Diana Salazar renunció como fiscal general de Ecuador, tras una gestión (2019-2025) marcada por acusaciones de parcialidad. Criticada por abrir o archivar casos según afinidades políticas, como el caso FLOPEC contra el expresidente Guillermo Lasso, cerrado pese a evidencias. Ahora asume como embajadora en Argentina, en medio de cuestionamientos por servir a intereses del gobierno y grupos de poder.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Luis Guillermo, hola Gladys, qué gusto saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:05Así es, la fiscal general Diana Salazar renunció a su cargo luego de cumplir su periodo y tras más de seis años al frente de esta institución.
00:13Su salida marca el cierre de un ciclo que para muchos representa uno de los periodos más politizados en la historia reciente de la justicia ecuatoriana.
00:21Durante su gestión, Salazar contó con el respaldo de las élites económicas, de los grupos de poder y hay que decirlo también de la embajada de Estados Unidos.
00:30Ahora deja el cargo para asumir como embajadora de Ecuador en Argentina, pero fíjense en este detalle.
00:36El pleno plácito del gobierno argentino fue otorgado el 29 de enero de 2024, más de un año antes de su nombramiento oficial,
00:45lo que ha despertado serias dudas sobre su imparcialidad frente a la Fiscalía y los intereses que realmente defendió.
00:55¿Cuáles son los casos que priorizó? ¿Cuáles se hizo de la vista gorda?
01:00Veamos este informe que nos ha preparado Gabriela Mello.
01:04La Fiscalía General del Ecuador anunció que Diana Salazar renunció.
01:10Salazar se desempeñó como titular de la institución desde 2019 hasta 2025.
01:15Período en el cual su accionar fue cuestionado, empezando porque se abrían y cerraban casos acorde a su afinidad.
01:23El más reciente, el caso Flopek, que investigaba denuncias por peculado y delincuencia organizada contra el expresidente Guillermo Lazo.
01:31Este caso fue cerrado pese a múltiples evidencias.
01:34Es que la justicia en este tiempo, en estos más de seis años con Diana Salazar, ha actuado de manera deliberada.
01:42Ha sido utilizada como mecanismo de ejercicio político más que como jurídico.
01:47Observamos de esta manera cómo es que siempre la justicia está en favor, siempre está en servicio de las clases poderosas.
01:54La Fiscal General del Estado ha hecho un ejercicio de la justicia dependiendo de quién sea.
01:59Y por supuesto impunidad para todos los grupos políticos que hoy sabemos tienen mucho que ver con el narcotráfico en el país.
02:06A lo que añade que el periodo de Salazar deja un legado manchado por la persecución política,
02:12la fabricación de pruebas, la manipulación judicial y lo que muchos han llamado la obsesión por destruir a la revolución ciudadana.
02:20Durante sus últimos días como fiscal, Salazar pidió a la Corte Nacional de Justicia que achieve una investigación previa
02:27que se dirigió en contra del presidente Daniel Novoa y otros funcionarios del gobierno.
02:32Vamos con el caso Villavicencio.
02:35Villavicencio fue asesinado execrablemente durante la campaña electoral del año 2023
02:40y hasta el día de hoy no sabemos quiénes fueron los responsables.
02:43Al punto que la propia viuda de Villavicencio acusó a la fiscal de haberle engañado.
02:50De haberle pedido que acuse directamente al expresidente Correa de ser el responsable del asesinato de Villavicencio sin que eso haya sido cierto.
02:59Tenemos el caso de Ina Papers, el caso del expresidente Lenín Moreno.
03:05No se ha investigado absolutamente nada.
03:08Contra la hora exfiscal también recaen señalamientos de selectividad en la selección de casos de investigación.
03:16Pese a esto, al final fue nombrada como embajadora de Ecuador en Argentina.
03:21Para varios analistas, su designación es la coronación del pacto de impunidad que definió su gestión.
03:28Según el decreto ejecutivo, este cargo se gestionó desde inicios de 2024.
03:33Ella ya sabía desde hace más de un año que iba a ser empleada, subordinada del presidente de la república
03:40y a pesar de eso siguió trabajando como fiscal general durante todo este tiempo.
03:46Entonces yo creo que realmente independencia judicial no existe de ninguna manera.
03:51Y hoy lo que más se cuestiona se va de embajadora argentina cuando la propia fiscalía tenía que investigar casos como los de Progen
04:00y el otro caso el de Novoa Trading, que sorpresivamente hace pocas semanas atrás se archivó un posible caso de narcotráfico.
04:11Por ahora lo que es un hecho es que la Fiscalía General de Ecuador se quede en manos del fiscal subrogante Wilson.
04:19Esto mientras se desarrolla el concurso para la selección del nuevo titular de la institución.
04:25Mientras tanto, se prevé que Diana Salazar abandone el Ecuador en los próximos días.
04:30Gabriel Lamena, Telesur Ecuador.
04:31Hay que mencionar, hay que recalcar el rol protagónico que la Fiscalía tuvo en momentos clave en procesos electorales o crisis políticas.
04:41Su respuesta, perseguir opositores como el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez,
04:46o el excandidato a la presidencia de Ecuador, Andrés Daraus,
04:49o el exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Augusto Verduga.
04:54¿Puede hablarse de independencia cuando una funcionaria ya tenía un cargo diplomático pactado con el Ejecutivo?
05:01Esa es una pregunta que hoy por hoy resuena con fuerza en este país suramericano.
05:07Hasta aquí el informe.