Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
SUBEN LOS CONTAGIOS DE SARAMPIÓN EN SANTA CRUZ. SEGÚN EL REPORTE DE ESTE INICIO DE SEMANA, LOS CASOS SUBIERON A 81, SEGÚN EL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD (SEDES).

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuidado con el sarampión, recordemos que Santa Cruz es el epicentro de casos confirmados de esta enfermedad altamente contagiosa
00:06y tomar en cuenta también que afecta principalmente a los menores y estamos a nada del retorno de clases.
00:12Hoy queremos ampliar información y saludo al doctor Dorian Jiménez, jefe de epidemiología, nos acompaña en esta oportunidad.
00:18Doctor, buenos días y bienvenido.
00:20Muy buenos días, Estefany.
00:22Hasta ayer se reportaban 81 casos confirmados de sarampión solo en Santa Cruz.
00:27¿Cuál es la cifra actual? ¿Se mantiene o se han incrementado los casos?
00:31En este momento son 86 los casos positivos confirmados por instrucción del director del SEDES.
00:37El fin de semana acudimos a la comunidad de Santa Rosa de la Roca, en San Ignacio de Velasco,
00:44ante los dos primeros casos de circulación comunitaria en este municipio.
00:50Y es así de que pudimos entrevistarnos con los líderes de esta comunidad menonita,
00:54una comunidad renuente a la vacunación, una de las más renuentes.
00:58Después de varias horas de reuniones pudieron permitir que podamos vacunar casa a casa
01:04y además de hacer búsqueda activa de nuevos contactos o de nuevas personas que tengan sintomatología del virus.
01:12Es así de que detectamos cinco niños en un entorno familiar de ocho niños.
01:17Estos cinco estaban enfermos y tres están ahorita en vigilancia estricta,
01:23además de que ya se han identificado otras personas en esta misma comunidad.
01:29En este sentido es que insistimos en la importancia de la vacunación.
01:35Estefana y sus medios de comunicación han podido ir a los establecimientos de salud en diferentes zonas
01:44donde tenemos capacidad instaladas en algunos lugares de 200, de 300 personas por día para vacunar
01:51y estamos vacunando un promedio de 12, 15 personas.
01:55Muy baja la cifra para tomar en cuenta, ¿no?
01:58En este retorno a clases es una cifra muy baja.
02:01Los padres de familia son los encargados y responsables de llevar a sus hijos a que puedan adquirir la dosis.
02:07Ahora, doctor, estos últimos casos confirmados de 81 a 86, estos cinco,
02:11¿se encuentran específicamente en qué zona y entre qué edades?
02:16Los últimos municipios que han salido positivos es el municipio justamente de San Ignacio, Valle Grande,
02:23y es a los municipios que hemos acudido, Camiri entre ellos,
02:26y es por eso de que le hemos dado, hemos estado de manera inmediata a través del equipo de respuesta rápida
02:35del Servicio Departamental de Salud.
02:37¿Cómo se lleva adelante la brigada?
02:37También en el área urbana tenemos zonas donde está circulando de manera activa el virus.
02:43¿Se está vacunando en los municipios?
02:46En todo, en los 56 municipios del departamento tenemos la vacuna, es totalmente gratuita,
02:53y esta vacuna está accesible a la población, es una vacuna, Stephanie,
02:57avalada por la Organización Mundial de la Salud, por la Organización Panamericana de la Salud,
03:03y tenemos un estricto cuidado de esta vacuna, y además de que es gratuita,
03:08y hemos ampliado los fines de semana la vacunación en todos los servicios de 24 horas.
03:14¿Cuál es el estado de salud de estos últimos casos reportados y confirmados?
03:18Dos de ellos han necesitado internación, y dos están en una estricta observación
03:26a través de nuestro equipo médico de la zona de Santa Rosa de la Roca.
03:32¿Se les ha complicado la salud, doctor? ¿Son menores de qué edad?
03:36Esto es muy importante, mire, los niños pueden hacer neumonías,
03:42estos son niños menores de 10 años, pueden hacer neumonías,
03:47pueden hacer encefalitis, que es una afectación severa del cerebro,
03:52y que puede llegar en algunos hasta la muerte.
03:55En otras situaciones, Stephanie, van a tener enfermedades a repetición,
04:01porque puede afectar su sistema de defensa.
04:03Ahora, estamos a nada del retorno a clases, el sector salud, las autoridades,
04:09¿van a tener una reunión con autoridades en educación para definir qué acciones tomar, doctor?
04:14Porque este no es un dato menor, las aulas, las unidades educativas,
04:19¿están preparadas para recibir a los estudiantes con las medidas de bioseguridad?
04:22Correcto, entre el día jueves y el día viernes tenemos una reunión
04:27con el director departamental de educación a objeto de hacer una evaluación
04:32de la situación epidemiológica, y ahí daremos nuestra posición
04:37como servicio departamental de salud, y además de seguir ahondando
04:41en el tema de bioseguridad en las unidades educativas.
04:44¿Qué pedirá el sector salud?
04:45En esta reunión tendremos nuestra posición, y se dará a conocer a través de una rueda de prensa.
04:51¿No descartan pedir clases virtuales a distancia para evitar la propagación
04:55de esta enfermedad viral?
04:56Es en esta reunión lo que vamos a definir y dar la posición final
05:01del servicio departamental de salud en pro de precautelar la salud
05:05de lo más importante que son nuestros hijos.
05:08Para finalizar, doctor, el llamado a la población, a los padres de familia
05:11que acudan a los centros de salud cercanos a su barrio
05:13para hacerlos vacunar a los niños.
05:15Estamos vacunando en este momento a los menores de 10 años, 9 años, 11 meses, 29 días.
05:22Se están haciendo las gestiones también para vacunar hasta los 14 años,
05:26que esperemos que en el transcurso de esta semana vamos a anunciar la apertura
05:30de estos nuevos grupos, ya que son los más afectados.
05:34Los que se pueden complicar son los menores de 5 años, mamá, papá,
05:38usted que nos está viendo, la forma más eficaz y segura de poder proteger a sus hijos
05:44es a través de la vacunación.
05:46La mejor forma de prevenir es vacunando.
05:48Acuda, no espere último momento para poder hacerlo.
05:51Hay centros de salud habilitados, brigadas móviles también,
05:54y es muy importante poder hacerlo antes del retorno a clases
05:57porque también van a pedir el cartón de vacunación.
05:59¿No es cierto, doctor?
06:00Eso es lo que hemos podido ver a través de los medios de comunicación
06:05y nosotros también en esta reunión coordinaremos con el director departamental de Educación.
06:10Bien, estaremos expectantes de esta reunión y de las principales conclusiones,
06:14un tema que por supuesto es de interés de la población.
06:17Muchísimas gracias, doctor Dorian, siempre por acompañarnos.