En diálogo con Exitosa, David Montes, vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú, dio a conocer que el Mininter no tendría registro de delitos cometidos a bordo de motocicletas: "No tienen la data".
00:00Habría que revisar los números porque para empezar ya lo hemos solicitado al Ministerio del Interior
00:06y no tienen la data de cuántos delitos se cometen a bordo de una motocicleta.
00:13Muchas gracias por la invitación y por el espacio para dar nuestra opinión al respecto.
00:16¿Qué evaluación tienes de estos días que han ido transcurriendo en el marco de la aplicación todavía, digamos, parcial de la norma?
00:24Bueno, ya casi desde el día uno hemos podido dar cuenta de que la norma, como veníamos diciéndolo, no va a ser efectiva.
00:34Ya se han visto delitos cometidos a bordo de motocicletas por delincuentes que importaban el chaleco, que ahora es obligatorio,
00:42y lo cual no ha impedido que el delito se cometa, no ha facilitado la captura del delincuente ni la identificación del mismo.
00:49Es más, hay un caso en el que se ha identificado por redes sociales al dueño original del vehículo porque la placa era clonada
00:58y se la estaba acusando por redes sociales, recibiendo acoso, amenazas, etc.
01:02Entonces, se ha cumplido lo que veníamos advirtiendo. Esa norma no va a funcionar.
01:07Es decir, se ha cumplido el asunto que se preveía. Le ponen cualquier placa a la moto y esa placa que no corresponde al vehículo le ponen al chaleco
01:19y, por supuesto, están a la vista de cualquier autoridad perfectamente en reglamento, ¿no?
01:24Perfectamente en regla. Oficial, formal y no llama a ninguna sospecha.
01:30Cuando arrebata el celular, cuando saca la cartera, cuando mete el disparo, cuando mata a alguien, cuando pasa lo que fuere,
01:37ese tipo va a huir y que el registro de la cámara, el registro del testigo, el registro de la policía va a ser esa placa y ese chaleco
01:45y ambos, por supuesto, son flagrantes mentiras.
01:48Efectivamente. Y además, ahora tenemos a la policía por todos lados haciendo operativos que son casi cacerías de brujas
01:56buscando infractores. Porque el que no lleva un chaleco ahora es un infractor.
02:01Sin embargo, estamos desviando el trabajo útil del policía en perseguir infractores.
02:09He visto videos de policías preguntando que si tiene tatuajes, que si la moto era de ese color,
02:14que si el chaleco es naranja o no es naranja, cuando deberían estar persiguiendo delincuentes reales,
02:21no simples infractores por una norma que, como venimos insistiendo y ya se puso en evidencia,
02:26no funciona, no cumple ninguna función en cuanto a seguridad ciudadana.
02:31Aunque no está establecido un color, solo un color, digamos, que estamos usando que es el color anaranjado,
02:37la gran mayoría, yo diría más del 90% que ha estado intentando adecuarse a la norma,
02:43usa el color anaranjado. Y eso termina siendo otro factor complicado.
02:48Porque la referencia de una persona, la mamá, por ejemplo, que cruzaba la calle hace un par de días
02:53con otra persona más, un niño en brazos y el otro niño en coche,
02:56ella sabe que el que le robó estuvo en una moto, probablemente de color oscuro, no creo que sepa más,
03:02y va con un chaleco anaranjado. Cuando la policía busca, va a encontrar 150 chalecos anaranjados.
03:09Y entonces la identificación del naranja termina uniformizando y mimetizando al delincuente,
03:18porque si yo busco a alguien de chaleco naranja, la verdad es que voy a tener que ubicar entre 40,
03:22porque la señora o la persona, el testigo, no va a decir, es un chaleco naranja con placa,
03:29ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta, porque eso va a ser claramente imposible.
03:32Las motos van rápido y la mente humana no tiene la rapidez para dejar ese registro, ¿no?
03:39Efectivamente, y además hay algo que se está pasando por alto.
03:42No estamos buscando que prever la comisión del delito, o sea, evitar que se comete el delito.
03:47Estamos actuando en últimas cuentas sobre luego de la comisión del delito,
03:52porque lo que se buscaría, entiendo, es identificar el delincuente,
03:55que como has mencionado no se va a lograr, porque si en el metiza tienes sales a la avenida
04:00y ya tienes a 40 motorizados con el chaleco naranja y no hay manera de identificarlo,
04:05pero insisto, no se está previendo que no se cometa el delito.
04:08Lo que debería estarse haciendo ahora con esos operativos que a día de hoy son cacerías de brujas
04:14para identificar los fractores es tratar de encontrar vehículos con placas clonadas,
04:19vehículos denunciados como robados, conductores en licencia, conductores con...
