Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿SOCIEDAD AL LÍMITE POR LA CRISIS?
Notivisión
Seguir
19/5/2025
Una crisis económica afecta a las familias de varias maneras, incluyendo el aumento del estrés y la ansiedad, la dificultad para cubrir las necesidades básicas, y la potencial erosión de la salud mental y las relaciones familiares.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
reflexionamos sobre este tema, la sociedad está al límite por la crisis económica que está atravesando el país.
00:05
Estamos con expertos que nos acompañan en esta oportunidad y vamos a desarrollar el tema.
00:10
Gley, por favor, les damos la bienvenida.
00:11
Para poder entender un poquito, ¿no? Esta ansiedad colectiva que estamos viviendo todos,
00:14
porque es una preocupación que está viviendo en conjunto la sociedad.
00:18
Nos acompaña el licenciado Julio César Encina, que es psicólogo clínico, y Fernando Figueroa, sociólogo.
00:24
Dos profesiones muy importantes para entender puntualmente el comportamiento de nuestra sociedad.
00:28
¿Cómo se va a comportar ahora y en un futuro? ¿Cómo están? Buen día. ¿Cómo le va, licenciado?
00:32
Buen día. ¿Cómo están? Muy bien. Y la verdad, qué importante, interesante analizar este tema hoy en día,
00:38
porque creo que es algo que a todos, de alguna manera, nos está afectando en nuestra realidad.
00:43
Y cuando hablamos de la crisis, eso decíamos, el tema en la psicología, cuando vemos crisis,
00:47
podemos verlo como algo inevitable, ¿no? Cuando analizamos en los contextos psicosociales,
00:52
las crisis son parte de varios procesos que toda situación o todo grupo social,
00:56
de alguna manera está determinado a afrontarlo en algún momento.
01:00
Pero el problema con el tema que estamos atravesando hoy es cuando esta crisis tiende a ser persistente.
01:07
Cuando hablamos de una crisis persistente, ahí no podemos minimizar cuál es la situación
01:11
a la que estamos expuestos nosotros y nuestra salud mental.
01:14
¿Por qué? Porque esto genera tres elementos o tres consecuencias clave en nuestra salud mental.
01:20
Uno, una tensión constante que mayormente lleva a una alteración en las personas que la padecen,
01:26
en el sueño, una dificultad para poder concentrarse y desenvolverse de una manera adecuada.
01:32
Dos, un sentimiento de ansiedad, una sensación de ansiedad constante que ya pasa de ser una ansiedad,
01:38
una respuesta ansiosa que la podemos entender como normal, ya a posiblemente una ansiedad patológica,
01:42
donde empieza a afectar a niveles más alterados.
01:44
Porque en ningún momento cesa, porque la crisis sigue, sigue, sigue, aumenta.
01:47
Exacto, y es algo que de alguna manera lleva a este tercer punto,
01:51
que es un poco más complicado, ese sentimiento de desesperanza.
01:53
Cuando la crisis es persistente, genera un sentimiento de desesperanza relacionado a la depresión.
01:58
Y obviamente esto conlleva a un bajón emocional,
02:01
a una dificultad para poder ver más allá de lo que está pasando en este momento.
02:06
Bien, ¿cuál es la perspectiva desde el punto de vista sociólogo?
02:09
¿Qué dicen los expertos ante esta crisis económica en la cual todos los bolivianos se han visto afectados?
02:15
Muy buenos días.
02:16
Efectivamente, esta es una crisis multidimensional,
02:19
que tiene un factor central que es el tema económico-financiero,
02:23
pero también hay una coyuntura política-social que nos afecta y nos repercute.
02:28
Aquí el compañero hablaba precisamente de un tema central,
02:31
que viene a ser la ansiedad como factor individual,
02:35
pero también se va reflejando en los diferentes casos que van repercutiendo en la sociedad.
02:40
¿Cómo se llama eso? ¿Cómo se podría interpretar?
02:42
Ahora mismo creo que estamos en una etapa, en un proceso,
02:45
si bien esto es una crisis, como un proceso de varios años y demás,
02:50
estamos viviendo una etapa de anomia social,
02:52
donde la anomia social, ¿qué quiere decir precisamente la anomia social?
02:56
Quiere decir que cada cual va interpretando la ley o el orden establecido
03:00
de acuerdo a su manera, de acuerdo a su cosmovisión,
03:05
y por lo tanto va debilitando esa base social que llamamos, otra vez, sociedad.
