- 26/5/2025
El ministro de Economía Luis "Toto" Caputo contó detalles sobre el plan "dólares del colchón" que anunció el Gobierno el pasado jueves y explicó cuáles son los alcances de la medida en LN+.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Para mí esto es un trabajo y a mí me dieron un job description, me dijeron que termine con la
00:05inflación y que termine con la inseguridad y tenemos la inflación a la baja que la cual va
00:13a desaparecer a mitad del año que viene, va a desaparecer, la inflación va a ser problema del
00:18pasado. Este cambio de régimen apunta a dejar de pensar que la gente que se tuvo que refugiar
00:26en el mercado informal son delincuentes. La última pregunta de todos es si el gabinete o los
00:33ministros del gabinete van a dar un ejemplo y van a traer el dinero del exterior o van a usar sus
00:39dólares abajo del colchón, sé que es uno de los casos del ministro Luis Caputo. ¿Vos decís que yo
00:44tengo dólares abajo del colchón? No, no, no, hablo del gabinete. No seas irrespetuoso entonces. No,
00:50no, no, no, no, no, no, no seas irrespetuoso. Vos acabas de decir que yo tenía dólares debajo
00:57del colchón. Eso es una falta de respeto total. O sea que rectificate en este instante.
01:06Ministro antes, ¿qué pasó ahí? Más allá de la... ¿qué pasó ahí? No, recién dijiste algo que te
01:13preguntaste si te parecía que había sido torpeza del periodista o si había tenido mala intención.
01:20¿Por ahí soy inocente? No, pero creo que fue torpeza. Por eso a algunos se sorprende que
01:25enseguida, digamos, le contesté y bien. Porque sí, me di cuenta rápidamente que era más torpeza
01:35que mala intención. ¿Y torpeza por qué? Para que lo entiendan toda la gente que nos está minando ahora.
01:40No, porque él confundió tener dólares declarados en el exterior. De manera legal. Claro, con dólares no
01:47declarados debajo del colchón. Pero me parece que fue más torpeza que otra cosa. ¿Para qué es este
01:53paquete? Este paquete es para devolverle la libertad a los argentinos, para que puedan
02:02usar sus ahorros. Yo le dije, cuando todavía no lo habíamos anunciado, tuve que dar una
02:07conferencia, ahora no me acuerdo en dónde, creo que en el IAF, y dije, es mucho más profundo, porque en ese
02:14momento se hablaba de, no sé qué, de 100.000 dólares, de un blanqueo. Sí, con un tope de 100.000 dólares y blanqueo.
02:18Y les dije, no, no, es una cosa, es un cambio refundacional, mucho más profundo, que obedece
02:25mucho más a nuestras ideas y que viene a hacer exactamente lo inverso a que se hizo en los
02:31últimos 20 años. Que se hizo en los últimos 20 años, se aumentó el gasto prácticamente al doble,
02:37se financió con suba de impuestos que las pymes y la gente no podía pagar, o sea, empujaste a la
02:43gente a la informalidad. Ahí empezaste un control estilo soviético ya, ¿no? Con perros en las carreteras.
02:50Te reportaba, pero olvidate de los perros, los reportes que recibía Arca, o sea, te reportaban hasta
02:55si vos sacabas un peso de un cajero, que te cortaban los tickets, que tenías que presentar tu
03:01DNI en el supermercado, pues si gastabas 100.000 pesos, o sea, toda una locura. Y Arca no podía absorber
03:09toda esa información y los chorros de verdad, los grandes, los narcotraficantes, pasaban por el
03:16medio de ese sistema poroso inabarcable. Y como que partías de, el Estado partía de la base y que
03:24había 50 millones de sospechosos, entonces imaginate la cantidad de información que fluía.
03:31Y, o sea, nosotros revertimos la carga de la prueba, o sea, en realidad el Estado empujó a la gente a la
03:38informalidad, como digo, primero con impuestos, después con controles. Y después más aún, porque eso
03:45obviamente, en empujar a la gente a la informalidad, justamente aumenta el déficit, ¿no? Porque vos
03:51aumentaste el gasto, la gente deja de pagar impuestos, cada vez la diferencia se hace más
03:56grande. Entonces empezó a emitir más y más pesos, cuando emitís pesos todo el resto de los precios de
04:02la economía se devalúan, ¿no? O sea, pierden valor desde los bienes hasta el dólar. Entonces ahí empiezan
04:08los sobrecontroles, entonces controles de precios para hacerle creer a la gente que no hay tanta
04:15inflación y cepo para el dólar. Entonces si vos querías ahorrar en dólares, tenías que irte al
04:21mercado informal. Un montón de gente que sí pagó impuestos tenía que terminar negreando eso para
04:26poder ahorrar en dólares. Y lo peor es que, como decía muy bien hoy en una entrevista lacha de
04:34Lazzari, no es ni siquiera ahorro, es atesoramiento, que es mucho peor que ahorro.
