Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos en contacto con el economista Gonzalo Chávez, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:06Muy buenos días, Gonzalo, gracias por atendernos.
00:09El gobierno ha lanzado medidas de un paquete de estabilización, entre las que se incluye
00:14reforzar la presencia de militares en frontera, fideicomiso también para la producción de pollos y maíz, entre otras.
00:21¿Son suficientes para enfrentar la actual crisis económica?
00:25Muy buenos días. Mira, definitivamente, pues el gobierno no está pudiendo crear claramente las condiciones para resolver el problema.
00:37No ataca el problema central, que es el déficit público.
00:40En cuanto tú no resuelvas un déficit público que está por encima del 10% del PIB,
00:47estas medidas son como dar aspirina al cáncer, ¿no es cierto?
00:52Porque son paliativas.
00:55Esto no se resuelve liberando la importación de aranceles para los pollitos bebé.
01:02Esto no se resuelve colocando policías o militares en las fronteras.
01:07O esto no se resuelve simplemente controlando a las caseras en los mercados.
01:14Esto tiene que ver con un problema de orden monetario fiscal.
01:17El gobierno crea inflación al financiar su déficit público con emisión monetaria.
01:26Si hay más dinero en la economía y los precios suben, ¿no es cierto?
01:32Eso significa, pues, que la producción está parada.
01:36Por lo tanto, estas medidas son simplemente paliativos, parches, y no resuelven los temas de fondo.
01:45Pueden durar algunas horas, algunos días, un efecto muy placebo,
01:52pero los problemas estructurales, hay que decirlo con absoluta claridad,
01:57están en el sector fiscal.
02:01Están en un estado que se financia con un dinero del Banco Central de Bolivia
02:07que como el aparato productivo está parado y está difícil importar cosas,
02:12el resultado de emitir moneda y no tener producción es una mayor inflación.
02:21Entonces, ese es el problema central que vive la economía boliviana
02:26y no son medidas populistas administrativas que van a resolver estos temas.
02:33Gonzalo, pero el gobierno dice que la inflación viene de la especulación con fines políticos.
02:42¿Qué dice usted al respecto?
02:44Bueno, mira, si fuera así, pues, ya hubiéramos resuelto los problemas hace mucho tiempo.
02:49El tema de la especulación es una consecuencia de un conflicto distributivo.
02:56A ver, ¿cómo funciona esto para entender mejor?
02:59Lo que ha ocurrido, y hace varias veces, es que algunos precios han subido
03:05porque las importaciones de los insumos, por ejemplo, están más caras.
03:11Es decir, si antes compraba un insumo o un producto de afuera en 6.96 cuando valía, digamos, por un dólar,
03:20ahora ese mismo producto lo consumes a 14, a 15 bolivianos.
03:24Eso es un costo. Ese costo se repasa a los precios.
03:29Al repasarse a los precios, genera inflación.
03:32Al subir la inflación, nos citó por supuesto que eso es un costo para otra empresa.
03:37Entonces, se da un conflicto distributivo y va subiendo, subiendo, subiendo los precios.
03:43Entonces, si a eso, que ya está subiendo los precios, por saltos estructurales,
03:49le echas gasolina monetaria, si a ese fuego inflacionario le pones expansión monetaria,
03:57los precios van a seguir subiendo.
04:00Entonces, la inflación no es una conspiración.
04:04La inflación no es simplemente un problema de que algunas caceritas en los mercados deciden especular.
04:11La inflación en estas circunstancias actuales es un fenómeno monetario
04:16y tiene que ver con el exceso de moneda que el gobierno pone en la economía
04:22para financiar su enorme déficit público.
04:26Entonces, si no se corta gasto público, si no se resuelve el tema de los subsidios,
04:32por lo menos parcialmente, si no se cierran algunas empresas estatales,
04:37el gasto va a seguir, ¿no es cierto?
04:40Y si no tienes ingreso, el déficit público va a seguir aumentando.
04:44¿Y cómo se financia eso?
04:46El Banco Central utiliza el crédito neto para poner dinero a la economía
04:51y como el aparato productivo está parado, pues el aparato productivo responde incrementando precios.
05:00Pueden meter presos a todos los especuladores,
05:03pueden poner al ejército entero boliviano en las fronteras.
05:08Eso no va a resolver en cuanto tú tengas un déficit público financiado por expansión monetaria.
05:17O sea, ese es el origen principal, no siendo el único, de la inflación.
