dolar colchón
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es difícil, sobre todo para mí, que vengo del sector privado y siempre fui pagador de impuestos.
00:05Pero creo que tiene una ventaja, que es entender lo que estás regulando y lo que se percibe del otro lado.
00:12¿Le podemos explicar a la gente que nos está viendo las medidas que se dieron a conocer hoy, Juan?
00:19Sí. Primero me gustaría poner en contexto para entender las medidas de dónde venimos.
00:23Es importante entender que venimos de un 50% de informalidad de un organismo que yo estoy a cargo,
00:31que viene de nombrar 3.000 personas en cada una de las últimas administraciones,
00:35que lo inundó de regulaciones y que lo único que hizo fue aumentar la informalidad y bajar la formalidad.
00:43Y creemos firmemente que haciendo lo mismo que siempre no nos va a cambiar la consecuencia.
00:47Por eso decidimos intentar ir por un esquema donde le devolvemos la libertad a los ciudadanos
00:55de disponer de sus ahorros libremente.
00:58¿Está bien?
00:59De hacer con su dinero lo que quieran, sin que nadie los persiga.
01:03Toda persona que ganó su dinero de manera lícita va a poder disponer,
01:10si adhiere a este régimen, de manera libre.
01:14Y las medidas se dividen en tres.
01:18Primero, derogamos una serie de regímenes informativos.
01:23El más importante es el régimen informativo de compras, de tarjetas de crédito,
01:29de débito y billeteras virtuales para consumos personales.
01:33Hasta el día de hoy era una locura.
01:36Cada consumo, sea de 100 pesos al infinito, se le informaba a Arca.
01:42Por ejemplo, yo tengo un mercado pago.
01:43Cada consumo mío se le informaba a Arca lo que yo hacía.
01:50Exactamente.
01:51¿Qué hicimos nosotros?
01:53No se va a informar más a Arca por ningún monto del consumo,
02:00en tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales.
02:03Y esto también tiene que ver con un resguardo de la protección de la información privada.
02:08A su vez, eliminamos todos los regímenes de información que tenían los escribanos por compraventa de inmuebles,
02:17las concesionarias por compraventa de vehículos usados.
02:21Cambiamos los regímenes informativos, algunos ridículos de expensas.
02:24Cada vez que vos pagabas más de 32 mil pesos de expensas, se informaba a Arca.
02:29Cada vez que vos tenías un consumo elevado de electricidad o inusual de electricidad,
02:35gas o agua o telefonía, se informaba a Arca.
02:38También eliminamos algo que el que compró o vendió una propiedad lo tiene bastante claro,
02:43que es el COTI.
02:44El código de oferta de transferencia de inmuebles, a partir de ahora,
02:49ni el vendedor ni el agente inmobiliario va a tener que, de alguna manera, informar el COTI.
02:55Además, también por el resguardo de la información privada,
03:00vamos a prohibir que los bancos soliciten la declaración jurada de impuestos nacionales
03:05y las personas pueden negarse y, en caso que se sientan presionadas
03:11para tener que dar ese tipo de información, van a poder ir a defensa del consumidor.
03:18Esa es una de las baterías de medidas.
03:19La segunda es la actualización de los umbrales de los regímenes de información de Arca.
03:24¿Qué es esto en castellano?
03:26Es, se le informaba a Arca una serie de operaciones a partir de umbrales
03:31que habían quedado, de alguna manera, obsoletos.
03:35Por ejemplo, se le informaban todas las extracciones de efectivo, de cualquier monto.
03:40Bueno, a partir de ahora, como en cualquier país del mundo,
03:43se va a informar las operaciones que superen los 10 millones de pesos
03:48para personas físicas y jurídicas.
03:49¿Cuando retira uno del banco?
03:50Cuando retira uno en efectivo.
03:52¿En el banco o en el cajero?
03:53Sí, sí, en el cajero.
03:54Sí, sí, sí, claro.
03:56También se van a aumentar las transferencias y acreditaciones bancarias.
04:00Antes era de un millón de pesos, ahora va a ser de 50 millones de pesos
04:04para una persona física o 30 millones de pesos de una persona jurídica.
04:08Hoy el Ministro de Economía lo contaba.
04:12Una persona cercana, muy cercana a él, que era un cliente habitual de un banco,
04:16con una operatoria muy importante en ese banco,
04:20y le quería girar un millón de pesos a su mujer y le pedían un informe contable.
04:26Esa locura estábamos viviendo.
04:29O sea, eso desaparece.