04:40Claro, porque los tenés en una caja fuerte o en el colchón sin moverse.
04:44Claro, y no le sirve a nadie.
04:45Una caja de seguridad.
04:46No le sirve a la gente que lo hace porque los dólares se le deprecian por la inflación americana
04:52y no le sirve al país porque esos dólares podrían estar en un banco y el banco lo podría estar
04:58prestando. Entonces la contracara del ahorro es la inversión. Entonces esto ni siquiera era ahorro, era atesoramiento.
05:04Ministro, ¿qué diferencia hay entre un blanqueo y esto que está anunciando? ¿Y esta reparación de los ahorros?
05:10¿Cuál es la diferencia?
05:12Un blanqueo te permite, primero tiene un plazo y permite regularizar activos que vos tengas de cualquier tipo.
05:21Pueden ser propiedades, cualquier bien registrable. Esto es para que la gente use sus dólares de vuelta.
05:29Es devolverle la libertad a la gente, es muchísimo más profundo, es refundacional, es terminar con que los
05:35argentinos son narcotraficantes. Los 50 millones son narcotraficantes y que nos tengan que controlar a todos,
05:42en este caso nosotros, controlemos a todos presumiendo que son todos delincuentes, cuando es exactamente
05:49lo contrario. Y la otra parte muy importante, escuchaba que en el programa decía, ¿a quién favorece esto?
05:56¿A quién favorece?
05:57Favorece a todos, Luis, favorece a todos los argentinos. O sea, los que pagamos impuestos porque queremos pagar
06:02menos, y yo quiero pagar menos, tiene que haber más gente pagando impuestos. Tiene que haber una base de
06:08contribuyentes que sea, creo que no creció en los últimos 20 años, no siempre somos lo mismo.
06:14Y se le va a decir esto, vos fijate, la prueba, por eso digo, no hay nada más torpe que negar evidencia empírica.
06:19Entonces vos fíjate que mil contribuyentes representan el 50% de la recobación, 11 mil más del 70, o sea, ya está,
06:28no funcionó, entonces hay que probar otra cosa. Y la gente tiene cientos de miles de millones de dólares ahí, sin usar,
06:38que claramente pueden motorizar la economía y formalizarla. Entonces fíjate que a la economía, a los argentinos,
06:45les sirve por dos razones. Reactivar la economía genera mayores recursos, entonces como nosotros no aumentamos
06:53el gasto, teniendo mayores recursos, más rápido podemos bajar impuestos. Pero la otra es, aumenta la formalidad,
07:00lo que también aumenta los recursos. Entonces claramente esto beneficia a los que pagamos impuestos y a todos los argentinos
07:09porque también mayor actividad es mayor trabajo, digamos, mejores salarios, vos fíjate que el empleo no crece desde el 2011.
07:17O sea, todas las pruebas están a la vista de que esto no funcionó.
07:21Ministro, cuando sucedió el blanqueo, yo creo que se había preguntado qué calculaban ustedes del dinero que se iba a blanquear,
07:30y me parece que usted fue el que me dijo, o se lo dijo otro periodista, que superaron las expectativas que ustedes tenían.
07:37El blanqueo del año pasado, formal. ¿Qué expectativas tienen con esto? O sea, cuánta gente, cuánto de los, dicen,
07:45desde 250 mil hasta 300 mil millones de dólares que están atesorados o en el colchón o como se llame,
07:51¿cuántos podrían integrar la economía y en cuánto tiempo? A partir de este momento, cuando empiece a funcionar.
07:57Sí, te digo, no nos lo planteamos de esa manera, Luis, no, te juro. O sea, lo planteamos como te lo dije, o sea, digamos...
08:05Como un cambio cultural.
08:06Un cambio cultural, filosófico. Claramente puede tener, o debiera tener ese impacto. Ahora, nosotros lo que buscamos es crear las condiciones.
08:18Después, la gente, cómo reaccionará o no a eso, para nosotros es hacer futurología, yo no puedo saber.
08:26Pero sí puedo darme una idea, escuchando a los que más, si querés, cercanía tienen con eso. Por eso te lo mencionaba a Lacha.
