Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
A pocos días del 25 de Mayo, Posadas ya respira el aroma a patria. Desde distintos puntos de la ciudad, locales gastronómicos se preparan para recibir la fecha con platos tradicionales como el locro y las empanadas, infaltables en cualquier mesa argentina durante los festejos patrios. Misiones Online recorrió algunos de los espacios que ya comenzaron con los preparativos para un nuevo Día de la Patria.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya estamos cerca de otro locrea del 25 de mayo que es tradicional en este negocio que siempre hacemos.
00:08Bueno, contanos un poco qué nos le puede faltar al tradicional locro de la pérgola.
00:13Y bueno, lo que nos le puede faltar es la mejor carne, por ejemplo, que tenemos y mucha verdura, es todo.
00:21Y bueno, y también la cantidad de horas que estamos, casi 10 horas, es mucho.
00:30¿Desde qué hora más o menos empiezan a trabajar?
00:32Empezamos a las 11 de la noche y para las 10 del otro día ya está.
00:36Bueno, ¿qué cantidad de porciones preparan cotidianamente?
00:41En este 25 me preparan 800, por la altura del mes, la gente no cobraba otra vía.
00:48El primero de mayo ya todo el mundo cobra, ya hay más plata.
00:53Pero igual, vamos a llegar a 800.
00:55¿800 porciones son alrededor de 8 ollas?
00:588 ollas de mil litros, de 100 litros, de 100 litros.
01:028 ollas de 100 litros.
01:03¿Y cuánta gente trabaja para armar este locro?
01:07Y 6 personas, 6 personas.
01:09Porque nosotros, por ejemplo, tenemos una cámara frigorífica que ya le estamos preparando.
01:14Tenemos todo cortado, la carne, tenemos todo cortado, la verdura que ya estamos cortando y todo ya tenemos preparado.
01:25Entonces ganamos tiempo para hacer.
01:27Bueno, ¿y la porción cuánto va a estar?
01:28Y 7 mil, 7 mil bastante.
01:317 mil pesos.
01:32Sí, pero son doble casi, son doble casi, bien servidos, no, una porción chiquita.
01:38¿Hay que traerle el recipiente a ese día?
01:40Ahora sí lleva más la gente, sí lleva más.
01:43Bueno, y contanos, ¿hay que hacer reservas o ese día se puede venir a comprar?
01:47No, no se puede venir a comprar nada más, porque a veces la gente reserva y no viene, compra a otro lado, qué sé yo, y queda.
01:55Entonces, la hora de llegar, la vamos vendiendo, como es mucho.
02:00Y entre las comidas típicas, también van a ser asado ese día y empanadas, ¿puede ser?
02:05Asado y empanadas, mucha empanada, y asado también.
02:10Las empanadas de carne, frita, horno, ¿cuáles son las que tenés?
02:13De carne, de verdura y de pollo.
02:17Bueno, ¿y el precio?
02:19Y 12 mil pesos allá, 12 mil pesos, más o menos.
02:22Excelente. Bueno, y el asado también va a estar para quien quiera venir a comer acá, sin necesidad de irse, ¿no?
02:27Sí, asado sí, huele a pollo, chorizo, morcilla, moleja, cerdo, de todo.
02:36Bueno, Toni, gracias por recibirnos y esperemos que la gente venga otra vez a compartir este tradicional.
02:40Exactamente, porque imagínense que el primero de mayo vendimos mil litros y casi, casi faltó.
02:46Casi faltó, es increíble que la gente como responde.

Recomendada