Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/5/2025
🌀 Temporada de huracanes 2025 será muy activa.
Análisis y pronóstico actualizado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, amigos, ¿Cómo están? Les
00:03saluda el meteorólogo Juan
00:04Antonio Palma. Esta es una
00:06edición especial, una emisión
00:07especial de la actualización y
00:09análisis de la temporada de
00:11ciclones, temporada huracán de
00:12dos mil veinticinco. La NOA ya
00:14sacó su pronóstico, coincide
00:16con una temporada más activa de
00:18lo normal, así como había
00:19previsto la Universidad de
00:21Colorado. Van a haber, pues,
00:23posiblemente muchos ciclones, y
00:25hay que estar preparados.
00:26Vamos a hacer un análisis de la
00:28situación. ¿Por qué? ¿Por qué van
00:31a haber tantos ciclones? ¿Por qué
00:32coinciden los especialistas, las
00:34agencias, los meteorólogos, en
00:36una situación de una mayor
00:38actividad respecto a lo normal?
00:40Ahorita vamos a dar una
00:41explicación de toda esta
00:43situación para que, pues, se
00:45entienda, se entienda lo que se
00:47espera, y sobre todo, ¿Por qué
00:48se da esta esta temporada? De
00:52nueva cuenta, una temporada muy
00:53activa arriba de lo normal.
00:54Bueno, empezamos con el
00:57pronóstico, aquí está claramente
01:00el gráfico bastante claro. Como
01:05se puede ver ahí, se ve el
01:07porcentaje de probabilidad de
01:09que la temporada de huracanes
01:10dos mil veinticinco en el
01:11Atlántico sea por arriba de lo
01:14normal, dentro de lo normal, o
01:17debajo de lo normal. De acuerdo
01:19con la NOA, existe un sesenta
01:22por ciento de probabilidad de que
01:23la temporada sea más activa de lo
01:26normal, que esté por arriba de lo
01:27normal, un treinta por ciento de
01:29que esté dentro de lo normal, y
01:31apenas un diez por ciento de que
01:32esté por debajo de lo normal. Para
01:34empezar con las probabilidades, ya
01:35se nos pone bastante clara la
01:38situación respecto a el número de
01:41sistemas, pues, pronostican entre
01:44trece y diecinueve ciclones
01:46tropicales para este dos mil
01:48veinticinco. La Universidad de
01:49Colorado había previsto hasta
01:51diecisiete en abril, esta vez son
01:54dos más, lo que podría alcanzar la
01:56NOA, lo que pronostica. De todas
01:59maneras, por arriba de los catorce
02:01ciclones tropicales, que es lo que
02:03se forma normalmente. Respecto a los
02:05huracanes, hasta diez huracanes
02:07podrían formarse en el Atlántico, y
02:10de esos diez huracanes, cinco
02:12podrían alcanzar categoría mayor, es
02:14decir, categoría tres, cuatro, cinco.
