Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025
Madrid, 19 may (EFE).- El Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado de "gran victoria" para la defensa de la vivienda el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que insta a eliminar una primera tanda de 5.800 anuncios en Airbnb..

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días. Como ustedes saben, en los últimos meses el Ministerio de Consumo
00:07ha remitido hasta tres resoluciones a Airbnb exigiendo la retirada de un total de 65.935
00:15anuncios ilegales de pisos turísticos. Hoy conocemos que el Tribunal Superior de Justicia
00:20de Madrid ha avalado la actuación del Ministerio y exigido la retirada de un primer paquete
00:24de 5.800 de estos anuncios. Creo que este es un claro aval a la acción de este Ministerio
00:31en defensa de los derechos de los consumidores. Creo que es una clara victoria para quienes
00:36luchan para proteger el derecho a la vivienda y creo también que es la demostración de
00:41que cuando se actúa con voluntad política y con determinación para poner orden en materia
00:47de vivienda, los resultados avalan estas actuaciones. Lo hacemos porque detrás de cada una de estas
00:5365.000 viviendas, de estos 65.000 anuncios, antes había viviendas donde residían familias,
01:00trabajadores, estudiantes que hoy se ven expulsados de sus barrios y que ven cómo sus ciudades
01:05se convierten en parques temáticos por el lucro desmedido de unos pocos fondos de inversión
01:10y grandes empresas. Por tanto, creo que hoy es un día para enviar un mensaje a todas las
01:18administraciones, a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas, especialmente aquellas
01:23gobernadas por el Partido Popular que no han hecho nada en esta materia en los últimos meses.
01:29Basta ya de proteger a quienes hacen negocio con el derecho a la vivienda.
01:34Los 5.800 anuncios ilegales a los que se refiere el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
01:39son un primer paquete, corresponde a la primera resolución que enviamos a Airbnb, después hay otras dos,
01:44hasta un total de 65.935 pisos turísticos repartidos por el conjunto de la geografía española.
01:51En este ámbito, sin embargo, se aplican distintas normativas. En el caso de la Ciudad de Madrid,
01:55los 15.000 pisos turísticos ilegales que detectó el Ministerio de Consumo lo son porque incumplen
02:00la normativa municipal y, por tanto, es el Ayuntamiento de Madrid quien tiene que actuar.
02:06Durante años ha habido connivencia, cuando no dejación de funciones, hasta dejar que prolifere
02:11un bollante negocio extraordinariamente lucrativo que se da en condiciones de ilegalidad en gran parte
02:18de nuestro país. Y, por tanto, es hora de que las administraciones tomen cartes en el asunto
02:22e intervengan para acabar con una situación que es flagrante. Nadie imaginaría que en España
02:27pudieran operar 65.000 bares o 65.000 tiendas en condiciones de ilegalidad.
02:33¿Por qué? Los gobiernos autonómicos del Partido Popular y los ayuntamientos más afectados por este problema
02:39tienen que actuar. Basta ya de mirar hacia otra parte. No hay excusas para no hacerlo.
02:43La creación de este caso.
02:44Las actuaciones del Ministerio de Consumo se refieren a la legalidad vigente y no hay ningún factor
02:49que exima de cumplir con las normas que están en vigor a ninguno de los actores económicos
02:54implicados en esta situación. Hay que cumplir la ley. Ninguna empresa, por grande o poderosa que sea,
03:00está por encima de la ley y el Ministerio de Consumo se va a asegurar de defender los derechos
03:05de los consumidores siempre que se produzca una violación de sus derechos.

Recomendada