Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, volvió a defender la Ley 462, que reforma la institución, asegurando que los planteamientos de los grupos sindicales son falsos y rechazando de plano una posible derogatoria.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seis de la mañana cuarenta y seis minutos esta semana, bueno, creo que estamos arrancando la cuarta semana de protestas y paralizaciones en un ambiente en donde ha habido acercamiento al menos en Bocas del Toro que se ha sumado a la paralización, no así con el sector de los gremios docentes y trabajadores de la construcción que se mantienen en las calles en algunas protestas.
00:24Para poder entender la situación actual y en qué punto nos encontramos, Dinomo, director general de la Caja del Seguro Social, nos acompaña esta mañana.
00:32Director, le agradezco muchísimo el tiempo que nos va a brindar para poder hacer una evaluación y balance del punto en que nos encontramos en este momento cuando escuchamos a los gremios pedir la derogatoria de la norma, sin embargo, al gobierno desde el presidente de la República y otros voceros, incluyéndole usted señalando que esa medida no se puede tomar.
00:53Bueno, yo creo que lo primero, Castalio, buenos días a todos los que nos escuchan esta mañana, no es para nada factible.
01:01Recuerden que cuando se hace la ley 462 como una actualización de la ley 51, lo que se buscaba era primeramente el poder seguir pagando las pensiones de los jubilados.
01:12Recuerden que nosotros dentro del sistema exclusivo de beneficio definido ya no teníamos ingresos que sostenían el pago de las pensiones de los jubilados.
01:22Y parte, justamente, o gran parte de toda la modificación a la ley fue buscar justamente el aparataje que nos permitiera estructurar una solución que hiciese que ese pago fuese hecho sin realmente ningún tipo de detrimento y de manera constante a todos los jubilados.
01:44Y se consiguió, excepto que en el mes de febrero, si te fijas, Castalia, hubo que hacer incluso transferencias para poder hacer ese pago.
01:51Luego, efectivamente, que la ley se da, ya todos los fondos quedan unidos y ese pago no es definitivamente ni esas transferencias requeridas porque ya el sistema estaba totalmente reformado.
02:05Toda vez que tú derogues la ley 462, pasamos al mismo estatus que teníamos originalmente con la ley 51 sin modificaciones.
02:15Es decir, que tendríamos un impago a todos los jubilados.
02:18Y si lo que estamos viendo es un problema en este momento de cierre de calles, etcétera, etcétera, yo no quiero saber cuál será el problema cuando más de 300 mil panameños que están viviendo de su pensión de jubilación no reciban el cheque completo.
02:34Ese es el tema, ¿no?
02:35Entre los principales reclamos, y voy un poco aquí a resumir lo que los docentes, al menos ellos, han mantenido cada vez que tienen la oportunidad de compartir su posición.
02:48Afecta la sostenibilidad del sistema solidario de las jubilaciones.
02:53Denuncian que la aprobación de la norma se dio sin el debido consenso con los sectores que iban a ser directamente afectados.
03:02Y ellos insisten en que sí abre paso a la privatización de varios servicios de salud que presta la Caja del Seguro Social.
03:08Ya lo hemos dicho, Castalia, lo que pasa es que indudablemente la población está oyendo definitivamente mentiras, ¿no?
03:17La ley no afecta a nadie.
03:20Todos los que de alguna forma estaban en el sistema solidario se mantienen en el sistema solidario y no le cambia ninguno de sus beneficios.
03:27De hecho, la ley lo que dice es que si tú encuentras que dentro del nuevo sistema tienes una mejor pensión, te puedes cambiar al nuevo sistema.
03:35Los que estaban en el sistema mixto pueden seguir en el sistema mixto, aquellos que tengan siete años o menos para jubilarse,
03:42pero también tienen la opción de tener la posibilidad de cambiarse si ven que en el nuevo sistema tienen una mejor pensión.
03:49Y solo los que están en el sistema mixto y los nuevos entrantes de la Caja del Seguro Social, a los del sistema mixto que les faltan más de siete años,
03:57y a los nuevos entrantes quedan en el nuevo sistema que mejora las pensiones de todos los panameños que estaban en el sistema mixto de manera natural y ya lo hemos explicado.
04:07Entonces, el sector de los maestros, ya lo hemos dicho una y otra vez, hemos hecho programas de televisión explicándoles todo el tema de la ley
04:14y de que a ellos de 38 mil maestros a 28 mil no les cambia la vida y a los 10 mil que les podría cambiar la vida porque están en el sistema mixto, les mejora la vida.