08:37Lacha, que es un empresario PyME y es una persona muy cercana a ese sector, él dice que es revolucionario, que esto directamente para todos los que son pequeños emprendedores,
08:49parece que necesitaba comprarse la maquinaria para el campo y no le daba el blanco, tenía que cambiar, digamos, cualquier cosa, en cualquier rubro.
09:00Dice que esto es fenomenal, que es la mejor medida que ha tomado el gobierno. Entonces, eso a mí me da la pauta, porque él es alguien que tiene más sensibilidad, está más cerca de eso, ojalá tenga razón.
09:12Esta mañana, Cristina, sobre este paquete de medidas, dijo lo siguiente.
09:18Tampoco, y quiero decirle sinceramente, porque todavía no hay nada escrito, pero hablan de 50 millones de pesos por mes, y yo sé que muchos, los he escuchado, compañeros, periodistas, hablar del narcotráfico, muchachos,
09:3150 millones de pesos por mes el narcotráfico, es joda, no, en serio, olvídense, no existe. Critiquemos por otras cosas, pero no hablemos pelotudeces, es lo único que les pido a todos y a todas.
09:42Porque la verdad, que si nosotros salimos por la tele a hablar de que con 50 millones de pesos van a lavar el narco, se nos van a matar de risa a los narcos que nos están mirando por televisión en Nordelta, en Puerto Madero, en Rosario, entonces, vamos, déjenme de joder, déjenme de joder.
10:01¿Qué quiso decir?
10:02Sí, tiene razón la ex...
10:07¿Tiene razón? ¿Se pusieron de acuerdo? ¿Fue un último momento?
10:10No, me causó gracia que, como la gente se lo festeja, o sea, si lo decimos nosotros, nos putean. Ahora, la misma frase, la dice ella, que estuvo muy bien, realmente, porque ya quedaban ridículos diciendo esto, o sea que...
10:26Estuvo muy bien porque, a ver, ministro...
10:28Un punto para la ex presidente, porque es ridículo que alguien crea que esto puede ser para los narcos. Los narcos, ¿sabes qué?, son más sofisticados que no necesitan esto.
10:36No necesitan esto.
10:36No, ni los grandes empresarios ni los narcos necesitan esto. Esto es para los pequeños, para los que pudieron atesorar algo durante todos estos 20 años, para los que, de vuelta, para los que la luchan. Así que no, creo que estuvo muy bien la ex presidente.
10:51Ministro, ¿cómo...? Lo que están planteando ustedes, ¿no vulnera medidas vinculadas con el lavado de dinero internacional o las normas del Gafi?
11:03No, al contrario. Es exactamente lo contrario. Por lo que te decía antes, porque hoy el exceso de información es tal que a la Wi-Fi y demás se le hace mucho más difícil controlar.
11:13Si vos decís que hay 50 millones de sospechosos y se hace mucho más difícil, porque los recursos son limitados, obviamente. Y después, la formalización. Esto fomenta la formalización.
11:26Entonces, Gafi, la Wi-Fi, ¿qué más quieren? Que haya formalidad, porque si vos tenés la plata escondida abajo de la tierra, no te van a agarrar nunca. Entonces, no, es todo contrario.
11:35¿Y usted confía en que el Congreso apruebe la parte que tiene que aprobar? Una es un decreto, ¿no? Yo creo que está ahí entre...
11:43No, nosotros estamos, además del decreto, estamos mandando una ley para proteger a los, digamos, de futuras administraciones que vengan. A ver, siempre lo digo, hay una manera sencilla de protegerse, que es votando a los que lo estamos proponiendo,
12:01pero más allá de eso, habrá que ver si lo votan o no. Realmente, no te sabría decir, porque la reacción de mucha gente, como sabés, en el Congreso, es contraria a la lógica.
12:17Entonces, si favorece al país, tal vez no lo quieran votar. Pero si ven que los perjudica políticamente, tal vez sí. Entonces, no sé.
12:25Vamos a hablar de economía real, de economía de bolsillo, de crecimiento y eso. ¿Lo vio Darín, ayer, comentó el Grano? ¿Tiene otra cosa?
12:31Sí, no, no, no lo vi a Darín, pero vi esto.
12:33¿Vio el corte? A ver, por favor, ¿me pones el corte? ¿Y puede ser que me traiga una docena empanada también? A ver cuánto vale por el barrio. Dale.
