La adolescencia es una etapa de vulnerabilidad y de oportunidad, es el tiempo en que es posible contribuir al desarrollo de los adolescentes para que sean capaces de ejercer sus potencialidades, los jóvenes juegan un papel importante en la sociedad, y forman el 30% de la población de Latinoamérica y el caribe según la Organización Panamericana de la Salud. Por lo que el fortalecimiento del desarrollo de la salud adolescente, permite pasar a la vida adulta con mas habilidades para servir a sus comunidades de una forma productiva. Proteger la salud y el bienestar de los adolescentes y jóvenes es una prioridad para la salud mundial.
00:00Hoy en nuestro tema central aquí en Guía a tu cuerpo abordamos la salud en la adolescencia.
00:23Este periodo lo conocemos como un proceso crítico que demanda especial atención debido a los múltiples factores que intervienen.
00:31Las transformaciones físicas y emocionales, el impacto del entorno social, la alimentación, la educación sexual que requieren de un debido análisis sin dejar de lado los elementos de riesgo y de protección en esta etapa.
00:44Vamos a profundizar en ello.
00:45La adolescencia es una etapa de transición crucial entre la niñez y la adultez caracterizada por un crecimiento acelerado tanto físico como psicológico.
01:01Durante este periodo se desarrollan las características sexuales secundarias, se consolidan la identidad y la autonomía y se establecen relaciones sociales más complejas, tanto con amigos como con la familia.
01:16No se trata únicamente de cambios biológicos, sino de una profunda transformación emocional, cognitiva y social que define el rumbo de la vida adulta.
01:27Por ello es indispensable brindarles acompañamiento, orientación y atención adecuada.
01:34La promoción de un entorno seguro y saludable, tanto en el hogar como en la comunidad, es clave para que puedan transitar esta etapa de forma positiva y resiliente.
01:46La pediatría ha sido esencial para mejorar la calidad de vida en la infancia mediante la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades, así como el seguimiento del crecimiento y el desarrollo psicomotor.
02:02Esta disciplina ha incorporado un enfoque integral centrado no solo en la enfermedad, sino también en la promoción de la salud, la nutrición y la vacunación.
02:13La adolescencia es una etapa vulnerable para el desarrollo de trastornos como la ansiedad, la depresión y los trastornos de la conducta alimentaria, por lo que el abordaje médico debe ser sensible y holístico.
02:27Los factores estructurales como la pobreza, la inseguridad alimentaria, el desempleo, la falta de acceso al agua potable o al saneamiento básico, limitan el desarrollo de capacidades y restringen las opciones de vida saludable.
02:44La privación de estos derechos socava la esperanza, la motivación y la construcción de proyectos de vida sólidos, generando brechas sociales difíciles de superar.
02:55La salud debe ser entendida, como define la Organización Mundial de la Salud, OMS, como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
03:09En este sentido, el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, incluyendo atención médica, enfermería, servicios comunitarios, medicamentos y educación sanitaria, es fundamental.
03:22Sin estos recursos, se amplifica la vulnerabilidad de los adolescentes y se reducen sus posibilidades de integrarse plenamente a la sociedad como individuos sanos y productivos.
03:36Si bien la adolescencia es una etapa de riesgo, también representa una ventaja de oportunidad única para intervenir en el desarrollo humano.
03:44Con el acompañamiento adecuado, los jóvenes pueden adquirir habilidades, valores y conocimientos que los preparen para enfrentar los desafíos de la adultez con autonomía y responsabilidad.
03:58Fortalecer su salud física y mental, así como sus capacidades sociales y educativas, les permite convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades.
04:09Es una etapa de oportunidad, es una etapa donde las personas empiezan a florecer y empiezan a desarrollar su autonomía y su independencia.
04:18Ese es el objetivo de la adolescencia, es una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta, que su objetivo es promover la autonomía y la independencia, que el niño se convierta en un adulto lleno de capacidades.
04:31Por ello, es urgente promover programas integrales que ofrezcan información, orientación y servicios accesibles para adolescentes, al mismo tiempo que refuercen factores protectores como el vínculo familiar, la pertenencia comunitaria y la autoestima.
04:49Uno de los mayores desafíos es prevenir conductas de riesgo como el consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.
04:56Para ello, la educación juega un rol clave. Informar sobre los efectos negativos de estos elementos es un paso fundamental, pero también lo es fomentar espacios de expresión, inclusión y participación juvenil.
05:13Intentar que no esté solo, intentar que esos problemas no se los lleve solo, intentar que haga algo con sus amigos, que les guste, que si en su momento le gustaba partidas de ajedrez, que se ponga a hacer partidas de ajedrez, que si le gustaba el fútbol, que busque a sus amigos o a alguien y se ponga a darle un balón.
05:36Creo que es mejor gastar ese tiempo de salud mental pensando en fútbol, en una pelota, que pensarlo en cosas que no te mejoran.
05:49Lo único que hacen es empeorarte, hacerte más vulnerable y a veces intentar buscar eso, estar feliz.
05:55Cada vez más las iniciativas lideradas por jóvenes han demostrado que ellos no solo deben ser considerados como receptores de apoyo, sino también como protagonistas activos en la construcción de una sociedad más justa y saludable.
06:11A través de su participación en proyectos sociales, ambientales y culturales, demuestran que la adolescencia no es una etapa de espera, sino de acción y potencial.
06:22Por eso, más que ver la adolescencia como una etapa problemática, debemos reconocerla como un tiempo estratégico para invertir en el futuro colectivo.
06:32Es el momento ideal para sembrar las bases de una ciudadanía activa, informada y comprometida.
06:41Según la UNICEF, la salud no es solo un concepto médico, sino también social y cultural.
06:48Incluye tener en cuenta aspectos de la estructura económica, social e identitaria de cada país y de las condiciones de vida de los adolescentes y el derecho a que accedan a un sistema de salud en forma autónoma, sin obligación de acompañamiento de un adulto.
07:03Le contamos de esto y les presentamos otros datos curiosos aquí.
07:06Los especialistas en salud recomiendan adoptar hábitos preventivos físicos, emocionales y sociales que favorezcan un desarrollo integral de los adolescentes.
07:20Es fundamental realizar controles generales, monitorear el crecimiento, el desarrollo hormonal y prevenir problemas de salud a tiempo, además de mantener el esquema de vacunación completo y actualizado.
07:35Una dieta variada y rica en nutrientes también es esencial y evitar el exceso de comida chatarra, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados.
07:45Practicar algún ejercicio al menos 60 minutos al día mejora el estado de ánimo, la autoestima y reduce el estrés, mientras paralelamente mantener hábitos de limpieza fortalece la autonomía y el autocuidado.
08:00En caso de dificultad emocional se recomienda buscar apoyo profesional como psicólogo o consejero y generar espacios de diálogo en familia.
08:13En otro orden es crucial supervisar el entorno digital, fomentar amistades saludables y el pensamiento crítico frente a lo que se consume en las redes sociales.
08:24Finalmente tener comunicación abierta y sin prejuicios sobre sexualidad, consentimiento, métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual.
08:37Vamos a una nueva pausa, al regreso conoceremos un estudio realizado por la UNICEF España relacionado con la Estrategia Estatal de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia de la Agenda 2030
08:53que contó con la participación de 168 centros educativos de todo el país, recopilando la visión y las opiniones de más de 4.000 adolescentes de 13 a 18 años.
09:05No sea parte de la pantalla de Zoom Multimedio Telesur, ya volvemos.