04:25Así que no tendrían que estar efectivamente protestando por estas cosas.
04:29Ahora salen todos los días nuevas protestas, ya que se dan cuenta que no pueden estar protestando porque no les cambia la vida, sino que les mejora.
04:36Entonces ahora comienzan a inventar temas de que es que las nuevas generaciones van a tener pensiones de miseria.
04:42Lo mismo tenían que haber dicho...
04:43¿Qué cosas usted considera, debe aclararse en ese punto, de que hay muchas personas que temen que en efecto,
04:51porque es una norma técnicamente hablando muy difícil de explicar.
04:55Cuando usted lee, cuando usted se sienta a leerlo y tiene que repasarlo una y mil veces para poder entender,
05:00por el final la gente dice, pero es que me están diciendo que me voy a jubilar con menos y que yo tengo que trabajar más para poder alcanzar una pensión digna.
05:09¿Por qué hay ese sentimiento en que la gente realmente siente que tiene que trabajar más ahora con esta nueva norma?
05:17Yo creo que hay que decirle a todos los panameños que tienen que trabajar más, no es la frase.
05:22¿Me explico? Desde hace 20 años el sistema cambió, Castalia, al sistema mixto de pensiones,
05:29que es un sistema en donde tú tienes que ahorrar y con lo que tienes de ahorro tú te jubilas.
05:37Mayormente en ese pilar de ahorro es donde está concentrada la mayor parte de tu jubilación.
05:43No ha cambiado nada.
05:44A mí me encantaría que me dijeran qué cambió en el sistema que teníamos desde hace 20 años.
05:50Lo que pasa es que aparentemente nadie se percató de que tenía un sistema diferente que se debía a esa infactibilidad que tenía el sistema solidario
06:00y que en el 2005 se cambió producto de que nos iba a quebrar como país.
06:06Sale el sistema mixto que es un sistema en donde tú tienes que capitalizar tus aportes y con lo que capitalizas al final de tu vida activa, tú te retiras.
06:17El sistema no ha cambiado. Es exactamente el mismo.
06:19¿Qué cambió, Castalia?
06:21Que antes a ti se sacaban el 15% de tu sueldo y te depositaban en la cuenta cuánto, Castalia?
06:28El 10.
06:29Ahora te quitan el 15 y te depositan el 15.
06:33Entonces, no hay, de alguna forma, para aquellos maestros que son matemáticos y que enseñan matemáticas,
06:40no hay que ser muy, muy, muy dotado en matemáticas para saber que si a ti ahora te quitan el 15 y te depositan el 15,
06:47te están depositando un 50% más de lo que te depositaban antes en tu cuenta.
06:51Y por lo tanto, ¿cuánta plata vas a tener?
06:53Mucho más dinero que el que tenías antes.
06:55Y por ende, tus jubilaciones van a ser mayores.
06:57Entonces, la pregunta es, efectivamente, ¿qué es lo que está mal en la ley?
07:03Yo lo que siento y que ha estado pasando es que todos aquellos que quieren utilizar esto como una propuesta más de desestabilizar al gobierno,
07:17han agarrado la ley 462 y han estado sacando de contexto artículos porque todavía no ha salido el texto único, Castalia.
07:27Entonces, como en la ley conviven tres sistemas, el solidario, el mixto y el nuevo,
07:33agarran los artículos que les conviene y el artículo que le aplica, por ejemplo, al sistema nuevo se lo aplican al solidario,
07:40el de solidario se lo aplican al nuevo y hacen un solo guacho, como decimos aquí en Panamá,
07:45una mezcolanza de todo confundiendo a la población.
07:48Entonces, ¿qué es lo que va a pasar?
07:49Esta semana ya la Caja hizo lo propio y mandó a la Asamblea el texto único corrido de tal manera que ya no va a haber este tema de que saques de contexto nada.
08:00Nosotros hoy, en una reunión de alto nivel con la Asamblea, pretendemos que ya, de una vez por todas,
08:06el texto único ya coordinado con la Asamblea salga y se evite esta mala interpretación
08:12porque recuerda que cuando sale la ley 462, Castalia, solo salen los artículos que se modifican.
08:19Los que no se modifican no se tocan.
08:21Entonces, la ley termina estando un poco coja porque no puedes leerla de una forma unificada y de contexto global.
