Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
El doctor Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, aspirante a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, ha forjado una sólida trayectoria como abogado, académico y servidor público, siempre desde una profunda convicción por la justicia y el servicio al
país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy me acompaña un hombre que quiere cambiar el sistema en México, quiere escuchar, quiere
00:26ver desde esta trinchera como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad
00:32de México, quiere ver que las leyes se cumplan. Él es Juan Carlos Reyes Torres y hoy me acompaña.
00:40Gracias Fernanda por la oportunidad que me das de estar cerca de tu auditorio, de tu
00:45gran público y siempre la escuchaba en la radio, nunca imaginé que iba a tener algún
00:50día la oportunidad de verla en vivo. Gracias, gracias, gracias. ¿Qué opinas de esta elección?
01:00¿No es una locura? Sí, mira, es algo inédito. Todos estamos aprendiendo. Provenimos de una
01:07reforma constitucional aprobada legalmente. Diputados, senadores, legislaturas de los estados la
01:15aprobaron. Y pues es algo nuevo, nuevo incluso en el mundo. No hay muchas experiencias. Y bueno,
01:24pues deseamos que nos salga bien. Es una reforma importante, te voy a decir por qué. En la legislación
01:30anterior solo escogía el presidente de la República a los ministros de la Corte y los enviaba al Senado
01:37a través de una terna y el Senado los 128 aprobaban o rechazaban. Casi siempre aprobaban. Yo creo que
01:44ahora que todos vamos a elegir a los ministros es mejor. ¿Tú qué crees? ¿Que sea mejor que
01:49escojamos todos o que escoja uno? Bueno, creo yo fui y lo sabes, Juan, en contra completamente de
01:57esta reforma, pero ya estamos en este camino. Sí. Porque fue tan pronta que no nos dio tiempo de
02:04digerir y de decir quién va a votar y quién se va a postular. Y luego, ¿cómo nos va a dar a nosotros
02:10ciudadanos? Pues elegir a más de tres mil. Yo por qué voy a elegir al piloto del avión
02:16cuando yo no sé de eso? Y entonces, pues, ¿quién va a saber cómo maneja? Ya me explico. O sea,
02:23fui de las que puse. Yo no le atoro, pero ya estamos en el camino y tenemos que ir a votar
02:28todos. Y empezamos a conocer a los posibles pilotos. Sí. Y hay de todo. Hay gente capaz,
02:34hay gente con experiencia, hay gente preparada, hay gente muy joven que va a adquirir experiencia,
02:40gente muy joven que acaba de terminar de estudiar, pero es honesta o es transparente. Nuestro
02:47sistema judicial como estaba no satisfacía a la mayoría de la población. El 80% de los
02:54juicios son en el fuero común y el 20% es fuero federal. Entonces, para el ciudadano común
03:01que tiene un problema sencillo técnicamente, técnica, jurídicamente hablando, ahora va
03:08a tener la oportunidad de conocer a sus juzgadores. Normalmente los jueces, yo ahorita soy magistrado
03:12federal, no recibes a la gente. No, no. Recibes a los papeles y tres minutos y ya. Entonces,
03:20ahora nos vamos a obligar a recibir a la gente a quien sea, porque si no lo recibimos, ¿cómo
03:25van a votar por mí? Pero a ver, ahora que eres magistrado del Tribunal de Disciplina
03:32Judicial de la Ciudad de México. Correcto. Boleta Rosa, eres el candidato número 28,
03:38Juan Carlos Reyes Torres. ¿Qué es esto? Fíjense, ¿eh? Cómo ni nosotros sabemos. ¿Qué es magistrado
03:45del Tribunal de Disciplina Judicial? ¿Qué es eso? Te lo pongo muy sencillito. Es como
03:50en el fútbol. Ajá. Hay jugadores de primera, de segunda, de tercera. ¿Ok? Y los jueces
03:58que tienen más alto rango en nuestro país se les llaman ministros. Ajá. Suprema Corte
04:03de Justicia. Son poquitos, saben mucho. Son nueve, cinco mujeres, cuatro hombres. Resuelven
04:08lo más difícil del país. Los asuntos más cuantiosos, los más complejos. La Constitución.
04:13Entre normas, constitucionalidad, convencionalidad, en fin. Abajo de ahí están los magistrados.
04:20¿Verdad? Y abajo de los magistrados están los jueces. O como lo vemos en la cuestión
04:28de la religión católica. Hay sacerdotes, hay obispos y hay arzobispos. Un arzobispo
04:34vive una jurisdicción, un territorio muy grande, un obispo, un territorio más pequeñito
04:39y el cura de nuestra parroquia, pues nos va a la parroquia. Entonces así son los jueces.
