IV Gran Jornada Inmobiliaria elEconomista - Primer día - 1ª Mesa

  • hace 16 días
La escasez de suelo y la alta inmigración se presentan como dos de los elementos que seguirán ampliando la brecha entra la oferta y la demanda de vivienda y, por consiguiente, elevando el precio de las casas. Es una de las conclusiones de la IV Gran Jornada Inmobiliaria: Un año de oportunidades para el sector, organizada por elEconomista.es en la que participaron Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes; David Botín, director general de Servicios Inmobiliarios de Aedas Homes; Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa; José Carlos Saz, CEO de Hábitat Inmobiliaria, y Francisco Pérez CEO de Culmia.

En España se producen cerca de 80.000 viviendas nuevas al año, y se necesitarían 600.000 unidades hasta 2025 para suplir el déficit de inmuebles, según las últimas estimaciones del Banco de España. Dicho de otra manera, el ritmo de hogares crece mucho más rápido que la construcción de casas. "El problema va a seguir creciendo. El desajuste entre oferta y demanda es latente en zonas como Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía o Canarias, donde se concentra el empleo", explicaba el CEO de Culmia.

Respecto al suelo, todos los directivos coincidieron en la necesidad de poner materia prima en el mercado y agilizar los plazos de su desarrollo. "Hay que ser capaces de generar suelo y reducir la duración de los procesos administrativos", apuntaba José Carlos Saz, CEO de Hábitat Inmobiliaria, quien pedía a los políticos que fueran "generosos" para solucionar esta situación. Por su parte, el CEO de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, alertó de que el problema del suelo va a ir más, por lo que consideró fundamentales los consensos políticos de planificación urbanística. En esta línea, la frustrada reforma de la ley del suelo también ocupó parte del debate; para Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, es "un drama" para el sector que no haya salido adelante, ya que el cambio es necesario.