08:31¿Para cuándo está ese texto único de la norma?
08:33Bueno, nosotros hoy tendremos la reunión con la Asamblea, con los abogados de la Asamblea
08:37y esperemos que estén esta semana.
08:38Ya el trabajo se ha hecho, ellos se han portado muy responsables,
08:41han buscado la manera de hacer este trabajo rápidamente,
08:44pero hacer un texto único con la coherencia que tiene que darse
08:48y la legalidad que tiene que haber en el mismo es un trabajo que toma su tiempito,
08:53pero yo espero que salga en esta semana.
08:54¿Eso no va a variar ya en esa etapa que se encuentra?
08:57No, no, no. El texto único no tiene por qué variar porque simplemente es encajar
09:01todos los artículos que modifican la ley 51 y darle un orden.
09:05Nada más para que entiendas, Castalia, la ley 462 es una ley que realmente desaparece
09:11porque la que queda es la ley 51.
09:13Acuérdate que la ley 462 modifica la 51.
09:17Entonces, por imperio de la ley, desaparece la 462 y queda la 51 con los cambios.
09:23Ahora bien, ¿cómo queda este planteamiento?
09:27Y nos ayuda a entender también de los trabajadores de la industria bananera en Bocas del Toro.
09:33Ayúdanos a entender, ellos están señalando que su inconformidad con la ley que regula
09:40el sistema de presión en el sector bananero.
09:42Señalan que la 462 los impactó de forma negativa.
09:46Bueno, ya yo estuve con ellos y la verdad es que les demostramos una y otra vez
09:49que lo que ellos estaban comentando no es así y no es cierto.
09:55Primero, que no existe tal ley bananera porque la ley 45, una vez publicada,
10:01queda inmersa nuevamente en la ley 51.
10:03Entonces, no existe tal ley bananera.
10:05Por imperio de la ley, esa ley modificaba siete artículos de la ley 51
10:11y una vez modificado queda la ley 51 con los siete artículos modificados.
10:16El problema es que cómo le explica a la población que esos dos hojas de siete artículos ya no existen.
10:22Bueno, hay que ir y decirle, el artículo tal se incorporó dentro de la ley 51 de la misma manera.
10:28Y asimismo como se incorporó en la ley 51, se pasó a las 462.
10:33Pero ellos dicen que no ven en la ley 462 algunos artículos específicos que estaban en la ley 45.
10:43No los ven y se les explicó porque no cambiaron, porque la ley solo esboza los cambios.
10:50Hasta que no salga el texto único no van a tener de corrido todos los artículos
10:54y no van a poder ver todos los que estaban antes de la ley de los bananeros.
10:58Y los que cambiaron resulta ser que o cambiaron porque tenían un título
11:02o porque hacían referencia a un número de artículos, por ejemplo, aquel que decía que la pensión de los bananeros
11:09se calculaba con el promedio de los mejores diez años, como la de todo el mundo.
11:13Ese artículo, que era el 169, que decía la ley 45, se elimina en la 462, ese estribillo,
11:19y se pone específicamente que se saca sobre el promedio de los diez años.
11:23¿Dónde estaba el problema?
11:25Que ellos dicen, desde el primer artículo de su ley, que ellos dicen que el primer artículo de su ley
11:29para dar el subsidio de incapacidad se requería tener un 50% de incapacidad.
11:36Y le explicamos que ese era un error que tenía la ley porque tú no puedes estar medio incapacitado
11:41como no puedes estar media embarazada.
11:42O estás incapacitado o no lo estás.
11:46Entonces, que ese artículo se les mejoró, se les explicó que toda la ley en general
11:52se hizo para mejorar aquellas cosas que les estaban impactando.
11:57Pero no lo quieren entender, ¿no?
11:58Director, otra de las cosas que causa preocupación en la comunidad,
12:02y se lo digo porque mucha gente me escribe,
12:05y el tema del borrón y cuenta nueva.
12:12Que yo debo, que la norma nueva me dice, la norma nueva Castalia te dice
12:17que si tú no tienes un cúmulo seguido de años de trabajo,
12:22tú paras, tú pierdes y debes arrancar de cero a acumular eso.
12:27Eso no existe en la ley, nunca ha existido.
12:30El sistema mixto ya estaba como un sistema de acumulación y jamás ha dicho eso,
12:34y la nueva norma tampoco lo dice.
12:36Esas son de todas las mentiras que este tipo de grupos
12:40le meten a esta conversación que tienen en contra de la ley
12:46y que engañan a la población.