12:44Me llama un poco la atención eso de sacar los dólares del colchón. ¿De quién están hablando, en ese sentido? No sé. Una docena de empanadas vale 48 mil pesos. 48 mil pesos, una docena de empanadas.
13:00Así que, Ariel y yo nos clavamos seis o siete empanaditas de las chicas.
13:04Quieren parar un rato.
13:07Los precios son terribles.
13:09Lo entiendo muy bien. Hay algo que no me termina de cerrar, no sé, no comprendo de qué están hablando.
13:15No alcanzan la plata.
13:17Hay mucha gente que la está pasando muy mal.
13:20Yo no compro empanadas todo el tiempo.
13:22No, no, no, terrible lo de Darín.
13:24¿Por qué?
13:25Una sorpresa.
13:26¿Por qué?
13:27No, no, pues es un tipo que aprecio, pero perdón la sinceridad, me dio vergüencita ajena.
13:33¿Por qué?
13:34Y porque sí, porque se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes.
13:42O sea, todo bien si él puede comprar empanadas en Mi Gusto o en Don Julio, pero las empanadas no valen eso, Ricardito.
13:50O sea, es como que mañana vayas a Porsche y leías a Mirta, Mirta, los autos salen 200 mil dólares.
13:55La gente no puede comprar su Porsche.
13:57No, no, Ricardo, quedate tranquilo que la gente come empanadas ricas por 16 mil pesos.
14:02La docena de empanadas.
14:03La docena de empanadas.
14:04Y eso es un problema de la economía también, ¿no?
14:06La dispersión de precios o no en la Argentina.
14:08No, yo creo que…
14:09Porque una cosa es el Porsche y el…
14:10No, pero pasa todo.
14:11Igual el Porsche en la Argentina es el auto… ¿Está más caro en cualquier otra parte del mundo?
14:14No, yo me alegro enormemente que él pueda ir a, digamos, pueda, digamos, comerse las empanadas más caras y más ricas.
14:20Pero, digamos, decir las empanadas valen eso y no, negro, no valen eso.
14:25O sea, valen eso en el lugar que vas vos ahí.
14:28Y está bárbaro que vayas, está todo bien.
14:30Yo, honestamente, creo que se quiso hacer un poco eso, el nacional y popular, y le salió mal.
14:35A ver, pero entonces, desde el punto de vista de la economía, los celulares en la Argentina estaban caros
14:42y no terminaron con el régimen de promoción de Tierra del Fuego porque no querían tocar los derechos adquiridos
14:46y se metieron con los aranceles.
14:48¿Eso es para bajar los precios?
14:50Obvio, todo lo que nosotros hacemos es para bajar los precios.
14:54Nosotros vinimos a bajar impuestos.
14:57El esquema nuestro, ¿cómo es?
14:58Yo siempre digo, nosotros tenemos que bajar impuestos, bajar regulaciones y abrir a la competencia.
15:07Y el sector privado tiene que volver a invertir, cosa que no pasa hace muchísimos años.
15:12Por eso están subiendo las importaciones.
15:14Las importaciones subieron un 35%, pero si vos mirás las importaciones de bienes de capital, subieron 70%.
15:22Bueno, eso es...
15:23¿Por qué es más importante? ¿Por qué es más relevante?
15:25Bueno, porque la importación de los bienes de capital es producción futura.
15:28Es lo que no pasaba en el país hace mucho tiempo.
15:30Ahora se está invirtiendo por primera vez.
15:32Yo veo un gran cambio en los empresarios.
15:35¿Sí?
15:36Sí, sobre todo en los últimos meses.
15:38Me estoy dando cuenta que al principio no nos creían nada.
15:40Entonces, ahora, a lo largo de los últimos meses, ya son muchos los empresarios que veo
15:47que empiezan a realmente darse cuenta que sí, efectivamente, vamos a un modelo diferente
15:53y que nos va a ir bien.
15:54Y ya entonces empiezan a adelantarse a esto.
15:58Y empiezan a invertir, a ser más eficientes.
16:01Empiezan a dar cuenta que si no hacen esto, se van a quedar afuera.
16:05Y va a haber de todo.
16:06Va a haber ganadores y perdedores.
16:08También van a estar los que estaban acostumbrados a tener un margen muy alto.
16:13Y que en este nuevo esquema van a decir, no, yo por este margen prefiero vender la compañía.
16:17Claro, y me di otra cosa.
16:18Sí, está bien.
16:19Está perfecto.
16:20Otro se la comprará.
16:21Eso es parte natural de lo que pasa en cualquier país.
