Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
La reactivación esperada en el sector de la vivienda en el interior del país, tras la promulgación de una nueva Ley de Intereses Preferenciales, se ha visto abruptamente frenada. Jorge Alberto Nasta, de la Asociación de Promotores de Vivienda en la provincia de Chiriquí, explicó las preocupaciones del sector sobre la normativa que podría afectar las ventas de casas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hablar de intereses preferenciales porque por varias veces escuchamos a los promotores de vivienda,
00:05sobre todo en el interior del país, hacer el llamado al gobierno para que se retomara una ley que podría reactivar la economía en este sector.
00:14Jorge Alberto Nasta, de la Asociación de Promotores de Vivienda en la provincia de Chiriquí, nos acompaña en esta oportunidad.
00:21Jorge, un gusto saludarte, bienvenido a Noticias AM y un poco escuchar el planteamiento que ustedes vienen a hacer
00:27también y qué cosas puntuales les preocupa de lo que ha pasado a partir de esa última reforma.
00:35Gracias, Pascual de Castalia. Buenos días a todos, a todos los que nos escuchan y ven por TVN.
00:41En efecto, por muchas semanas estuvimos los promotores del interior y los promotores de la capital
00:49revisando esa nueva ley de intereses preferenciales que pudiera cubrir y abarcar las necesidades
00:56que venían después de la cancelación del programa del Fondo Solidario de Vivienda.
01:01Destacar que se lograron dos regiones, una precisamente para Panamá y Panamá Oeste
01:06y la segunda región para Colón y el resto del país.
01:12Sin embargo, cuando todos pensábamos que habíamos logrado este hito para poder echar a andar la industria
01:19que ya venía bien golpeado de hace meses, nos dieron un madrugunazo en la asamblea con un artículo 12,
01:28un artículo adicional a lo que se había consensuado y ese artículo básicamente a la banca
01:34le llamó mucho la atención porque los llama a sentarse con los clientes una vez el subsidio termine
01:43según los rangos respectivos del monto de la hipoteca.
01:48Y eso lo que ha causado es que la industria se paró totalmente.
01:54Ahora mismo nosotros estamos en una crisis muy, muy amplia, muy grande,
01:59porque no hay hipotecas, no hay créditos y tampoco se pueden cobrar casas.
02:04Y eso es lo que estamos actualmente, esa es la situación que tenemos en estos momentos.
02:09Pero a su juicio, ¿qué ha provocado este cambio en las variaciones económicas que ustedes tenían previstas?
02:27Repíteme, Castalia, por favor.
02:29A su juicio, ¿qué está provocando este movimiento contrario a lo que ustedes tenían previsto?
02:35O sea, ¿por qué la ley no está funcionando?
02:41¿Por qué la ley no está dando los resultados que ustedes esperaban?
02:45Perdona, no te había escuchado.
02:46Sí.
02:47Bueno, porque realmente la ley establecía una, digamos, unas nuevas condiciones,
02:54cosas a resaltar que la ley no vencía, la tasa era libre, algo que los bancos habían pedido.
03:00Y así estuvimos viendo, como te comentaba, las regiones para que el subsidio, inclusive en la región 2, fuera un poco más alto.
03:07Sin embargo, ese último artículo lo que hizo fue que la banca solicitara al Ejecutivo
03:15y sobre todo a través del Ministerio de Vivienda una revisión,
03:20pero justo acabaron las sesiones de la Asamblea y realmente ellos decidieron parar.
03:26Entonces, lo que nosotros pensábamos que era un gran éxito haber logrado una nueva ley,
03:32pues trajo de consigo una, digamos, una paralización de la industria
03:37y estamos nosotros en estos momentos solicitando al Ministerio de Vivienda y al señor presidente
03:44que puedan evaluar la situación y tomar alguna medida correspondiente muy, muy rápido.
03:49O sea, en este momento, y bueno, recuerdo que cuando se estaba en medio del proceso del análisis,
03:56habían sectores que esta nueva norma prácticamente dejaba por fuera a familias con sueldos mucho más bajos.
04:07En efecto, en efecto.
04:09Por eso trabajamos un subsidio diferente para, digamos, la región 2 del país donde los salarios mínimos son más bajos.
04:16Y nuevamente, cuando pensábamos que como estaban las condiciones con un subsidio un poquito más alto
04:24para que precisamente hubieran oportunidades para nuevas hipotecas, todo se paraliza.
04:30Hoy en día, los panameños que son el 80% de la clase trabajadora de este país que necesitan el subsidio,
04:38no pueden contar con él precisamente porque la banca ha detenido todo el análisis y concesiones de hipotecas.
04:48¿Por qué? Repito, porque hay un artículo en la ley que se necesita revisar y aclarar
04:55mientras se reglamenta la ley o se cambia la ley, todo está detenido.
05:01¿Esto tendría que hacerlo en la asamblea?
05:03¿Pueden llevar ustedes una solicitud a través de consulta ciudadana?
05:06Bueno, entendemos que hay dos caminos.
05:09Uno lo tiene el Ejecutivo precisamente a través de las sesiones extraordinarias en la Asamblea
05:16y la otra que entendemos que la banca no está muy de acuerdo sería en la reglamentación de la actual ley 468.
05:26Sin embargo, cualquiera de las dos necesitamos y hacemos un llamado muy respetuoso
05:32al señor presidente de la República y al señor ministro de Vivienda, señor Jovanet,
05:38para que tomen las medidas pertinentes en levantar esta restricción,
05:43en sentarse o mantener la mesa con la banca y con el resto de los actores,
05:48de manera que esta industria, repito, que ya venía golpeada, pueda continuar.
05:53¿Cuánto ha caído la venta de viviendas nuevas y que en efecto frena entonces la construcción de nuevas barreras,
06:00sobre todo allá en Chiriquí y provincias centrales?
06:03Bueno, cayó a cero.
06:05Cayó totalmente a cero, Castalia.
06:08Realmente los promotores hoy en día estamos cerrando,
06:12estamos mandando a las personas de vacaciones,
06:14las cuadrillas están en su casa precisamente porque no hay venta,
06:20no hay construcción y es lo que crea que esto sea una urgencia nacional.
06:26Realmente la industria de la construcción, como sabemos, maneja un 16, 18% del PIB
06:31y a pesar de que muestra un crecimiento económico,
06:36realmente en este segmento de la industria hoy en día estamos totalmente detenidos.
06:41Bien, la información que nos comparte estaba Jorge Alberto Nasta,
06:46él es de la Asociación de Promotores de Vivienda en la provincia de Chiriquí,
06:49también planteando la realidad que se vive en el interior del país
06:52donde está solicitando nuevamente la revisión de esta norma de interés preferencial
06:56que no ha sido atractiva para el otorgamiento de algunos préstamos
07:00para algunas familias que están dependiendo justamente de esa normativa.
07:04Jorge, estaremos al tanto, esperando a ver si hay reacciones por parte del gobierno.

Recomendada