04:23Claro, pero justo eso son los famosos operativos de control que le acabo de escuchar a usted
04:29que no está de acuerdo, porque ¿cómo encontramos a quienes están clonando?
04:32¿Cómo encontramos a quienes tienen placa falsa?
04:34¿Cómo clonamos a quienes no están con el... o sea, no están a los infractores?
04:38¿Cómo ubicamos al que está llevando un arma en vez de llevar un equipamiento
04:42para, por ejemplo, para delivery? En cooperativos de control, ¿no?
04:45Yo no he dicho que no estoy de acuerdo, yo no he dicho que no estoy de acuerdo con los operativos,
04:49es más, es algo que nosotros venimos pidiendo insistentemente, reforzar los operativos,
04:54pero operativos enfocados en seguridad ciudadana, no en tránsito.
04:59Si yo voy a detener un vehículo para preguntarle si tiene SOAT, si tiene licencia de conducir
05:04y cumple con todo, estoy fiscalizando normas de tránsito, si se hace un operativo
05:09para reducir la inseguridad ciudadana, lo que hay que verificar es la placa corresponde al vehículo,
05:14el vehículo se ha denunciado como robado, quien conduce tiene antecedentes policiales,
05:18tiene requisitoria de repente, mandos en moto, podrían tener armas quizás, trasladan drogas,
05:24eso es lo que tiene que revisarse en un operativo para seguridad ciudadana.
05:27Un operativo más amplio que incluya control vehicular, que incluya control, en este caso, de identidad
05:34y en algunos casos, como ocurre cuando se trata de vehículos mayores, control de carga también.
05:39Entonces, está la policía especializada, está la policía de tránsito y está la policía en general
05:43que puede hacer la intervención. ¿Es lo que usted dice que hay que hacer?
05:46Eso lo venimos diciendo hace años. Los operativos tienen que estar enfocados en seguridad ciudadana,
05:52sin embargo, no se hace. Te detienen y te preguntan, a ver, ¿qué documento te falta
05:57para ver si por ahí puedo aprovecharme de eso?
06:00Entonces, si va enfocado por ese lado, obviamente, no vamos a reducir la inseguridad,
06:04tiene que estar enfocado. Insisto, pedimos que se refuerzen los operativos,
06:08no estamos en contra de ellos.
06:09Ya, pero digamos, si un policía de tránsito está haciendo un operativo
06:12y encuentra una motocicleta que tiene placa que no corresponde,
06:15que es una placa clonada, inmediatamente actúa, ¿verdad?
06:19Tiene que presumir que se trata de una moto en la que va a cometer un delito,
06:22tiene que presumir que se trata de alguien que está falsificando
06:24o de alguien que va a cometer algún crimen con una moto robada.
06:27Y eso ponen a disposición inmediatamente a la comisaría
06:29y están descubriendo probablemente alguien que va a cometer un delito.
06:35Sí, debería hacerse, pero esa norma pone en evidencia
06:39de que no es el camino que está siguiendo el Ministerio del Interior.
06:43Las sanciones para los infractores que no utilizan el chaleco,
06:47en últimas cuentas, y la función, pues, de seguridad ciudadana,
06:51no debería ser una multa y retiro del vehículo, porque la multa y el retiro del vehículo
06:55afecta únicamente al ciudadano honesto que se compró su vehículo.
06:58Lo que debería hacerse en últimas cuentas es, ok, no estás cumpliendo
07:02con estas indicaciones que hemos determinado para seguridad ciudadana
07:07a la comisaría, a control de identidad.
07:10Eso podría, de alguna manera, sacar delincuentes de la calle,
07:14pero no poner multas.
07:15O sea, un delincuente en la vida va a pagar una multa de tránsito.
07:18Claro, es otro saludo a la bandera.
07:20Ahora, este tema de establecer la aplicación de la norma
07:25en ocho distritos declarados en emergencia en Lima
07:28y en todos los distritos declarados en emergencia en el Callao,
07:32¿le parece bien?
07:35No, evidentemente tampoco esto es una manera de que funcione correctamente,
07:39porque me estás diciendo que puedo transitar por algunos distritos cumpliendo
07:42y por otros lados no cumpliendo.
07:44Pero más allá de esto, nuestro reclamo es que estamos llevando la carga
07:52hacia el ciudadano común y corriente, el ciudadano de bien,
07:57el ciudadano trabajador, y dejando libre nuevamente al delincuente
08:01campar a sus anchas, dando la falsa seguridad al resto de la ciudadanía
08:06que con un chaleco ya no le van a robar, lo cual ya vimos que no es así.