16:25Me dice la producción que nos está viendo Salvador Di Stéfano y que tiene una pregunta para usted.
16:29Salva, es un gran saludo.
16:31A ver, ¿la tengo en el teléfono?
16:33A ver, me la mandó.
16:35A ver, a ver, un segundito.
16:36Yo ni sé de qué se trata.
16:38A ver, dale.
16:39Nos reenvió.
16:41Una pregunta para el Ministro.
16:43¿Se pueden exteriorizar pesos?
16:45Salvador Di Stéfano es un economista muy conocido, ¿no?
16:47Porque siempre se habla de dólares, pero podrían ser pesos y euros.
16:51Sí, sí.
16:52Creo que mucha gente va a utilizar para exteriorizar esto porque muchas empresas necesitan ingresar fondos
16:57para comprar bienes de capital con dinero ahorrado sin declarar.
17:00¿Se entiende esto?
17:01Sí, sí, sí.
17:02Tiene razón, Salvador.
17:03Pueden ser pesos, dólares, euros, o sea, cualquier cosa que hayas atesorado.
17:08O sea, vos, digamos, son dos cosas, ¿no?
17:12Por debajo de 50 millones de pesos, directamente a Arca no le reportan tus gastos.
17:19¿Sí?
17:20O sea, con lo cual no tienen ni siquiera forma de perseguirte.
17:23Por arriba de ese, o bienes reenregistrables, pero cualquier monto,
17:29vos, pues, vas a poder suscribir a partir de junio al sistema de ganancias simplificado.
17:35Y eso lo que implica es, de vuelta, que es un régimen nuevo donde Arca no mira
17:40ni tu consumido, ni tu incremento patrimonial.
17:44Se calcula ganancias en función a tu facturación menos tus gastos deducibles.
17:49Facilísimo, pasa a muchos lugares del mundo y vos podés usar tranquilamente tus ahorros.
17:54Ministro, ¿el dólar está bajo y se va a ir acercando cada vez más a la banda de los mil pesos?
18:01¿O se va a ir acercando más a la banda de los mil cuatrocientos pesos?
18:06A ver, el dólar lo fija el mercado, primera gran diferencia,
18:09porque antes muchos decían, no, bueno, está artificialmente bajo.
18:13Bueno, ahora sacamos el cepo y ahora ya, digamos, está en los mismos niveles
18:18prácticamente que estaba el oficial, para sorpresa de muchos,
18:21lo cual quedó demostrado que no estaba artificialmente bajo.
18:24Y el esquema que nosotros planteamos, y lo más probable es que siga para ese lado.
18:31¿Para cuál lado? ¿Para el lado de los mil?
18:33Para abajo, o sea, seguro lo que no va a pasar, Luis,
18:37o lo que no habría que esperar es simbronazos.
18:40O sea, esos simbronazos que los argentinos estamos acostumbrados,
18:43en un esquema de superávit fiscal y no emisión, eso no va a pasar.
18:48Olvídense los que están esperando que el dólar en algún momento suba, no va a pasar.
18:52Y ante la no emisión, porque no hay pesos, o porque se queda con menos pesos,
18:57¿no puede ser que el crecimiento económico o el rebote económico se desacelere o tarde cada vez más?
19:05¿Se entiende lo que quiero...?
19:06Bueno, sí, ahí va el punto de la remonetización.
19:09Ese es un buen punto en el sentido de que la economía necesita combustible para seguir creciendo.
19:18Y hoy el nivel de combustible, que viene dado por la cantidad de dinero que hay en el mercado,
19:23es muy bajo, es menos de la mitad de lo que suele haber en condiciones normales.
19:27Para una economía que está ordenada, como hoy, donde vos tenés superávit primario,
19:32no hay emisión y tenés un banco central capitalizado, la cantidad de pesos,
19:36si vos querés sostener este nivel de crecimiento en el mediano y largo plazo, es poco.
19:40Entonces hay dos posibilidades, que se remonetice en pesos o que se remonetice en dólares.
19:46El hecho de que la gente use sus dólares también va a facilitar esa remonetización en dólares,
19:51lo que a su vez puede llevar a lo que el Presidente también explica, que es esta dolarización endógena.
19:57Porque en la medida que no emitamos pesos y cada vez haya más dólares,
20:01el peso relativo de los dólares sobre los pesos es cada vez mayor.
20:05Hay una nota de La Nación que dice que las consultoras dicen que la desaceleración continúa en mayo
20:10y prevén que el mes cierre en torno al 2.