04:32Eso desaparece.
04:33Decía Salas vos recién de una billetera virtual.
04:35Sí.
04:36Las transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales era de 2 millones de pesos.
04:40Vamos a elevarlo a 50 millones de pesos para las personas físicas
04:45y a 30 millones de pesos para las personas jurídicas.
04:48Y algunas cosas muy palpables.
04:49¿Nunca fuiste al supermercado y te hicieron cortar el ticket porque superabas un determinado umbral
04:56y que para no informarte te hacían 5 tickets distintos?
04:59Sí.
04:59Bueno, eso porque estabas obligado de informarle a ARCA determinadas operaciones comerciales.
05:05Los límites eran 250.000 pesos en efectivo y 400.000 pesos si comprabas con tarjeta de crédito débito.
05:13Bueno, esos umbrales ahora pasan a partir de 10 millones de pesos.
05:16Con lo cual hasta 10 millones de pesos no hace falta que identifiques para hacer el consumo.
05:23Sí.
05:24Y el tercero, que quizás es el más relevante,
05:27estamos generando un régimen simplificado de ganancias.
05:32¿Qué es esto?
05:35El régimen simplificado de ganancias es básicamente que vamos a mirar la facturación menos los gastos deducibles.
05:43Y no vamos a mirar más ni el consumo ni el incremento patrimonial.
05:47¿Qué quiere decir?
05:48No vamos a mirar más tu gasto personal.
05:52¿Cómo va a funcionar esto?
05:53A partir de junio, del primero de junio, vos podés adherir a este régimen de declaración jurada de ganancias simplificadas.
06:00Vas a cargar las facturas que hiciste, vas a cargar tus gastos deducibles.
06:05En la presentación de mayo del 2026, de tu año 2025,
06:11te va a salir el monto a pagar en base a esta facturación.
06:15Si estás de acuerdo, lo pagás.
06:17Si no estás de acuerdo, podés rectificarlo.
06:19Pero no te vamos a mirar los consumos y no te vamos a mirar el incremento patrimonial.
06:23No en esta declaración jurada, ahora que vence ahora.
06:26Es la que sigue, la del año que viene.
06:30Exactamente.
06:30La que se hace en el 2026 con respecto a la del 2025.
06:34Es eso.
06:35Insisto, vas a disponer libremente de tus ahorros para hacer consumos personales
06:41o para hacer compras que signifiquen un incremento patrimonial.
06:44Sí.
06:45Ahora, ¿por qué dijo Adorni aquí que esto es más importante que el CEPO?
06:51La salida del CEPO.
06:52¿Por qué?
06:53Y porque esto es una medida que le permite disponer a los argentinos de sus ahorros libremente
06:59y que nos permite generar los incentivos correctos para poder, de alguna manera, acercarnos al sistema.
07:06Teníamos un régimen plagado de regulaciones que nos expulsó del sistema.
07:11La discusión hoy técnica es si tenemos 5 veces o 10 veces la base monetaria fuera del sistema o bajo el colchón.
07:20Bueno, tenemos que dar los incentivos correctos para que estos fondos vuelvan a estar en el sistema.
07:25Y la verdad que los incentivos correctos son estos, son simplificar, liberar, tener acceso al crédito,
07:31que la gente quiera tener una historia crediticia, quiera tener patrimonio.
07:34¿Para qué?
07:35Para que en vez de comprar un par de zapatillas en 18 cuotas, se pueda comprar una casa o un departamento a 30 años.
07:41Esos son los incentivos correctos.
07:42Como ocurre en cualquier parte del mundo.
07:44Exactamente.
07:45Ser un país normal.
07:45Y que la gente pueda disponer libremente de lo que ganó de manera lícita.
07:51Ahora, ¿qué pasa con aquellos que tienen dinero ilícito?
07:54Porque también yo he escuchado mucho en las últimas horas,
07:56Argentina se convierte en un paraíso narco, terrorista, de lavado de guita,
08:03que proviene del narco, del terrorismo, etcétera, etcétera.
08:07Lo primero que quiero aclarar es, hay un ejemplo muy claro,
08:10vos ibas a comprar un auto usado y lo informabas.
08:14Vos, el vendedor, el registro automotor, la concesionaria,
08:18el banco que recibía la plata y el banco que entregaba los fondos.
08:24¿Hace falta todo ese exceso de regulación?
08:26¿Hace falta que toda esta gente esté trabajando para hacer lo mismo?
08:29No.
08:29Con que el registro automotor tenga registro de esa información
08:34y el banco bancarice esos fondos, con eso sobra.