04:45Ahora, actualmente hay un órgano de disciplina y de control administrativo que se llama Consejo
04:51de la Judicatura Federal. Ajá. En el caso de la Ciudad de México hay un Consejo de la
04:56Judicatura. De la Ciudad de México. Bien. ¿Qué es este que tú buscas? Ese va a desaparecer.
05:02Ah. En su lugar nace este tribunal. ¿Por qué le dan estantos de tribunal? Ah, porque
05:09este tribunal va a sancionar no en los asuntos en general, sino a los jueces y a los magistrados.
05:15¿Qué les va a sancionar? Cuando se equivocan. ¿Tú crees que los jueces mexicanos se equivocan
05:20o que no se equivocan? No, claro que se equivocan.
05:23Por supuesto. Muchos son incentivados para que se equivocan.
05:25Ah, hombre. Correcto. Hay casos.
05:27Entonces este tribunal va a investigar casos de corrupción, casos de incumplimiento de
05:34la ley y los va a sancionar. Es la primera vez en la historia en que a ese grado, a ese
05:41nivel, vamos a estar vigilando a los jueces de la Ciudad de México. A mí me tocaría, si
05:46gano, vigilar a jueces y magistrados de la Ciudad de México, de casi todas las materias.
05:52Con un gran equipo de trabajo, porque ¿cómo le harías solo? Es una locura.
05:56Siempre los jueces y magistrados y ministros tienen mucho trabajo. Yo ahorita, por ejemplo,
06:01tengo dos mil quinientos expedientes vivos en mi trabajo actual.
06:05¿Cuánto? ¿Estás ahorita en funciones?
06:08Sí.
06:09¿Haciendo tu campaña?
06:11Cuando acaba mi horario laboral, tantito hago campaña, pero sábados y domingos muy
06:16duro.
06:16¿Qué te pasa?
06:17Ahora, me gusta mucho hacer campaña. ¿Por qué?
06:19Porque yo tenía años que no recorría la ciudad y sigo yendo a pueblos. Acabo de ir
06:25a uno a Tlalpan, donde no tienen agua, donde no tienen servicios, donde la pipa vale mil
06:31doscientos pesos y no juntábamos entre todos para comprar la pipa. Y son realidades que
06:37existen dentro de la ciudad de México.
06:38Y no sabemos si la misma autoridad la corta para entonces venderte la pipa.
06:42No, ni siquiera hay infraestructura física.
06:44Ah, además.
06:46O sea, están hasta arriba, ya han pegado a Morelos. Y entonces dices, hay tanto por
06:51hacer. Y los servidores públicos todos nos debemos dedicar a ayudar a los demás.
06:57No importa que seamos jueces, diputados, alcaldes, no importa. Lo que sea, tenemos que ayudar.
07:02Escribes autonomía de los pueblos originarios y afromexicanos. Fíjate que pocas veces he visto
07:09que alguien menciona, Juan Carlos, el tema de los afromexicanos.
07:15Sí.
07:16Que estás hablando, el centro más o menos de Oaxaca, el Istmo de Tehuantepec, Guerrero.
07:24O sea, sí hay afromexicanos.
07:27Hay hasta en Monterrey.
07:29A ver, cuéntanos qué encontraste con tu libro.
07:32Bueno, mira, recuerda la época colonial cuando los españoles deciden explotar la minería.
07:38Había ayudado de muchas órdenes religiosas, en particular los jesuitas, que van fundando
07:44grandes reservas y van metiendo la minería.
07:49Bueno, el indígena no tenía la fortaleza física para hacer ese trabajo.
07:54Y entonces los misioneros dicen, hay que traer a alguien que nos ayuden.
07:58Y vienen las primeras oleadas de comunidades negras de África, directamente desde África.
08:05Y empiezan a poblar grandes comunidades.
08:09En San Cristóbal de las Casas, por ejemplo, la catedral que es hermosa, a un ladito hay una capilla.
08:15Y esa capilla era exclusiva para los negros, porque no les permitían ir a la gran catedral de los blancos.
08:22Y después nos mezclábamos.
08:23Nos mezclábamos con los indígenas.
08:26Y los indígenas con los blancos.
08:28Y es lo que somos hoy los mexicanos.
08:29Pero hay regiones donde todavía el 100% de la población es de raza negra.
08:35Mira, déjame pedirle a producción que nos ponga una imagen, por favor, de los hombres de Ébano,
08:43que están cerca, por ahí en Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec.
