio, digamos,
10:12socio sostenedor, digamos, ¿no?
10:15El principal interesado en el éxito de Hezbollah.
10:21Ese socio se ha visto debilitado,
10:23no solamente a nivel doméstico por la crisis económica,
10:26social y política que está atravesando Irán,
10:28sino que además está en medio de negociaciones en Oman con los Estados Unidos
10:35por la cuestión nuclear.
10:37Ha perdido además un socio vital, como es Siria.
10:42Por lo tanto, creo que es posible imaginar
10:45si un desarme que no se va a dar,
10:49digamos, creo que el desarme es la parte final
10:51que se va a dar en la medida en la que
10:53el gobierno logre mantener su popularidad,
10:57el gobierno actual logre mantener su popularidad
10:59y el respaldo internacional.
11:01Sí.
11:01Y de esa manera va a poder presionar al partido.
11:03Sí, creo que es el momento
11:07en el cual el gobierno central
11:08tiene capacidad de presionar a Hezbollah
11:12para lograr su desarme.
11:14Es el momento, me parece,
11:16las condiciones regionales están dadas para eso.
11:19Pues señor Chay, a usted muchas gracias por su análisis
11:21y por compartirlo con nosotros en France 24.
11:23Muchas gracias.
11:25A ustedes muchas gracias por su sintonía.
11:27Pausa corta y volvemos.

Recomendada