Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
Sujetos inescrupuloso cortaron las sogas de fibras vegetales que sostienen el Queshuachaca, ocasionando que se cayera por completo hacia el acantilado. Autoridades investigan el atentado contra el patrimonio.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cateusca, muy buenos días, información en vivo desde Cusco. Así es, el puente colgante que es Huachaca, el último vestigio de la ingeniería inca hecho de paja y que es sostenido por sogas, fue destruido tras un acto vandálico ocurrido en la provincia de Canas, en Cusco.
00:18Según los primeros reportes desconocidos, cortaron las sogas que mantenían en pie esta emblemática estructura. El puente cruzaba el río Apurímac y era renovado cada año por las comunidades locales con técnicas ancestrales.
00:31Esta tradición de más de cinco siglos representa un símbolo de identidad cultural y fue reconocida también por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
00:44Y fueron los ciudadanos, los cuidadores de la zona de Canas quienes hallaron destruido el puente y la estructura colapsó tras un corte de sogas que sostenían la estructura del Ichu, de la paja.
00:56El daño también ha sido calificado como un atentado contra el patrimonio cultural y la memoria histórica del país.
01:03Y se maneja una hipótesis que inescrupulosos cortaron las cuerdas del puente, lo que provocó un colapso de la estructura.
01:10Y la semana pasada o días anteriores, una delegación de las autoridades se desplazó a la zona para iniciar las investigaciones y determinar la identidad de los responsables.
01:22Y ya pues las comunidades afectadas están expresando su consternación por lo ocurrido.
01:28Catiusca, pero te comento que el puente de Quezhuachaca no solo era una vía de comunicación entre comunidades de la provincia de Canas, sino también era un símbolo vivo de la ingeniería inca.
01:39Y cada año durante cuatro días los pobladores, los comuneros se reunían para reconstruirlo mediante técnicas heredadas de generación en generación.
01:50Y ya pues la destrucción de este puente implica la pérdida tanto funcional como cultural, ya que este puente representaba uno de los últimos vestigios de la tecnología andina tradicional que aún se usa día a día.
02:04Y por otra parte, las autoridades culturales locales han anunciado acciones legales contra los responsables.
02:11También se evalúa medidas posibles de reconstrucción del puente, aunque con el reto de mantener la autenticidad de los materiales y métodos tradicionales.
02:22Y hoy por hoy, al día de hoy, este hecho ha reavivado el debate sobre la protección del patrimonio cultural frente a los actos vandálicos en la seguridad en zonas con valor histórico como es en la provincia de Canas y en este caso el puente colgante de Quezhuachaca.
02:44Informó para exitosa Jesús Paredes en Cusco 99.3, la voz de los que no tienen voz.
02:49Sí, Jesús.
02:52Gracias.

Recomendada