03:10
Esta sociedad que nos da los parámetros para trabajar organizadamente,
03:15
para integrarnos, se ha debilitado,
03:17
tanto así que ahora la justicia es interpretada por el que tiene más plata,
03:22
el trabajo informal ha crecido, la violencia se ha exacerbado,
03:28
en fin, hay varios elementos que tienen que ver con la crisis,
03:31
y por eso digo, esta crisis es una crisis multidimensional,
03:35
no es una crisis solamente que afecta a un sector,
03:38
sino repercuten todos, como el análisis que hicieron ustedes anteriormente.
03:41
Fernando, ¿y cuáles serían los posibles escenarios del comportamiento
03:44
justamente de esta sociedad ante que la crisis pare y que no pare?
03:51
Bueno, ahí hay un tema central que tiene que ver con la exacerbación de los conflictos sociales.
03:56
¿Cómo hacemos? No nos tocamos las puertas a la alcaldía,
04:00
a la gobernación, al gobierno central, pero no nos escuchan.
04:03
¿Qué hacemos? Salimos a las calles.
04:05
Manifestaciones, huelgas, bloqueos, paros y demás.
04:08
¿Qué esas tienen su repercusión?
04:10
Sí, porque van a repercutir en la economía de la familia principalmente,
04:14
en el comercio informal que ha crecido casi al 70% o 80% ahora mismo.
04:19
Entonces, eso va generando una desesperanza colectiva.
04:22
Cuando la gente no tiene una opción, dicen mis autoridades, no responden,
04:27
las autoridades son corruptas y demás, y por lo tanto yo voy a ejercer el derecho ciudadano
04:35
de bloquear, de hacer, de lo que decía inicialmente,
04:39
de interpretar las leyes a mi antojo y hacer valer mi derecho como ciudadano.
04:43
Entonces, nuevamente llegamos ahí a un estado que es la anomia social.
04:47
Entonces, ante esta generación de incertidumbre, lo que tenemos que ver es precisamente
04:53
alternativas para salir de esta crisis político-social,
04:57
pero principalmente hay una responsabilidad grande que tiene que ver con los gobernantes de turno.
05:01
Ahora, desde el punto de vista a lo profesional en psicología,
05:06
¿qué medidas concretas le podemos recomendar a la población
05:09
para bajar los niveles de estrés, de preocupación, de ansiedad y de incertidumbre?
05:14
Sí, de forma individual.
05:15
Sí, igual acá influye mucho la capacidad o la forma de percepción que cada uno vaya teniendo
05:21
frente a estas crisis, ¿no?
05:22
Porque cuando decimos que una crisis es parte de un proceso,
05:26
lo podemos tomar como un desafío, pero tampoco podemos minimizar la situación
05:30
a la que estamos expuestos y más aún cuando esta crisis puede tender a ser persistente.
05:35
En este sentido, todos estamos desafiados a poder lograr un grado de adaptación,
05:39
a poder incentivar nuestra resiliencia. O sea, esto lo podemos entender desde el hecho
05:45
de cambiar nuestra rutina, dedicar tiempo tal vez ahora más que nunca si estamos tensos
05:50
a poder hacer actividades físicas, a poder utilizar las actividades recreativas,
05:55
pero también es importante el tema del cuidado de nuestra mente, de nuestros pensamientos,
06:01
de no tener una visión catastrófica ante las cosas.
06:04
A veces el sobrepensar es lo que nos puede llevar a producir esas consecuencias emocionales
06:10
en cada uno, ¿no? A veces sufrimos más por lo que pasa que realmente por lo que está pasando.
06:15
Más aún cuando hay una alta incertidumbre y cuando la situación tal vez para todos
06:20
no puede pintar ahora como clara respecto al futuro, ¿no?
06:23
Entonces, ahí tenemos que cuidar de nuestros pensamientos, tratar de mantener una rutina
06:28
un poco más activa y ver la manera también de que si en algún momento esto nos está afectando
06:33
a un grado de no poder dormir, a un grado de presentar ya algunos síntomas somáticos
06:37
o algunas otras complicaciones, también recurrir a un profesional.