20:13Algunas proyecciones se ubican por debajo de este 2% y otras llegan al 2,3.
20:18¿Usted qué dice?
20:19Que va a colapsar la inflación, es un tema de tiempo.
20:23O sea, cuando vos tenés un programa ordenado como este,
20:26la inflación es una consecuencia de lo que estamos haciendo.
20:30Entonces, de vuelta, sin emisión y con superávit, vos lo que podés estar seguro
20:34es que la inflación va a converger a la inflación internacional, va a colapsar.
20:38Puede llegar a sorprender, ¿sí?
20:40Porque, digamos, podría pasar antes de lo que nosotros creemos,
20:44porque depende también de la recuperación de la demanda de dinero
20:48que termine de absorber un eventual sobrante monetario.
20:53Ese famoso overhang que nosotros heredamos,
20:56que el presidente siempre dice que tiene entre 18 y 24 meses de...
21:00Bueno, de...
21:01De delay.
21:03Sí.
21:04Bueno, eso, entonces, puede, digamos, como te dije antes,
21:08lo que es seguro es que va a colapsar.
21:10Yo tengo la expectativa que va a pasar antes de lo que se cree, ¿sí?
21:17Porque ya estoy viendo reacciones en empresariado que, como digo,
21:20cada vez concientizan más el modelo.
21:22Y eso es muy importante, porque antes estaba el famoso,
21:25como dice el profesor Furiase, el ajusto por las dudas.
21:28Y ahora ya se están dando cuenta que ese ajusto por las dudas no funciona.
21:32Que funcionaba en la Argentina vieja, pero en este no.
21:34Ajustan por las dudas, no venden.
21:36Viene el principio de putación de Menger.
21:38Entonces, cada vez hay más conciencia.
21:40Así que yo soy más optimista.
21:42Ministro, lo veo que sin traje canchero, con las calaperas...
21:46Mi compañero Luis Gazulla también mira la calle todo el tiempo.
21:50Así que le quería hacer una pregunta, me dijeron. Luis, por favor.
21:53Buenas noches, ministro.
21:55En los últimos días hubo varios hechos, por ejemplo,
21:59el terrible choque en San Miguel del Monte, inundaciones y demás.
22:03¿Qué van a hacer con la obra pública y el mantenimiento de las rutas nacionales?
22:07El mantenimiento de las rutas, lo que estamos haciendo, Luis,
22:10es que las estamos transfiriendo a las provincias.
22:13Eso ya está...
22:15¿Las provinciales?
22:17No, no, no. Las rutas que ellos nos piden, todas las estamos transfiriendo.
22:21Aunque sean nacionales.
22:23Y estamos concesionando todas las rutas de corredores viales.
22:26En los próximos dos o tres meses van a estar concesionadas prácticamente todas.
22:31Lo que es inundaciones, eso, y claramente, Luis, eso...
22:35Imagínate, venimos de 20 años de peronismo.
22:40Pensar que las cosas que están pasando es por el último año,
22:44no tiene mucha lógica.
22:46Y eso también es tarea de las provincias y de los municipios.
22:49Nosotros hemos ajustado cinco puntos de producto del déficit,
22:53que es un montón.
22:54Las provincias, si bien están equilibradas, no han ajustado.
22:57Entonces, esas son las cosas que también tienen que hacerse cargo
23:01cada provincia y municipio.
23:03Nosotros nos estamos haciendo cargo.
23:04O sea, de lo de Bahía Blanca pusimos la plata nosotros.
23:06Ahora de las inundaciones también estamos poniendo plata nosotros.
23:09Pero estaría bueno que las provincias y los municipios se hagan cargo también.
23:13El gobierno de Macri, que usted integraba, licitó por el sistema de PPP
23:19seis corredores viales.
23:21Después vino Alberto Fernández, restatizó todo un desastre.
23:27¿Van a volver con los PPP ustedes?
23:29No, con los PPP no, pero estamos licitándolos ahora.
23:33¿Qué significa eso?
23:35Lo que hemos hecho es que se pueden presentar cualquier participante.
23:41No necesita tener específicamente antecedentes de obra pública,
23:46porque eso limitaba mucho la competencia.
23:48Y significa que estamos relicitando los corredores y ganará el que postule
23:56algo más eficiente para la gente.
23:58Ministro, le voy a hacer una persona que vino hasta acá.
24:01Usted está bastante tranquilo.
24:03Ahora va al streaming libertario, tú carajo, le contesta a los periodistas.
24:09¿Qué le pasó?
24:10¿En el buen sentido, le pregunto?