02:16Entonces, pues, es una cantidad, pues,
02:18elevada en los últimos años, por
02:21año 2020, el año pasado, por ejemplo,
02:23se han alcanzado estas cantidades de
02:25ciclones tropicales alrededor de
02:26veinte, un poquito arriba de veinte
02:28incluso, alrededor de los veinte
02:30ciclones tropicales. Este año, al
02:32parecer, no va a ser la excepción,
02:33vamos a tener, pues, condiciones,
02:36pues, con más huracanes por arriba
02:38de lo normal, ya de manera oficial,
02:41también la NOA lo está, lo está
02:45confirmando, y pues, ahorita vamos a
02:47pasar a la explicación de por qué,
02:50por qué se está dando esta
02:50condición. Lo importante aquí es
02:52que, pues, sí, es claro, es evidente
02:55que a un mayor número de ciclones
02:57tropicales previsto, pues, la
03:00posibilidad de que nos impacte uno
03:02de ellos es mayor, obviamente, es un
03:04mayor número de ciclones, no son
03:06más posibilidades, incluso, pues,
03:09hasta posibilidad de que nos toque un
03:11huracán, no necesariamente tendría
03:12que ser una depresión, podría ser
03:13hasta un huracán. El número mayor es
03:16una mayor posibilidad, lo que sí no,
03:18no se puede predecir, y eso, pues,
03:20aclarando la información que se estuvo
03:22corriendo por ahí, es
03:24dónde van a pegar de aquí a los
03:29próximos días estos ciclones
03:31tropicales, con qué intensidad van a
03:33pegar, sería otro detalle, y en qué
03:37momento van a pegar. Se manejaba ya
03:40una información rara de que, incluso
03:43oficial, se menciona que hasta el
03:44oficial lo dijo, raro, pero no creo
03:47que se atrevan a pronosticar un
03:50impacto directo de tres ciclones
03:52mayores al estado de Yucatán, así de,
03:56o a la península, ya desde ahora,
03:58pues, es como que yo les dijera,
03:59van a ver dos frentes fríos en
04:02enero del dos mil veintiséis que van
04:04a barrer con la costa yucateca,
04:07desde ahora se los digo. Fíjense que
04:09podría ser, podría ser, pero
04:11realmente no tendría mucha validez ni
04:13pronósticos diciéndose los seis meses
04:15antes. En este caso, tampoco es válido
04:18mencionar o asegurar que nos tocarían
04:21tres huracanes mayores, es la verdad
04:23que una situación es una vacilada, pero
04:26bueno, hasta incluso se comenta que
04:29son información oficial, pues, habría
04:32que investigar, pero no, así no funciona,
04:34por eso es importante aclararlo aquí,
04:38es un hecho que un mayor número de
04:40ciclones tropicales incrementa la
04:41posibilidad de que, de que nos toque
04:43alguno, incluso podría ser uno,
04:45podrían ser seis, no sé, pero no
04:49podremos saber cuándo, dónde, ni con
04:55qué intensidad en este momento.
04:57Tendríamos que estar frente al sistema
05:00ya, ya formado, o frente a un escenario
05:04de posible formación, y el que sería, no
05:06sé, una semana, tres días, así tal vez si
05:09hay una mayor certeza, decirlo desde
05:11ahora, la verdad, como lo repito, es una
05:12vacilada, pero vamos al por qué, al por
05:16qué, a pesar de, o sea, por qué se espera
05:19de que, de que hayan más ciclones
05:21tropicales este 2025 también. Este es un
05:25análisis de la anomalía de
05:28temperaturas en, en tanto en el Pacífico
05:31como en el Atlántico, los colores amarillos
05:33representan temperaturas por arriba de lo
05:35normal, y los colores azules por debajo
05:38de lo normal, es decir, en las colores
05:41amarillos representan océanos más
05:44calientes, y en color azul océanos más
05:47fríos. Bueno, para empezar, el primer
05:51factor que se toma en cuenta para una
05:53temporada con mayor actividad es
05:55condiciones neutrales del niño y la niña.
06:00Como bien sabemos, el fenómeno del niño
06:02es un calentamiento en las aguas del
06:04Pacífico Ecuatorial, frente a Perú,
06:07frente a Ecuador, allá por las Islas
06:08Galápagos. El niño, al calentarse el
06:11océano, genera circulaciones
06:12atmosféricas que inhibe o disminuye la
06:14formación de ciclones tropicales. Un año
06:16niño, una temporada de ciclones dentro de
06:18un año niño, es una temporada menos
06:20activa. Y cuando es año niña, es un
06:23enfriamiento en la temperatura del
06:25océano Pacífico Ecuatorial. Un año niña
06:27favorece la formación de más ciclones
06:30tropicales. En este momento, justamente,
06:33estamos en condiciones neutrales. Estamos
06:36dentro de lo normal, en la temperatura
06:38del océano Pacífico Ecuatorial. Es decir,
06:41que no hay ni una situación climática
06:43que incremente la posibilidad o la
06:47formación de ciclones, ni que la
06:49decrezca respecto a cómo se deben de
06:52formar el número de formaciones y
06:54sus intensidades. Pero aún así, se
06:56preguntarán, ¿por qué? ¿Por qué
06:59está pronosticándose una temporada más
07:03activa si definitivamente no hay las
07:05condiciones? Pues no es nada más echarle
07:08la culpa al niño y la niña. En este
07:11caso, pues, tenemos condiciones
07:13neutrales. Esto quiere decir que
07:14técnicamente tendríamos una formación
07:17de aproximadamente 14 ciclones, que es
07:19la media normal, pero ahí se fueron
07:22hasta los 17 y hasta 19. ¿Esto por qué?