08:47Por ahí, vean esta imagen.
08:50Esto tú vas a decir, Fernanda, esto es África.
08:53No, es México.
08:55Claro, claro.
08:58Y bueno, pasaron 300 años, más de 300 años, para que el Estado mexicano volteara a verlos, a ellos y a los indígenas.
09:08Acuérdate que hubo una rebelión muy fuerte en Chiambas, en 1994.
09:15A mí me tocó trabajar en la Secofi, me tocó estar en los grupos que ayudábamos a los que negociaron el Tratado Libre de Comercio.
09:21Que fue una gran decisión del presidente Salinas.
09:25Pero nunca volteamos a ver a los pobres, se los olvidaron.
09:28Y el primero de enero de 1994 se levantan en armas los indígenas.
09:32¿Te acuerdas?
09:33Y dicen, oigan, ¿y nosotros qué?
09:36Ah, pues no están en el Tratado.
09:37Aquí estamos, existimos.
09:39Pero no queremos integrarnos a los Estados Unidos.
09:42No queremos el Tratado.
09:44Queremos seguir cultivando nuestros cultivos ancestrales, el maíz originario.
09:50Queremos seguir educando a nuestros hijos con nuestras lenguas.
09:53Y bueno, fue un rompimiento cultural que produjo después los acuerdos de San Andrés
10:00y las reformas constitucionales de Salinas, de Serio, pero sobre todo la de Fox,
10:06en donde ya se les menciona, pero no se resuelve el problema.
10:09Y es hasta el 5 de febrero del 2024, cuando el presidente López Obrador envía al Congreso
10:16una iniciativa de reformas profunda, fuerte, definitoria, ya de veras,
10:22donde ahora los pueblos originarios y también los afromexicanos van a ser sujetos de derecho público.
10:28¿Qué significa eso?
10:30Que van a tener el estatus jurídico más alto que pueda tener una comunidad,
10:36a tal grado que puedan contratar, que puedan recibir concesiones, que puedan hacer negocios,
10:41que puedan firmar contratos, que puedan vender marcas, que puedan vender sus textiles,
10:47que puedan vender sus diseños, que puedan recibir ayuda internacional y nacional.
10:51Pero lo más importante es que ahora el gobierno federal, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales
10:59tendrán la obligación de darles recursos.
11:02¿Recursos para qué? Para la educación bilingüe, para la salud, que incluso incorporen sus prácticas milenarias.
11:09¿Plan México entra ahí, Juan Carlos?
11:12Plan México no entra ahí, pero se va a ir incorporando porque la iniciativa de reformas es amplísima.
11:17Ya nuestra presidenta Sheinbaum creó una comisión intersecretarial en donde entran dependencias
11:24de la Administración Pública Federal centralizada y para estatal.
11:28Entran un sinnúmero de organismos públicos que se van a encargar de dotar a los indígenas
11:35de los recursos y de los programas que ellos...
11:37Y asesorarlos.
11:39Y asesorarlos.
11:40Legalmente, económicamente.
11:42Justo, justo.
11:43No, es importante.
11:44Y asesorarlos a la reforma.
11:45¿Por qué es tan importante?
11:47Porque la población más abandonada, los más pobres de los pobres, que son los indígenas,
11:52por primera vez van a tener ahora sí la obligación de ser atendidos.
11:57A ver, Juan Carlos, ¿el indígena es el personaje, es la persona, es el humano más pobre de México?
12:07Sí.
12:07¿Aun cuando tenga piso de cemento, sus hogares?
12:16Bueno, digamos, las clasificaciones socioeconómicas que se han hecho...
12:20Que han cambiado también.
12:21Sí.
12:22Pero sigue siendo la población más vulnerada.
12:24Ahora, ¿qué nos define la lengua, la raza y la autoadscripción?
12:29¿Qué es eso?
12:30Es una decisión propia de alguien que nace en una comunidad indígena, que aprende el idioma
12:35y que se quiere sentir zapoteco, omisteco, ochochil, ochetzal.
12:42Se quiere sentir...
12:43Y no perder sus raíces.
12:44Quiere trabajar para la comunidad.
12:47Entonces, ahora la legislación te permite que estés clasificado porque se hizo un censo.
12:52Y ese censo ya se publicó el año pasado.
12:54¿Tienes datos de cuántos?
12:56Sí, son alrededor de 12 mil comunidades en el país.
12:59¿12 mil desde allá de Chihuahua?
13:02Todo el país.
