Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/5/2025
Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, es el invitado de esta semana en 'Cara a cara con Gabi Sanz'.

Vídeo relacionado con esta noticia: https://www.vozpopuli.com/videos/ignacio-araluce-foro-nuclear-no-han-sido-las-renovables-ni-las-nucleares-las-causas-del-apagon-estan-en-la-red

Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hombre, en principio, cualquier publicidad de este tipo negativa,
00:03y el apagón es una de ellas y tal, nunca es beneficioso, eso está clarísimo.
00:08Evidentemente, las energías renovables son maravillosas
00:11y son baratas cuando producen, cuando producen no son muy baratas,
00:14lo que pasa es que el problema que tienen es que hay mucho tiempo que no producen.
00:18Si para asegurar que la renovable, por así decirlo,
00:24ella misma pudiera mantener la producción durante todo el tiempo,
00:27tendría que tener ese almacenamiento que no tenemos.
00:30Es decir, cuando tienen una gran generación de energía, las horas de insolación,
00:34lo que sobra, meterlo, por así decirlo, en un frigorífico eléctrico,
00:40en un almacenamiento que, cuando se va el sol, por ejemplo,
00:43me estoy refiriendo a la fotovoltaica, pero pasaría lo mismo con la eólica o con el viento,
00:49esa energía que se ha almacenado, meterla otra vez en la red.
00:53Evidentemente, el precio ya así medio entre la producción de renovable
00:57y el almacenamiento y meterlo otra vez en la red, el precio ya no será tan barato.
01:07Entonces, eso por un lado...
01:08¿Hasta qué punto lo que nos ha pasado tiene que ver con una baja temeraria en las expectativas?
01:17Es decir, tenemos una energía renovable, eólica, solar, muy barata,
01:23respecto al resto de países, y vamos a tirar.
01:25El problema es que, como a los malos porteros de fútbol, se nos escapa el balón por la escuadra.
01:30Algo así.
01:31Hombre, yo lo que creo es que ha habido una descompensación de tiempos.
01:38Es decir, igual que el PENIEC, por ejemplo, ahora dice que tenemos 3,5 gigas de almacenamiento
01:47y que en el año 30 teníamos que tener 22, y va a ser muy difícil que nos tengamos,
01:52la eólica va con un cierto retraso, quizá lo que está escondido, porque nadie habla de ello,
02:00es un poco el retraso en las redes.
02:03Es decir...
02:05Bueno, ya hablaba, los documentos de red eléctrica, los documentos de red eléctrica,
02:08de la red eléctrica que preside Beatriz Corredor desde hace 5 años, hablan de eso.
02:12Hablan de que había que haber hecho inversiones en red desde hace 5 años.
02:14Exactamente, ¿por qué? Porque la generación de renovable es distinta que la generación síncrona.
02:20Antes hemos hablado de la inercia, de las más antiguas, y la generación renovable es distinta.
02:28Y entonces las redes tienen que estar adecuadas para esa nueva generación.
02:33Por eso el achacar el apagón a las renovables, como se nos ha querido presentar por un lado,
02:40si son las renovables o han sido las nucleares.
02:43Esa tesitura es totalmente equivocada.
02:51No ha sido ni la nuclear ni las renovables.
02:54Es el conjunto, es el sistema, que yo creo que va con retraso la modificación de las redes
03:02para adecuarlas a ese nuevo mix.
03:05Y por tanto, no han tenido suficiente capacidad para aislamiento de defectos,
03:11véase transitorio de frecuencia o de tensión, derivado a que es un mix diferente.
03:16No es que sea ni mejor ni peor, es que es diferente.
03:19Y por tanto, técnicamente, yo creo que ha ido con retraso la modificación de las redes
03:24para adecuarla a este nuevo escenario.
03:27Gracias.
03:28Gracias.
03:29Gracias.
03:30Gracias.

Recomendada