07:23Porque por el otro lado, en el océano
07:27Atlántico, en el Golfo de México y en el
07:30Mar Caribe, se puede ver en este mapa
07:31que las temperaturas están por arriba
07:33del promedio. Quiere decir que el
07:36océano Atlántico, el Mar Caribe y
07:37Golfo de México está más caliente de lo
07:39normal. La energía que necesita un
07:43ciclón tropical para formarse o para
07:44intensificarse es el contenido calórico
07:47del océano, calorífico del océano. El calor
07:50latente que libera la evaporación del
07:52océano, toda esa energía es la que
07:54genera la dinamita, el sustento para
07:59que el huracán, el ciclón tropical se
08:01forme. En este caso, vemos claramente
08:04que en todas estas zonas donde, si
08:08ustedes han visto cómo se comportan las
08:12ondas tropicales, los ciclones tienden
08:14a moverse de África, a cruzar el
08:16Atlántico, a cruzar el Caribe, en
08:17ocasiones también moverse hacia el norte
08:19de las Antillas y en ocasiones también
08:21llegar al Golfo de México, la península
08:24de Yucatán, en fin, todos estos
08:26detalles. ¿Qué pasa aquí? Pues las ondas
08:30tropicales que salgan de África o los
08:33ciclones que se puedan formar en el
08:34Atlántico o las ciclones que se puedan
08:36formar o ondas tropicales también que
08:38se formen, que pasen por el Caribe, van a
08:41tener mucha energía de la evaporación
08:43de estos mares y esto va a ser que hay
08:46una mayor posibilidad de que se
08:47que se intensifiquen a un ciclón
08:49tropical. Entonces, el segundo factor
08:51es el calentamiento, bueno, el primer
08:54factor es este, el calentamiento del
08:56océano. Bueno, ya que tenemos claro que
08:58desde este momento ya los mares, el
09:02agua donde van a pasar los sistemas
09:03tropicales, pues es muy caliente y va
09:06a propiciar energía suficiente para que
09:08los ciclones tengan una mayor facilidad
09:11para desarrollarse o intensificarse,
09:12entonces vamos al segundo factor
09:15importante. Regresando a lo del niño y
09:17la niña, este es un pronóstico
09:20probabilístico de comportamiento del
09:22niño y la niña y condiciones neutrales
09:24para los próximos meses. La barra en
09:27gris significa condiciones neutrales, la
09:31barra en azul en condiciones de la
09:33niña y la barra en rojo condiciones
09:35del niño. El pronóstico indica que para
09:40iniciar esta temporada de ciclones
09:41tropicales, junio, julio y agosto, hay
09:43más de un 70% de probabilidad de que
09:46se mantengan condiciones neutrales, es
09:48decir, no vamos a tener condiciones
09:51que hagan que haya más ciclones,
09:54ni condiciones que hagan que haya menos
09:55ciclones. Van a ser condiciones
09:58dentro de lo normal, pero tomando en
10:00cuenta solamente el fenómeno del niño
10:02y la niña. Ya, ya les expliqué que el
10:05factor adicional que está haciendo que
10:07las condiciones sean de más ciclones es
10:10ahora el Atlántico, no el Pacífico. Pero
10:13como pueden ver, de junio, julio y
10:15agosto hasta prácticamente el final de
10:17la temporada, lo que predomina en el
10:19pronóstico es que haya siempre una
10:21mayor probabilidad de que las
10:22condiciones sean neutrales. Y en caso
10:24de que haya algún cambio, pues se ve
10:27que la barrita en color azul es la que
10:29se incrementa a más de un 30, 40%.