13:02Todo el país, papá.
13:03Y para este libro me dediqué a recorrer el país.
13:06Tuve la oportunidad de estar en Sonora, en Michoacán, en Tabasco.
13:11¿Quiénes son los más apegados a su origen?
13:15Yo creo que todos, mira.
13:17Sí, es que yo algunos los veo ya como más modernizados, Juan Carlos.
13:21Bueno, sí, pero no pierden su identidad.
13:24No pierden su cosmovisión.
13:26No pierden su forma de ser.
13:28Este apego familiar, de ahí nos viene.
13:31Esta profunda religiosidad que tenemos, de ahí nos viene.
13:37Este cuidado a los ancianos y ese amor a los viejitos, de ahí nos viene.
13:42Este escuchar a los más ancianos de una comunidad, de ahí nos viene.
13:46Por eso siempre digo que ni Trump va a poder con nosotros.
13:51¿Lo sientes por momentos como una amenaza?
13:54A Trump, absoluta.
13:56¿Absoluta amenaza para México?
13:58Absoluta.
13:58Pero nuestra fortaleza cultural es tan fuerte que lo vamos a sobrevivir.
14:05A ver, a ver, a ver.
14:06Nosotros estamos tan integrados culturalmente que incluso nuestros compatriotas que viven en los Estados Unidos siguen utilizando la cocina tradicional, el lenguaje.
14:19Te digo, el apego a la familia, el amor a la familia.
14:24¿No te has fijado que cada año vienen miles de mexicanos o ya norteamericanos a ver a sus familiares o envían ayuda?
14:31Recibimos alrededor de 40 millones de dólares al año de remesas de los mexicanos que trabajan allá y que le envían a sus familiares de México.
14:42A ver, Juan Carlos, ¿qué te preocupa del trompudo?
14:45Yo le digo trompudo porque luego tiene unos modos que, como digo, no son los modos, son los pinches modos, porque sí está bien hecho.
14:51Sí, por ejemplo, en materia de comercio, tenemos un tratado trilateral.
14:56¡Respétalo!
14:57¡Estados Unidos y México!
14:57¡Claro!
14:58Tenemos ya la segunda versión que él encabezó cuando era presidente la primera vez y se aprobó por el Congreso americano y por el Senado mexicano y por el Parlamento canadiense y no lo respeta.
15:13A ver si respeta la del 26, que no creo, es que no respeta nada.
15:17No respeta nada.
15:18Entonces, claro que es una amenaza.
15:20Ahora somos un pueblo fuerte.
15:22De veras, nuestra cultura es muy poderosa y nos va a ayudar a sobresalir.
15:26No, y ¿saben qué? La verdad, Juan Carlos Reyes Torres, la posición que tiene la presidente con este trompudo sí es importante.
15:36Y ¿saben qué? En Washington quieren a alguien de México que es Marcelo Ebrard.
15:42Lo quieren mucho y lo respetan, lo escuchan.
15:45Claro.
15:45Entonces, bueno, pues nos hemos dado cuenta que no vamos tan mal parados hasta ahora, siendo vecinos.
15:51Sí, es muy difícil.
15:51Pues ven los chinos.
15:52Su agenda es una agenda, digamos, que quiere construir una nueva hegemonía.
15:58Perdió hegemonía a Estados Unidos.
16:00Le crecieron otras potencias.
16:02China, para empezar.
16:04India, por ahí va.
16:05India, ¿no?
16:06Y ahora México también tiene que hacer valer su fortaleza.
16:10Y la más importante es la cultural.
16:12Ver para adentro.
16:13Sí, no tenerle miedo a negociar con ellos.
16:17Entonces, la actitud de la presidenta, con serenidad, con paciencia, con audacia, con fortaleza, con un equipo.
16:25Sí, ha sido reconocida.
16:26Sí, sí, sí.
16:27Están ahí 24 horas.
16:29Ha sido reconocida a nivel mundial.
16:31Sí, hay buenos augurios.
16:33Ya con China, por ejemplo, ya habla ayer de que solo el 30% de las...
16:37Ya le pica.
16:39Es que este temor...
16:40Porque le suya la propia economía.
16:41Claro, pues, está loco.
16:43Y si hace lo mismo con las industrias mexicanas, va a pasar exactamente lo mismo.
16:48Porque estamos muy integrados.
16:49La industria de automotriz, por ejemplo.
16:52Estamos muy integrados.
16:53Mira, yo estuve hace una semana en Estados Unidos.
16:56Nueva York, para ser exactos, que es un centro importante latino.