08:38Y estos controles no se van a relajar.
08:41Pero cada uno de los organismos se va a dedicar a trabajar
08:43de lo que tiene que trabajar.
08:45Arca para fiscalizar y recaudar,
08:47el Banco Central para entender sobre la integridad del sistema financiero,
08:51la UIF para prevenir el lavado de dinero.
08:54Pero mirando realmente lo importante,
08:57nos vamos a enfocar aún más en perseguir a los corruptos,
09:02a los narcotraficantes y a la gente que hace delitos graves.
09:08Y eso es lo que prescriben todos los estándares internacionales.
09:12¿Por qué?
09:12Porque es mucho más peligroso que la plata esté fuera del sistema.
09:14O sea, GAFI sabe lo que vamos a hacer.
09:17Sí, y lo pone en el principio 1.
09:19El Fondo Monetario sabe lo que vamos a hacer.
09:21Saben.
09:22Saben lo que vamos a hacer.
09:23Y está...
09:24¿Y están de acuerdo con esto?
09:26Está en el marco de todos los estándares internacionales
09:28y está en la recomendación 1 del GAFI.
09:31Está en la recomendación 1 del GAFI.
09:33¿Por qué solamente autos usados y no autos cero kilómetros?
09:37Porque al principio, antes de conocerse las medidas,
09:40se decía que era para sacar la plata del colchón,
09:43para comprar un auto, una casa, una moto, un electrodoméstico, lo que sea.
09:50Porque el auto nuevo ya lo habíamos sacado
09:53y no habíamos sacado la regulación de los autos usados.
09:57Ya se había exonerado de hacer información sobre los registros.
10:00¿Y bien con los dólares del colchón uno va a poder ir a comprar en efectivo el auto cero kilómetro?
10:07Va a poder ir a comprar el auto y va...
10:08Nadie va a preguntar dónde sacó la plata.
10:12Va a poder ir hoy, podés ir a comprar el auto con los fondos y depositarlo.
10:17Va a ser lo mismo, tenés que depositarlo en la cuenta del vendedor.
10:20Primero hay que depositar la plata o voy directamente con la plata en efectivo.
10:25¿Cómo es?
10:25En cualquiera de las dos opciones es lo mismo.
10:26Cualquiera de las dos opciones.
10:27Porque vos podés ir y depositar la plata o vos podés ir al vendedor depositar la plata.
10:31Con lo cual se van a bancarizar los fondos.
10:32Ah, ok.
10:34Esa operación ante Arca no se va a denunciar.
10:41Ahora bien, como bien explicó el vocero,
10:43la UIF está haciendo los cambios en el marco regulatorio
10:48para adaptarlo al espíritu del decreto que está sacando en el día de hoy el presidente de la Nación.
10:53Ok.
10:54Sí, Willy.
10:55Sí, justo le quería preguntar, Juan, sobre...
10:58Imaginémonos que, bueno, a partir del 1 de junio una persona va al banco
11:03y lleva, pongámosle, 60.000 dólares cash.
11:08¿Qué puede pasar y cómo debe reaccionar si el banco le pide declaración jurada de ganancias o bienes personales?
11:16Claro.
11:18Bueno, lo primero que va a ser...
11:20Primero que hoy no tenés ningún tipo de problema en depositar los fondos en el banco.
11:25Está bien, hoy seguramente si vas con los fondos al banco te los recibe
11:27y después el banco actuará en consecuencia.
11:30Si te pide origen de los fondos,
11:32si adherimos, alguien adhirió al sistema de declaración jurada de ganancias simplificadas,
11:38le va a presentar la constancia al banco de que adhirió este sistema.
11:42Pero eso va a ser el año que viene, ahora.
11:43No, a partir de ahora. A partir del 1 de junio podés adherir al sistema.
11:47Ok.
11:48Ok, ok. Pero volviendo al...
11:51Claro.
11:51Va Willy con los 60.000 dólares al banco.
11:54Y el tipo del cajero le dice, no, mire, ¿sabe qué?
11:57No sé de dónde sacó usted la guita.
12:00¿Qué hago?
12:02O si le pide, Juan, declaración de bienes personales.
12:07Bueno, vamos de nuevo.
12:08Primero, insisto, ARCA va a prohibir que se pide ese tipo de información
12:12porque viola el secreto fiscal.
12:13Segundo, lo que le va a comunicar ese ciudadano al cajero del banco
12:19es que adhirió un régimen validado por ARCA
12:21donde hay un régimen de ganancias simplificado
12:25donde no vamos a mirar los incrementos patrimoniales.