10:32En caso de que haya algún cambio, pues
10:34el cambio sería el fenómeno de la niña.
10:36Esto quiere decir que supongamos que se
10:38mantienen condiciones neutrales con un
10:40océano atlántico, un Golfo de México y
10:42Mar Caribe muy caliente, igual a más
10:44ciclones. Pero si hay que cambiar algo
10:47en el transcurso de la temporada, lo
10:48más probable es que cambie a la niña.
10:50Entonces serían todavía más ciclones.
10:53Entonces eso se está considerando el
10:54pronóstico de comportamiento del
10:56niño y la niña. La posibilidad de que
10:59se presente el niño, que hayan menos
11:01ciclones, es menos de un 20%. O sea, es
11:03muy poco probable. Entonces, a largo
11:07plazo, pues no se ve un panorama en el
11:11horizonte en el que pueda haber menos
11:13ciclones o la temporada se afloja. Al
11:15contrario, va a mantenerse por arriba de lo
11:17normal o incluso podría ser todavía
11:19más intensa en lo que es formación de
11:21ciclones en caso de que aparezca la
11:23niña. Aunque aquí las posibilidades de
11:25que la niña aparezca son mayores ya al
11:27final de la temporada. Entonces, en este
11:29caso ya los ciclones ya empiezan a
11:31disminuir y creo que sería tardía la
11:34llegada de la niña, pero pues de todas
11:35maneras hay que seguir vigilando. Eso
11:37sería el segundo factor, el escenario
11:40climático al muy largo plazo en el
11:43transcurso de la temporada y lo
11:46combinamos con el exceso de energía
11:49que hay en los océanos por un
11:50calentamiento, sobre todo en el océano
11:51Atlántico, Golfo de México y en el mar
11:54Caribe. Entonces, una tercera opción, una
11:58tercera situación que mencionó la NOA y
12:00aquí se los presento, es que ellos
12:03consideran que va a haber una una
12:06actividad importante de una
12:08intensificación y actividad importante
12:10de ondas tropicales desde África. Para
12:13que una onda tropical se forme desde
12:15África, tiene que haber allá una
12:18situación térmica que genera una
12:21diferencia de temperaturas que genera un
12:22jet, un jet, le dicen el jet africano, que
12:24se forma al sur del desierto del
12:27Sahara, es una combinación de las
12:28temperaturas cálidas del Sahara y las
12:31zonas más frías o húmeras que hay al
12:33sur de esta zona. Generan un jet, ese
12:36jet genera vorticidad, genera
12:38inestabilidad y empieza a formar ondas
12:40máximos de vorticidad que se
12:43convierten en sistemas de tormenta. Al
12:46salir estos sistemas al golf, al
12:49perdón, al océano Atlántico, pues ya
12:53traen consigo esa inercia de
12:55vorticidad y se convierten en ondas
12:58tropicales y van avanzando en bebidas
13:00en el flujo de los salicios. Pero
13:02imagínense ustedes, si ya las zonas
13:04tropicales van a venir, se van a formar
13:06y van a estar más activas desde
13:08desde el interior de África, por lo que
13:11menciona, que va a haber una mayor
13:13intensidad en el monzón hacia África, en
13:16actividad del jet africano. Entonces, las
13:20zonas tropicales van a salir un poco
13:22más fortalecidas y enseguida toquen el
13:26océano, conforme vayan avanzando por el
13:28Atlántico, van a encontrar un océano
13:30Atlántico más caliente de lo normal y
13:32entonces ya la onda tropical fortalecida
13:35le agregas más energía por abajo, es
13:38más probable que se forme un ciclón o
