- 15/5/2025
Los maestros están “abiertos al diálogo” una vez “se derogue” la Ley 462 que reforma a la Caja de Seguro Social, así se lo manifestó en entrevista a TVN Noticias el dirigente magisterial Diógenes Sánchez.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:006 de la mañana 59 minutos tal como hemos avanzado hoy nos acompaña diógenes sánchez dirigente
00:13magisterial y miembro de la asociación de profesores profesor diógenes le agradezco
00:18muchísimo estar con nosotros estas son las imágenes que resumen la movilización que han
00:23tenido los docentes a nivel nacional y quienes han mantenido en las calles en rechazo a las
00:28recientes reformas a la ley de la caja del seguro social para hoy varios sectores están pidiendo el
00:36diálogo ha habido pronunciamiento no solamente de sectores empresariales incluso la iglesia ha pedido
00:41el gobierno y a los gremios iniciar un diálogo que ponga fin a esta crisis que ya impacta económicamente
00:47profesor sánchez le agradezco muchísimo reitero la bienvenida como siempre gracias por el tiempo que
00:52siempre nos brinda para nuestros informativos un poco el recuento y balance de lo que ha pasado en
00:57esta en esta en esta última semana pero sobre todo conocer la posición de ustedes ante ese llamado
01:03a diálogo que se ha intensificado para esta última semana si buenos días castell y gracias por la
01:09oportunidad y bueno nosotros hemos manifestado que estamos abiertos al diálogo que debe iniciarse una
01:14vez derogada la ley 462 que es la que ha originado y ha producido todas estas consecuencias de carácter
01:20económica de carácter política de carácter social y que sabemos que hay afectaciones directas sin embargo
01:26nosotros en la mesa cuando se hizo la mesa escucha en la presidencia de la república cuando firma la
01:31asamblea legislativa presentamos propuestas contundentes como la que está aquí los solidarios lo único
01:36posible lo único seguro esta propuesta que presentamos en esa mesa el diálogo trataban de presentar una
01:43serie de propuestas que implicaban la no el no aumento de la regulación ni ir a medidas paramétricas que
01:51fueran aumentar lo que es la cuota de los trabajadores porque sabemos que el sector más
01:56vulnerable en todo esto es los sectores de los trabajadores y es una lástima porque en el 2005
02:03castalia cuando el presidente martín torrío reformó la caja de seguro social nos dijo que había salvado
02:08la caja de seguro social por 40 años y apenas han pasado 20 y nuevamente ahora nos están diciendo que
02:14los trabajadores tenemos que sacrificarnos que los trabajadores nuevamente tenemos que poner esta cuota de
02:19sacrificio cuando ha habido despilfarro administrativo y financiero en la caja de seguro social y ha habido
02:24una alta cantidad de evasión de la cuota de obreros patronal que es la que tiene en crisis la caja de seguro
02:30social no los trabajadores ustedes están dispuestos a aceptarse profesor diógenes claro que si una vez cero
02:35de la ley 462 que es lo que todo el movimiento popular y los sectores sociales están pidiendo que el gobierno no
02:43puede ser que la iglesia llame a la sensatez pero tenemos un presidente que dice si el gobierno se equivoca vuelve y mando
02:49o sea eso no es sensatez ahí hay una posición obcecada una posición realmente que no permite y facilita el diálogo
02:57que es lo que estamos buscando todos los sectores nadie quiere estar en la calle castalia nosotros estamos aguantando
03:03lluvias sol descuentos nos han retenido los salarios inclusive compañeros que han sido detenidos ahí tuvimos
03:09un compañero que habla 11 idiomas fue detenido ahí en la casa de paz de Villavista y después en Calidonia
03:19mientras tanto hemos visto como la delincuencia se está tomando las calles en San Miguelito en Chorrera en Panamá
03:25y ayer teníamos casi 500 policías detrás de nosotros cuando la delincuencia está festinando en las comunidades