12:47Eso no está por ningún lugar.
12:49¿Usted se mantiene, director, que esta ley no se puede derogar?
12:55Se lo he dicho una y otra vez a todos los panameños.
12:58Derogar la ley implica caer en la ley 51
13:01y inmediatamente enfrentar un problema que fue por el cual fuimos a la Asamblea,
13:06que fue el pago a los jubilados, que fue el sostenimiento del sistema.
13:10Y no podemos pensar que efectivamente podemos regresar al mismo problema
13:15que teníamos simplemente por el derogar una ley que fue ampliamente discutida
13:20en la Asamblea.
13:21Todo el mundo vio toda la clase de discusiones que se dieron.
13:25Simple y llanamente, si hay grupos que se oponen al gobierno actual
13:29y que están utilizando una ley muy buena,
13:31creo que la mejor que se ha podido producir en toda nuestra región,
13:36la verdad es que son irresponsables.
13:39Eso de sentarse a platicar ahora no es el momento de sentarse a platicar.
13:43Fueron cuatro meses y medio de pláticas en la Asamblea de la República
13:48en donde ahí se abordaron todos y cada uno de los temas.
13:52Ahora, efectivamente, si la gente lo que necesita es más explicación,
13:57ya verás esta semana con el texto único, con publicaciones de mentiras, verdades.
14:02¿Cuándo se tiene la calculadora?
14:04Esta semana.
14:04Esta semana ya hicimos pruebas este fin de semana.
14:07Pero hay un tema con la calculadora que no contábamos,
14:10que son los temas de seguridad.
14:11El día que sacas la calculadora, ya estuvimos viendo todo lo que va a pasar.
14:16Muchos de los que se ponen van a tratar de estos contact centers
14:19que se la pasan contratando para hacer efectivamente tráfico de una mala manera en las redes,
14:26van a estar implosionando dentro de la propia herramienta
14:29para que tú, Castalia y yo, no podamos entrar, para que esté caído el sistema.
14:33Entonces, tenemos que tomar tantas avenidas de seguridad
14:37que permita a los panameños acceder con tranquilidad
14:41y que no haya efectivamente un mal uso de la misma.
14:45Entonces, estamos cerrando las filas entre hoy y mañana de todos los temas de seguridad.
14:50Los servidores son muy viejos, muy, muy viejos.
14:53Tienen más de 10 años.
14:55No hemos podido todavía comprar los nuevos servidores.
14:58Hay un tema de licitación y de compra que estamos resolviendo
15:02en la parte de contrataciones públicas.
15:04Así que con lo que tenemos vamos a salir,
15:06pero con las garantías de que por lo menos en la primera etapa
15:10vamos a poder explicar todo bien.
15:11Y una vez que se dé eso, ya no va a haber ningún tipo de duda
15:16porque ahí va a estar incluso, vamos a poner dentro de la calculadora
15:20el texto único, si ya está aprobado en estos días,
15:24y vamos a poner todas las dudas que se tienen que resolver.
15:27Tenemos claro que la posición de usted como director y el gobierno
15:31es que esta reforma es la mejor.
15:33¿En qué tiempo se pueden ver los resultados?
15:36¿Y en cuántos años ustedes consideran o han hecho el cálculo
15:40que hay que hacer una revisión dependiendo de las circunstancias
15:43y los fenómenos que habitualmente obligan a los estados
15:47a cambiar su sistema de pensión?
15:48Ya lo hemos dicho, ¿no?
15:49Si esta reforma hubiera tenido el componente de revisión
15:54de la edad de jubilación dentro,
15:56y ya se hubiera revisado dentro de la propia reforma,
16:00no habría problema porque toda estaba hecha
16:03para que fuera una reforma sostenible de manera indefinida.
16:08El tema es que como la edad de jubilación no cambió,
16:12la ley propone una revisión en seis años
16:15para medir el impacto del no haber cambiado esa edad de jubilación
16:19y hacer las recomendaciones pertinentes a esa nueva asamblea que va a estar
16:23y en ese momento efectivamente ver si ellos deciden llevar o no como gobierno
16:29a la asamblea, el nuevo gobierno a la asamblea,
16:32el tipo de cambio que se haya sugerido, si es que hay alguno.
16:36En caso de que no se dé ese cambio y se requiera cambiar,
16:41pero no se lleve a la asamblea, como ya ha explicado,
16:45el sistema dura 35 años y quiebra.
