Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
En medio de la cuarta semana de protestas y paros contra la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social, Guillermo Cortés, representante del Grupo Mundos de Jubilados, hizo un llamado a la reflexión tanto al gobierno como a los manifestantes. Cortés expresó su preocupación por los actos vandálicos, como el saqueo de escuelas en Bocas del Toro, y enfatizó que su opinión no representa la de todos los jubilados y pensionados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...de la cuarta semana de protestas y paros por parte de los docentes
00:05y también de todos los grupos sindicales que se han sumado al rechazo a las reformas a la caja del Seguro Social.
00:12Quiero conectar a esta hora a Guillermo Cortés, representante del grupo Mundos de Jubilados.
00:17Guillermo, muchísimas gracias por este enlace y bueno, hace ya un buen par de semanas que no tocamos más con ustedes.
00:23Desde las asociaciones de jubilados, ¿cómo ven la situación actual ya como manifiesto iniciando esta entrevista
00:30ya cuando alcanzamos ya la cuarta semana de paralizaciones?
00:34Sí, gracias, gracias, licenciada Castalia. Bueno, primero tengo que decir que hay que hacerle un llamado a ambas partes,
00:42al gobierno y a los protestantes, a los que protestan.
00:47Mire lo que está sucediendo en Bocas del Toro, saqueo a las escuelas.
00:52¿Para eso están educando gente, los que protestan?
00:56Entonces no, ya aquí no es cuestión, esta es una opinión de Guillermo Cortés,
01:01no de todos los jubilados y pensionados, no vaya a ser que se interprete como que yo hablo por todos los jubilados en este tema.
01:09Yo creo que es momento de recapacitar, repito, de ambas partes, del gobierno y de los que se manifiestan,
01:17porque ya vemos que no se trata de la 462, no se trata del embalse de Río Indio, tampoco se trata de la mina,
01:26se trata de medir fuerzas con José Raúl Molino, que ciertamente se ha comportado no como un mandatario,
01:35se ha comportado como un tío regañón, así lo llamaría yo.
01:40Entonces tenemos que deponer posiciones y llegar a un acuerdo.
01:45Que el Seguro Social requería una modificación en su ley orgánica, ciertamente la requería,
01:53porque no podemos seguir con el sistema que teníamos hasta antes de la ley,
01:59con una junta directiva inoperante y según me escucho, apadrinadora de muchas cosas extrañas.
02:08No podíamos seguir con direcciones que no funcionan, tampoco podemos seguir con 27 sindicatos que operan internamente.
02:19Y repito, esta es la posición de Guillermo Cortés como ciudadano, como persona consciente.
02:26Yo tengo un nieto en kinder y la maestra tiene tres semanas que no da clase y ahí tengo los mensajes de WhatsApp.
02:35Ahora, me voy a reservar el nombre de la educadora hasta tanto reflexione,
02:42porque de lo contrario voy a dar el nombre para que sepan que si cobró, no merece cobrar.
02:49Esa es la realidad.
02:50Un niño de kinder, imagínese, que se va a llevar para el primer grado de estudio.
02:56Entonces esas cosas hay que eliminarlas ya, porque ya repito, no se trata de ninguna ley 462.
03:04Se trata de medir fuerza con el presidente, eso es todo.
03:08En este punto en que se encuentran, bueno, hemos escuchado la posición del gobierno que ha explicado,
03:13y todavía ayer en horas de la tarde el ministro de Economía y Finanzas planteaba la posición del gobierno
03:18señalando que esta reforma es necesaria y que no conviene al país derogarla.
03:23Pero tenemos al grupo de manifestantes y quienes oponen a que se lleve esta derogatoria.
03:29La posición de ustedes como jubilados, o sea, al final, la situación actual de los jubilados,
03:36porque estamos hablando de una reforma que va a impactar a los próximos jubilados, pero no a ustedes.
03:41¿Cuál es la situación actual de ustedes cuando se señala que si se echa para atrás
03:45no va a haber los fondos necesarios para pagar las pensiones actuales?
03:48Bien, la posición de nosotros es que esa ley puede de repente analizarse algunos temas de la ley,
03:58porque yo he observado muchas mentiras.
04:00Se dice que la viuda ya no tiene ningún derecho.