03:32bien vayamos y las imágenes que comparto en este momento son de los estudiantes
03:37qué pasa con este grupo yo creo que al final los más sacrificados han sido los estudiantes
03:45o sea cómo responden ustedes también al clamor de que los más impactados en cada lucha y no de ahora
03:52históricamente han sido los estudiantes o sea por qué no se buscan otro mecanismo para no impactar a los muchachos
03:58que han perdido profesor y usted lo sabe este primer trimestre
04:02mira Castalia me decía una madre de familia con claridad meridiana
04:06me decía que ella prefería que sus hijos perdieran unos días de clase
04:11a que quedaran regidos por esta ley que los condena de por vida
04:14no profesor
04:15apenas de
04:16esta ley se tiene que revisar en 6 años
04:19para aumentar la edad
04:21los muchachos que están hoy perdiendo clase les tocará en su momento registrar o revisar la ley
04:28yo creo que al final no existen yo voy a insistir y perdón que insiste en el tema de la pérdida de clases
04:34porque no hay forma de recuperar las clases
04:37y a esos jóvenes de hoy le va a corresponder nuevamente tal vez revisar el sistema
04:42porque la vida cambia las circunstancias cambian la economía cambia
04:46o sea con qué vamos a hacer para poder
04:48llenar ese espacio y esa pérdida que ellos han tenido
04:53no de ahora desde la pandemia
04:55la paralización del 23 y ahora esta nueva crisis
04:57son los que más han perdido en estos últimos 3 años
05:00efectivamente Castalia
05:01pero tú si te das cuenta también hay una indolencia por parte del gobierno nacional
05:04y específicamente al Meduca
05:06mira yo estuve en la escuela de Crinchadrúa
05:08ahí los padres de familia tuvieron que morir en la escuela
05:10porque se le estaba cayendo y tenían el temor
05:12de que se convirtiera en una trampa de muerte
05:14y le cayera a los estudiantes y a los maestros
05:17entonces se trató de vender una imagen
05:19de que los padres de familia de la escuela Crinchadrúa
05:22eran terroristas cuando ellos lo que estaban salvando
05:24es a sus hijos de que ocurriera una desgracia
05:27ayer, en esta semana pasada
05:28le cayó un pedazo de losa nuevamente
05:30en la escuela Elena Chávez de Espinate
05:32entonces hay violencia por parte del Ministerio de Educación
05:36cuando abandona las escuelas
05:38cuando tenemos alrededor de 1200 aulas ranchos
05:41que permean la geografía nacional
05:42pero vemos que la Ministra de Educación
05:44está interesada en la compra del acto
05:45en la compra de internet
05:47no es lo mismo, profesor
05:48o sea, claro que hay
05:49es que nosotros no deberíamos siquiera tener escuelas ranchos
05:52por supuesto que no deberíamos tener escuelas
05:54aquí en este momento los muchachos dando clase de módulo
05:56pero voy a la pregunta, a la pregunta inicial
06:00o sea, ¿cómo hacemos para recuperar?
06:02y si gremialmente se puede determinar
06:05otros mecanismos para no afectar
06:08de esta manera tan abrupta a los estudiantes
06:10yo creo que la pregunta debiera hacérsela
06:12al gobierno y a la Ministra
06:13¿por qué provocan estas leyes?
06:15o crean estas leyes para que nosotros tengamos que salir a la calle?
06:18yo quisiera estar en mi centro de clase
06:19en mi salón de clase
06:21yo no quisiera que... a mí se me retuvo el salario
06:23o sea, ahora tengo que ver cómo le hago frente a los descuentos
06:26a los bancos, a las cooperativas
06:29en las cuales tengo algunos compromisos económicos
06:32¿quién quiere estar en esta situación?
06:33pero entendemos
06:34de que aquí estamos defendiendo el futuro de nuestros estudiantes
06:37y la madre de familia me decía
06:39profesor, yo prefiero que mi hijo pierda días de clase
06:42antes que quede condenado a una pensión de hambre y miseria
06:45y estamos luchando por esa juventud
06:47y creo que los padres de familia así lo han entendido
06:49y por eso tenemos una gran cantidad de padres de familia
06:52que nos están apoyando
06:53estudiantes de manera...