16:4835 años no es un mal número, me explico, para hacer una revisión.
16:52El problema es que en ese momento tendremos temas muy complicados como país
16:57si no resolvemos los temas que hoy, hoy tenemos que ya resolver
17:02y que estamos prefiriendo, en vez de resolverlo, estar en las calles
17:06haciendo proselitismo sobre temas totalmente infundados acerca de una ley
17:11que lo único que beneficia es a todo el pueblo panameño.
17:15Yo no pretendo efectivamente que se me cree a mí.
17:18lee tu propio reglamento de ley, lee tu reglamento.
17:25¿Hay forma, director, de sentarse y volverles a explicar esto que usted está señalando?
17:29Con mucho gusto.
17:30Nosotros efectivamente hemos dado, nos hemos dado a la tarea de ir a todos los foros
17:34necesarios en este país para explicarle a todos y cada uno de los panameños las leyes.
17:40Pero hay foros en donde se quiere oír Castalia y foros en donde no se quiere oír
17:45porque la pelea es otra, no es la ley 462.
17:49Como tú bien sabes, hay muchos otros intereses y están utilizando esta bonita ley
17:53para hacerla trampolín de otros tipos de menesteres a nivel político
17:59que no se vale jugar con el pueblo en esta situación.
18:01Si me permite abrir un paréntesis y me salgo un poquito del tema
18:05porque si bien esto apremia al director de la Caja del Seguro Social y al gobierno
18:08hay otras situaciones que han ocurrido en esta última semana.
18:11Hemos visto a un ministerio público avanzar en las investigaciones
18:15y formular cargos a un grupo de personas que utilizaron de forma indebida el sistema CIPE.
18:21Si nos puede adelantar algo, ¿de cuánto estamos hablando?
18:25El impacto que esto ha tenido a la institución.
18:27¿De cuántas personas estamos hablando?
18:29Si eran exfuncionarios o funcionarios actuales de la Caja del Seguro Social.
18:31Ya tenemos más de 350 denuncias, primero por retención indebida de fondos
18:37y dentro de esas, de fondos de obreo patronal, de cuotas obreo patronal
18:42y dentro de esas 350 denuncias hay personal que ha estado implosionando
18:47dentro de nuestro sistema para efectivamente hacer que esas cuotas obreo patronal no aparezcan.
18:54No puedo dar detalles porque acuérdate que todos esos detalles...
18:58Están en el ministerio público.
19:00Están en el ministerio público y sería de alguna forma una violación al debido proceso.
19:05Ellos están investigando, están cada vez más cerca de cerrar, por supuesto,
19:11pues todo el tema de la investigación sobre ese respecto y vienen otras.
19:15¿Y de cuánto dinero estamos hablando?
19:17No te puedo decir las cifras en este momento.
19:19¿Y de cuántas empresas estamos hablando?
19:21Porque para que haya un funcionario corrupto debe haber empresario corrupto.
19:24Igual, cada uno de esos estudios que está haciendo el ministerio público está buscando ahora,
19:30a través de las empresas detectadas, cuáles son las vertientes que se pueden encontrar en otras empresas.
19:36Entonces, vuelvo a repetirte, me encantaría poderles compartir más,
19:41pero esta es una investigación del ministerio público,
19:43no es una investigación en la que esté autorizado a hablar.
19:46Lo que estoy autorizado es abrir las investigaciones como se ha hecho
19:49y no tenerle miedo a la apertura de todas estas cosas,
19:53porque eso es lo que nos comprometimos como panameños a hacer.
19:56Y vienen más denuncias.
19:57El tema era poder sentarse, poder ejecutar y poder ayudarle al ministerio público
20:02a encontrar cuáles son todas esas pruebas necesarias
20:05para ir viendo cuáles son todas esas vertientes de corrupción
20:07que estaban metidas dentro de la caja.
20:10La verdad, mafias hay muchísimas dentro de la caja del Seguro Social.
20:15Ahora nos toca ir limpiando cada una de esas mafias.
20:17Y cuando vean que me golpean en la televisión, que me golpean en los periódicos,
20:21son esas mafias que no quieren efectivamente salir de ese enquistamiento
20:26que tienen dentro de la institución.
20:28Pero todas van a ir cayendo una a una,
20:30porque este servidor que está aquí efectivamente se va a dar a la tarea
20:34de esa limpieza que necesita la institución.