24:12No, no.
24:13A ver, nos parece que es muy importante.
24:15Le estamos dando muchísima importancia.
24:18Está bien la pregunta, porque es cierto.
24:20Le estamos dando muchísima importancia al tema de la comunicación.
24:24Porque nos hemos dado cuenta que, bueno, por ahí, digamos,
24:27debiera ser algo obvio.
24:29Pero que realmente el explicar, comunicar y comunicar
24:33es la mejor forma de que la gente vaya concientizando.
24:37Además, porque ahora nos respaldan los resultados.
24:40Cuando nosotros comunicábamos al principio,
24:42teníamos una catarata de economistas y de opinadores en contra
24:47que siempre decían lo contrario a lo que decíamos nosotros.
24:50Especialmente antes de salir el cepo no podían responder y tenían un problema.
24:55Todo el tiempo.
24:56Pero te diría, desde el principio.
24:59Yo siempre te recuerdo la primera entrevista en diciembre
25:01cuando te dije que íbamos a ir a una competencia de monedas
25:03donde, aunque pareciera alocado, en algunos meses iban a faltar los pesos
25:07y el peso iba a ser la moneda fuerte.
25:09Vos miraste así.
25:10Y desde el primer día que siempre pasó esto.
25:14Ahora, la parte que, si querés, nos da a nosotros un poco más de ventaja
25:19por sobre los que le han venido pifiando durante estos 16 meses
25:22son justamente los resultados.
25:24Entonces, es un buen momento también para comunicar, para explicar
25:28porque ahora ya no son más promesas.
25:30Ahora sacamos, vos dijiste, 10 millones de argentinos de la pobreza.
25:36Y la inflación está colapsando y la economía está creciendo.
25:41Entonces ahora, como nos avalan los resultados,
25:43bueno, es más fácil que te crean.
25:45Está creciendo.
25:46No está creciendo espectacularmente como de uso.
25:49Sí, 6% es un número.
25:51Si nosotros podemos mantener ese nivel de crecimiento...
25:53¿Y se puede?
25:54Sí, claro que se puede. Eso o más.
25:56Pero es parejo el crecimiento.
25:58Siempre, sobre todo al principio, porque también, de vuelta,
26:01hay un recomodamiento de expectativas.
26:03Vos me vas a creer, otro no.
26:05El presidente dice tal cosa y alguien dirá sí y otro no.
26:10O sea, quiero decir, esto es, digamos, a gusto del consumidor.
26:15Entonces, sí va a ser, digamos, disperso.
26:19Pero lo importante es que ya se empieza a dar.
26:21Y, de vuelta, pensá que si nosotros logramos crecer,
26:24vos me decías si es mucho o poco,
26:26fíjate cuánto es que si nosotros logramos crecer entre 6 y 8%
26:29por los próximos 6 años,
26:31vamos a estar devolviéndole al sector privado,
26:33en baja de impuestas, entre 420.000 y 550.000 millones de dólares.
26:37O sea, si quisiéramos al 7%, un número fácil,
26:40500.000 millones de dólares.
26:42Vamos a estar devolviendo al sector privado en baja de impuestos.
26:45Es una enormidad.
26:46Perdón, ministro, ¿crecer 7%? ¿5 años cedidos?
26:49Es como, para la Argentina, si usted me...
26:52Lo podemos guardar este video.
26:54Si usted me dice, qué sé yo, a mí me parece como...
26:56¿Pero qué era más increíble? ¿Lo que hablábamos hace un año?
26:59Yo siento que algunas cosas que usted me anticipó,
27:01yo, la verdad que me parecía increíble.
27:04Yo te digo algo.
27:05¿Cuánta gente realmente pensaba que Argentina podía estar hoy acá?
27:09Mucha gente, por el contrario, vaticinaba una hiperinflación segura.
27:14Y fíjate que estamos acá.
27:16De vuelta, cuando vos haces los deberes, las cosas salen bien.
27:19Y Argentina es un país que tiene un potencial impresionante.
27:21Esa parte sí es cierta.
27:23Entonces, si vos estabilizás la macroeconomía
27:26y das las condiciones necesarias,
27:28el sector privado va a responder.
27:30Por lo tanto, ese 6, 7 u 8% no está nada alejado de la realidad.
27:34Nada.
27:35Antes de despedirme, lo voy a aprovechar,
27:37despedirlo y agradeciéndole que viene un domingo,
27:39que sé que usted descansa los domingos,
27:42así que se lo agradezco profundamente.