06:56que han tenido la iniciativa de salir a apoyar a los docentes
06:59porque saben que esta ley realmente los perjudica
07:02Sí, hipotéticamente hablando
07:03si pasado mañana el gobierno dice
07:05que retiran la ley
07:09se revisa la ley
07:12el modelo que presentan al final
07:14nos va a obligar dentro de un par de años
07:16cinco o diez años
07:17a revisar nuevamente la norma
07:19y vamos a estar nuevamente
07:20estoy segura
07:21y espero estar jubilada
07:23yo estoy segura
07:25que vamos a tener nuevamente
07:27los choques por las diferencias
07:30de los sistemas que nos convengan o no
07:31en ese momento
07:32la pregunta es
07:33¿vamos a volver a cerrar las clases
07:35para luchar por esos derechos?
07:37¿o vamos a tener que cerrar las clases
07:39por luchar por las otras necesidades
07:42que reclame los panameños
07:45a través de ustedes los gremios?
07:47o sea, reitero
07:48¿cuándo vamos a tener un mecanismo de lucha
07:50que no impida
07:52que se den clases contigo
07:54y que no afecte al final
07:55a los estudiantes?
07:57Mire, eso ocurrirá
07:58cuando tengamos gobiernos realmente responsables
08:00y que miden a gobernar
08:02hacia los sectores más vulnerables del país
08:04mira, lo que ha hecho este gobierno
08:06con la ley 462
08:07es trasladarle
08:08la responsabilidad
08:10de revisar el tema de la edad
08:11en seis años
08:12al nuevo gobierno
08:13que va a entrar
08:14en el año 2029
08:16entonces lo que está haciendo el gobierno
08:18en este momento
08:18es de manera irresponsable
08:20trasladarle esa responsabilidad
08:22al nuevo gobierno
08:22que va a tener que tocar el tema
08:23de la edad de jubilación
08:25y nuevamente vamos a estar en la calle
08:26por eso hemos dicho
08:27que esta ley es mala
08:28porque no puede ser
08:29que en seis años
08:30nuevamente estemos discutiendo lo mismo
08:31ya ni siquiera en 20
08:32como ocurrió con Martín Torriz
08:34ahora en seis años
08:35vamos a ver el mismo tema
08:36y nuevamente vamos a estar en la calle
08:37por eso es que hemos dicho
08:39que esta ley
08:40realmente tiene que ser derogada
08:42para tratar de construir
08:43una ley
08:45que realmente
08:45no perjudique
08:47a los sectores más vulnerables
08:48en este momento
08:49por eso voy
08:49¿por qué parar las clases
08:51si podemos seguir en la discusión?
08:52y esto le digo
08:53les reitero
08:53en cinco años
08:55vamos a tener que hacer el debate
08:57porque el sistema de pensiones
08:58no solamente está en crisis
08:59en Panamá
09:00y ustedes lo saben muy bien
09:01porque han analizado
09:02la situación en toda América Latina
09:03el sistema de pensiones
09:04está en crisis
09:05en varios países
09:06y ha obligado
09:07a tener que echar para atrás
09:09probar sistemas
09:11que han tenido que retornar
09:13pero al final
09:14el ejercicio
09:14lo han tenido que hacer
09:15para finalmente
09:16todavía se está debatiendo
09:17en algunos países
09:18cuál es el modelo
09:19que mejor les conviene
09:20bueno pero es que
09:20este gobierno es obcecado
09:21porque este modelo
09:22que está imponiendo
09:22de Panamá
09:23fracasó en Chile
09:24fracasó en Argentina
09:25y aquí nuevamente
09:26lo retoman
09:27es decir que no entendemos
09:28que si hay experiencia
09:29en otros países
09:30donde este modelo ha fracasado
09:31el gobierno insiste
09:32en seguir ese mismo modelo
09:33por eso es que hemos planteado
09:35de que realmente
09:36tenemos que construir
09:37una ley
09:37que realmente responda