13:40que se intensifique. Entonces, este es un
13:43tercer detalle que se está tomando en
13:45cuenta. Los ciclones tropicales
13:46obviamente no se van a formar en tierra,
13:48necesitan la energía del calor latente
13:51que viene desde abajo y esto sería una
13:53vez que salgan y se muevan hacia el
13:55occidente, hacia los océanos. Entonces,
13:58este sería un tercer factor, la
14:00actividad importante que podría haber
14:02de tráfico de ondas tropicales saliendo
14:05de África. Mientras más tiempo estén
14:07estos sistemas absorbiendo energía desde
14:09el océano, es más probable que se
14:11convierta en un ciclón tropical y que
14:14también, pues, incluso puedan tener una
14:15intensificación mayor. Bueno, ya tomando
14:20en cuenta este detalle, también me
14:21gustaría mostrarles por aquí los años
14:25análogos, cómo se comportan respecto a
14:27este año. En los colores rojos
14:29se determinan las zonas donde hay una
14:33mayor frecuencia, una anomalía de
14:36frecuencia de formación de ciclones y
14:39en color azul una menor frecuencia.
14:42Definitivamente la zona del Caribe, la
14:44zona norte, la zona de las Antillas,
14:47Centroamérica, Península de Yucatán,
14:48Suroeste del Golfo de México, la parte
14:51central del Atlántico, es donde
14:53existiría una mayor posibilidad de
14:54frontogénesis, perdón, de ciclogénesis.
14:57Frontogénesis es formación de frente,
14:59ciclogénesis es formación de ciclones.
15:01Prácticamente casi todos los años
15:03tenemos más o menos estas mismas zonas
15:05donde se forman. Entonces, tomando en
15:07cuenta que la climatología muestra que
15:09estas zonas en rojo son las que
15:12tienen una mayor formación, donde se
15:15forman más ciclones tropicales, donde
15:16hay una mayor frecuencia de formación, pues
15:18es donde tendríamos que estar más
15:20atentos. Aquí hay que tomar muy en
15:23cuenta la situación, no se está
15:25diciendo que regresando a pronósticos
15:29muy anticipados de posibles impactos,
15:33es un hecho que los ciclones
15:35tropicales que van a ver son muchos y
15:38hay una mayor posibilidad y que hay
15:39ciertas zonas donde hay una mayor
15:41frecuencia de impactos, incluso eso
15:43incluyendo la península de Yucatán, claro
15:45que sí, pero no basándonos en esto,
15:49vamos a afirmar, vamos a asegurar que
15:52este año nos tocaría una situación
15:54porque, pues, a pesar de que estamos en
15:56una zona donde los ciclones, pues, suelen
15:59formarse o impactar,
16:01en ocasiones se desvían.
16:04Ya en un corto lapso de territorio o en
16:10una zona, pueden haber movimientos
16:12muy rápidos, inclusive que los ciclones
16:15de pronto tienen movimientos bruscos,
16:17erráticos. Entonces, sí, hay que tomarlo
16:19en cuenta, repito, hay que estar atentos.
16:22Esto es una advertencia de que hay una
16:24temporada activa y una posibilidad de
16:26que hayan ciclones tropicales, de que
16:28haya posibles impactos, pero no se puede
16:30asegurar, como se ha asegurado lo
16:33anterior, de impactos inminentes, sobre
16:36todo en una zona tan pequeñita,
16:38comparado con donde se forman todos los
16:41ciclones tropicales, o donde se van a
16:43formar. Bien.
16:45Ok, pues, ya para terminar, vamos con la
16:50lista, la lista que de este año.
16:55Noten ustedes aquí, esta es la lista
16:58para este 2025, les aclaro,
17:00esta lista se actualiza cada seis años.