08:09Ayer daba cuenta de unas declaraciones que las dio el general Óscar Arriola,
08:17que tuvo una entrevista el día sábado acá con Jesús Verde,
08:20y el general Arriola señalaba un dato, y específicamente un dato de surco,
08:25que no sé si se podrá extrapolar a otros distritos,
08:29que en la aplicación de la norma de que vaya en la motocicleta
08:33una sola persona, que estaba vigente en el marco de la declaratoria de emergencia
08:37en los distritos de Lima, se habían reducido de 10 a un hecho delictivo,
08:42es decir, al 10%, 90% menos de hechos delictivos,
08:47con la norma de que en la moto no vayan dos, sino uno.
08:52¿No le parece una buena medida?
08:54Habría que revisar los números porque para empezar ya lo hemos solicitado
08:59al Ministerio del Interior y no tienen la data de cuántos delitos
09:02se cometen a bordo de una motocicleta, se lo hemos pedido hace tiempo,
09:07se lo hemos pedido recientemente, y la respuesta es que no tienen
09:09esa información, así que no podemos medir si no tenemos la información de base.
09:15Habría que preguntarle al General Arriola de dónde saca el dato,
09:19porque él dice la Municipalidad me ha dado,
09:21y la Municipalidad debe tener el dato de lo que hace el serenazgo,
09:24porque no puede tener otro dato, no puede tener el dato policial, por ejemplo.
09:28Claro, pero si el Ministerio del Interior,
09:30quien es que toma la medida, no tiene el dato,
09:34entonces estamos partiendo de la completa oscuridad.
09:37Claro, pero esperemos un ratito ahí, porque eso de por el otro lado,
09:41guárdese un segundo porque lo voy a seguir escuchando,
09:43pero me ha dejado con la boca abierta.
09:44A ver, no hay ningún registro estadístico que le diga al Ministerio del Interior
09:52de los delitos que se cometen en las calles de Lima, o del Perú,
09:56pero voy a especificar Lima.
09:57¿Cuántos se cometen utilizando motocicleta?
10:01No lo tienen, se lo hemos pedido y la respuesta es que no cuentan con esa información.
10:05O sea, yo no podría concluir y decir que del 100% de delitos que se cometen en Lima,
10:10en donde podría poner tal cosa, tal cosa, tal cosa, tal cosa.
10:14El 70% se cometen utilizando motos.
10:17A esa conclusión es imposible llegar porque esa data no hay.
10:21Exactamente. Podrían ser más, podrían ser menos, pero no tenemos la información,
10:24así que no hay cómo tomar una decisión si no tenemos la información.
10:26Pero si no tienen ese dato que es tan clave y tan importante,
10:29¿cómo concluyen que la moto es un elemento importante a reglamentar, a fiscalizar y a controlar?
10:36Entiendo que la medida que están tomando es la que los medios trasladan, ¿no?
10:43Yo sé que es evidente, hay muchas noticias de delitos cometidos en una motocicleta
10:48y eso no lo podemos negar.
10:49Existe el delito cometido en una motocicleta,
10:51es posible que el número sea bastante alto,
10:54pero no podemos tomar una decisión a ciegas,
10:56no podemos tomar una decisión sin información,
10:58o sea, sin ninguna información.
11:00Eso no se debería poder hacer.
11:01No, correcto. Bueno, correcto.
11:02¿Qué me decía por otro lado?
11:04Ah, bueno, por otro lado hay que tomar en cuenta
11:07que desde que se ha puesto la medida de la prohibición de doce de moto
11:12por el decreto supremo que declaró el estado de emergencia,
11:15no se ha aplicado ninguna sanción.
11:18Lo que quiere decir, y lo pueden evidenciar ustedes en la calle,
11:21que casi en ningún momento y casi en ningún distrito
11:24se ha dejado de circular con dos personas en moto.
11:26Porque al no haber sanción, al no haber ni sanción ni administrativa,
11:30ni legal o penal, la gente ha seguido circulando con su pasajero.
11:34Sí, han habido probablemente operativos que los han intervenido
11:37y sé de casos que les han pedido o bajar el pasajero
11:40o pasar un control de identidad a ambas personas,
11:42pero casi en ninguna circunstancia y casi en ningún distrito
11:45se ha dejado de circular dos personas en moto.
11:47Otra vez llegamos a lo mismo, ¿verdad?
11:49Se dan normas, pero los niveles de fiscalización y control
11:51son realmente nulos.
11:52La incapacidad del estado de hacer cumplir sus propias normas,