05:23La inflación no es un tema policiaco.
05:26A propósito de inflación, Gonzalo, vemos que ya no solo es un problema de precios,
05:31algunos productos incluso están escaseando en los mercados, sean nacionales o importados.
05:37Entonces, ¿en qué etapa de esta llamada crisis estamos?
05:43Bueno, mira, estás en un proceso de aceleración de esta crisis.
05:47¿No es cierto?
05:48Es decir, la crisis tardó en llegar, pero una vez que llega, pues se acelera muy rápidamente.
05:54Y si encima tomas medidas equivocadas, como ha sido el caso de por la falta de dólares,
06:01has hecho que entidades estatales entren al mercado paralelo del dólar
06:06y al mismo tiempo entren a comprar criptos.
06:10Eso ha disparado el tipo de cambio, que llegó casi a 20, volvió a retroceder felizmente ahora,
06:17pero está elevado.
06:18Eso es costo financiero.
06:21Bolivia, en promedio, la industria nacional requiere de 60% de insumos importados.
06:30Las vacas, por ejemplo, no son más de Bolivia.
06:33Las vacas necesitan comer pasto importado.
06:36Las vacas necesitan insumos importados, medicinas y una serie de otras cosas.
06:44Eso se repasa a los precios.
06:45Lo que pasa con las vacas pasa con el aceite, pasa con varios productos nacionales.
06:50Entonces, hay una inflación de costo que se está produciendo.
06:55Entonces, no es un problema solamente de especulación.
07:01Es un fenómeno monetario que tiene que ver con un exceso de Estado en la economía,
07:07con 600 mil trabajadores del sector público que ahora o ya están comenzando a recibir,
07:15no siento, un incremento salarial de 5 o 10%.
07:19Esto va a ser más moneda en la economía y eso va a generar más inflación.
07:26Usted dice que esta crisis se está acelerando.
07:29Sin embargo, el presidente Luis Arce asegura que el 2026 va a llegar la recuperación.
07:35¿Con estas mismas políticas económicas es factible?
07:39No, mira, lamentablemente, pues, la recuperación económica va a llegar en la medida que hagas políticas integrales
07:48que comienzan, no terminan, que comienzan con el tema fiscal.
07:53Tienes que cortar 3, 4 puntos porcentuales, por lo menos del déficit público.
07:59Pero simultáneamente tienes que hacer otras medidas, como liberar el tipo de cambio,
08:05dejar que fluctúe, no devaluarlo, dejar que fluctúe el tipo de cambio como era antes del 2011.
08:11Tienes que hacer políticas monetarias contractivas.
08:16Tienes que fomentar las exportaciones decididamente, por ejemplo, el sector exportador agroindustrial,
08:23pero también el turismo y otras áreas.
08:26Tienes que fomentar la inversión extranjera directa en Bolivia.
08:30Tienen que llegar dólares al país.
08:32Si no llegan dólares, ya sea a través de la inversión extranjera directa, las exportaciones y también los préstamos,
08:40no vas a tener los dólares suficientes para bajar el precio del dólar o revalorizar el precio del boliviano.
08:49Entonces, el camino es, pues, un ataque integral de corto, mediano y largo plazo.
08:56Tú tienes que definitivamente, por ejemplo, recuperar la independencia del Banco Central de Bolivia.
09:03Este no puede ser la caja chica del Tesoro General del Estado.
09:10Tienes que liberar completamente las importaciones, especialmente de hidrocarburos.
09:15Es decir, usted y yo, Gabriela, si quisiéramos ir a comprarnos gasolina a Brasil, digamos, a Corumbá,
09:22deberíamos ir con nuestro turril y volver, ¿no es cierto?, con nuestro turriel.
09:27Y nadie debería preguntarnos dónde, por qué, permisos y demás cosas.
09:32Eso es libre importación de diésel y gasolina.
09:35Entonces, si no tomamos este conjunto de medidas que son de orden estructural,
09:41que entienden que la inflación es un fenómeno monetario fiscal,
09:45que entienden que la inflación no es solamente un problema policiaco,
09:49que entienden que el problema de la economía boliviana está en el agotamiento del modelo estatista,
09:57pues difícilmente vas a poder controlar estructuralmente y de manera sostenida, ¿no es cierto?, la inflación.
10:04Le agradecemos por esta entrevista.
10:06Era Gonzalo Chávez, economista que estuvo hablando.
10:08Gracias.

Recomendada