17:01Y, caray, le están pasando re mal con este cuate.
17:05Es que hay miedo.
17:06¡Claro!
17:08Dicen, Fer, nos está costando más dinero.
17:11Claro.
17:12La comida cuesta más.
17:13Todo nos cuesta.
17:14Estos prontos que tiene nos asustan, nos aterran.
17:18No sabemos si nos van a dividir a las familias.
17:21No sabemos cómo le vamos a hacer.
17:22La gente tiene mucho miedo, Juan Carlos.
17:26Claro.
17:26Y muchos votaron por él, ¿eh?
17:28Claro.
17:29Pues, sí, la comunidad de cuate, latinos, afroamericanos y mujeres.
17:34Sí, sí.
17:35Fueron los que hicieron que ganara Trump.
17:37Es que el discurso era muy atractivo.
17:40Volver a América otra vez fuerte, grande.
17:43Y los americanos estaban orgullosos de su industria automotriz, de electrodomésticos.
17:48No, ya no tenía que perder.
17:49De sus universidades.
17:51Pero es un proceso que han ido deteriorándose por malas decisiones.
17:58Y que ya tienen que competir con el mundo.
18:00Y otras naciones se prepararon con mucha disciplina a los chinos.
18:05¡Uy!
18:05¿Cuántos chinos fueron a estudiar a las mejores universidades de Estados Unidos durante décadas?
18:11Y ya se regresaron.
18:12Entonces hoy ves la industria china, la inteligencia artificial china,
18:17los aparatos que producen ya basados en sistemas de gestión de calidad.
18:21Oye.
18:22Que verifican la calidad.
18:23Ya viste que en Japón ya hay un candidato de inteligencia artificial.
18:29Y ven las encuestas arriba, Juan Carlos.
18:31Son más inteligentes.
18:32¿Qué mundo es ese, no?
18:34Bueno, pero también falta la inteligencia emocional.
18:37Los sentimientos.
18:39Yo también abogo por eso.
18:40¿Verdad?
18:40Igual que tú.
18:41Sí.
18:42Al final también.
18:43Sí, sí, sí.
18:44La inteligencia se va a acabar con los jueces.
18:46No, hombre.
18:47Estamos separados.
18:47Pero ese es el pilar que uno tiene cuando en un caso de justicia y te detienes
18:51y pides el expediente y lo revisas otra vez.
18:54Eso hasta ahorita yo creo que una máquina no lo puede hacer.
18:57Yo también estoy de acuerdo contigo.
19:00Creo que hoy más que nunca, independientemente de que qué bueno sirva y qué bien la inteligencia artificial,
19:06necesitamos más tocarnos, necesitamos más vernos, necesitamos conversar, necesitamos...
19:11Tenemos celular y más café.
19:12Claro, claro.
19:14Me da mucho gusto saludarte.
19:16Muchas gracias.
19:16Estás listo para la votación.
19:18Vas a ganar.
19:19Dios quiera.
19:20Y bueno, pedirte que le digas a la gente que vayan a votar.
19:23Sí, sí, sí.
19:24Que de verdad es mejor que vayamos todos a votar porque nosotros pensemos que dejar que una
19:30sola persona, el presidente, antes, elija a los ministros y elija a tus magistrados.
19:36Esto que dice Juan Carlos, ya estamos en estas.
19:39¿Nos haya gustado o no?
19:41Pues esto es donde estamos parados.
19:43En el INE tú entras a la página del INE, que aquí se las dejo, y hay un simulacro de
19:48votación para que tú digas, a ver, ¿quién es ese Juan Carlos?
19:52A ver, cuéntenme.
19:53No, pues ese estudió esto y esto y esto y esto, quiere este puesto y ahí cómo votar
19:59por ellos.
19:59O no me gusta.
20:00O no me gusta.
20:01Por fulanita o por sutanito.
20:03O sea, está muy abierto.
20:05Tenemos muchas opciones y creo que hay que ejercerlas.
20:08Y ese ejercicio de reflexión, digo, decida a flojera.
20:12Aquí vamos a tener nueve boletas.
20:14Nueve boletas.
20:15Seis federales y tres locales.
20:17Si nos vamos a tardar 15 minutos en votar o más.
20:20Pero bueno.
20:21Así será.
20:22Son decisiones del deber cívico que tenemos que valorar.
20:25Gracias, Juan Carlos.
20:26Gracias por estar aquí.
20:27De verdad.
20:28Gracias.
20:30Mi nombre es Fernanda Familiar.
20:33Para Posta, siempre.

Recomendada