17:04Esta lista en el dos mil, dos mil
17:07diecinueve, se tuvo, ahora se está
17:10repitiendo, este 2025, es una lista que
17:15se repite cada seis años, como les
17:16digo, por eso cuando se mencionó que se
17:18iba a formar Aldin en el Pacífico,
17:21muchos lo creyeron, o sea, sobre todo por
17:23adelantado, porque dijeron el nombre ya
17:25de una vez, pero obviamente el nombre ya
17:28estaba escrito, ya estaba escrito.
17:31Entonces, este es lo que va a ocurrir,
17:34bueno, en los ciclones que se podrían
17:35formar, no sé que se vayan a formar
17:37todos, pero esto sería, la lista sería
17:39Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin,
17:42Fernand, Gabriel, Humberto, Imelda, Jerry,
17:45Karen, Lorenzo, Melisa, Néstor, Olga,
17:49Pablo, Rebeca, Sebastián, Tania,
17:52Juan y Wendy. Esto es lo que vamos a
17:56tener de nombres de ciclones tropicales,
17:58obviamente el primero que nos amenace o
18:00se acerque o se forme, ni siquiera
18:02tendría forzosamente que amenazarnos.
18:06Sería Andrea, ese va a ser el primero,
18:09ahí sí se los puedo anticipar y ya
18:12ponerme mi papel de gurú de, yo les
18:16garantizo que el primer ciclón se va a
18:18llamar Andrea, es mi primer ciclón con
18:21nombre, obviamente así cualquiera, ¿no?
18:23Pero lo que es difícil, lo que es, no se
18:25puede, la verdad hay que reconocerlo, es
18:27saber si a dónde va a pegar Andrea, con
18:30qué intensidad va a pegar Andrea y
18:32cuándo va a pegar Andrea, eso es absurdo,
18:36¿no? Pues ahí tienen, ahí está el
18:39pronóstico oficial de la NOA,
18:42coincidiendo con el de la Universidad de
18:45Colorado y pues a prepararnos, a
18:47prepararnos bien, si hay alguna amenaza
18:50de una formación ya establecida, un
18:54ciclón cerca de nuestra región, pues
18:56estar atento de los avisos que emiten
18:57las autoridades de protección civil,
19:00también si los pronósticos o las
19:02condiciones atmosféricas empiezan a, de
19:04una semana a tres días, empiezan a
19:05mostrar una posible amenaza, también
19:07vemos que los productos del centro
19:09de huracanes ya ponen una zona de
19:12advertencia para que la gente empiece a
19:14prepararse, a prepararse en caso de que
19:17esto ocurra, no, no hay que confiarnos,
19:19afortunadamente en la región tenemos una
19:21buena cultura de prevención,
19:23generalmente los ciclones tropicales nos
19:25han tocado y pues aunque dejan daños y
19:27en ocasiones pues puedan causar incluso
19:29hasta pérdidas humanas, pues también no es
19:33algo que sea tan, tan grande, tan
19:35exagerado, porque mucha gente sí toma
19:38estas consideraciones, sobre todo de las
19:40recomendaciones que dan las autoridades,
19:42las tomas de decisiones basadas en lo
19:45que las autoridades dicen y eso es lo
19:47más importante, para que haya de una
19:48manera organizada una forma de
19:50enfrentar a estos fenómenos que al
19:52final pues no los podemos evitar, pero
19:54sí podemos pues bajar el riesgo y pues
19:58ponernos a salvo de una afectación
20:02mayor y pues tomando las
20:03responsabilidades y pues ahí tienen el
20:05pronóstico, de todas maneras ya saben
20:06que aquí en Meteorología de Yucatán
20:08nosotros les vamos a estar actualizando
20:10de cualquier eventualidad, cualquier
20:11tipo de situación ciclónica que pueda
20:14afectar la región, les deseo un
20:17excelente día, nos vemos a la próxima.

Recomendada