09:39a resolver los problemas
09:41estructurales
09:41de la Caja de Seguro Social
09:42porque Castalia
09:43nosotros estuvimos
09:45desde el mes de octubre
09:46noviembre
09:47diciembre
09:47enero
09:48febrero
09:48estuvimos yendo
09:49a la presidencia
09:50estuvimos yendo
09:51a la asamblea legislativa
09:52no se nos puede decir
09:53que no presentamos propuestas
09:54que no estuvimos abiertos
09:56al diálogo
09:56ustedes lo hicieron
09:57en la asamblea
09:58y si
10:00muchos sectores han dicho
10:01y mucha gente lo escucha
10:02decir
10:02porque no se hizo
10:03la pelea más
10:04en la asamblea
10:04ustedes estuvieron
10:05representados en la asamblea
10:06y los muchachos
10:07estuvieron dando clases
10:08cuando se discutió eso
10:09durante meses
10:09en la presidencia
10:10y en la asamblea
10:11o sea
10:12porque no se puede hacer
10:12lo mismo en este momento
10:13porque en ese momento
10:14cuando nosotros fuimos
10:15a la asamblea
10:16presentamos la propuesta
10:17y de la noche a la mañana
10:19un grupo de diputados
10:20se fue a reunir
10:20a la presidencia
10:21con el presidente
10:21de la república
10:22y trajeron
10:22toda una serie
10:23de normas
10:25y de artículos
10:26que realmente
10:27vulneraron todo esto
10:28y esto nos agarró
10:28de manera intempestiva
10:29de manera sorpresiva
10:30y nosotros estamos
10:31reaccionando
10:32a un modelo impositivo
10:34que el ejecutivo
10:34trató de
10:35trata de imponerle
10:36a los sectores populares
10:38y perjudica
10:39a las futuras generaciones
10:40de Catalia
10:40y los que están pensionados
10:42en este momento
10:43cuando se agoten
10:44las reservas
10:45en los fondos
10:45porque ahora todos
10:46nos estamos yendo
10:46a cuentas individuales
10:47cuando se agoten
10:48los fondos
10:49va a ocurrir lo mismo
10:50que ocurrió
10:51en Argentina
10:51hace tres meses
10:52que los pensionados
10:53tuvieron que salir
10:54a las calles
10:54porque se agotaron
10:55las reservas
10:56profesor
10:56usted como docente
10:57es consciente
10:58del impacto
10:59que esto tiene
10:59en los muchachos
11:00definitivamente
11:01Castalia
11:01yo soy un docente
11:02100% comprometido
11:04mis estudiantes
11:04sabrán que cuando
11:06yo doy mis clases
11:06y yo los atiendo
11:08les doy mis clases
11:09donde yo trato
11:11de que ellos aprendan
11:12a mi me gustaría
11:13que los supervisores
11:14que están amenazando
11:14a los profesores
11:15que están en las escuelas
11:16o a la fe un día
11:17me fueron a supervisar
11:18para que escucharan
11:19mis clases
11:19para que ellos vean
11:21realmente el compromiso
11:22que tengo yo
11:22y que tenemos
11:23muchos docentes
11:24de entregar
11:25lo mejor nuestro
11:26nosotros estamos a favor
11:27de las capacitaciones
11:28de la formación docente
11:29mira hay un instituto
11:30que se creó
11:31y estuvimos apoyándolo
11:32para que los docentes
11:33nos capacitáramos
11:34permanentemente
11:35y no ha habido
11:36posibilidad
11:37de que ese instituto
11:38funcione
11:39a cargo del doctor
11:40julio escobar
11:40yo creo que
11:41todos los panameños
11:42y de verdad
11:43porque al final
11:44el momento que vivimos
11:46es muy tenso
11:46y todos al final
11:47esperamos
11:48que se sea de parte
11:49y parte
11:50de parte de los gremios
11:51de parte del gobierno
11:53que se sienten
11:54a buscar un punto
11:55en común
11:55tomando en cuenta
11:56los niveles de violencia
11:58que esto está alcanzando
11:59y los bloqueos
12:01ustedes apoyan
