Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/5/2025
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, destacó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mantuvo en 0.2 por ciento el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB).

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Indicadores de la economía mexicana para mostrar la solidez y lo robusto que se ha comportado en este trimestre.
00:09Hoy a las 6 de la mañana se publicó el dato definitivo del Producto Interno Bruto al primer trimestre.
00:16Tuvimos un crecimiento que confirma las estimaciones preliminares.
00:21Fue de 0.8% en su comparación interanual.
00:25El estimado por parte de los analistas era de 0.4%, entonces fue prácticamente el doble de lo que se esperaba,
00:34mostrando una buena marcha y una continua expansión de la economía.
00:41También se conocieron los datos de inflación.
00:45Los más recientes muestran que estamos dentro del índice de variabilidad del Banco de México,
00:50dentro del margen del Banco de México para la inflación subyacente,
00:54que se reportó en 3.97%.
00:59La que sigue, por favor.
01:01Entonces, tenemos datos de producto y de precios muy sólidos en el sector externo,
01:07como mencionaba el Secretario de Economía,
01:10el ruido que hemos tenido en la parte de la negociación comercial.
01:14Sin embargo, los datos duros muestran lo siguiente.
01:17Las exportaciones alcanzan un máximo histórico en marzo.
01:23Y en marzo también tuvimos el superávit comercial más alto de los últimos cinco años.
01:29Entonces, el sector externo mexicano, que ha dado algo de que hablar en los titulares,
01:35muestra una solidez bastante interesante.
01:42Los datos de exportaciones, la balanza comercial, una salud muy robusta por parte del sector externo del país.
01:49Esto es lo que nos convence, digamos, de que la variable más importante de la economía, que es el consumo,
02:02va a permanecer sólido en los próximos trimestres y en los próximos años.
02:07La tasa de desempleo en el último reporte está en mínimos históricos,
02:13de acuerdo con la metodología de la encuesta consolidada a partir del año 2005.
02:19Entonces, tenemos menos desempleo, tenemos más empleo y ese empleo está mejor pagado.
02:26Tenemos aquí la masa salarial reportada por el Instituto Mexicano del Seguro Social,
02:33que es el monto del empleo por los salarios pagados.
02:36Vean cómo hay un repunte muy importante de la tendencia a partir de los gobiernos de la Cuarta Transformación,
02:46que buscan robustecer el salario y la masa salarial.
02:50Entonces, tenemos este factor, que es uno de los determinantes del consumo,
02:54que muestra una marcha muy sólida.
02:58La siguiente, por favor.
03:00Esto se refleja en la confianza del consumidor, la confianza de los hogares.
03:04Está 17% por encima de su promedio histórico.
03:09Tenemos hogares, familias que tienen confianza,
03:13que tienen una buena perspectiva de la economía de sus hogares y de su país.
03:17La siguiente, por favor.
03:21Y esto es algo muy importante, al final de cuentas se traduce en confianza
03:26y es muy importante que desde el gobierno de la República,
03:32desde el gobierno de México, de parte de la Secretaría de Hacienda,
03:36agradezcamos a los contribuyentes de este país por su cumplimiento.
03:41Estas son las tasas de crecimiento de los ingresos tributarios,
03:45los ingresos que vienen de impuestos,
03:48que muestran en el periodo enero-abril, la comparativa,
03:53estamos creciendo a una tasa de 9.9% en términos reales.
03:59Una vez descontada la inflación,
04:02eso permite que la Hacienda Pública tenga ingresos suficientes
04:06para cumplir con sus programas, con sus compromisos constitucionales
04:12para financiar los programas sociales, los programas de inversión
04:16que han sido presentados en estas conferencias.
04:20Este es un indicador que muestra, que sintetiza, digamos,
04:23la buena marcha de la economía nacional
04:25y la salud de la Hacienda Pública del país.
04:30Es cuanto, Presidenta.
04:36Presidenta.

Recomendada