El gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación del TPS para Honduras, dejando en incertidumbre a más de 70 mil hondureños, mientras organizaciones ya preparan acciones legales para revertir la medida. teleSUR
00:00El gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación del TPS para Honduras, el cual expirará el 8 de septiembre de 2025,
00:08tras 60 días desde su publicación en el Registro Federal.
00:12Alrededor de 72 mil hondureños están afectados y recibirán ayudas para retornar, de no encontrar solución en los próximos meses.
00:22Dado que ya estaba esto, se veía venir, muchas organizaciones ya tienen listas, demandas.
00:28Estaba viendo una conferencia de prensa hace poco de una de las organizaciones y están ellos procediendo por la vía judicial,
00:34que es una de las vías que hay para tomar decisiones como Plan B sobre esta situación.
00:40Entonces las familias se van a ir por la vía judicial y van a expirar toda vía judicial que pueda haber.
00:46Otra solución es la regularización. Algunas personas califican a regularizarse, a veces no lo saben.
00:53Es donde entra que nosotros dijimos que se aproximen a nuestros consulados para que puedan conseguir asesoría legal.
01:01Nos vamos a referir a asesoría legal para que puedan ver qué opciones tienen.
01:05Diferentes organizaciones en Estados Unidos, como la National TPS Alliance, ACLU y grupos de trabajadores migrantes,
01:15anunciaron que agotarán todas las instancias legales, como sucedió en 2018 bajo la administración de Biden,
01:22presentando demandas para impedir la terminación del TPS para hondureños.
01:27Acciones colectivas, eso es importante porque en la medida que haya esa saturación,
01:32recordemos que también hay un movimiento social ya de migrantes que ha salido a las calles,
01:37que se ha atrevido a cuestionar y a rechazar esta política xenofóbica, racista que hay.
01:45Y en ese sentido, claro que esas presiones al final son parte de estrategias que pueden hacer también
01:53que el sistema de justicia reaccione para generar ese contrapeso de decisiones que el Ejecutivo no puede ser absoluto.
02:00Desde Tegucigalpa, el gobierno de Xiomara Castro lamenta que la oposición se burle de la situación que enfrentan los tepecianos,
02:07calificándolo de irresponsable y falta de empatía, mientras critican la actuación de algunos sectores locales.
02:14En ese sentido, el Ejecutivo anuncia que desplegará asistencia consular y programas sociales para apoyar a los hondureños que regresen.
02:23Lamentamos que este tema humanitario se esté politizando,
02:27lamentamos que tengamos posiciones de sectores que lo estén viendo como una carnicería,
02:33cuando el fin de semana ellos creían que se iba a ampliar y manifestaban que se ampliaba gracias a gestiones directas de ellos.
02:40Y cómo ahora, que no se amplió el estatus de protección temporal, quieren culpar al gobierno precisamente para verlo desde una acción política.
02:49Yo lo lamento definitivamente, yo se lo digo al pueblo hondureño de corazón,
02:53hoy mi preocupación y mi dolor está con mis hermanos hondureños que se encuentran en esa situación.
02:59El gobierno hondureño garantizará apoyo económico, accesos a capacitación laboral y seguridad alimentaria para quienes regresen bajo este esquema.
03:09Asimismo, cooperarán con agencias internacionales y el DHS en la logística del retorno para asegurar un proceso ordenado y humano
03:19de no encontrar una situación digna a los más de 70 mil hondureños amparados en ese sistema.
03:25Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.