12:30Como no vamos a mirar los incrementos patrimoniales,
12:32van a ser fondos lícitos.
12:34¿Está bien?
12:34Si ARCA no me los mira, usted, señor cajero, no me lo tiene que mirar.
12:38Usted, señor banco, no me lo tiene que mirar.
12:40Si no me doy medio avuelta, me voy a otro banco,
12:42que sea lo que me reciba la plata.
12:44Sí, porque hay bancos que a veces por no cumplir normas
12:46cierran cuentas así, directamente.
12:50Se les va la mano a algunos bancos.
12:52Yo creo que a los bancos se les va la mano en ese sentido
12:54y muchas veces también el exceso de regulación
12:56hacía que los bancos tomen medidas para tomar cobertura.
12:59Son más papistas que el Papa.
13:00Sí, y no, y tenían este tipo de ridiculeces que tenían que informar
13:04cualquier restracción en efectivo a partir de 200 pesos
13:07o que cuando hacías una transferencia de una cuenta arriba
13:10de un millón de pesos, ARCA te exigía que por más de que sea
13:12tu hijo o tu mujer, tengas que justificar los fondos.
13:14¿Y el Banco Central también le va a dar esta orden a los bancos?
13:18Yo creo que esta es una medida que quedó muy claro,
13:21que va a tener tres partícipes, que son Banco Central,
13:25ARCA, y como bien dijo el vocero Manuel Adorni,
13:30UIF, a la brevedad está sacando la normativa necesaria
13:33para cumplir con el espíritu de la norma.
13:36Claro, claro.
13:36Sí, Gaby.
13:37¿Qué tal, Juan? Buenas tardes. ¿Cómo le va?
13:40Todo lo que ustedes hoy comentaron y que va a ser vigente
13:43a partir del 1 de junio son resoluciones administrativas
13:46del organismo de Contralor.
13:48¿Tienen pensado enviar, porque del otro lado está la legislación,
13:51está la ley penal cambiaria, la ley penal tributaria, etcétera?
13:53¿Tienen pensado enviar esto al Parlamento
13:57para modificar lo que hoy actualmente está vigente?
14:00Sí, claramente estas medidas se complementan
14:03por la presentación de un proyecto de ley
14:07que va a modificar tanto la ley penal tributaria
14:09como la ley de procedimiento tributaria
14:11para blindar a los ciudadanos que adhieran a este régimen
14:17de que no puedan ser perseguidos por futuras administraciones
14:21y donde va a aumentar los montos de la penal tributaria
14:26y donde va a reducir los plazos de prescripción de los delitos.
14:31Sí.
14:31Estamos trabajando en eso y se va a presentar
14:33en las próximas semanas al Congreso.
14:35Al Congreso.
14:35Pregunta que me hace alguien, ¿qué pasa con el impuesto al cheque
14:39y a los débitos y créditos?
14:41¿Lo van a mirar, lo van a cambiar, lo van a sacar?
14:45Yo creo que el Ministro de Economía es muy claro,
14:50el Presidente de la Nación es muy claro.
14:52A medida que se consolide el superávit fiscal
14:55se van a ir a revisar los regímenes impositivos
14:57porque la idea de todo este tipo de medidas
15:00es que se aumente la base de contribuyentes para reducir impuestos.
15:03Sí, el otro día el Presidente habló acerca de los 19 impuestos
15:07que ya ha sacado el gobierno.
15:10¿Cuál es la clase social que tiene dólares abajo del colchón?
15:13¿Se sabe?
15:15No sé si se sabe, pero en estos días hablamos con un montón de gente.
15:21Yo creo que es totalmente democrático.
15:24Todos los argentinos de bien que trabajaron estos últimos años,
15:28el Estado los obligó a proteger su ahorro.
15:31Los obligó a estar en negro.
15:34Sí, o ni siquiera. Es lo que bien explicó Manuel.
15:39De cualquier estrato social, la gente se vio obligado,
15:45aunque sus ingresos fuesen en blanco, a protegerlos.
15:48Claro.
15:49¿Y cómo los protegía? ¿Cómo conocía?
15:51Improbablemente compraba dólares para proteger esos ahorros,
15:54pero tenía prohibido el acceso a los dólares.
15:57Ahora bien, lo forzaste por el exceso de regulación
16:01a ir a la informalidad.
16:04Sí, y a guardarlo abajo del colchón.
16:06Le agradezco.