12:02los bloqueos
12:02que está afectando
12:04la pérdida de trabajos
12:06una provincia
12:07de Bocas del Toro
12:08afectada
12:09los turistas
12:11se están yendo
12:12hay agresión
12:14contra escuelas
12:15lo que tenemos reporte
12:16ayer fue una situación
12:17penosa
12:18en el área
12:19de allá
12:20del centro
12:21de República Chile
12:23el centro
12:24de convenciones
12:24de atrapa
12:25no
12:25el hotel
12:25que está al frente
12:26o sea
12:26hay una situación
12:27de violencia
12:28que al final
12:30yo creo que no hay
12:31ni un solo panameño
12:31que no reclame
12:32que haya
12:33un punto en común
12:34por parte de ustedes
12:35y por parte del gobierno
12:36si pero mira
12:37yo creo que la violencia
12:38genera violencia
12:39porque los niveles
12:40de desproporción
12:42de la
12:43de como las policías
12:45mira que nosotros
12:46tuvimos una educadora
12:46que fue arrestada
12:47entre casi 20
12:48policías
12:49como la maltrataron
12:50como la golpearon
12:51ahorita esa compañera
12:52está en medicatura
12:53forense
12:54para hacer algunos exámenes
12:55porque vamos a demandar
12:56a toda la
12:57a la policía
12:58que hay un
12:58hay una especie
12:59de abuso de autoridad
13:01de como la policía
13:02de manera indiscriminada
13:03como le están tirando
13:04bombas lagrimonas
13:05desde los helicópteros
13:07a las poblaciones
13:07que están protestando
13:08en este momento
13:09es decir
13:09que realmente
13:10se quiere criminalizar
13:11la protesta social
13:12pero pareciera
13:13que legitiman
13:14la violencia
13:15institucional
13:16propiciada por el Estado
13:17que está
13:18que está realmente
13:19afectando
13:20a las poblaciones
13:20vulnerables
13:21de este país
13:21retero la pregunta
13:23profesor Dionés
13:24ustedes están dispuestos
13:25a reunirse
13:26con el gobierno
13:27siempre hemos estado
13:28dispuestos
13:29como estuvimos
13:29yendo a la presidencia
13:31de la asamblea legislativa
13:31pero ese diálogo
13:32se inicia
13:33con la derogación
13:34de la ley 462
13:35sé que después de esto
13:36y espero que sea pronto
13:38que se resuelva
13:39esta crisis
13:40hay algunos sectores
13:41que consideran
13:42que el próximo diálogo
13:45debe ser
13:45por la transformación
13:46de la educación
13:47totalmente
13:47de acuerdo contigo
13:48yo hablaba
13:49con un empresario
13:49que me decía
13:50que así como el ideal
13:52del siglo XX
13:53fue la recuperación
13:54del canal
13:55el ideal para el siglo XXI
13:56debe ser el tema educativo
13:57y yo estoy de acuerdo
13:58con ese empresario
13:59¿estamos listos
14:00para ese diálogo?
14:01como no
14:01siempre hemos estado
14:02ahí estuvimos en Copeme
14:03yo estuve alrededor
14:04de casi ocho meses
14:05en Copeme
14:06y ahí está
14:06el documento tirado
14:08nunca
14:08no se ha tomado en cuenta
14:09un solo párrafo
14:10de Copeme
14:11profesor Diógenes
14:12le agradezco muchísimo
14:13este tiempo
14:13y hacemos balance
14:14con el profesor
14:15Diógenes Sánchez
14:16él es dirigente
14:17magisterial
14:18de ASOPROF
14:19ha manifestado
14:20la posición
14:21que mantienen ellos
14:22en medio del clamor
14:23de diálogos
14:24que ya están solicitando
14:25varios sectores
14:26al finalizar ya
14:28esta semana
14:28profesor
14:29muchísimas gracias
14:30por su tiempo
14:317 de la mañana
14:3213 minutos
14:33hay más que compartir
14:33a esta hora
14:34Giovanni
14:34gracias
14:35gracias
14:36gracias
Recomendada
2:36
|
Próximamente
6:24
24:36
53:27