27:44Vieron lo que pasó hoy en el Tdeum, ¿no?
27:46Que el presidente le hizo el oso a Jorge Macri.
27:48Sí, sí.
27:49No me di cuenta, lo vi después en el Twitter.
27:52Sí, bueno.
27:54Ahí está.
27:55Después nos saludó a Victoria Villarruel.
27:58Sí, sí, sí. Lo vi.
28:03Hay diferentes maneras de entender esto, ¿no?
28:08Yo le voy a decir, digo,
28:10a los periodistas que siempre criticamos
28:12la falta de modales de Cristina Kirchner, como yo,
28:15a nosotros esto no nos gusta.
28:17A mí comprendo que a la gente le importa
28:20un pito que a mí me guste o no me guste.
28:23Así que eso también lo entiendo.
28:25¿Qué opina usted?
28:28A ver, yo creo que el presidente es brutalmente honesto
28:33y creo que eso la gente lo valora, Luis.
28:36Entonces me parece que es más la gente a la que le gusta eso
28:40porque lo ve al presidente como una persona normal
28:42que llegó a presidente.
28:44Entonces eso genera mucha cercanía.
28:47Javier tiene enorme cercanía con la gente.
28:50Con todos, en particular, digamos,
28:53bueno, ni siquiera diría en particular,
28:56pero digo, hasta con los más chicos.
28:58Vos ves, digamos, a veces pienso que va a haber,
29:01viste que el presidente habla de dolarización endógena,
29:03a veces creo que va a haber también un liberalismo endógeno.
29:05Porque los más chicos, los que hoy tienen 11, 12, 13, 14, 15,
29:0810 años, que en las próximas elecciones votan,
29:12pucha, esos son millones de...
29:14O sea, el presidente es, digamos,
29:17es el ídolo número uno.
29:21Entonces creo que hay muchísima gente
29:24que se cansó de los modales políticos
29:27y de que en el fondo se hagan las cosas mal
29:30y prefieren mucho más una persona como el presidente
29:33que logró un cambio que no esperaba nadie,
29:36ni en Argentina, ni en el mundo.
29:38O sea, alguien que de fondo cambió el país
29:41y que además lo ven, se sienten más representados en las formas.
29:44Porque es más natural lo que hace el presidente.
29:48Entonces, como decís bien vos,
29:50a alguna gente no le gustará,
29:52pero creo que a la mayoría sí.
29:54A mí me encanta el presidente como es.
29:57Y déjame hacer la última pregunta.
29:59¿Usted podría asegurar a los argentinos
30:01que no van a venir más?
30:03Porque eso es otro gran miedo de los argentinos.
30:05Che, yo saco la guita.
30:07La saco del colchón.
30:09¿Van a venir los peronistas de nuevo o nos rompen todo?
30:12¿Usted podría asegurarlo eso?
30:14Definitivamente.
30:16Y ahí va de vuelta la personalidad del presidente.
30:19A mí lo que más tranquilo me deja de todo esto
30:22es la personalidad del presidente.
30:24Porque tenés que tener esa personalidad,
30:26esa convicción para conducir este cambio.
30:28Si alguien lo hizo en 120 años por algo,
30:31nadie lo hizo.
30:33Entonces, la mayor certeza que podés tener
30:38es la convicción que tiene el presidente
30:40y cómo nos movemos todos los ministros.
30:44Porque fíjate que Patricia terminó con los piquetes,
30:47algo que no se esperaba a nadie.
30:49Federico desregula todo.
30:51Estamos también cambiando la justicia.
30:53Todo eso viene de la conducción del presidente.
30:57Y yo creo que eso además la gente lo va a valorar.
30:59Con lo cual, creo que se va a traducir en el voto también.
31:03Entonces, yo veo 20, 30 años de liberalismo
31:06que finalmente van a cambiar el país para siempre.
31:09Ministro, muchísimas gracias por haber venido.
31:11Le agradezco muchísimo.
31:12Al contrario.
31:13Me puedo dar los saludos.
31:14Gracias.
31:15Muchísimas gracias.
31:16Al contrario.
31:17Bueno, ya está Florencia Alieto conectada.
31:18Nos vamos a ir inmediatamente a la provincia de Buenos Aires.
31:21El informe es el de Luis Gazulla, ¿no?
31:24Vinculado con la provincia de Buenos Aires.
31:26Pero antes hablo de Florencia Alieto.
31:27Florencia, buenas noches. ¿Cómo estás?
Recomendada
0:47
2:06
1:25
10:36