Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
El autor madrileño mezcla filosofía, política y aventura con personajes inolvidables y escenarios deslumbrantes
Transcripción
00:00En el asesinato de Aristóteles, que creo en los dos últimos años de la Grecia clásica,
00:07encontrarán una trama llena de suspense, una aventura épica y un cire de histórico absorbente.
00:12Vemos a Aristóteles, un filósofo en el momento de su máximo esplendor,
00:16pero también en el momento de su máximo peligro.
00:17Ha fundado la escuela de Liceo en una Atenas, sometida a Alejandro Magno,
00:21y Aristóteles es el maestro de Alejandro Magno.
00:23Y la mitad de los atenienses considera que es responsable de todo lo que ha hecho Alejandro
00:27y por lo tanto responsable de que Atenas haya perdido su preciada libertad.
00:30En medio de una época que está llegando a su fin, el ateniense Prometeo y la espartana Penélope,
00:35una mujer con todo en contra para sobrevivir,
00:37se ven arrastrados por los peligros que se ciernen sobre Aristóteles.
00:40Un viaje a la Grecia clásica, a sus últimos días, llenos de sus luces maravillosas,
00:45pero también de sus terribles sombras.
00:47En la documentación histórica encuentras los hechos.
00:50Y lo que hay que hacer es buscar un poco entre líneas,
00:53porque detrás de todo acto hay una intención,
00:54entonces lo que intento es captar la intención, captar los pensamientos de los personajes
00:58y así poder humanizarlos.
01:00Buceando a través de la documentación histórica es llegar al alma de los personajes,
01:04a la persona, a lo que hay más allá de ese personaje tan famoso.
01:10Sorprende que hace 2.500 años unos cuantos miles de hombres en unas pocas ciudades,
01:14sobre todo Atenas, lograran tales avances en pensamiento, en cultura, en arte,
01:18crearán la democracia, lograrán la perfección en arquitectura, en escultura, en literatura,
01:23crearán el teatro, la medicina como ciencia, la historia...
01:26Y realmente no fue un avance, una explosión que resulta casi milagroso.
01:30Admiramos a los romanos, entre otras cosas porque tenemos más restos arqueológicos de ellos,
01:34pero los romanos se reconocían que los griegos en gran parte eran sus maestros.
01:38Hoy en día está muy de moda la filosofía estoica,
01:41con sus grandes representantes, Séneca, Marco Aurelio, Epicteto, todos ellos romanos,
01:45y todos ellos reconocían que Sócrates era la guía para una vida superior.
01:49En el caso de las hazañas militares, muy conocidas también de los romanos,
01:52todos los emperadores admiraban, envidiaban, ninguno consiguió alcanzar los logros de un griego,
01:57de Alejandro Magno, que en solo 10 años conquistó una extensión mayor que el Imperio Romano
02:02en todos sus siglos de existencia.
02:04Y otro de los grandes emperadores romanos, Julio César,
02:07en una ocasión estaba leyendo sobre Alejandro Magno y se echó a llorar.
02:10Sus amigos le preguntaron qué es lo que ocurría y él le respondió,
02:13¿no os parece digno de pesar que Alejandro a mi edad hubiese hecho tantas hazañas
02:18y yo no haya hecho nada digno de mentir?

Recomendada