Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025

Recientemente, Honduras ha expresado su firme oposición a la posible implementación de un impuesto adicional del 5 % sobre las remesas. Esta medida ha sido discutida por economistas, ya que se considera que podría afectar negativamente a millones de hondureños que dependen de estos envíos para sobrevivir. Las autoridades hondureñas, junto con diversos sectores de la sociedad civil, han condenado esta propuesta.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este anuncio de Donald Trump de imponer un impuesto de 5% a las remesas que los migrantes
00:05envían a sus países ha generado preocupación en países como Honduras, donde estos envíos
00:11representan el 25% del PIB. De acuerdo con el economista Mario Palma del FOSDE, 25 de
00:19cada 100 hogares dependen directamente de ese ingreso. Una medida como esta reduciría
00:25el ingreso disponible de los hogares y por ende su capacidad de consumo.
00:30Un hogar en Honduras recibe en promedio aproximadamente 500 dólares, entonces si a esos 500 dólares
00:36les aplicamos un 5%, quiere decir que cada hogar mensualmente estaría recibiendo en lugar
00:43de 500 dólares, 475 dólares, por lo tanto, entonces eso va a afectar su disponibilidad
00:49de recursos. Y recordemos que también estos hogares destinan el 80% de esos ingresos a
00:55consumo, entonces significa que tendríamos menor consumo.
00:59Por su parte, el economista Roy Guevara plantea que Honduras debe responder fortaleciendo su
01:05aparato productivo. Sugiere incentivar las exportaciones, promover la productividad agrícola y asegurar
01:12que quienes tienen capacidad contributiva también tributen. No se trata de replicar medidas, sino
01:18de buscar soluciones sostenibles que reduzcan la dependencia externa.
01:23Desde luego tenemos la desventaja que no podemos nosotros tomar abruptamente las mismas medidas
01:29y tener, digamos, efectos de reciprocidad en las medidas. Honduras creo en este momento
01:35tiene que buscar algunas alternativas, pero todas estas alternativas tienen que estar muy
01:41cercanas a la generación de rubros que incrementen el recibir más dólares, es decir, incrementar
01:49las exportaciones. Desde el gobierno, el secretario privado de la presidenta Xiomara Castro, Héctor
01:54Zelaya, indicó que están en constante diálogo con Estados Unidos. Asegura que se exploran salidas
02:00diplomáticas y se insiste en crear condiciones para que los hondureños encuentren oportunidades
02:06en su país. Aunque el impacto sería global, Honduras apuesta por la diplomacia y el desarrollo
02:12como caminos para enfrentar esta posible decisión.
02:16Lastimosamente vamos a ser impactados, no solo Honduras, sino que todos los países del
02:21mundo, todos los países que son beneficiarios de estas remesas. Entonces, es algo que ellos
02:28tienen que evaluar. Ellos están protegiendo su economía, están protegiendo sus industrias
02:34y nosotros pues tenemos que hacer lo nuestro y es aquí generar las posibilidades y las condiciones
02:41para que la población hondureña encuentre aquí su futuro.
02:45En el primer trimestre de 2025, Honduras recibió 2.625.6 millones de dólares en remesas,
02:55un incremento del 25% respecto al mismo periodo de 2024. Más del 85% de estos fondos provienen
03:03de Estados Unidos, donde residen más de un millón de hondureños, la mayoría en situación
03:09irregular. Aunque la propuesta de grabar las remesas aún no ha sido aprobada, su avance
03:14en el Congreso estadounidense genera inquietud, ya que podría afectar significativamente la
03:20economía hondureña, que proyecta superar los 9.800 millones de dólares en remesas al cierre
03:27de 2025.
03:29Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.
03:33Gracias.
03:34Gracias.
03:35Gracias.
03:36Gracias.

Recomendada