Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
En conversación con Exitosa, el Gral. PNP Manuel Vidarte, director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, precisó que la norma que obliga al uso de chalecos y cascos certificados para motociclista entra en rigor hoy en ocho distritos de Lima y Callao. Sin embargo, se extenderá a todo el país a partir del 21 de junio.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La norma rige en los distritos de Lima Metropolitana, los distritos de Ate, Caraballo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan del Urigancho, Vía María del Triunfo y Vía El Salvador, que son los distritos declarados en estado de emergencia de Lima Metropolitana y en el Callao.
00:17Y en el Callao, en el Callao sí entero, pues toda la provincia.
00:20Sí, en Callao, toda la provincia constitucional de Callao.
00:22Sí, así es.
00:23Ahora, usted acaba de decir hace un instante que están haciendo como una especie de campaña preventiva informativa.
00:28En los distritos declarados en emergencia, ¿ya se va a imponer la sanción correspondiente?
00:35Los estamos, los estamos, todo en estos momentos estamos realizando una campaña informativa, dando la oportunidad de que los conductores de las motocicletas puedan también, este, puedan tomar sus providencias y cumplir con la norma.
00:53Manuel, muy buenos días, buenos días a nuestros oyentes, información en vivo desde el cruce de las avenidas Garcilaso de la Vega y España, en el distrito de en el cercado de Lima.
01:07En estos momentos, la Policía Nacional del Perú está realizando un operativo contra motorizados en sí, en el marco de esta norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
01:18Cascos y autorizados y chalecos con placas es obligatorio en estado de emergencia.
01:23En todo el país será desde el 21 de junio.
01:27Así que mucha atención también a todos nuestros amigos del volante y en estos momentos vamos a conversar con el general Vidarte, quien también está enlazado a través de nuestra señal de televisión.
01:39General, estamos en vivo para exitosa.
01:41En estos momentos para que le damos la oportunidad para que así también pueda aclarar a la ciudadanía esta confusión que hay con la norma de cascos y chalecos.
01:50Gracias por parte de la Policía Nacional del Perú.
01:56Traemos un saludo para toda la ciudadanía.
01:58Estamos haciendo en estos momentos una campaña informativa para toda la población y especialmente para la comunidad de moteros, la comunidad de nuestro.
02:06Que ahorita estamos realizando una campaña de orientación, de educación para lo que es la aplicación de esta norma, el decreto supremo 006 del 2025 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
02:17Entonces, aquí se han modificado algunos artículos con respecto a lo que es el decreto supremo 007, que no es el caso, pero donde se aplican las infracciones por conducir con un casco de seguridad que no tenga las condiciones mínimas o las especificaciones técnicas que se requieren de acuerdo a la norma.
02:40O también por no portar el chaleco identificatorio de lo que es con que tenga el número de la placa de rodaje.
02:48En general, en estos momentos la duda en sí es que fuera de los distritos en estado de emergencia, los motorizados por el momento pueden transitar sin chalecos y cascos.
03:00Bueno, la norma indica que en los distritos que están declarados en emergencia ya es vigente el uso del chaleco y el uso del casco reflectante, el chaleco reflectivo con el número de placa en la parte posterior.
03:17Pero en los distritos que no están declarados en emergencia a nivel nacional, correría dentro de los 60 días calendario de la aplicación de lo que es la resolución directoral que aprueba las especificaciones técnicas de los cascos y los chalecos.
03:35Desde el mes de junio, aproximadamente sería el 21 de junio, si no me equivoco.
03:42En general, en estos momentos estamos también enlazados con nuestro compañero en estudio, Manuel Rosa, quien tiene diversas consultas también para él. Manuel, el general te escucha.
03:51Gracias, Omar. General, entonces, de manera específica, la norma rige ahora en Lima Metropolitana para ocho distritos.
04:01Buenos días. Es correcto lo que usted ha dicho, lo que yo le acabo de entender, que es a partir de hoy, la norma rige en los distritos de Lima Metropolitana, los distritos de Ate, Caraballo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan del Urigancho, María del Triunfo y vía El Salvador, que son los distritos declarados en estado de emergencia de Lima Metropolitana y en el Callao.
04:25Y en el Callao, en el Callao sí entero, pues toda la provincia.
04:29Sí, en Callao, toda la provincia de Constitución del Callao. Sí, así es.
04:32Ahora, usted acaba de decir hace un instante que están haciendo como una especie de campaña preventiva informativa.
04:38Sí, sí.
04:38En los distritos declarados en emergencia, ¿ya se va a imponer la sanción correspondiente?
04:43Los estamos, todos en estos momentos estamos realizando una campaña informativa, dando la oportunidad de que los conductores de las motocicletas puedan también tomar sus providencias y cumplir con la norma.
05:02Ok, entonces, a pesar de que el día de hoy entra en vigencia esta norma en los distritos declarados en emergencia de Lima y del Callao, ¿no se va a imponer papeleta todavía?
05:13¿Hasta cuándo?
05:14Solamente respecto, solamente respecto a esas tres infracciones.
05:19La G-59, G-68, G-69.
05:21En estos momentos acá también nosotros estamos haciendo un operativo de lo que son vehículos menores en la que se hace el control de identidad y a la vez también estamos aplicando las infracciones correspondientes en caso que ellos no cuenten con alguna infracción adicional.
05:33¿Y hasta cuándo van a estar en este proceso de campaña informativa preventiva?
05:38Estamos en evaluación, lo estoy todo consultando con nuestro comando institucional y también en coordinación también con el Ministerio de Transportes y con el Ministerio del Interior.
05:47¿Y hay qué tiempo? ¿Calculan una semana probablemente?
05:49Entonces, veamos, tal vez vamos viendo, no vamos viendo cómo es el desempeño y simplemente nosotros ya para comenzar a lo que es la aplicación de la norma.
05:58Ok. Ahora, ¿para qué tipo de motocicleta se ha establecido este asunto? Porque el día de ayer usted señalaba que para motos y el tope era de 500 centímetros cúbicos, ¿no?
06:08Es la, sí, para la categoría L1 y L3.
06:12¿Y qué características son las de L1 y L3?
06:14L3 hasta menos de 50 centímetros cúbicos y L1, ¿no? Menos de 50 centímetros cúbicos y la L3 es mayores a los 50 centímetros cúbicos motolineales, las motolineales.
06:26¿Y estas motitos eléctricas que ahora hay enorme cantidad en Lima, ¿esos están dentro de la L1?
06:30Sí, sí, sí, uf. Ah, no, ¿cuáles? Las motos eléctricas no están en otra categoría. Son motos de, son vehículos de movilidad personal. Esas no están dentro de esto.
06:41¿Esas motos no están obligadas a usar lo que la norma manda?
06:44No, sí, no, porque no tienen casco, perdón, no tienen placa de rodaje.
06:49Ok.
06:49Pero sí tienen otra reglamentación también, ¿no? Que tienen otro tipo de...
06:52Sí, sí, pero estamos hablando específicamente de la resolución directora número 008. ¿A ellos no se les aplica?
06:58Sí, sí, sí, a ellos no.
06:59Ok. Vamos a estar atentos entonces el 21 de junio para el resto del país, ¿no?
07:02Estamos con el asesor.
07:04Ok.
07:05Bien, Manuel, parte entonces de las declaraciones que ya nos ha dado el alto mando policial para los 95.5 del FM Lima exitosa, la voz de los que no tienen voz.
07:14Ok.

Recomendada