06:41
Perfecto. Mira, claramente yo lo que, en resumen, ¿no? Lo que digo, si bien es cierto
06:46
es una cuestión que no está en nuestro control, no lo podemos controlar del todo
06:50
y va a llegar un punto que desde la individualidad vamos a tener que nosotros tomar las riendas
06:54
en nuestra vida porque al final nos afecta directamente a nosotros.
06:58
Hemos visto casos de países vecinos que se han tenido que acostumbrar, vamos a decir,
07:02
o adaptar a la situación y sobrellevarla. No quisiéramos que suceda eso, pero si en el caso
07:08
nos pasa, lo tenemos que hacer por nuestra salud mental.
07:11
Exacto. Todos estamos desafiados ahora a ver cómo afrontamos esta situación y a ver
07:16
cómo ponemos el hombro como país, ¿no? Pero también es importante el autocuidado personal
07:21
y emocional porque hay circunstancias que no están dentro de nuestro control.
07:24
Y a veces sobrepensar en ello y exigirnos demasiado es lo que desgasta nuestra salud.
07:29
Para finalizar, una última reflexión, por favor.
07:32
Bueno, ahora vivimos una etapa coyuntural muy interesante, que son las elecciones.
07:37
Hay que recuperar la democracia y la democracia no nos la van a entregar los políticos,
07:41
sino ejerciendo nuestros derechos y por lo que dice aquí el compañero y el debate que hemos hecho
07:46
por nuestra salud mental. ¿Es un problema? Sí, es un problema, pero hay que afrontarlo
07:51
y qué mejor recuperar la esperanza.
07:53
Muchísimas gracias a ambos por estar acá junto a nosotros en este sector tan importante
07:57
tocando estos temas que a la gente le preocupan, pero más allá de esta reflexión,
08:01
quieren soluciones y espero que les haya servido. Muchísimas gracias.
08:04
Gracias.
08:04
Seguimos.
Recomendada
3:03
|
Próximamente
Editorial | Un foro para enfrentar la crisis de salud mental
Listín Diario
9/10/2024
1:46
Bolivia en crisis por falta de combustible
EL DEBER
12/3/2025
1:19
¿SOCIEDAD EN PAUSA O A PUNTO DE ESTALLAR? EL DOBLE ROSTRO DE LA CRISIS
Notivisión
6/6/2025
4:49
La crisis de los 60 años: miedos, dificultades y cómo enfrentarla
Milenio
hace 3 días
2:02
¿Quiénes fueron enviados a la gala de eliminación?
Unitel Bolivia
hoy
2:27
La emoción de Carlitos al subir por primera vez al balcón
Unitel Bolivia
hoy
2:00
Brote de Clostridiosis genera muerte de unos 60 bovinos en el Chaco
Unitel Bolivia
ayer
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
8/5/2025
0:48
Diana Ayala, influencer sonorense, confirma que se separó
Uniradio Informa
21/1/2025
0:38
Motociclista atropella a abuelito de 90 años por intentar esquivar una cuneta
Diario del Istmo
14/7/2023
0:34
REQUISITOS VIAJES MENORES
Notivisión
hoy
3:10
CUERPOS TRASLADADOS A LA MORGUE
Notivisión
hoy
0:34
Mensaje
Notivisión
hoy
6:20
92 CASOS DE SARAMPIÓN EN EL PAÍS ¿CUÁNTOS CONCENTRA SANTA CRUZ?
Notivisión
hoy
0:29
VIDEO: Jauría de perros callejeros mata gatos y esparce basura en los mercados
Notivisión
hoy
0:52
Este perrito tenía actitud… ahora es el jefe del corral
Notivisión
hoy
2:06
BRIGADA DE VACUNACIÓN D-1
Notivisión
hoy
1:02
VID1
Notivisión
hoy
1:08
Misterio en la selva: aparece una ‘calavera gigante’ en la Amazonía y desata teorías en redes (Video)
Notivisión
hoy
0:49
Accidente en la Chiquitania
Notivisión
hoy
0:49
VIDEO
Notivisión
hoy
1:03
antisocial
Notivisión
hoy
1:28
“¡Me quitó a mí madre, la asesinó!”: Velan a Doña Luisa y su familia exige justicia
Notivisión
hoy
7:30
INE PROYECTA BAJA DEL DÓLAR PARALELO POR INGRESO DE DIVISAS
Notivisión
hoy
0:59
ACCIDENTE CERCA DE LA COMUNIDAD EL TINTO
Notivisión
hoy