04:03Se dice que ya tú no puedes inscribir a un beneficiario, un hijo, por ejemplo.
04:08Entonces todas esas cosas son mentiras, licenciada.
04:11Yo no puedo creer que en este país, mire, el verdadero pueblo en este país
04:17está todos los días buscando el pan para la familia.
04:23Ese es el verdadero pueblo, no estos señores que por su ansia de poder
04:28quieren desestabilizar el país para llevarnos a qué?
04:33A regímenes como en otros países de Latinoamérica o del Caribe.
04:39Entonces nosotros no podemos como pueblo aceptar eso.
04:42El verdadero pueblo está hoy, a esta hora que estoy hablando,
04:46buscando un medicamento en el Seguro Social o de repente no se ha podido movilizar
04:51porque va a perder una cita.
04:53Ese es el verdadero pueblo.
04:55Mire, el verdadero pueblo, este es un llamado al Ministro de Salud,
04:59son los jubilados del año 22, 23, que están esperando su pago de prestaciones.
05:04Ese es el verdadero pueblo, no estos señores que sencillamente su posición radical
05:11no les permite reflexionar o no quieren reflexionar porque quieren imponer.
05:16Este país no puede vivir de imposiciones.
05:19Este país, quieran o no, o querramos o no, porque yo tampoco voté por mulino
05:25y tengo que decirlo, ese es el presidente que se escogió.
05:29Señor Guillermo, ¿qué queremos?
05:31Tenemos que defender la democracia, señores.
05:34Señor Guillermo, ¿en qué han quedado las pendientes con ustedes?
05:37Hay una serie de solicitudes que se habían elevado al gobierno
05:41y que también incluso algunas propuestas que estaban pendientes en la Asamblea Nacional.
05:45¿Eso en qué ha quedado?
05:47Mire, ya tenemos prohijado un proyecto para la Ley 6 de los descuentos a los jubilados.
05:52En julio entraremos a discutir sobre ese tema porque el jubilado necesita apoyo.
05:59Tenemos más de un mes un llamado al ministro Orillac de la Presidencia.
06:03Señor ministro, la primera vez intentamos, le entregamos inclusive a su asesor,
06:09Juan Carlos Valdés, el proyecto que crea el Consejo Nacional
06:15para el ajuste a las pensiones y jubilaciones.
06:19Usted nos refirió o nos remitió el caso al Seguro Social.
06:25Dino Mon, el director del Seguro, no tiene iniciativa legislativa.
06:30La propia Constitución, en la última nota que le mandé el 24 de abril,
06:35se lo recalqué en el artículo 159, numeral 12,
06:40el que tiene la facultad para crear este Consejo es el órgano ejecutivo.
06:45Entonces, señor ministro Orillac, no le vamos a quitar más de 20 minutos,
06:50ya se lo hemos dicho a su asistente, en una reunión,
06:54para que sepa usted que tiene la facultad, el órgano ejecutivo, repito,
07:01para crear un Consejo que nos permita el ajuste a las pensiones y jubilaciones,
07:06ya que Dana Castañeda en la Asamblea,
07:09y ayer aproveché para decirle a los diputados de Cambio Democrático
07:13que ellas apoyaron la traición que nos hizo Dana Castañeda en el proyecto ley
07:20cuando se estaba discutiendo el tema de la caja de seguros
07:23y dejó a los del sistema solidario con el mísero aumento de dos balbúas por año.
07:29Eso no lo podemos seguir permitiendo
07:33y por eso apelamos al ministro Orillac
07:37para que nos atienda, discutamos el tema
07:40y nosotros tenemos el proyecto, licenciada Castalia.
07:44El Movimiento Mundo no es de gente que únicamente habla por hablar.
07:49Nosotros presentamos la fórmula para las soluciones,
07:54pero las autoridades son las indicadas para buscar esa solución.
07:58Nosotros vamos a aprovechar, ¿por qué?
07:59Por casualidades de la vida, bueno, hoy tenemos como invitado al ministro Orillac.
08:03Creo que es justo y necesario que ustedes sigan reclamando sus derechos,
08:07tomando en cuenta las necesidades que viven la mayoría de los hoy jubilados.
08:12Guillermo, muchísimas gracias por este enlace
08:14y como siempre vamos a seguir en contacto.

Recomendada