20:37¿Y qué ha pasado con los nombramientos políticos, director?
20:39Nosotros efectivamente tenemos una nueva ley
20:43que nos llama a la reflexión en términos de evaluar el trabajo de nuestros funcionarios
20:49y evaluar el rendimiento de los mismos.
20:52Nosotros no estamos bajo la ley permitidos,
20:57o la ley no nos permite de una manera de facto, de hecho,
21:01eliminar ninguna posición y mucho menos hacer un despido en masa
21:05de nuestros funcionarios.
21:07Sería la cosa más ilógica de este mundo.
21:09La caja realmente resuelve un montón de necesidades para nuestra población.
21:14Sin embargo, hay duplicidades que hay que encontrar
21:17y esas duplicidades hay que eliminarlas y poner a la gente que está haciendo
21:20trabajo doble en trabajo que sea más productivo.
21:24Y aquellas duplicidades que efectivamente no tengan ningún tipo de justificación
21:29y esas, por supuesto, plazas de trabajo no tengan dónde encajar,
21:34pues esas son las que hay que dejar ir.
21:36Pero para eso hay que hacer todos los estudios necesarios
21:38y este no es el momento, por supuesto, en el que vive el país
21:42para de alguna manera dar una cara de que uno está realmente haciendo
21:47un reverbero dentro de esta institución.
21:52Más que nada lo que se le está llamando a todos nuestros colaboradores
21:55es a tener ese mismo corazón que hasta el momento han tenido
21:58para seguir dando el servicio tanto administrativo como médico
22:02a nuestra población y que ahí se vea la rendición de cuentas de todo el mundo.
22:07Mi labor no es ir a despedir a toda la población de colaboradores
22:11y eso es lo que la gente espera, Castalia.
22:13Y quiero decirles que esa no es la misión.
22:15La misión es dar servicio y vamos a dar el servicio
22:18con la mejor calidad con nuestro personal.
22:20Hablarnos de calidad, ¿qué información nueva se maneja
22:22con respecto a las denuncias de posibles apariciones de cuadros de Capicet?
22:27Ah, ok.
22:28Es importante aclararlo y señalar que se tiene este tema.
22:29Lo primero es que tenemos que entender como población
22:33que el estar de alguna forma colonizado con una bacteria
22:38no implica estar infectado con la bacteria.
22:40El tema de bacterias multiresistentes siempre va a existir en todo nosocomio.
22:45Eso pasa por los niveles justamente de exposición
22:48a todo ese mecanismo de desinfección que se tiene en los hospitales.
22:52En el caso de la KPC encontrada, el brote de KPC encontrado en el Irma de Lourdes Anetato
22:59realmente fue encontrado justamente por nuestros criterios tempranos de detección
23:04en donde todo el grupo epidemiológico hace semanalmente muestras aleatorias
23:10de tal manera de identificar si hay o no algún tipo de contaminación
23:14y así fue que se encontró.
23:16De los cuatro pacientes, ya primero la situación está totalmente en control
23:20para tranquilidad de la población.
23:22De los cuatro pacientes, ya dos ya se le dio salida.
23:25Uno está en cuarto regular.
23:27Y el que está en cuidados intensivos, está en cuidados intensivos
23:30no por un tema de KPC, sino por un tema de su propia condición
23:34en general agravada por la diabetes.
23:36La KPC puede tú ser portador, pero no estar realmente infectado por la bacteria.
23:42Entonces, realmente no tenemos una infección en el Irma de Lourdes Anetato,
23:47no tenemos una situación en descontrol, no se han detectado casos nuevos, gracias a Dios.
23:53Así que, pues, estamos dando la atención y le llamo a todos los panameños
23:58que tienen que ir a su cita, que tienen que de alguna manera hacerse cualquier procedimiento,
24:02que vayan con toda confianza que el hospital está debidamente resguardado
24:07y ahora que, en su momento, se dio el brote con mucho más
24:11para que de alguna manera haya la tranquilidad de que estamos encima
24:14de cada uno de esos aspectos epidemiológicos.
24:17Director, muchísimas gracias por estar con nosotros, compartir estos minutos,
24:21haciendo un repaso del punto donde se encuentran estos momentos
24:24el gobierno con los gremios que se mantienen.
24:26El gobierno mantiene su posición de que derogar la ley no es la medida correcta
24:31ni la que más convenga al país en estos momentos.
24:34Gracias, Castalia.

Recomendada